miércoles, 26 de diciembre de 2012

Rápida mirada tematica a la navidad....



¿Qué nos trae este nacimiento?.
por José Miguel Ibáñez Langlois.


Este niño que nace en la pobreza de Belén y muere en el desamparo de la cruz, ¿qué ha traído al mundo, al hombre, a la historia?



Años atrás, el teólogo Joseph Ratzinger contestó así: nos trae a Dios. Esta respuesta parece irrespetuosa para con los monoteísmos no cristianos, que los cristianos apreciamos altamente; irrespetuosa también para con los innumerables sabios que han levantado su intelecto hasta dar con el Ser infinito, y a quienes tanto tenemos que agradecer. ¿No nos han hablado todos ellos del Dios único?



Y sin embargo... lo diré con palabras muy superiores a las mías, las de François Mauriac: "Confieso que si no hubiera conocido a Jesucristo, Dios sería para mí una palabra vacía de sentido. El Ser infinito me resultaría inimaginable. El Dios de los filósofos y de los eruditos no ocuparía ningún lugar en mi vida moral. Fue necesario que Dios se sumergiera en la humanidad, y que, en un preciso momento de la historia, en un determinado punto del globo, un ser humano, hecho de carne y sangre, pronunciara ciertas palabras, cumpliera ciertos actos, para que yo cayera de rodillas".



¿Qué palabras, qué actos? Todos los de Jesús: su nacimiento en Belén, su muerte en la cruz, su resurrección, todo su ser, todas sus palabras y gestos y miradas, todas sus parábolas.



Yo no conozco, por ejemplo, en la entera literatura universal un par de páginas que digan de manera más profunda y conmovedora ¡y sencilla! el gran secreto del mundo: la relación de Dios misericordioso con el hombre pecador, tal como la dice la parábola del hijo pródigo, esa historieta al alcance de los niños, ese texto que ni todos los teólogos de la historia consiguen agotar.



Por eso entiendo bien la razón de los soldados que fueron a aprehender a Jesús por encargo de los sumos sacerdotes y de los fariseos, y que, habiéndolo escuchado hablar por unos minutos, vuelven con las manos vacías y, ante el enojo de sus superiores, explican por qué no osaron ponerle un dedo encima: "Es que nunca jamás habló así hombre alguno sobre la tierra".



Podemos añadir que este niño, este crucificado, nos trae la liberación del pecado. Es cierto que muchos contemporáneos sonríen ante este nombre y prefieren llamar simplemente error o desliz al mal profundo del corazón humano.



Citaré a todos los últimos Papas, que repiten esta sentencia de Pío XII: "El peor pecado de la modernidad es haber perdido el sentido del pecado". Pero cuando se expulsa a éste de la zona clara de la conciencia es sólo para hundirlo en sus rincones oscuros, desde donde reaparece en forma de imprecisos sentimientos de culpabilidad, miedo, angustia, todos esos fantasmas que acosan al hombre de nuestros días.



Es Cristo quien nos salva de la raíz última del mal, se lo llame como se lo llame. Salvación es aquella meta última, que seguiría pendiente incluso si el hombre hubiera alcanzado todas las demás metas posibles de la existencia.



Salvarse es ser acogido dentro del corazón infinito de Dios, en el tiempo y en la eternidad. Justamente eso es lo que el niño de Belén y el crucificado del Gólgota trae a este pobre mundo nuestro que, más allá de la prosperidad, el placer o la tecnología, es la salvación de Cristo la que, lo sepa o no, está pidiendo a gritos porque imperiosamente la necesita.



No  hay muerto  malo,
por Joaquín Fermandois.


No cabe duda del resonante triunfo de Chávez, primero en las elecciones Presidenciales y después en las de Gobernaciones. Éstas tienen importancia en un país Federal, a pesar de que el Comandante, dentro de su omnipotencia Constitucional, socava a los Gobernadores de oposición, restándoles de un plumazo atribuciones y presupuesto. Todo esto sucede en medio de las emociones que han desatado las noticias del avance de su enfermedad y la posibilidad de un pronto fallecimiento. Hasta ahora, salvo por las filtraciones en general acertadas, la enfermedad tenía un parecido al juego de la gallina ciega.



