![]() |
Objeto en
vía de estación Pajaritos provocó el
cierre de
tres estaciones en Línea 1 dejando al
convoy
varado, lo que provocó grandes demoras
a los
usuarios. |
![]() |
Un 34% de
los encuestados por ADIMARK considera
positivamente
la forma en que Piñera conduce su
Gobierno, un
60% la desaprueba. |
![]() |
Encuesta
ADIMARK delata un paupérrimo apoyo
ciudadano a
la forma en que la Cámara de Diputados
y el Senado desarrollan
sus labores. |
![]() |
Un 53% de
los encuestados desaprueba la forma en
que los
estudiantes han llevado a cabo sus movilizaciones
y
manifestaciones en las últimas semanas. |
![]() |
El
Presidente Sebastián Piñera recibió ayer en La
Moneda a la
ex Gobernante, Michelle Bachelet, la que
aprovechó la
visita para potenciarse para una nueva
candidatura
Presidencial. |
![]() |
Gobierno
español confirma que economía perdió casi
900 empleos
diarios durante 2011, los sectores más
afectados
por el aumento del ''paro'' fueron la
construcción
y la industria. |
![]() |
Israel
apagará sus dos reactores nucleares en una
eventual
guerra en el futuro, para evitar una posible
filtración
radioactiva si son alcanzados por misiles
enemigos.
|
Encuesta ADIMARK
Sobre
el sondeo entregado ayer por ADIMARK-GfK se ha destacado que el
Presidente Sebastián Piñera cerró el 2011 con una aprobación de
34% y el rechazo de un 60%, y poco se ha acentuado el repudio que
provoca la forma el que los Parlamentarios realizan sus funciones o
el rechazo con que cuentan los partidos políticos.
Algunas
cifras que debieran dar escalofríos a la clase política la alianza
tiene el apoyo de un 27%, y el rechazo de un 59%, la concertación es
respaldada por un 16% y repudiada por un 72%, de la Cámara de
Diputados un 18% aprueba su labor, mientras un 28% la rechaza,
el Senado es aprobado por un 22% y rechazado por un 64%.
Creemos
que ningún sector puede sacar cuentas alegres con este muestreo, que
demuestra un fuerte cansancio de la gente con la ineficacia de los
partidos políticos, con la repetición de las mismas caras y nombres
durante los últimos 25 años y un claro descontento popular con la
forma en que nuestros representantes realizan su labor.
Pensamos
que la ciudadanía está cansada de un juego político
intrascendente, aburrido de una oposición absolutamente obstructiva
y de una clase política a la que solo le interesan los temas
electorales y los cambios de sistema que puedan beneficiarles en los
próximos comicios, creemos que no es un problema sistémico, es una
defectuosa manera de hacer política.
Como
es sabido un alto porcentaje de los chilenos, un 70%, apoya las
demandas de calidad y gratuidad de la educación que han levantado
los estudiantes, aunque un 53% de los consultados para este sondeo
desaprueban la forma en que han llevado a cabo sus movilizaciones,
mientras un amplio 69% critica el manejo Gubernamental de este
conflicto.
Siguiendo
con la ronda de reuniones que el Presidente Sebastián Piñera está
teniendo con los ex Mandatarios, ayer fue el turno de Michelle
Bachelet, que llegó al Palacio de Gobierno a las 10, 20 horas,
cita contextualizada en el deseo del actual Mandatario de sondear la
opinión de los ex Gobernantes de la concertación sobre reformas
políticas.
Aunque
el Jefe de Estado agradeció a la ex Mandatario “la disposición,
la actitud y la voluntad de estar siempre dispuesta y disponible para
colaborar en los temas que son de interés de Chile y de todos los
chilenos”, nosotros creemos, al igual que el Alcalde de Puente
Alto, que Bachelet llegó a La Moneda como candidato aprovechando la
vitrina que el Gobierno le abrió.
