viernes, 13 de julio de 2012

Algunas noticias y varios temas para meditar...

 Todo el país está rezando por un milagro que mantenga con
vida a la joven Trinidad Gelfenstein que fue sometida a un
complicado trasplante de pulmones  y corazón.

 
El Presidente Sebastián Piñera, con los Ministros Andrés
Chadwick, Patricia Pérez,  Catalina Parot, y Carolina Schmidt,
promulgó ayer la Ley Antidiscriminación.


Al menos cinco muertos a causa del dengue y seis casos de
cólera son parte del complejo cuadro epidemiológico que
enfrenta a la ciudadanía de La Habana, capital de Cuba.






Titulares noticiosos destacados de la jornada...
Mientras todo el país ora por un milagro que salve la vida de la joven Trinidad Gelfenstein, a la que se realizó un complicado trasplante de corazón y los dos pulmones...el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley Antidiscriminación...el Banco Central mantuvo la tasa de interés, por sexto mes consecutivo, en 5%...Golborne inspeccionó obras del Aeropuerto de Santiago y anunció ampliación...la Intendencia de la Región Metropolitana mantuvo para hoy la alerta ambiental...las bolsas del mundo sufrieron un derrumbe como resultado del pesimismo de los inversionistas sobre la salud de la economía global....crece tensión entre Obama y Romney por acusaciones mutuas de faltar a la verdad...explosión de camión con combustible dejó al menos 95 muertos en Nigeria... hallaron nuevo narcotúnel en frontera entre México y Estados Unidos...







SIETE TEMAS DE INTERÉS PÚBLICO





Salario mínimo y otras yerbas,
por Sergio Melnick.



La discusión sobre el salario mínimo es francamente impactante. La CUT es la única que cumple su papel: pedir todo lo que pueda como estrategia de negociación. Pero la CUT sólo defiende a los que tienen empleo, no a los desempleados, que debiera ser nuestra prioridad nacional. Total, los desempleados no se pueden organizar. Los que reciben el salario mínimo son, en su gran mayoría, jóvenes que se inician en el mercado laboral, y que no tienen calificaciones de ninguna especie. Este es el segmento de mayor desempleo en Chile. Un salario mínimo alto les bloquea la entrada al trabajo donde se capacitarán y podrán aspirar a mejores rentas. En eso la Concertación fue siempre responsable mientras Gobernó. ¿Por qué se ponen ahora tan irresponsables? Las políticas sociales están diseñadas para complementar el salario bajo de las personas. Por ello, técnicamente es necesario distinguir el salario del ingreso. Justamente para eso el Gobierno ha aprobado el ingreso ético familiar y el resto de las políticas sociales.



Amigos, ¡es tan fácil ser generoso con la plata de los demás!



Por eso esta discusión se ha transformado en una especie de bingo popular. Todos quieren “dar” un poco más, pero, claro, con la plata de los otros; en este caso, con la de las pequeñas empresas, siempre en la balanza de la sobrevivencia. Así, vemos un Diputado cantinflero que grita y gesticula, que confunde el Congreso con la feria pública, que hace parodias ridículas con los cuchuflíes u otro snack, y que se califica a sí mismo un doctor en economía. ¿Qué tipo de doctorado será ese? Me encantaría ver su disertación y saber quién fue el profesor guía. La Concertación, por su parte, trata de borrar con el codo lo que hizo técnicamente bastante bien durante 20 años de Gobierno.



Nuestra clase política, especialmente la izquierda, se ha perdido en la estratósfera. Afortunadamente, el Gobierno ha mantenido la cordura. En esta parafernalia de ofertones, su postura no es popular, pero sí seria y ve al país como un todo; su prioridad es el empleo y los más pobres. Carlos Larraín estuvo notable cuando señaló que a la izquierda le preocupan los ricos, y a ellos los pobres. Por cierto, se equivocó con el salario mínimo, porque lanza una cifra sacada de la manga, no del análisis económico. Le bajó un descuido populista, pero en general no es su estilo; yo lo considero un gran político.