En realidad, Chávez, no sin apuesta de valor y sacrificio por el cargo, devaluó su gesto al ponerles esa nota de melodrama a estos últimos 18 de meses de su gestión, y ahora las cosas parecen precipitarse. Hubiera hecho bien en recordar otros ejemplos, como el silencioso cumplimiento del deber hasta el último día del Presidente francés Georges Pompidou en 1974, o la lucha con la enfermedad sin exhalar queja alguna de François Mitterrand, para morir meses después de entregar el mando, en 1995.



La gravedad de su salud no parece haber jugado un papel en la reelección. Chávez ganó porque ha logrado seducir a la mayoría de los electores. En las recientes de Gobernadores, su partido se reforzó con su enfermedad. Era que no. La posible inminencia de la muerte hizo imparable el efecto político de las lágrimas genuinas, e incluso los adversarios políticos debieron verter las consabidas lágrimas de cocodrilo. Se vio cómo repercutió en las elecciones del pasado 16, haciendo más fuerte el predominio semidemocrático del chavismo. Si Chávez fallece en un futuro cercano, al igual que lo observado con el efecto Kirchner, hará casi invencible a su heredero, Nicolás Maduro u otro.



Nosotros conocemos algo de eso. La muerte de Aguirre Cerda en 1941 ayudó al triunfo del candidato de su partido, Juan Antonio Ríos; y la muerte de éste en 1946 ayudó a lo mismo, con el triunfo de Gabriel González Videla. Gabito sobrevivió al término de su mandato, en 1952, casi tres décadas con salud rozagante, por lo que el candidato radical de ese año, Pedro Enrique Alfonso, no pudo sacar partido a un dolor público. En el caso de Allende, otorga vida simbólica y reconocimiento mundial a la izquierda chilena, pero no le sirve -hasta el momento- de faro para navegar a políticas acordes con su visión, puesto que por ahora se esfumó el mundo de la crisis ideológica que empapó gran parte del siglo XX.



El problema radica en que no es sólo asunto de penas y lágrimas. Éstas son síntomas de que el llamado populismo ha tenido y todavía tendrá larga vida. No sólo desde el peruano APRA y desde el albor del peronismo en la primera mitad del siglo XX, llevamos 80 años. Y no se trata sólo de la política de masas en democracias inmaduras, que parece ser un pilar de esta especie. El aliento que lo originó viene de más atrás, de los caudillos y Jefes de tribus y clanes que siguen a la independencia, de cuya sombra todavía no nos distanciamos lo suficiente.



El populismo nació como una revolución antiliberal aunque también no marxista (incluso antimarxista en el peronismo original), aun cuando en Venezuela ha avanzado un paso más hacia el tipo de revolución totalitaria, sin atreverse o sin poder (o no querer) dar el último y decisivo paso, que es probable nunca se dé. Esto lo veremos en los capítulos siguientes del teledrama. Entretanto, es necesario reflexionar qué hace que surja en nuestra política latinoamericana. Aunque de otro signo, existen en latitudes distintas, pero desgraciadamente es como la caricatura de nuestro sur, una plaga a la cual en Chile no estamos del todo inmunes.



Victoria simbólica para Chile
por Ricardo Leiva.


El litigio limítrofe que enfrenta a Chile y Perú no sólo se desarrolla en el Palacio de la Paz, sede de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. También se libra, día a día, en un territorio más dinámico y abstracto: el de las percepciones y las imágenes -insumos esenciales de la política- en el que los medios de comunicación registran, transmiten y recrean los acontecimientos. Así, una declaración contundente emitida a un lado de la Línea de la Concordia tiene su respuesta casi inmediata en la otra parte, como lo grafica este ejemplo claro y reciente: Alvaro Vargas Llosa publicó su “Carta a Torre Tagle” el sábado 16 en La Tercera pronosticando que Perú se llevará las manos vacías, y la prensa de su país lo acusó de “Judas”, “demente” y “burro”.



Parecer derrotado de antemano es una herejía, pero lo contrario también es desaconsejable: “Agrandarse” más de la cuenta y asumir a priori una actitud victoriosa puede ser una imprudencia política que se traduzca en la pérdida de miles de votos. Después de todo, cuando se conozca la sentencia de los Jueces estaremos a pocos meses de la siguiente elección Presidencial en Chile, y la percepción de una victoria o derrota sin paliativos traerá consecuencias palpables.



