martes, 28 de agosto de 2012

Rápida mirada a Chile y el mundo...

 El Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro
de Economía, Pablo Longueira, asistió al 13º
Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y
Mediana Empresa - ENAPE 2012.
 Rector de U. de Chile pide deponer toma de casa
central y afirma que es un ''autoaniquilamiento'',
se mostró preocupado por la violencia y la presencia
de encapuchados.
 Comisión de Hacienda del Senado rechaza idea
de legislar proyecto de reforma tributaria, la
inicitiva solo fue aprobada por los Senadores
Jovino Novoa y José García Ruminot.
 Rossi responde a Boric que ''Los Senadores no
somos marionetas de ningún dirigente
estudiantil'', advirtiendo que no va a aceptar
la presión del vocero de la Confech.
 El consumo de cannabis en jóvenes reduciría su
coeficiente intelectual, esta droga tiene como
consecuencia un daño permanente en el
sistema nervioso.
 Capas de hielo en el Océano Ártico sufren
derretimiento histórico, según científicos
estadounidenses, el deshielo podría acelerarse
durante las próximas semanas de verano boreal.
 Derrame de crudo ensucia santuario de tortugas
en peligro de extinción en México, la filtración
de produjo 11 de agosto desde instalaciones de
la petrolera estatal mexicana Pemex.
 CE aseguró que informe sobre situación económica
en Grecia ''tardará semanas'', la  ''troika'' volverá
a Atenas a principios de septiembre para iniciar la
fase de conclusión de la revisión del programa.

 Ecuador reiniciará diálogo con el Reino Unido sobre
futuro de Assange, el Canciller Ricardo Patiño señaló
que esta medida es apoyada por las resoluciones de
la OEA y otros organismos Regionales.

Fuego continúa en refinería venezolana, un tercer
estanque comenzó a incendiarse,  y número de
muertos sube a 48, la  cifra de víctimas fatales
podría elevarse, 31 personas siguen hospitalizadas.






NOTICIAS NACIONALES COMENTADAS




Piñera en ENADE    2012
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Economía, Pablo Longueira, participó ayer en la  mañana del Encuentro Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, ENAPE 2012, realizado en el Círculo Español de Santiago, ocasión que aprovechó para firmar el Decreto Supremo que instaura la “Semana de la Pyme”.



Piñera señaló que “No porque las Pymes van a tener una sola semana de las 52 que tiene el año, no nos vamos a preocupar de ellas todas y cada una de las semanas, pero vamos a aprovechar esa semana para evaluar todo lo que se ha hecho y, sobre todo, para corregir el rumbo y el ritmo cuando sea necesario, de forma tal de que cuando terminemos nuestro Gobierno, las pequeñas, medianas y micro empresas, y los emprendedores de nuestro país, puedan mirar el presente con más confianza y el futuro con más esperanza”.



El Gobernante precisó que “la pequeña y mediana empresa no solamente produce bienes y servicios, genera empleo y produce oportunidades, sino que también es muy importante para el tipo de sociedad y el tejido social que queremos crear. No queremos un país en que todo se concentre en unas pocas empresas y el resto del país simplemente tenga que renunciar a su libertad, a su capacidad de emprender, aportar y participar”.



Piñera agregó que “la pequeña y mediana empresa, además de ser un importante agente productivo, es un agente social, le da fuerza y vitalidad a las regiones, comunas, ciudades y a las comunidades, crea tejido social, pertenecen a sus comunidades, aportan más allá del aparato productivo, se incorporan a las organizaciones que buscan promover una mayor identidad y una mejor calidad de vida de sus respectivas comunidades, se quedan en sus comunidades los fines de semana y, por tanto, son no solamente un factor productivo, son un elemento social que crea y teje redes, que genera identidad, que genera participación”.



El Mandatario  destacó que “existe en nuestro Gobierno un compromiso muy profundo de ser un amigo, un aliado, un promotor y un facilitador que comprenda las dificultades de las pequeñas, medianas y micro empresas, y de los emprendedores de nuestro país. Cuentan con un gran aliado en el Gobierno, que es el Ministro y el Ministerio de Economía, incluyendo, por supuesto, a la CORFO, al Banco Estado y a SERCOTEC”.



Otras noticias Gubernamentales.
En ceremonia realizada en la Comuna de Pirque, el Ministro de Agricultura Luis Mayol, junto al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego Felipe Martin, entregó recursos por 196 millones de pesos destinados a nuevas obras de tecnificación y mejoramiento de canales, que contemplan una inversión público privada de 522 millones.


Como ‘‘una campaña muy dura pero que agradecemos mucho porque apunta al corazón de una de las dificultades más grandes que tenemos hoy día’‘, calificó el Ministro Jaime Mañalich el spot que emitirán los canales agrupados en la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL), que se centra en la negativa de las familias que no respetan la voluntad de quienes en vida han dicho que  sí son donantes de órganos.



El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, entregó en la Comuna de Concepción 64 departamentos a familias damnificadas del terremoto, las viviendas tienen 57 metros cuadrados e incluyen estar-comedor, cocina, baño y tres dormitorios. El  conjunto, compuesto de cuatro blocks, también  contempla una sede social, áreas verdes y espacios para estacionamientos.