Volviendo a la izquierda, a veces da la impresión, por las políticas que proponen, de que quisieran perpetuar la pobreza más que erradicarla. La historia muestra que nunca han logrado de verdad ayudar a los pobres. Chávez, Morales, Fernández y Correa harán lo de siempre: arruinar a los países que Gobiernan, y con ello ahondar la pobreza. ¡Para qué hablamos de la dictadura hereditaria de Cuba!



El éxito histórico de la Concertación fue mantenerse al centro. Ahora, sin embargo, reniega de su obra y se quiere mover a la izquierda. El PS quedó descolocado con la notable movida de Quintana, que se interpuso entre ellos y el PC, obligándolos a cubrir ese flanco que consideraban seguro y que habían descuidado. El PRSD en este cuento es sólo comparsa. Y aparecen paradojas como la del candidato Velasco, que despedaza a la Concertación, pero aspira a ser su representante. De patio. Más curiosa es la indecisión de Bachelet, cuyo arte es no tener posiciones, no hablar, no opinar, decir cosas vagas y creer que podrá manejar la des-Concertación que tiene su sector. Ya Quintana le advierte que, si no se hace cargo de un programa más radical, no la apoyarán. En la DC, Bachelet tiene fuertes detractores. ME-O la abruma por los flancos. Gómez irá a la carga. Jocelyn- Holt era de su sector y tiene denuncias que hacer. Velasco cree ser mejor que ella. Todo este cuadro es pasto fresco para el populismo, como lo vemos en lo del salario mínimo. Lo mismo ocurre con el binominal, que sólo le interesa a esta clase política desprestigiada, que al final del día sólo quiere más cupos y lucas.



En suma, a los políticos, especialmente a la izquierda, les encanta ser generosos con las platas de los otros. La prioridad, sin embargo, deben ser siempre los más pobres, y en especial los desempleados jóvenes. La verdadera política salarial es el dinamismo de la economía, que depende de la inversión, la buena gestión, las reglas claras, la sindicalización inteligente, la administración responsable de las finanzas públicas. En todo esto el Gobierno no se ha equivocado ni un milímetro, y ha seguido avanzando, a pesar de muchos de los políticos, no gracias a ellos.




Necesitamos más emprendedores,
por Roberto Ampuero.



En una etapa en que algunos instalan los derechos en el centro del debate nacional, pero dejando en segundo plano los deberes del individuo hacia la sociedad, resulta estimulante conocer a personas que ven su meta en el aporte a ella. Siento que en los últimos años se ha propagado en el país una mentalidad de acreedores en este sentido. Muchos piensan que aquello que no han logrado constituye una deuda del Estado o los demás para con ellos, que el Estado es el culpable de sus fracasos y, por eso, en lugar de analizar las causas de sus problemas, apuntan rápido el dedo acusador hacia los demás. La tendencia persiste en un mundo que se cae a pedazos y en que las democracias industriales afrontan una crisis que compromete al Estado asistencial.



"No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino que puedes hacer tú por tu país", decía John Kennedy. Y tenía razón. De tanto exigir del Estado asistencial, la gallina de los huevos de oro está agonizando en la era de la globalización y la emergencia de nuevas potencias. Conviene preguntar no sólo si nuestras escuelas enseñan a debatir esgrimiendo argumentos y escuchando al que piensa diferente, desafío enorme para maestros, familias, nuestro lenguaje y forma de pensar. También es bueno preguntar qué enseñan las escuelas sobre el funcionamiento de los países, el papel de los impuestos, los límites del Estado, la necesidad de atraer inversión nacional y extranjera, el rol de los emprendedores, el origen de los tributos con que se financian los países. ¿Se enseña a los escolares nociones de economía para que, cuando adultos, puedan diferenciar entre políticos responsables y encantadores de serpientes? ¿Se enseña en clases por qué en el siglo XX fueron derrotados el fascismo y el comunismo? ¿Y aprenden los alumnos sobre la globalización y el impacto que ella tiene sobre sus aspiraciones profesionales y futuro? Me temo que es deficitaria la educación sobre este mundo en transición, lo que atenta contra el análisis del presente y los sueños de muchos. Sin esa visión, los jóvenes son hojas en el vendaval de los cambios mundiales y tienden, lógicamente, a buscar a través de demandas sociales una certidumbre que, por desgracia, el mundo actual ya no brinda a nadie.