Si sólo fuera una cuestión de imagen y percepciones podríamos aseverar que Chile sacó beneficios concretos de la ronda de alegatos que finalizó el viernes 14 en La Haya. Según un estudio que realizamos con los profesores Alberto López-Hermida y Cristóbal Benavides, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, el equipo jurídico de Chile fue más efectivo que el de Perú en hacer llegar su posición a los observadores independientes. De 216 informaciones sobre los alegatos publicadas por los medios de comunicación de América, Asia y Europa, excluidos los chilenos y peruanos, el 41% reflejó la posición de Chile, el 37% mostró la de Perú, y el 22% fue neutral o mixto. De hecho, el individuo más citado fue el  agente chileno Alberto van Klaveren, seguido del Canciller Alfredo Moreno y del agente peruano Allan Wagner.



La explicación del conflicto desde el punto de vista chileno por parte de los medios de comunicación norteamericanos fue clave para que Chile lograra este triunfo simbólico. Chile tiene efectivamente buena prensa en Estados Unidos: más del 70% de las informaciones que publicaron entre diciembre de 2011 y noviembre de 2012 diarios como el Wall Street Journal sobre nuestro país son positivas, frente al 14% que son negativas. En el caso de Perú, sin embargo, la realidad es exactamente contraria: el 80% de las informaciones del WSJ sobre Perú son negativas y sólo el 6% son positivas.



Chile aparece ante los ojos de los norteamericanos como un país estable, serio, macroeconómicamente bien conducido y empresarialmente pujante. Esto no será suficiente para inclinar la balanza a nuestro favor en un tema tan específico como el conflicto marítimo, pero servirá para paliar los efectos de una eventual derrota o sacar ventajas Diplomáticas de una circunstancial victoria. Pues cuando las cosas se hacen bien durante un período prolongado, la prensa internacional termina reconociéndolo, y aunque sólo de buena fama no se vive, sin duda que es mejor contar con ese codiciado atributo que carecerlo.



La ruina de Estados Unidos,
por Axel Kaiser.


A principios del siglo XX, Estados Unidos ya había logrado convertirse en el país más rico del mundo. Era por supuesto también el país más capitalista, contando con un Estado que en total no gastaba más de un 6% del PIB. Según la teoría marxista, era precisamente en ese país en que la revolución proletaria debía estallar antes que en cualquier otro, pues el capitalismo supuestamente agudizaría las contradicciones de clase hasta tornar el sistema insostenible.



Intentando dar una explicación al fracaso de la predicción marxista, en su famoso ensayo ¿Por qué no hay socialismo en Estados Unidos?, el sociólogo socialista alemán Werner Sombart llegaría a concluir que Estados Unidos ofrecía excelentes condiciones de vida a los proletarios, agregando que estos tenían una "participación emocional en el capitalismo". Para Sombart entonces, el hecho de que no existiera un movimiento socialista relevante en el país más capitalista del mundo se debía, en gran parte, a que las masas de trabajadores no sólo se beneficiaban del capitalismo, sino que creían y querían el sistema en el que vivían. Sombart tenía razón.



La libertad y la responsabilidad individual fueron el eje intelectual sobre el que se fundó la idea de Estados Unidos y siempre contó con un fuerte anclaje en la cultura del país. A fines del siglo XIX, sin embargo, los círculos intelectuales comenzaron a difundir con creciente intensidad ideas contrarias a la filosofía libertaria que diera origen al milagro americano.



En el mundo religioso, el Social Gospel emergió como un movimiento intelectual que se lanzó en picada en contra de la industrialización, promoviendo una activa participación Estatal para "purificar" a la sociedad del pecado social y lo que consideraban excesos del capitalismo. Justicia social, igualdad, salarios éticos y la creación de una economía cristiana en que los empresarios no buscaran exclusivamente su interés fueron las nuevas ideas que este movimiento liderado por pastores intelectuales promovería con gran impacto.