La Ministro del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, asistió al lanzamiento de la “Guía de Uso y Manejo de Amoníaco en la Refrigeración de Frutas y Hortalizas Frescas: Plan de Emergencias”, elaborada por ASOEX y que tiene como principal objetivo el cuidado y la protección de los trabajadores agrícolas que laboran en faenas donde se utiliza este gas.



Según informa la Junta de Aeronáutica Civil, un total de 1.328.240 pasajeros fueron transportados durante el mes de julio, tanto en vuelos nacionales como internacionales, mostrando un incremento de 16,5% al ser comparado con el mismo mes de 2011. El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, valoró este incremento y manifestó que “continúan las favorables condiciones macroeconómicas que favorecen el transporte aéreo y las expectativas son que estas variables mantengan su positivo comportamiento, favoreciendo así una buena gestión de la industria”.



Legisladores se niegan a Legislar.
La Comisión de Hacienda del Senado, con los votos de Eduardo Frei, Ximena Rincón y Ricardo Lagos Weber, rechazó la idea de Legislar el proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Sebastián Piñera, por lo que la proposición del Ejecutivo pasara a la Sala con informe negativo, en caso de ser rechazado pasaría a Comisión Mixta de las dos ramas del Legislativo.



Esperamos, al igual que lo que pidió el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, que es necesario que la oposición actúe  hoy, en la votación definitoria de la sala, con "racionalidad" y  "cordura", pidiendo que se revierta esta determinación porque “yo creo que todos estamos comprometidos con la educación".



El Jefe de las finanzas del Estado agregó que  "Todos los recursos de esta reforma tributaria se destinan a la educación, particularmente a la educación pública y por lo tanto no hay, en mi opinión, ninguna razón para negarle al Gobierno del Presidente Piñera los recursos que permitan impulsar esta verdadera revolución en materia educacional”.



Curioso, por decir lo menos, es que aquellos que tratan de beneficiarse usando los problemas de la educación, provocados por sus 20 años de Gobierno, se estén negando a que por la vía del aumento de la carga tributaria a las empresas se estén negando, de manera por demás obstructiva, a entregarle mil millones adicionales para mejorar la educación.



La explicación dada por la concertación anoche es simplemente vergonzosa, dijeron que el rechazo a la idea de legislar sobre el proyecto se debe a que el Ejecutivo se negó a eliminar la reducción de tributos al segmento de mayores ingresos, en circunstancias que plan Gubernamental autorizaba a rebajar gastos educacionales a la clase media, empleados y profesionales, que son los que más tributos pagan en Chile.



Jorge Pinto ganó el Premio Nacional de Historia.
En dependencias del Ministerio de Educación se realizó la elección del Premio Nacional de Historia 2012, distinción que recayó en el historiador Jorge Pinto, docente de la Universidad de La Frontera, que de esta manera se convirtió en la vigésima figura que recibe este premio.



Pinto es doctor de la Universidad de Southampton y profesional especializado en demografía histórica. Posee a su haber la autoría de los libros "La formación del Estado y la nación", y "El pueblo mapuche".



El jurado estuvo formado por Harald Beyer, Ministro de Educación; Víctor Pérez, Rector de la Universidad de Chile; Bernardino Bravo Lira, último galardonado; Aldo Valle, Rector de la Universidad de Valparaíso y representante del CRUCH; y Jorge Hidalgo Lehuedé, representante de la Academia Chilena de la Historia Y Premio Nacional 2004.



Comisión del Trabajo de la Cámara aprueba 19 de septiembre como feriado irrenunciable.
La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto de ley que declara feriado irrenunciable, y para siempre,  el día 19 de septiembre, la  Ministro del Trabajo, Evelyn Matthei, dijo que "Ha habido un acuerdo muy bueno para el país, para los trabajadores, sus familias y también para el comercio, en el sentido de que las reglas estén claras y no se esté legislando todos los años, a último minuto, sobre si el 19 es irrenunciable o no".



La Secretario de Estado Indicó que las Fiestas Patrias son una de las festividades  más importantes para los chilenos, junto con la Navidad, por lo que "dar el día 19 como feriado irrenunciable es un gran avance", agregando que esperan aprobar esta Ley lo antes posible  “para darle tranquilidad a los trabajadores y los empleadores", especialmente a los trabajadores del comercio y de las “tiendas de conveniencia.



Intendencia llamó a los dirigentes estudiantiles y del magisterio  a asumir responsabilidades y respetar trazado de la marcha.
La Intendencia Metropolitana llamó a los dirigentes de la Confech y el Colegio de Profesores a que respeten el horario y recorrido autorizados para la marcha de hoy y a que asuman las responsabilidades que les corresponden como convocantes a esta actividad.



El Jefe de Seguridad del Gobierno Regional sostuvo que "los dirigentes se comprometieron a tres cosas fundamentales: primero, a hacer un esfuerzo para conducir la columna de manifestantes por el recorrido autorizado. Segundo, que en caso de producirse incidentes, ellos van a aislar y tomar distancia de los encapuchados, de manera de colaborar con Carabineros para cautelar el orden público. Y tercero que serán enfáticos en rechazar y condenar cualquier hecho de violencia que pudiera producirse".


Gonzalo Díaz del Río, Jefe de Seguridad de la Región Metropolitana, enfatizó que "como ha sido característica permanente, el Gobierno vuelve a garantizar el legítimo derecho a manifestarse que tienen los ciudadanos, lo que se refleja en las 1.048 manifestaciones públicas autorizadas por la Intendencia en lo que va de 2012, y de las cuales 83 corresponden a marchas convocadas por diversas organizaciones y actores sociales".