La
ex Gobernante, que aprovecho bien la insólita ventana publicitaria
que le proporcionó el Gobierno, dijo a la salida de la reunión “Me
parece que los retos que tenemos por delante son reformas políticas
tales como la necesaria eliminación del sistema Binominal y el
cambio por un sistema que realmente permita que podamos tener un país
donde la representatividad sea mejor”.
Consideramos
que las expresiones de Bachelet, actual dirigente de la ONU-Mujer,
hizo planteamientos poco serios en educación, pues presiona al
Gobierno a hacer en dos años lo que ellos no hicieron en 20 e
incentiva una tercera reforma tributaria “que signifiquen más
recursos, que sea permanente, no una reforma que luego retroceda”,
que en su Gobierno ni siquiera intentó.
Piñera
decretó la reapertura parcial del Parque Torres del Paine.
A
pocos días de que se iniciara el incendio que ya ha consumido casi
14.500 hectáreas, el que obligó a decretar el cierre temporal, este
miércoles 4 de enero -a partir de las 8 de la mañana-, se reabrirán
parcialmente el Parque Nacional Torres del Paine tras la decisión
adoptada esta tarde por el Presidente Sebastián Piñera que
concurrió a la Onemi para recibir un detallado informe de las
autoridades desplegadas en la zona, el Mandatario precisó que “la
reapertura del Parque significa reabrir aproximadamente 100 mil
hectáreas, de las 240 mil hectáreas totales” y que ello equivale
a cerca del 80% del potencial turístico del lugar.
Luego
de encabezar una videoconferencia con los Ministros de Economía,
Pablo Longueira; de Agricultura, Luis Mayol, y de Medioambiente,
María Ignacia Benítez – los se encuentran en el lugar
trabajando con las autoridades Regionales-, el Jefe de Estado informó
que a partir de mañana estarán habilitados “los accesos de Laguna
Amarga y Laguna Azul, y también vamos a permitir que quede
plenamente operativo el Pueblo Serrano, que presta apoyo tanto
hotelero como logístico al funcionamiento del Parque”.
En
esa línea, el Presidente advirtió que “hemos tomado un conjunto
de disposiciones y nuevas reglamentaciones, para garantizar la
seguridad del Parque. Entre ellas, se cuenta que toda persona que
ingrese va a ser debidamente identificada e instruida respecto de los
mecanismos de seguridad y que los turistas van a ser acompañados por
guías, para poder garantizar que durante este período, en que
tenemos una situación especial, podamos compatibilizar la reapertura
del Parque, con la protección de las vidas humanas y también con la
protección del patrimonio ecológico y medioambiental”.
Además,
aseguró que “el resto del Parque que se encuentra cerrado, está
siendo sometido a una permanente evaluación, y esperamos, durante
las próximas semanas, tal vez en forma gradual, ir produciendo
mayores reaperturas del Parque, de forma tal de recuperar lo antes
posible su normalidad y el flujo turístico”.
Al
concluir el reporte que recibió en la Onemi, detalló que hasta esta
tarde “el área afectada por el incendio representa aproximadamente
14.500 hectáreas, lo que es un poco más del 6% del área total del
Parque”. Y añadió que de esta área “más del 70% son estepas y
pastizales, y sólo un 30% son o bosques o arbustos nativos”.
En
consecuencia, -señaló el Jefe de Estado- “el combate al incendio
que se inició el mismo día martes en que tuvimos conocimiento del
siniestro, nos ha permitido controlar el daño que este incendio ha
provocado y de los 6 focos que se originaron en el Parque Torres del
Paine, 4 de ellos se encuentran controlados, 2 de ellos están en
etapa de control y se está trabajando intensamente sobre ellos”.
Hacienda anuncia emisión de Deuda Pública por US$6.000 millones.
El
Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció hoy que durante el
año 2012 el Fisco emitirá, a través de la Tesorería General de la
República, bonos en el mercado local, tanto en pesos como en
unidades de fomento, por un monto total equivalente a US$6.000
millones, aproximadamente.