Desde el mundo laico el progressive movement redefiniría la idea de libertad equiparándola con la de igualdad y abogaría por la ingeniería social, confiando a expertos la solución de todos los problemas. Este movimiento, cuyos principales exponentes políticos fueron los Presidentes republicanos Theodore Roosevelt y Herbert Hoover y los demócratas Woodrow Wilson y Franklin Roosevelt, lograría poner fin a la tradición libertaria norteamericana, reemplazando una filosofía centrada en la libertad y responsabilidad personal, por una enfocada en la idea de justicia social, igualdad y responsabilidad colectiva.



Este triunfo intelectual de la izquierda, si bien no llevó a una revolución socialista, condujo a una creciente expansión del Estado que se iniciaría con Wilson y la introducción del impuesto a la renta, la aprobación de numerosas regulaciones y la creación de la Reserva Federal en 1913, la que probaría ser catastrófica pocos años después. En efecto, el nuevo intervencionismo Estatal daría origen a la gran depresión, la que a su vez serviría de excusa para la creación del Estado de bienestar bajo el Gobierno de Franklin Roosevelt.



De ese cambio en la filosofía y política dominante, Estados Unidos jamás logró recuperarse y como consecuencia el Estado no dejó de crecer hasta nuestros días. Hoy, este consume más del 40% del PIB, mientras el déficit Fiscal se acerca a un 10% del PIB, la deuda pública supera un 100% del PIB y las obligaciones contraídas por políticos en nombre de los derechos sociales ascienden a un 700% del PIB. Si Estados Unidos hubiera permanecido fiel a la filosofía de sus padres fundadores, nada de eso habría pasado. Y es que para ellos el Gobierno era un mal necesario que debía mantenerse estrictamente limitado si quería evitarse la ruina del país.



De ahí que Thomas Jefferson advirtiera que la libertad merece eterna vigilancia y Thomas Paine enseñara que el deber de todo patriota es proteger a su pueblo de su Gobierno. Estas lecciones, por cierto, son válidas para todas las naciones del mundo que aspiren a vivir en libertad.



Cambio cultural en las iniciativas solidarias.


El desarrollo de una cultura de la solidaridad, entendida como la disposición de las personas a destinar voluntariamente parte de su esfuerzo o de su patrimonio a ayudar gratuitamente a otros, es un elemento esencial de una sociedad que confía en la responsabilidad individual como ingrediente esencial para su fortalecimiento y madurez.



Así como la iniciativa privada fue el motor fundamental del proceso de desarrollo económico y social  que ha llevado adelante Chile en los últimos 30 años, en la medida en que se han logrado hitos relevantes que constituyen mínimos en esos ámbitos surge cada vez con más fuerza la necesidad y las oportunidades de que esa iniciativa se despliegue para contribuir al bienestar integral de las personas.



Lo que muchas veces se le critica a la economía de mercado es que incentiva el individualismo o que desprotege a los que no tienen las habilidades para competir. En esa crítica hay una base errónea, porque el rol que le corresponde a un sistema económico es simplemente asegurar una utilización eficiente de los recursos con que cuenta un país y maximizar su disponibilidad para resolver las necesidades de las personas, pero son los individuos, las asociaciones que ellos forman y el Estado los que deben hacerse cargo de suplir sus deficiencias o de otros requerimientos que no puede satisfacer.



Ahí es donde deben jugar un papel cada vez más relevante las personas y las acciones de solidaridad que pueden llevar a cabo, de manera que el Estado sólo asuma aquello que los particulares no logran hacer. Por ejemplo, cuando se trata de la promoción de la cultura; de la ayuda a quienes enfrentan alguna discapacidad que los limita; del apoyo a quienes buscan la rehabilitación de una adicción, o de la asistencia a quienes se encuentran en una pobreza que aparece cada vez más compleja. En cada uno de esos campos, las iniciativas privadas pueden ser mucho más eficientes que el Estado al asumir con flexibilidad cada realidad y buscar las soluciones más eficaces.



Lamentablemente, en nuestra sociedad existe un sesgo Estatista que no sólo se manifiesta en lo económico, sino también cuando frente a un problema se tiende a pensar que la solución son más impuestos y una burocracia estatal que los asuma.  En los países desarrollados, en cambio, existe entre los ciudadanos más disposición a ver cómo cada uno -o en colaboración con otros- puede aportar a resolver las carencias o promover bienes que benefician a todos.