La manifestación se iniciará en Alameda con Ecuador, desde donde marcharán por la calzada sur de la Alameda hasta avenida España; para luego avanzar hacia el sur y llegar a Blanco Encalada, donde tomarán rumbo al poniente y finalizará en Blanco con Abate Molina, lugar en que instalarán un escenario para el acto de cierre.



Designan a Mauricio Peña y Lillo como Intendente de la Región de Magallanes.
La Subsecretario del Interior (s), María Claudia Alemparte, anunció el nombramiento de Mauricio Peña y Lillo Correa como nuevo Intendente de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cargo en el que remplazará al renunciado a Arturo Storaker, que dimitió el 9 de agosto.



Caso Guzmán: Fiscal de la Corte de Apelaciones pide 15 años de cárcel para ex frentista.
La Fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Beatriz Pedrals, dictó acusación y propuso una pena de 15 años y un día de presidio para Enrique Villanueva Molina, acusado por el homicidio terrorista del Senador Jaime Guzmán Errázuriz.



De acuerdo a la acusación, a Villanueva Molina tiene responsabilidad en calidad de autor del homicidio de Guzmán Errázuriz, delito que según la investigación fue planificado por integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).



El 29 de diciembre pasado, el Ministro Carroza cerró la investigación por homicidio del Senador Guzmán, proceso en el que se encausó a Villanueva Molina y se solicitó las extradiciones de Alexis Soto Pastrián, a Cuba; y Miguel Peña Molina, a Bélgica, reclamaciones que se encuentran pendientes.




BREVES INTERNACIONALES




Deshielos del Ártico en un nivel máximo.
La NASA informó que el mar Ártico ha perdido más hielo este año que ningún otro desde que comenzaron a hacerse las mediciones satelitales en 1979, la masa congelada disminuyó en 70.000 kilómetros cuadrados en comparación a la medición de septiembre del 2007.



Para los científicos implicados en esos estudios, este dato forma parte de un cambio fundamental, ya que el hielo del Ártico es importante para regular las temperaturas a nivel mundial, manifestaron preocupación que aumente en lo que queda del verano boreal y que pueda acelerar el proceso del cambio climático.



Colombia: Santos confirma conversaciones de paz con las FARC.
Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, confirmó en una alocución televisada ayer que su Gobierno "ha desarrollado conversaciones exploratorias con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) para buscar el fin del conflicto". Horas antes de la intervención del Mandatario la cadena TELESUR había alertado de las conversaciones.



ONU: un cuarto de la comida del mundo se desperdicia.
Naciones Unidas instó a que se reduzca la cantidad de comida que se desperdicia en el mundo como medida para evitar un mayor alza en el precio de los alimentos, según la FAO el 25% de los alimentos producidos en el mundo no llegan nunca a las mesas humanas.



En una conferencia sobre agua que tuvo lugar ayer en Suecia, el Director General de la FAO, Jose Graziano Da Silva, abogó por una acción coordinada entre los países ricos, que producen al rededor del 90% de los cereales que están más afectados por el alza de precios, pidiendo también un mayor acceso al agua, ya que sin  ella no puede haber seguridad alimentaria.



Venezuela: estalló otro estanque  en refinería de Amuay.
Ayer el fuego alcanzó un tercer tanque de combustible del complejo refinador de Amuay, la planta refinadora de petróleo mas grande de Venezuela, donde el sábado se desató un gigantesco incendio que ya ha causado la muerte a 48 personas, cifra que puede subir por que 31 personas siguen hospitalizadas.



Italia: mineros se encierran en mina de carbón para evitar su cierre.
Un centenar de mineros del carbón en la isla italiana de Cerdeña se han encerrado dentro de una mina  en protesta por el eventual cierre de la empresa para la que trabajan, se ha informado que los trabajadores tienen en la mina de Carbosulcis cientos de kilogramos de explosivos.



EE.UU.: sancionan a soldados que quemaron el Corán en Afganistán.
Seis soldados estadounidenses fueron sancionados administrativamente por haber quemado por “error ejemplares” del Corán y tres marines por haber orinado sobre cadáveres de miembros del Talibán, los uniformados no fueron procesados criminalmente como muchos esperaban.



Francia advierte a Siria sobre uso de armas químicas.
El Presidente de Francia, François Hollande, advirtió al de Siria, Bashar al Asad, que el uso de armas químicas contra los rebeldes en su país legitimaría una intervención militar internacional en la crisis siria.



Hollande hablando en la reunión anual del Cuerpo Diplomático francés dijo que  "Junto a nuestros socios permanecemos muy vigilantes sobre el uso de armas químicas, que para la comunidad internacional sería una razón legítima para una intervención directa".



México se enfrenta a Argentina en la OMC.
México se convirtió en el más reciente país que inicia una disputa comercial contra Argentina en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los mexicanos reclaman que la concesión de licencias de importación argentinas son discriminatorias contra productos extranjeros.



Estados Unidos, la Unión Europea y Japón ya han presentado quejas similares. Aseguran que las normas de la nación sudamericana tienden a una restricción general contra las importaciones, Argentina argumenta que los países industrializados abusan de las normas comerciales para subyugar a las naciones en vías de desarrollo.