Las
emisiones, todas con fecha 1° de enero de 2012, serán: A 10 años
por unos 500 mil millones de pesos, a 20 años plazo por unos
$280.000 millones, en UF a 5 años por un monto de 23 millones de UF,
en UF a 7 años por hasta 13 millones de UF, a 10 años por 26,5
millones de UF, a 20 años en UF por 16,5 millones de UF, y a 30
años, también en UF, por hasta 16,5 millones de UF.
Larraín
puntualizó que “Lo que buscamos es nutrir y completar las
curvas de rendimiento relevantes para la economía en forma continua
a través de una política de emisión concreta, creíble y
sostenible en el tiempo, señalando que el nuevo instrumento podrá
contribuir, por ejemplo, al desarrollo de una mayor emisión de
papeles nominales en el mercado hipotecario, que hoy representan
menos del 1% del total de deuda hipotecaria.
Las
colocaciones de todos los bonos se realizarán mediante subastas
mensuales que comenzarán a partir del mes de enero de 2012 o una vez
cumplidos los trámites administrativos de rigor, en una fecha que se
informará oportunamente, en los que el Banco Central actuará como
Agente Fiscal, represente al Fisco en la colocación y administración
de dichos bonos. Tanto la emisión como la calendarización de las
subastas han sido establecidas en coordinación con el programa de
deuda del Banco Central de Chile.
En la oportunidad, el Ministro Felipe Larraín, anunció además que durante el mes de enero el Fisco inyectará US$ 1.700 millones al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), con el objetivo de incrementar la liquidez de dicho instrumento ante un eventual empeoramiento de la situación internacional, explicando que este aporte constituye un adelanto de los recursos que debían transferirse al FEES durante todo 2012.
Rápida
mirada a las noticias internacionales de las
últimas
horas:
Tribunal
ecuatoriano ratificó millonario fallo contra Chevron.
La
sentencia de US$8.646 millones dispuesta recientemente en Ecuador en
contra de la petrolera estadounidense Chevron por contaminación
ambiental, emitida en febrero pasado, la Corte Provincial de
Sucumbíos, fue ratificada ayer por la Corte de Apelación, fallo que
es apelable a la Corte Nacional de Justicia.
La
empresa norteamericana señaló, por medio de un comunicado, que
condena la “ilegítima decisión” de la Corte de Apelación y
recordó que lleva adelante diversos procesos legales fuera de
Ecuador con el fin de defender su posición, en un caso que ya lleva
18 años, mientras el Presidente ecuatoriano, Rafael Correa,
manifestó su “complacencia” por la sentencia “en una lucha de
David contra Goliat”.
Israelíes
y palestinos se reunieron en Jordania.
Negociadores
israelíes y palestinos tuvieron el que ha sido descrito como un
diálogo positivo, en su primera reunión cara a cara en más de un
año, el Ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Nasser Judeh,
que hizo de dueño de casa, sostuvo que con este diálogo se rompe el
estancamiento, pero que nadie se está haciendo falsas ilusiones
sobre las dificultades que aún permanecen, la cita tuvo como
objetivo encontrar suficientes puntos en común para ahí sí
restablecer las negociaciones de paz, que quedaron en un punto muerto
en 2010 en gran parte por la construcción israelí de asentamientos.
Multan
a laboratorio de EE.UU. por ensayos clínicos irregulares.
El
laboratorio estadounidense GlaxoSmithKline y dos de sus científicos
fueron multados por un valor total de US$232.600 por una serie de
irregularidades en ensayos clínicos con niños, ocurridos en la
Provincia Argentina de Mendoza, destinados a desarrollar una vacuna
contra la neumonía y la otitis media.
Según
la investigación de la Administración Nacional de Medicamentos,
Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el laboratorio y los
investigadores incumplieron los requisitos mínimos legales para
realizar las pruebas a unos 14.000 menores, por lo que dispuso la
sanción, que fue confirmada por un Juez, que rechazó la apelación
de la empresa.
Encuentran
cadáver en una finca de la Reina Isabel II.