Un cambio esperanzador en este aspecto es la multiplicidad de iniciativas solidarias que llevan adelante hoy los jóvenes: a la tradicional realización de trabajos sociales y campañas para ayudar a los más pobres en colegios y universidades se han agregado proyectos y emprendimientos en que destinan todo su esfuerzo profesional con un propósito de ayuda a los demás y de mejoramiento de la sociedad.



Más allá de la discusión de si debería haber más apoyo o beneficios a estas iniciativas -con la que se suele simplificar el debate en este tema-, nuestra sociedad debe reconocer y alentar el cambio cultural que significa que las personas asuman por sí mismas esta responsabilidad.



Cambios a la acreditación universitaria.


El Presidente de la República ha anunciado un proyecto de Ley que cambiará por completo el sistema de acreditación universitaria vigente. "Hemos heredado un mal sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior", dijo. Tras las experiencias recientes será muy difícil que alguien sostenga lo contrario. El antiguo sistema, aunque fue el resultado de un prolongado debate nacional de varios años, en el que participaron los académicos más distinguidos, además de las Autoridades y Parlamentarios de la época, no da garantías de seriedad, ha perdido la confianza del público y se ha prestado para toda suerte de abusos. El país está informado de que ha habido desde extorsión por parte de quienes dirigían la comisión Estatal, hasta prácticas corruptas que permitían violar la Ley. Cabe presumir que la institucionalidad creada en el primer quinquenio de este siglo ha decepcionado profundamente a sus impulsores, quienes tal vez no querrán recordar las palabras con que celebraron este supuesto avance educacional.



El Gobierno actual cuenta ahora con la ventaja de que el país está consciente de la indispensabilidad de hacer un cambio, pero puede anticiparse que el debate será tan intenso como el anterior. Para facilitar la discusión sobre un asunto complejo, el Ministro Beyer informó que el proyecto se enviará al Congreso sin urgencia, de modo que serán los Parlamentarios quienes deban responder a la inquietud nacional, promoviendo una tramitación sin demoras. Pero por muy rápido que quieran avanzar, es anticipable que no será fácil alcanzar acuerdos. Mediante un sistema de acreditación y aseguramiento de la calidad, el Estado de Chile echa sobre sus hombros la responsabilidad de garantizarles a los estudiantes mínimos de calidad, algo que, quizá, no está en condiciones de hacer. En el debate anterior se planteó que, de seguirse este camino, para asegurar que el Estado pudiera dar esas garantías se terminaría por establecer sistemas de control con estándares rígidos, definidos por instituciones Fiscales, y que eso conduciría a criterios uniformadores atentatorios contra la diversidad del sistema. Por cierto, la primera reacción a los escándalos, tanto del Gobierno como de la oposición, ha sido justamente endurecer la acreditación, haciéndola obligatoria, con mayores consecuencias y, posiblemente, con estándares más precisos y rígidos.



Algunos lineamientos que se han dado a conocer incluyen la apertura a agencias internacionales de acreditación, lo que a todas luces sería muy positivo para el sistema chileno. Las pocas experiencias que ha habido hasta ahora son en extremo valiosas. En cambio, la propuesta de que todas las acreditaciones sean por seis años ya ha encontrado detractores en las universidades más grandes, que quieren aprovechar el sistema para diferenciarse de los planteles menores. Cabe esperar una tenaz oposición a este enfoque.



Cualquiera sea el sistema que finalmente se adopte, tendrán que contemplarse mecanismos para cerrar establecimientos que no cumplen con los mínimos, pero eso deberá hacerse asegurando el destino de sus alumnos, especialmente si al ingresar a una institución ésta estaba acreditada en el sistema nacional. Al parecer, eso no tiene una solución clara en el sistema imperante, lo que ha planteado problemas graves con los estudiantes de la U. del Mar, cuyo cierre fue solicitado por el Ministerio de Educación. Aunque el Gobierno hace evidentemente bien al procurar una solución de raíz a los problemas que ocasiona un mal sistema de acreditación, no puede eludir situaciones ya creadas que requieren soluciones inmediatas, como es el caso de los 18 mil estudiantes que quedarían fuera del sistema. Asimismo, no parece posible que se mantenga sin cambios el sistema actual mientras se discute y tramita un nuevo método de acreditación en el Congreso. Junto al estudio de largo plazo, hay una necesidad innegable de hacer ajustes urgentes a la Comisión Nacional de Acreditación existente, mediante una segunda Ley de trámite rápido.