Recientemente visité, en Malinalco, pueblo cercano a Ciudad de México, la obra humanitaria de Las Hermanas del Buen Samaritano, que atiende gratuitamente a enfermos de escasos recursos en un magnífico centro de acogida. Tres monjas chilenas, heroínas anónimas, son el alma de la infraestructura donada por empresarios mexicanos. En uno de los bellos "pueblos mágicos" de México, las religiosas se dedican a atender al prójimo, posibilitando atención médica, ofreciendo cuidados, brindando trato digno a enfermos abandonados en la etapa final de sus vidas. Siento que hablamos mucho de quienes exigen y demandan, pero poco de quienes aportan. Con mucha razón, todos quieren mejor educación para conseguir buenos trabajos, pero pocos se ocupan de cómo formamos a los emprendedores que crean esos puestos de trabajo. Basta con examinar los monumentos levantados en Chile, dedicados a héroes, políticos y, a veces, artistas. ¿Cuántos corresponden a emprendedores? En una reciente visita al imponente Instituto Tecnológico de Monterrey me sorprendió su filosofía: no sólo formar profesionales de primer nivel, sino también emprendedores que creen plazas de trabajo y eleven el PIB. No hay duda de que de un país que prospera, como Chile, surge una ciudadanía más empoderada y exigente. Conviene, por eso, prestar mayor atención a quienes aportan a la sociedad mediante la entrega solidaria o la creación de puestos de trabajo, mediante el aporte humanitario desinteresado o el legítimo afán de emprendimiento y ganancia.






Jugando al truco,
por Susana Sechi.




La situa­ción del país es insostenible. La recesión de la economía se cierne en pos de un panorama cada vez más complejo y desestabilizante. Las medidas adoptadas por el régimen son las mismas que prevalecen en la Venezuela de Chávez, tanto en lo institucional como en lo económico. La intervención en el mercado cambiario y las presiones a la banca privada así lo demuestran, estos controles afectan las libertades y alimentan aún más la desconfianza provocando un efecto negativo.



Los índices de inflación en ambos países han destruido la capacidad de ahorro de los ciudadanos, imposibilitados de preservar el valor de su dinero por medio de la negada compra de moneda extranjera. En el primer semes­tre del año Argentina superó a Venezuela, consagrándose en el país con más inflación de Sudamérica.



Ante estos antecedentes la reacción del régimen es apostar a la confrontación y negar, la situación.



Honestidad intelectual es el pedido nacional  a una  señora que no la tiene y como máxima representante del país ( según dice que lo es) viola públicamente los mandatos Constitucionales que garantizan la independencia del Poder Judicial, y como si esto no fuera tan grave, se le suma el respaldo de funcionarios y Legisladores en total desmedro de sus representados.



Viven del pueblo, lo insultan, se burlan, lo acu­san, violan sus derechos, lo estafan, le mienten, permiten que se lo mate y lo demonizan. Si se llevaran estos parámetros a un análisis sociológico se podría interpretar que ese pueblo está en mano de una secta satánica manejada por un Armagedón dominante que tuerce el brazo a todo principio moral y republicano.



Las conductas de quien se presenta como Presidente de la Nación y su conducción durante tan caótico período, en el que se ha desenvuelto moviendo las piezas a partir del apercibimiento público y utilizando marionetas para multiplicar el efecto, ha logrado que el uso de la “teoría del complot” trascienda los límites de la Casa Rosada.



Es así que estas prácticas se reeditan en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, esa jurisdicción que se encuentra hipotecada, desbordada por la indigencia, el narcotráfico y la delincuencia que día a día cobra sus víctimas, mientras el Gobernador Scioli y la Presidente juegan al gato y al ratón.