COLUMNAS DESTACADAS




Aniversario,
por Adolfo  Ibáñez.


Hace medio siglo, para Fiestas Patrias, los Obispos chilenos publicaron la pastoral titulada "El deber social y político de la hora presente". Fue polémica entonces y marcó el futuro inmediato del país. Luego de una larga pugna interna, los católicos progresistas habían terminado por imponerse a los de tendencia conservadora. Ellos privilegiaban una mirada sobre los aspectos sociales y económicos, sosteniendo que el cielo comenzaba en la tierra.



Un año antes, el Papa Juan XXIII había publicado la encíclica " Mater et magistra ", poniendo en primer plano esta preocupación. Y pocas semanas más tarde se inauguraría el Concilio Vaticano II, donde medirían fuerzas ambos bandos. La Revolución Cubana proyectaba su euforia inicial y amenazaba con extenderse. Los soviéticos instalaban misiles nucleares en Cuba. La Guerra Fría se había desplazado a nuestro continente. En Chile, el Partido Demócrata Cristiano, basado en el progresismo católico, ascendía vertiginosamente, apoyado por jóvenes, profesionales y sindicatos. La combinación marxista también acaparaba respaldo entre estos grupos. Se vivían aires de revolución.



En su pastoral, los Obispos hacían un diagnóstico sombrío. Denunciaban la desmedrada condición de los campesinos, las poblaciones callampa (campamentos), la cesantía, la mala distribución de la renta, la baja escolaridad y sus secuelas de marginación social e institucional, la subalimentación y la ausencia de perspectivas reales para la gente de entonces. Afirmaban que lo que se había hecho no bastaba para superar la injusticia del sistema. Recalcaban que el desarrollo económico era una responsabilidad vinculada al amor al prójimo: "No trepidamos en hablar de una verdadera espiritualidad del desarrollo económico".



Se llamaba a la acción inmediata (hora presente) para iniciar una gran empresa: el cambio de las estructuras en forma rápida y total. Era una apelación de los pastores que se autodefinían impulsados "por un viento de verdad". Se pensaba que al cabo de 10 años Chile sería un país unido, próspero y justo.



Su contenido anticipó el programa de la "Revolución en libertad" de la Democracia Cristiana en 1964. Ésta, a su vez, nos llevó por el camino de la violencia y facilitó el triunfo de los marxistas en 1970. La tormenta ya desatada, unida al torbellino de la Guerra Fría, impelió a agudizar la revolución, hasta que el         Pronunciamiento Militar rescató a Chile de la ceguera para apreciar nuestras reales capacidades.



La gente lo tiene claro,
por Cristina Bitar.


En los últimos días la opinión pública conoció dos estudios de alto prestigio e impacto relativos a nuestra sociedad: la encuesta del CEP y el Informe sobre Desarrollo Humano en Chile 2012, del PNUD. Si bien ambos tienen metodologías y apuntan a objetivos diferentes, contienen elementos que vale la pena mirar con detención, de modo de analizar lo que de verdad piensa la gente.



A raíz de los movimientos sociales que han aparecido en nuestro país, algunos han pregonado que éste es el fin del modelo social y económico diseñado por el capitalismo y que es el momento de reconfigurar la forma en que la sociedad está organizada. Y es que el argumento suena convincente: la sociedad cansada de un capitalismo depredador, que propende al individualismo y que es la fuente de las injusticias sociales, sale a la calle a recuperar su dignidad y derrotar a ese monstruo. Tanto la CEP como el informe del PNUD demuestran que lo anterior es falso.



Si revisamos los datos, nos damos cuenta de que la mayoría de los chilenos están contentos con sus vidas, y creen que el éxito pasa por el mérito personal y que podemos mejorar nuestra situación si trabajamos para lograrlo. Es decir, no hay una crítica al modelo, sino que un refuerzo a la lógica que plantea que el esfuerzo individual, el emprendimiento y el trabajo son las claves del desarrollo. En vez de un cambio de modelo, el país parece estar buscando un avance hacia un mejoramiento del mismo.



En la CEP, llama la atención la consistencia con la que las personas cifran las razones del progreso en el esfuerzo que cada uno realiza, en la educación que se recibe y en la responsabilidad en el trabajo, antes que en el apoyo estatal, que es percibido como un factor de mucho menor peso. Así, por ejemplo, la valoración de los bonos es sorprendentemente baja y la de la educación justificadamente alta. Del mismo modo, las personas se muestran claramente favorables a una opción de desigualdad en los ingresos, en la medida en que ella va acompañada de progreso general en las condiciones de vida. En cambio, una opción de mayor igualdad con estancamiento del crecimiento es percibida como una mala alternativa.



Desde el punto de vista social, ya se ha destacado, Carabineros y las FF.AA. obtienen altos niveles de evaluación. Ello es muy interesante, si se considera que la policía uniformada ha debido enfrentar manifestaciones estudiantiles con alto nivel de violencia en los últimos dos años, así como situaciones de alta complejidad en materia de orden público derivadas del llamado conflicto mapuche en la IX Región. No obstante ello y la crítica que los acusa sistemáticamente de violencia excesiva y de vulnerar los derechos humanos, los chilenos siguen confiando en su policía, dando un respaldo implícito a la defensa del orden público.