Competencia en telecomunicaciones.


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ha dictado un instructivo para las empresas de telecomunicaciones, ordenándoles hacer cambios en sus planes comerciales para aumentar la competencia en el mercado. El Subsecretario de Telecomunicaciones ha concordado con estas disposiciones y declarado que el mercado está más concentrado que lo razonable, lo cual se debe a la existencia de barreras competitivas, como aquellas erigidas por las conductas que el TDLC ahora ha prohibido.



La primera medida del Tribunal es eliminar los planes que establecen diferenciación entre llamadas on- net y off-net, esto es, aquellas entre clientes de una compañía y aquellas a clientes de otras empresas. El TDLC ha observado que estas diferencias de precios pueden llegar al 150%, sin que esto responda a diferencias de costos. Si bien en parte dichas diferencias se deben a que las llamadas off-net deben pagar un cargo de acceso regulado mucho mayor que los costos reales, las diferencias en los precios de ellas exceden con mucho el cargo de acceso. Esto favorece a los clientes de empresas grandes, que tienen un gran grupo de suscriptores a los que pueden llamar a costos on-net.



No obstante, este diferencial es al mismo tiempo una barrera de entrada, pues para los clientes de empresas más pequeñas, o que ingresan al mercado, casi todas sus llamadas son off-net y, por lo tanto, caras. Esto reduce el atractivo de las nuevas empresas para los clientes, lo que les impide crecer y competir. Y de allí que la presión competitiva en el mercado sea menor, lo que permite que las mayores empresas obtengan rentas excesivas.



Siendo así, la referida medida dispuesta por el TDLC es acertada y del todo similar a la que ha sido recomendada por especialistas en los países desarrollados, y que nos pone en la avanzada de esta clase de regulaciones.



La segunda medida del Tribunal es algo más atrevida y no existe consenso entre los especialistas sobre su conveniencia: el TDLC limita los descuentos que se ofrezcan en los paquetes de servicios de telecomunicaciones, lo cual pone en desventaja a las empresas que no pueden ofrecer el conjunto de servicios. En particular, cuando se trata de paquetes que combinan servicios proveídos por redes móviles y fijas, no podrán ofrecer descuentos por la compra de ambos servicios. En el caso de otras combinaciones de ellos, se limitan las rebajas por comprar paquetes. Cuando se consideran dos servicios "empaquetados", la venta conjunta no debe tener un valor inferior al del producto más caro vendido por separado, y cuando se trate de tres o más productos, la rebaja máxima se limita al precio del servicio de menor costo para el cliente.



Esta medida del Tribunal resulta justificada cuando los referidos descuentos permiten evadir la prohibición de diferenciar entre llamadas on-net y off-net, pero es menos clara en otros casos. Los investigadores han mostrado que las rebajas en los paquetes pueden ser usadas con objetivos anticompetitivos, pero también admiten que las rebajas producen beneficios, por lo que los efectos son ambiguos. En general, las recomendaciones son menos agresivas: por ejemplo, se obliga a vender los servicios por separado, o se exige (como lo hizo el TDLC) no cobrar un precio negativo por un servicio.



Afortunadamente, el Tribunal establece un límite a su intervención: ha resuelto que las restricciones se eliminarán automáticamente cuando entren en operación los servicios inalámbricos 4G, que permiten emular la capacidad de las redes fijas.



Discusión sobre Ley del Tabaco.


El proyecto de Ley propuesto por el Gobierno, que busca endurecer la actual Ley del Tabaco -que introduce mayores restricciones al consumo en lugares públicos y nuevas normas que protegen a la población menor de edad- ha sido objeto de una larga tramitación en el Congreso. Tras su aprobación en el Senado, se espera que la Cámara lo apruebe a comienzos del próximo año. Se trata de una iniciativa que busca desincentivar un hábito ampliamente extendido en el país, especialmente en población adolescente, pero que contiene algunas deficiencias que deberían rectificarse, pues representan un exceso regulatorio que limita la libertad de las personas más allá de lo razonable.