El
cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado ayer en los terrenos
Sandringham, una propiedad de la reina Isabel II en el condado de
Norfolk, la policía señaló que el hallazgo lo hizo un paseador de
perros cerca de la villa de Anmer, desconociéndose la identidad de
la fallecida y la data de la muerte.
“Las
circunstancias sugieren que este es un caso de asesinato y estamos
buscando denuncias de personas desaparecidas y vínculos con casos de
asesinatos locales y nacionales”, señaló Jes Fry, Jefe del
departamento de policía de la zona.
Paraguay
confirmó brote de fiebre aftosa.
El
Gobierno de Paraguay confirmó ayer un nuevo brote de fiebre aftosa
en el norte del país, sólo cuatro días después de levantar el
estado de emergencia impuesto en la Región desde el pasado
septiembre, el nuevo brote se ubicó a 30 kilómetros de un foco
descubierto en septiembre, que implicó la eliminación de unos mil
animales.
India:
siete años de cárcel para el que atente contra una vaca.
Una
nueva ley fue aprobada ayer en la India para reforzar la legislación
que protege a las vacas, consideradas sagradas por los hindúes, en
el Estado de Madhya Pradesh el que sacrifique a una vaca tendrá una
pena de siete años en prisión, el Gobierno indio señaló que los
cambios son necesarios porque la ley anterior no era lo
suficientemente “fuerte”.
EE.UU.
enviará portaaviones al Golfo Pérsico.
El
Gobierno estadounidense informó ayer que enviará portaaviones al
Golfo Pérsico, a pesar de la advertencia de Irán de suspender las
maniobras militares, el Pentágono señaló que EE.UU. continuará
con despliegues navales como lo ha hecho durante décadas, la
determinación norteamericana se tomó a pesar de la reciente amenaza
de Irán de “tomar medidas” si volvía a ingresar a la zona un
portaaviones estadounidense.
Regresan
los enfrentamientos a Libia.
El
centro de Trípoli se convirtió ayer en escenario de enfrentamientos
armados entre grupos de milicianos procedentes de Misrata y otros
dependientes del Consejo Militar de la capital, los hechos de
violencia se registraron en un edificio que fue sede de los servicios
de inteligencia del Gobierno de Muamar Gadafi.
Un
corresponsal de la BBC dijo que el paso por varias calles de la
capital fue cerrado por grupos armados. Según él, existen varios
reportes de fallecidos que aún no han podido confirmarse, se
desconocen las causas y los detalles de este confuso incidente.
12
los muertos por atentados en Afganistán.
La
policía de Afganistán informó que al menos 12 personas, entre
ellas varios menores, murieron en los ataques con bomba que se
produjeron ayer en la ciudad sureña de Kandahar, dos explosiones
ocurrieron con minutos de diferencia en un congestionado cruce de
carreteras, matando a siete personas.
Más
temprano, un atacante se acercó a un puesto de control policial en
una moto e hizo estallar una bomba cuando se le ordenó detenerse, en
este ataque murieron otras cinco personas, incluyendo a un agente de
la policía.
Multan
a Juez español por denigrar a homosexuales.
El
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España multó ayer en
US$4.000 al Juez de Murcia, Antonio Martín Ferradal,
Magistrado encargado del Registro Civil, por referirse de forma
despectiva hacia las funcionarias a su servicio y a colectivos
homosexuales, inmigrantes y madres solteras, según la el funcionario
utilizaba para identificar a los interesados en los expedientes los
términos de “maricones”, cuando se trataba de matrimonios entre
personas del mismo sexo, o “los gilipollas estos” para referirse
a extranjeros.
Cancilleres
árabes analizarán informe de observadores en Siria.
La
Liga Árabe anunció ayer que un comité de Ministros de Relaciones
Exteriores árabes se reunirá el próximo sábado en El Cairo para
discutir y analizar el primer reporte de los observadores enviados a
Siria, la misión, que lleva una semana en el país, evalúa la
respuesta del Presidente Bashar al-Assad al plan de paz gestionado
por la Liga Árabe para poner fin a casi 10 meses de violencia, en
los que Naciones Unidas señalan que han muerto más de 5.000
personas.