El estudio del PNUD, por su parte, muestra niveles de satisfacción con la vida personal que contradicen todos los análisis que hablan de un malestar generalizado contra el modelo de desarrollo.



La gente pareciera tener el diagnóstico mucho más claro que la clase política. Se puede concluir que los chilenos quieren cambios, sin duda alguna, pero estos estudios muestran que quieren cambios con estabilidad y no con desorden. Probablemente, en el fondo, lo que quieren es poder tener acceso más rápido, y de manera más extendida y justa, a los beneficios del modelo de desarrollo. No es necesario un cambio de curso, sino seguir avanzando en la construcción de una sociedad basada en las oportunidades, el esfuerzo personal y el mérito. Los candidatos presidenciales de todos los sectores deberían leer con atención estos estudios. El que no lo haga puede llevarse una sorpresa el próximo año.



Cuidarse de la violencia
por Manfred Svensson .


Es con cierto pudor que uno escribe sobre la violencia en las marchas estudiantiles, pues su sola mención deja en algunos la impresión de que se opera como vocero de Gobierno. Pero en este caso el escenario es el inverso: son los mensajes que llegan desde el Gobierno los que parecen minimizar la violencia: se nos dice que sólo una minoría de los colegios está en toma, que los estudiantes ya no siguen a sus dirigentes, etc. Uno escucha esto y casi se convence de que el jueves hubo una jornada pacífica. ¿Qué son 139 detenidos?



Tal vez sea verdad que se ha debilitado el movimiento, pero la violencia debe ser recordada por dos motivos: para que el Gobierno no se vuelva complaciente, creyendo que ha logrado controlar un tema sobre el cual aún hay mucho paño que cortar, y para recordar a los estudiantes que han levantado fuerzas que no deben creer que pueden controlar.



Parece honesto su intento por eliminar la violencia tras constatar que perjudica su causa. Pero no ha habido un rechazo incondicional de la violencia, al margen de lo que ésta haga a tal o cual causa. En ocasiones ha existido cierta distancia ambigua respecto de ella, como si tácticamente no fuese lo mejor, pero tampoco se la quisiera descartar por principio. Y de la mano de dicha distancia, una ocasional justificación con aires de profundidad: hay una violencia más honda, la violencia de la injusticia a la que se está respondiendo. Habría que movilizarse contra la “violencia estructural”, al lado de la cual sería trivial la violencia particular que se puede encontrar en las calles. No: no hay que confundir a los que protestan con los violentistas; pero hay que ser conscientes del poder legitimador de las palabras, y no creer que tras hablar así se puede convocar a una marcha pacífica y que resulte ser tal.



El modo en que se lleve adelante la discusión sobre la educación superior debería importarnos cada vez más: importa denunciar las injusticias del sistema, pero importa hacerlo con los términos precisos. Si en lugar de ello damos a las palabras un sentido cada vez más general, no ganamos en profundidad, sino que perdemos en capacidad de comunicación: si todo es violencia, nada es violencia; si todo es discriminación, nada es discriminación; si a todo lo privado se le llama lucro, se pierde la capacidad de denunciar el fenómeno exacto que causa parte de los problemas actuales. No sólo la violencia le hace mal a la vida pública y a la educación, también lo hace el discurso descuidado, que en sus ansias por abarcar más cosas más rápido, banaliza la discriminación, la violencia y el lucro.



El movimiento estudiantil ha instalado una discusión sin eufemismos sobre educación. Pero lo que debe reemplazar al eufemismo y al silencio es el discurso claro, diferenciado, abierto a la confrontación civilizada y a la corrección. Eso, claro está, no es una mera renuncia a la violencia, sino una disposición activa que algunos consideramos ausente tanto en los estudiantes como en sus intérpretes y adversarios, una que esperamos, por el bien de nuestro país, se vuelva a imponer.


EDITORIALES DE PLENA CONTINGENCIA



Controversia artificial


Un informe de la Contraloría General de la República sobre la manera en que fueron eliminadas las listas de espera para enfermedades Auge ha servido de base para una controversia entre Diputados opositores y el Gobierno. Se trata de una polémica artificial, pues el documento, antes que dar cuenta de un engaño masivo como el que denuncian los Parlamentarios, sugiere más bien la existencia de un desorden administrativo que los hospitales indagados deben corregir a la brevedad.



Desde que en noviembre pasado el Gobierno anunció el fin de las listas de espera, la oposición ha intentado poner en duda ese logro. En marzo de 2010, al asumir la administración del Presidente Sebastián Piñera, unos 380 mil pacientes afectados por alguna de las 69 enfermedades Auge se encontraban sin atención. El plazo para que recibieran tratamiento había sido sobrepasado, por lo que figuraban en lista de espera. El abultado número suponía un masivo incumplimiento del compromiso adquirido por la ley que creó el sistema, y dejaba al descubierto graves problemas de gestión de los Gobiernos anteriores. 



El escepticismo opositor se tradujo en una solicitud presentada por dos Diputados ante la Contraloría, la cual realizó auditorías al Régimen de Garantías Explícitas de Salud en seis hospitales públicos, para verificar la eliminación de las listas de espera Auge en esos recintos al 30 de septiembre de 2011. La investigación arrojó que 44,5% de las 3.273 garantías vencidas a esa fecha fueron exceptuadas, lo cual significa que no recibieron la atención de salud, sino que su caso se resolvió por vía administrativa. Este descubrimiento generó la reacción de los legisladores de oposición, los cuales anunciaron que solicitarán la creación de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados. Otro grupo de Parlamentarios señaló que pedirán un juicio de cuentas por los $ 430 millones gastados en la campaña publicitaria encargada por el Gobierno para difundir el fin de los retrasos. El Ministro de Salud reaccionó diciendo que el informe de Contraloría estaba siendo “groseramente malinterpretado”.