Estas ajadas figuritas que histeriquean detrás de un poder alquilado están llegando a un límite peligroso, acusando a quienes les dan de comer con tal de esconder sus culpas, aunque porten mochilas cargadas con miles de víctimas sobre sus espaldas.



Cuando la sociedad bonaerense es sacudida por un delito violento que aumenta con el correr de las horas, a la vista de los funcionarios, y aquejada por una realidad donde prevalecen las ambiciones políticas, ha comen­zado a alzar su voz ante el desprecio de los principales actores que los están llevando a la crispación, estos se encuentran absorbidos por la lucha del poder, en tanto desatienden las urgencias de esos sentidos reclamos de justicia y seguridad



En medio del diluvio



cuando el país se va a pique arrastrando con él a millones de ciudadanos de a pie, el Gobernador y la Pre­si­dente pelean por los dineros de esos ciudadanos condenados, como si fueran de su propiedad. Se acusan mutuamente de sus culpas, sin importarle en lo más mínimo el cruel destino de la socie­dad, ambos se juegan al truco una candidatura Presidencial para el 2015 de un país que se desploma moral y económicamente.





Fiesta del populismo en América Latina.



Casi 880 millones de dólares ha gastado el Estado argentino durante tres años en las transmisiones de fútbol por televisión, cifra que muchos creen excesiva en época de crisis, y tanto más porque la compra de los derechos por 156 millones de dólares fue una decisión personal de la Presidenta Fernández en medio de una disputa con el diario Clarín, que tenía los derechos de transmisión, y como corolario de una campaña legislativa. "Fútbol para todos" se transmite por TV abierta y sólo tiene publicidad de las empresas del Estado y de actos oficiales -esto es, el Gobierno dispone de un amplio espacio de propaganda que llega a todos los sectores sociales.



La transmisión del fútbol es sólo una de muchas medidas de populismo extremo que ha tomado la Mandataria argentina, entre ellas "LCD para todos", una campaña previa a su reelección el año pasado. El Gobierno kirchnerista ha ido acumulando muchos otros subsidios y regalías que no se limitan a las necesarias subvenciones a salud y vivienda, o la asignación familiar y los seguros de desempleo, que forman parte natural de la red social que cualquier país destina a los más vulnerables: casi toda la población, no sólo los más pobres, se beneficia de altos subsidios a la energía y al transporte, que significan un gasto de 15 mil millones de dólares al año. Acosada por los problemas financieros, en enero la Casa Rosada eliminó dádivas a varias empresas grandes, como la telefonía y bancos, entre otras, y también a algunos barrios de mayores recursos, asegurando que los recortes de subsidios se ampliarían a otros sectores. Sin embargo, la baja de popularidad de la Presidenta y las crecientes manifestaciones de descontento ciudadano hicieron retroceder al Gobierno en esta materia. El Estado argentino gasta más de 70 mil millones de dólares al año en subsidios.



Las medidas populistas de "la señora K" no son únicas en América Latina. La fiesta de la generosidad con bienes Fiscales está enraizada en Venezuela y se ha diseminado como reguero de pólvora por la Región. Así, los venezolanos recibieron cocinas y otros electrodomésticos durante las campañas electorales de Chávez. Tienen alimentos con precios regulados muy bajos, y precio fijo para muchos bienes de consumo. Además, gozan de la bencina más barata del mundo -pueden llenar el estanque de sus autos por apenas un dólar.



En Bolivia, algo similar: el litro de bencina cuesta sólo 53 centavos de dólar; cuando en diciembre de 2010 Evo quiso subirlo a un valor cercano al de mercado, se produjo el "gasolinazo", una protesta que lo golpeó tan fuerte, que aún no recupera la popularidad (y quizás la Autoridad) perdida. Más de 506 millones de dólares destina el Gobierno boliviano a subsidiar los combustibles. Los bolivianos más pobres también disfrutan de altos subsidios a la electricidad, con los que pueden rebajar el 25 por ciento de la boleta de consumo. En Ecuador, otro productor de hidrocarburos, también los carburantes están subvencionados.