Chile presenta los mayores niveles de tabaquismo de la región -más del 40% de la población se declara fumadora- y más de 16 mil personas mueren al año por causas atribuibles a este hábito. El proyecto en discusión apunta correctamente a evitar que la población no fumadora se vea expuesta a los efectos del humo y a desincentivar el consumo. Para ello se contempla la prohibición total de fumar en espacios cerrados que reciban público, terminando así con las áreas “separadas” entre fumadores y no fumadores que hasta hoy existen. Se trata de un grado de limitación que parece excesivo si se considera que fumar es una conducta lícita.



La disposición que busca prohibir fumar en estadios resulta también exagerada. Si bien en las indicaciones se contempla la existencia de áreas de fumadores dentro de los mismos, el hecho de que sean recintos al aire libre, a los cuales se asiste ocasionalmente, hace que la eventual exposición al humo sea más bien una molestia antes que un daño a la salud. Además de resultar una medida de muy difícil fiscalización, no parece ir en la línea de la protección a la salud y cabría que la Cámara revise su procedencia o flexibilización.



Ingresos de empresas nacionales en el extranjero.


El desarrollo económico de nuestro país, basado en una economía abierta al comercio con todos los demás, no sólo origina exportaciones de productos chilenos hacia el resto del mundo e importaciones desde aquéllos hacia Chile, sino que también ha sido acompañado de la presencia de empresas chilenas en el extranjero, principalmente en Latinoamérica. Esas actividades les producen ingresos, que complementan la actividad realizada en nuestro país, y les permiten alcanzar una escala que las hace más competitivas e importantes en el contexto mundial. Asimismo, parte de esos ingresos o de las utilidades que esas actividades generen en el exterior pueden volver a Chile, sea como dividendos, devolución de préstamos o de reinversiones locales, dependiendo del formato legal con que se hayan estructurado, constituyendo así una especie de exportación no tradicional de segundo orden.



Un estudio reciente del BCI, que examina esa actividad en las empresas que forman parte del IPSA (Índice de Precio Selectivo de Acciones), muestra un interesante aumento del porcentaje de los ingresos de esas empresas que se originan en el exterior, como resultado de una intensificación de la tendencia ya señalada. Una parte considerable de ese aumento se debe a la creciente actividad de las empresas chilenas en Perú, y más recientemente en Colombia, aparte de lo que ya venía ocurriendo en Argentina -con menor ímpetu en el último tiempo debido a las condiciones en que se desenvuelve la economía transandina- y Brasil, cuyo tamaño es de suyo un importante originador de ingresos para cualquier actor instalado allá.



El año 2012 incluye las inversiones de Cencosud en Colombia, que recién comenzarán a sumar ingresos importantes a partir de 2013, al adquirir los negocios de Carrefour en 2.600 millones de dólares, y la fusión de LAN con TAM en Brasil, para generar Latam, cuyo porcentaje de ingresos provenientes del exterior, y de Brasil en particular, seguirá creciendo. Pero hay otras compañías de retail que generan ingresos fuera de Chile, además de forestales, de transporte, de commodities y eléctricas.



El referido estudio muestra que menos de la mitad (44,9%) de los ingresos de las empresas estudiadas provino de Chile en los primeros 9 meses de 2012, y el resto de Brasil (13,6%), Colombia (12,2%), Argentina (8,8%) y Perú (6,2%), entre otros.



Ésta es una tendencia que sólo puede calificarse de positiva, pues los ingresos obtenidos por esas compañías no son a costa de producción nacional, sino adicional a ella, e indican la solidez, dinamismo y empuje de esas empresas, lo que, en definitiva, ratifica el gran nivel en que se encuentra nuestra economía.



Unas cartas para meditar:



Señor Director:



Ataque incendiario



Con profundo dolor he visto en las noticias el ataque incendiario a la casa de la familia Seco Fourcade efectuado en la madrugada de ayer en las cercanías de Temuco. La familia Seco es gente de la zona que invirtió sus ahorros y se fue a vivir a dicho campo, tal como lo hace la gran mayoría de los pequeños y medianos agricultores de este país. Este hecho no es aislado, es gravísimo y muy preocupante.