Es importante aclarar los alcances del estudio, tal como lo solicitó el viernes el titular de Salud al contralor. No parece lógico poner en duda el término de las listas de espera Auge sobre la base de un informe que se hizo usando información previa al anuncio del Gobierno, cuando era esperable que faltaran datos y quedaran pendientes los casos más difíciles. Según el Gobierno, del total de 380 mil atenciones retrasadas, 89% se resolvió con tratamiento y sólo 11% fue exceptuada. La escasa cantidad de reclamos en torno al tema es un buen indicador de que la eliminación de las listas de espera Auge parece efectiva y de que ha habido sustanciales mejoras de gestión de parte de las autoridades que asumieron en el Ministerio de Salud y Fonasa en marzo de 2010.



Lo que sí parece revelar el informe de la Contraloría es que la administración de los hospitales públicos debe ser mejorada, pues existen problemas en la mantención de registros fidedignos que permitan un seguimiento del historial de los pacientes. En este aspecto, los Diputados opositores también podrían realizar un aporte, apoyando las reformas administrativas que son necesarias para que la gestión hospitalaria mejore en el país.



Elección en la CUT

Sorpresivo resultó para muchos el resultado de la votación para renovar la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) por el triunfo de Bárbara Figueroa sobre Arturo Martínez, quien Presidió por doce años dicha cúpula sindical. Si bien el sistema indirecto de elección que allí se aplica entrega a los 60 consejeros que ahora integrarán el organismo superior de la central la tarea de designar al nuevo Presidente, todo indica que, conforme a la tradición, al reconocimiento del líder derrotado y a la mayoría alcanzada por la lista ganadora, este cargo será para ella, que la encabezaba.



 Bárbara Figueroa es dirigente del Colegio de Profesores y miembro del Comité Central del Partido Comunista. Si bien se supone que la alianza entre quienes pertenecen al PC y al PS (Arturo Martínez, entre estos últimos), que ha caracterizado la política interna de la CUT, debería mantenerse ahora, es muy probable que haya algunos cambios que pueden ser significativos. Uno evidente está en que por primera vez, no sólo en Chile sino a lo menos a nivel latinoamericano, según se ha afirmado, la Presidente sea una mujer. Ella misma ha destacado el hecho y su preocupación por asuntos como las salas cuna o el que la mayor expectativa femenina de vida acarree un perjuicio en materia previsional.



 También cabe esperar que la próxima directiva aborde reformas internas en asuntos que son criticados desde hace tiempo, como el mismo mecanismo de elección indirecta y una cierta pérdida de credibilidad y de fuerza en la acción pública, o en lo que se refiere a las políticas laborales, dadas las quejas existentes por el inmovilismo de su antecesora. En este orden de materias se ha señalado ya la ampliación de la negociación colectiva, la sindicalización automática, el salario mínimo y el término del “multi RUT”, con un ánimo de “movilización permanente” que no excluye el diálogo ni el uso de la fuerza. La futura Presidente se ha referido, asimismo, a los acuerdos alcanzados tiempo atrás con el máximo organismo empresarial en temas que califica como importantes, pero cuya continuidad habrá de ser debatida, dice, por las nuevas Autoridades.



 En un aspecto más político de lo ocurrido, parece obvia la intención del Partido Comunista al marginar de una eventual presidencia de la CUT, situándolo como tercero de la lista, al díscolo camarada Cristián Cuevas, quien hasta llegó a acusar irregularidades en los comicios que comprometerían —en la anterior directiva— al también comunista Guillermo Salinas y al propio Arturo Martínez, además de una supuesta confabulación con éste para perjudicar al denunciante. En esta oportunidad el PC prefirió a una militante disciplinada, cercana a su correligionario y líder del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, pero ajena a su cuestionada imagen. Incluso, cabe ver en esta operación una señal más del intento liderado por Guillermo Teillier de acercar posiciones con la Concertación en vistas a un futuro pacto más amplio y a la vez aumentar el poder político del PC, tanto desde dentro del cuadro institucional como con una eventual presión callejera de los movimientos sociales.



Comisiones legislativas "en vivo"

Buscando lograr mayor conocimiento y transparencia de los procesos legislativos, y también en un intento de revertir la negativa opinión de la ciudadanía respecto del trabajo de la Cámara de Diputados -en julio pasado obtuvo sólo 14 por ciento de evaluación positiva, según Adimark-, el Presidente de esa corporación dio a conocer un sitio web en el cual se transmitirá en tiempo real el trabajo de las alrededor de 30 comisiones legislativas, de modo que cualquier persona pueda seguir la discusión de los proyectos de ley antes de su paso a la sala, y aun pueda hacer preguntas a los Parlamentarios e invitados, que deberán responder inmediatamente en forma oral o antes de 48 horas por correo electrónico. Si bien actualmente la Cámara de Diputados cuenta con una plataforma digital informativa de vasta difusión, ampliarla y transmitir "en vivo" el trabajo de las comisiones aspira a fomentar la participación ciudadana y acercar a la ciudadanía a la labor Parlamentaria, que -estima su Presidente- es muy desconocida y poco valorada.