La
misión, que lleva una semana en el país, evalúa la respuesta del
presidente Bashar al-Assad al plan de paz gestionado por la Liga
Árabe para poner fin a casi 10 meses de violencia, en los que
Naciones Unidas señalan que han muerto más de 5.000 personas.
Fragilidad
ante los incendios forestales.
El
siniestro en Torres del Paine revela la necesidad de que el Estado
resguarde mejor el patrimonio natural y endurezca las sanciones.
Hoy
(ayer) se cumple una semana desde que se inició el incendio que
hasta ahora ha arrasado con más de 13 mil hectáreas del Parque
Nacional Torres del Paine en la región de Magallanes. El episodio
abre una serie de interrogantes respecto de la capacidad que tiene el
Estado chileno para responder de forma oportuna y adecuada a un
evento de esta naturaleza, especialmente considerando que hace siete
años ocurrió, en este mismo lugar, un hecho de similares
características, originado por un descuido de un turista de origen
checo. Aquel siniestro destruyó una superficie aun mayor, afectando
gravemente la biodiversidad del lugar, que por sus características
es única en el mundo, cuya particularidad fue reconocida por la
Unesco, al declararlo reserva de la biosfera.
En
esa oportunidad se discutió ampliamente la necesidad de contar con
una institucionalidad adecuada para enfrentar siniestros de esta
envergadura, sobre todo porque es recurrente que en períodos
estivales ocurran incendios de este tipo. Asimismo, se planteó la
necesidad de aumentar los recursos para dotar con más y mejor
equipamiento a los organismos encargados de enfrentar estos
episodios y se argumentó la necesidad de endurecer las penas para
quienes intencionalmente o por negligencia provoquen focos de
incendio. Sin embargo, este nuevo incidente parece indicar que se
avanzó muy poco en estas materias.
Si
bien en esta ocasión el gobierno reaccionó decretando zona de
catástrofe y adoptando una serie de medidas para combatir las
llamas, la difícil topografía del parque, las adversas condiciones
climáticas marcadas por fuertes vientos y la escasez de equipamiento
y personal calificado en este tipo de sucesos han dificultado las
labores de control del fuego. Esto ha obligado al Ejecutivo a
solicitar la ayuda internacional de países vecinos y de entidades
especializadas en abordar incendios de alta complejidad, lo que en
cierta medida demuestra la precariedad de los sistemas de emergencia
existentes para responder a tiempo y eficazmente ante una situación
de esta magnitud.
Es
poco entendible que ante la repitencia anual de incendios en
distintos puntos del país durante esta época (como el que también
está ocurriendo en la región del Biobío), el Estado no cuente con
el soporte suficiente para afrontar eventos de esta envergadura,
deficiencias que se traducen, en este caso particular, en cuantiosos
e irreparables daños a la naturaleza. A ello se suman las ingentes
pérdidas que podrían afectar a la industria del turismo en esa
zona, ya que en estas fechas presenta un incremento importante de
visitantes, especialmente extranjeros.
Aunque
la tarea más importante para el gobierno ahora es controlar el
incendio que afecta al Parque Torres del Paine, es fundamental que se
evalúe la forma más eficaz, técnica y económica de prevenir
y enfrentar este tipo de siniestros en ese y otros lugares remotos,
dadas las especiales características que reúne y la necesidad de
preservar su belleza natural. Además, es necesario que se revise la
legislación vigente, en este caso la Ley de Bosques, con el
propósito de endurecer las sanciones a los responsables de estos
delitos, que en la actualidad van sólo desde una multa de hasta 4
UTM, o sanciones penales que no superan los 541 días de prisión. Es
de esperar que en esta oportunidad el debate no se postergue
nuevamente.
(Tomado del matutino La Tercera)