¿Cómo dejar impune a personas que utilizan métodos contrarios a una sociedad libre y democrática? ¿Cómo el Estado de Chile no asume con fuerza el desafío de ponderar los derechos ancestrales de dicho sector con los derechos de propiedad de cada uno de los habitantes de esta zona, quienes con su esfuerzo y sacrificio también han generado trabajo y bienestar a un importante sector de la población de La Araucanía?



Y lo que es más angustioso aún es que ni siquiera algún político se ha atrevido a exponer con claridad esta disyuntiva. ¿Hasta dónde entonces tenemos que llegar para que se alcance una eficaz solución?



Es así como una vez más los chilenos de trabajo volvemos a experimentar y vivir los altos costos humanos y materiales, originados por los sueños y utopías de unos pocos, quienes sin respetar los derechos de sus semejantes disponen con violencia y odio de la vida y los bienes de los otros.



Eduardo Bustamante Pérez.



Señor Director:



Burbujas.



Esto de que no se sabe si hay una burbuja hasta que revienta, me recuerda la lógica del ex Secretario de Defensa de EE.UU. Donald Rumsfeld: “Hay cosas que sabemos que sabemos y hay cosas que sabemos que no sabemos, pero lo que más debe preocuparnos son las cosas que no sabemos que no sabemos”.



Gabriel Guiloff.



Señor Director:



Fuga de Niemeyer.



La Corte ordena un sumario en un Tribunal por la fuga de Hans Niemeyer S.; imputado en delito terrorista, pero curiosamente no va al fondo del asunto, cual es la responsabilidad de quienes determinaron la medida de arresto domiciliario para un acusado de estas características.



Si el Tribunal hubiese actuado con un poco más de prudencia, buen juicio y respeto hacia la sociedad, hoy no estaría prófugo. Contrasta una vez más la simplicidad con que acusados de delitos terroristas resultan con medidas precautorias irrisorias como el arresto domiciliario; comparado con otro tipo de delitos menores en que precautoriamente el acusado queda privado de libertad en un recinto penitenciario.



Quienes hayan determinado que este imputado merecía como medida precautoria el arresto domiciliario debían haber hecho, como mínimo, el siguiente análisis de sentido común básico: a) Estoy ante un acusado imputado por un delito de tipo terrorista; b) Si el acusado se sabe inocente, no tiene nada que temer y por tanto sólo en ese supuesto caso ameritaba la medida concedida; c) Si es culpable y él lo sabe, o si cree que puede ser encontrado culpable sin serlo y no quiere enfrentar la Justicia, tratará de evitar su arresto, huyendo. Con este simple análisis no podían haberle dado el beneficio del arresto domiciliario, pues se estaba ante un caso de graves consecuencias y un peligro para la sociedad.



Creo que hubo descuido, falta de celo, ingenuidad, etcétera. Así, una vez más, los administradores de la Justicia se han equivocado.



José Manuel Caerols Silva.




Dueño de fundo atacado en Cañete, donde asesinaron al cuidador
Osvaldo Zapata, critica ineficiencia del sistema Judicial en la zona,
sostuvo que  ninguna denuncia de las que realizó ante la Fiscalía ha
tenido resultados pese a la evidencia de los delitos.
Distintos shows pirotécnicos se preparan a lo largo del país para
celebrar el Año Nuevo, además de los clásicos en Valparaíso y
Santiago, en otras ciudades como Rancagua, Concepción y
Puerto Montt, se realizarán shows de fuegos artificiales para
dar la bienvenida al 2013.
Replica de moai regalado por Chile a pueblo japonés afectado por
tsunami llega a Tokio, antes de llegar a la localidad de Minami
Sanriku, la estatua será exhibida hasta marzo de 2013 en la capital
nipona y en la ciudad de Osaka.
El Papa Benedicto XVI impartió ayer la tradicional bendición "urbi
et orbi" (a la ciudad y al mundo),  desde el balcón que da a la Plaza
de San Pedro, el Vaticano llamando a judíos y palestinos a tener
el coraje de poner fin a demasiados años de lucha y divisiones,
llamando, además,  al  cese de la violencia en Siria.
 
 Al menos 123 personas han muerto este año por las bajas temperaturas

de Rusia, además 1.700 personas que tuvieron que solicitar ayuda debido
a las bajas temperaturas, 880 siguen hospitalizadas.


BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.