La demanda por eficiencia, coherencia y eficacia que la ciudadanía plantea al Legislador ha movido a los Diputados a realizar su tarea Parlamentaria de cara a sus electores, pero esta medida parece discutible, pues no se aprecia que su baja valoración sea producto sólo del desconocimiento de su trabajo, sino también de su forma de desempeño. La sociedad espera de los políticos honorabilidad, coherencia y voluntad de contribuir al bien común mediante la búsqueda de acuerdos, y rechaza las prolongadas controversias, las constantes descalificaciones y los altos niveles de conflictividad, todo lo cual contribuye a una percepción de desconexión entre el debate político y las preocupaciones ciudadanas.



Aunque esta iniciativa pueda incidir en moderar la discusión, inhibiendo quizá algunos excesos bochornosos, como contrapartida cabe temer que origine cierta restricción de la capacidad de deliberación de los diputados, cuya función constitucional es legislar, y no la de contestar preguntas de sus representados mientras están constituidos para cumplir aquélla. Ésa es tarea que deben atender fuera de las horas de sesión en comisión. Adicionalmente, la recarga de trabajo y la falta de tiempo que algunos diputados han representado por el exceso de proyectos de ley ingresados -muchos de ellos, con urgencia- podrían acentuarse por la obligación de responder inmediatamente todas las inquietudes que el público plantee, provocando el efecto no buscado de ralentizar y entrabar el proceso legislativo.



Enfoques internacionales: Desangramiento de Siria


Al parecer, la guerra civil en Siria no terminará en el corto plazo. La falta de armamento adecuado para combatir el fuego aéreo y de blindados impide a los rebeldes mantener sus posiciones. El establecimiento de una zona de exclusión de vuelos por la OTAN no es fácil de acordar y demoraría en producir un vuelco en los enfrentamientos. Al Assad ha decepcionado hasta a sus partidarios, atrae un odio reconcentrado y su situación es insostenible a mediano plazo. Mientras antes sus generales negocien su destitución, mejores son las posibilidades de sobrevivir, conducir la transición y evitar represalias.




Chile apoyó tempranamente las condenas y embargos al Gobierno sirio. Brasil y Argentina se resistieron hasta recientemente a sumarse a las sanciones internacionales. Tal vez optaron inicialmente por marginarse de la oposición a Al Assad por consideraciones a sus importantes comunidades descendientes de sirios y libanesas, estimadas en varios millones en ambos países, y temerosas del cambio de régimen por otro controlado por sectores radicalizados. En nuestro caso, la colonia de descendientes sirios y libaneses suma unas pocas decenas de miles, con limitados intereses materiales en Siria. Nuestras exportaciones, al conjunto de Siria, Irán e Irak, que sumaban 198 millones de dólares en 2007, se han reducido en casi 95% en 2011. Por razones humanitarias y de principios, nos interesa el fin de este conflicto.



Hasta que no se negocie y materialice la destitución o la renuncia de Al Assad, continuarán las muertes -ya se estiman sobre 30 mil-; se seguirá expandiendo la violencia al Líbano y a la frontera con Turquía; aumentarán los refugiados -se calculan en más de 400 mil-, y persistirán las matanzas, la inestabilidad, las tensiones y los conflictos en toda esa región.



Chile en los No Alineados y en la OEA
La sede de la reunión que congrega a 117 países, incluido Chile, la Presidencia del movimiento bajo el Presidente Ahmadineyad de Irán, los conflictos en el Medio Oriente, en particular la guerra en Siria y la situación en Irán, han concentrado mayor atención en este encuentro, que culmina esta semana.



Desde que se organizó en 1961 para promover los intereses de las naciones en desarrollo, este movimiento ha disminuido su gravitación. En Latinoamérica se registran como observadores Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, algunos de los cuales fueron miembros plenos. Se mantienen como miembros en plenitud Colombia, Chile y Perú, probablemente en contrapeso a las posiciones de Venezuela y el Alba.



Mediante declaraciones de sus conferencias cumbres, que se celebran cada tres años, los No Alineados buscan posiciones comunes sobre los conflictos y problemas mundiales. Los acuerdos y declaraciones no son obligatorios.



No se descarta que sus debates incluyan la situación de Paraguay, la aspiración boliviana de salida soberana al mar y la solicitud de respaldo de Ecuador por el asilo de Assange. Evo Morales asistirá para promover su causa y respaldar las de la Alianza Bolivariana (Alba).



Aunque son escasas las afinidades con los No Alineados, y su condición de miembro de la OCDE se contrapone con la agenda económica del movimiento, Chile se ha mantenido en éste para defender sus intereses, por la influencia del grupo en los foros mundiales, por nuestras muy limitadas relaciones con África -cuyos integrantes componen la mayoría- y por el surgimiento de un grupo de países moderados, con creciente gravitación en su agenda. Será de interés medir el respaldo y las posiciones que se adopten respecto de Siria e Irán.



En la OEA surgen divisiones acerca de Paraguay, con señales de normalización de relaciones con Gobiernos que habían retirado a sus Embajadores.



Decepcionados deberán encontrarse los Gobiernos de Argentina, Brasil, Bolivia y Ecuador, junto a Venezuela y sus aliados del Alba, por el quiebre experimentado en la reunión del Consejo Permanente de la OEA sobre Paraguay. El Consejo recibió el informe del Secretario General de esa organización, que reconoce que la ruptura entre el Gobierno paraguayo y las fuerzas políticas que apoyan al ex Presidente no ha significado violencia, persecuciones ni confrontaciones. Además, informó del acuerdo con el Gobierno paraguayo para enviar desde ya una Misión de Observación y Acompañamiento para las elecciones generales de abril próximo. La representación de México asumió el liderazgo con el apoyo de 18 países, incluido Chile, para acordar su respaldo a dicha misión. Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela se opusieron tajantemente a ese acuerdo de apoyo, sin objetar el envío de la misión.



Este quiebre dentro de la OEA debería repercutir en el tratamiento de Paraguay en la Celac y Unasur, contrarios a negociaciones para el restablecimiento de relaciones con ese país. Se sabe que México ha decidido el retorno de su Embajador a Asunción, lo que debería ser seguido por otros Gobiernos de la región, considerando el interés compartido por influir en la normalización de sus relaciones y las ventajas de contribuir a la corrección de las elecciones que se acercan. Chile debería sumarse sin dilaciones a esa línea, con el retorno de su Embajador a Paraguay. No parece conveniente para el futuro de nuestras relaciones con este país seguir demorando esa normalización de los lazos bilaterales.



Juicio en China

El juicio que condenó a pena de muerte suspendida a Gu Kailai, la mujer del influyente ex alcalde de Chongquin, Bo Xilai, por el asesinato de un empresario británico en China, permite recordar la naturaleza del régimen que Gobierna a ese país, que ha introducido profundas reformas económicas, pero continúa ejerciendo el poder político sin contrapeso.



Aunque las acusaciones contra la condenada parecen ciertas y la sentencia ha sido utilizada como una muestra de que nadie en China se encuentra por sobre la ley, lo cierto es que la manera en que se llevó a cabo el proceso exhibe rasgos de los juicios-farsa tan habituales en los regímenes totalitarios. Sólo así se explica la rapidez de los procedimientos, que la acusada no disputara la evidencia presentada por el Estado en su contra, y su sentida confesión en ausencia de testigos. A cambio de esta clara cooperación, Gu consiguió evitar la pena de muerte -la sanción establecida por la ley en China para el homicidio premeditado- y podría incluso abandonar la prisión en unos 10 años. Y pese a que su marido ha sido expulsado del Partido Comunista (PCCH), en el cual era miembro del Politburó, tampoco ha sufrido hasta ahora otro tipo de castigo.



El liderazgo del PCCH tenía interés en cerrar con prontitud el caso. Bo Xilai era uno de los principales cabecillas de la facción maoísta del partido, con un estilo político que apelaba directamente a la ciudadanía. El episodio ha servido para revelar que la existencia de diferencias entre las corrientes al interior del PCCH pueden resolverse a través de un ajuste de cuentas como el que ha afectado a Bo. Se trata de un escándalo muy inoportuno, pues empaña lo que debería haber sido la tranquila designación del Vicepresidente Xi Jingpin como sucesor del Presidente y Secretario General del PCCH, Hu Jintao, en el XVIII congreso del partido que se celebrará en octubre.



CARTAS IMPORTANTES


Señor Director:



Tomas democráticas.



Todo un avance en el mejoramiento de nuestra democracia. En los nuevos tiempos de ahora, basta una simple votación "desocrática" de algunos estudiantes para pasar impunemente por sobre la ley y apoderarse de lo ajeno.



El camino está clarísimo. Tomo nota y comienzo a hacer mi propia lista de actos democráticos (léase "votaciones") para mis propios fines y beneficio.



Juan Saiz K.



Señor Director:



¿Descontentos con el modelo?



Ya mucho se ha dicho sobre el modelo actual -basado en el mercado y abierto al mundo-, que pese a haber generado un crecimiento fuerte y sostenido, se encontraría actualmente en crisis. Que dicho modelo nos tiene molestos; que nuestros derechos no son respetados por las empresas y las instituciones políticas; que el consumo nos ha corrompido, y quién sabe cuántas tragedias más.



Pese a ese diagnóstico casi apocalíptico, la verdad es que parece que no estamos tan mal: según el último informe del PNUD, el 80% de los chilenos se declara bastante o muy feliz. Y esto puede tener algunas explicaciones: según el Índice de Libertades en el Mundo, elaborado por Freedom House y que mide cuánto se respetan en un país los derechos políticos y las libertades civiles, Chile logra un puntaje de 97; más alto que toda América Latina (66,5) y por sobre el promedio de los países de la OCDE (92,9).



Asimismo, en el ranking de Libertad Económica hecho por la Heritage Foundation, nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el primero a nivel latinoamericano.



Con esos antecedentes, no extraña que el último Índice de Desarrollo Humano publicado por el PNUD nos haya dejado en la primera posición en América Latina.



En fin, debe haber alguna misteriosa razón -no atribuible a nuestro desgastado modelo político y económico, sostienen algunos- por la cual Chile sigue progresando de manera sostenida, pero además, haciendo que la gente se sienta mayoritariamente satisfecha con su vida.



Carlos Cruz I., Sociólogo.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.