Sería alarmante que los países más serios de América Latina imitasen semejantes políticas. En Brasil, Colombia, México, Perú o Chile, los programas sociales han respondido tradicionalmente a políticas de largo plazo, que buscan mejorar las condiciones sociales de los más desfavorecidos, y no están burdamente dirigidos a buscar el voto en los periodos eleccionarios.




Doctrinarios y pragmáticos.



La UDI acaba de realizar un Consejo Directivo ampliado marcado en la prensa por las diferencias entre dos grupos que los medios de comunicación han bautizado como “doctrinarios y pragmáticos”. Es innegable que algo está pasando en este sentido, la existencia de distintos documentos emanados de Senadores y Diputados marca énfasis claramente diferentes entre unos y otros en materias económicas y sociales. La existencia de estos dos grupos, o sensibilidades como se acostumbra a decir en política, requiere de una reflexión profunda de todos quienes somos parte de la UDI y a la que modestamente quiero contribuir.



Toda organización política debe ser doctrinaria y pragmática al mismo tiempo, ambos atributos se requieren y de ello no deviene contradicción alguna, pues se aplican a aspectos diferentes. En aquello que es esencial, que define la razón de ser de un partido, es imprescindible ser doctrinario, pues no hacerlo implica abandonar posiciones de tal importancia política que inevitablemente otro liderazgo las ocupará, menguando seriamente el núcleo del electorado de aquel que se alejó de su doctrina.  Pero en todo lo que es secundario, lo que podríamos llamar meramente táctico, se debe ser pragmático.  Cuando Jaime Guzmán votó que no a la reforma constitucional que permitía indultar terroristas, aunque sabía que con ello se jugaba la vida, como efectivamente ocurrió, dio un testimonio de actuar doctrinario; pero cuando en el retorno de la democracia negoció las mesas del Senado y la Cámara de Diputados con la Concertación, dio un ejemplo brillante de pragmatismo. Guzmán era doctrinario y pragmático, pero no se equivocaba respecto de a qué se aplica cada cualidad. El problema está cuando se pierde la claridad para distinguir ambos tipos de materias y se es pragmático en lo esencial o doctrinario en lo accidental, pues en ambos casos se camina hacia el fracaso.



La pregunta entonces es qué es lo esencial para la UDI, aquello en lo que sus dirigentes no pueden ser pragmáticos. En mi opinión, tiene que ver con dos definiciones sustantivas y una de estilo.  Primero, la adhesión a una visión de raíz cristiana del ser humano y la sociedad.  Ello no implica ser un partido confesional, ni se refiere a dogmas religiosos, pero evidentemente tiene consecuencias en el concepto de libertad individual, de familia y de la relación de la persona con el Estado. Esto puede tener consecuencias que, en la sociedad de hoy, sean efectivamente más o menos impopulares.  En segundo lugar, la adhesión a un modelo de desarrollo en que el progreso de las personas no se busca haciendo crecer el Estado, ni a punta de subsidios o regulaciones, sino con el trabajo y la prosperidad que trae un mercado libre.  Por último, el repudio a la demagogia como forma de hacer política, pues la popularidad fácil sólo hunde para siempre en la pobreza a los más pobres.



Abandonar estos tres aspectos no sería pragmatismo, sino una redefinición que llevaría a un partido diferente, el que, me temo, a corto andar se desintegraría arrastrando consigo la estabilidad de toda  la centroderecha.  La UDI es demasiado importante para arriesgarla confundiéndose en algo tan esencial.





Legislación para resguardar el orden público.



Con el ánimo de dar espacio para la negociación en torno a los contenidos del proyecto de ley que fortalece el resguardo del orden público, la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados ha postergado su votación del mismo. Dada la importancia del proyecto y del tema que trata, es oportuna la decisión de discutir a fondo sus alcances, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan una adecuada protección de las personas y la propiedad pública y privada. Se espera que la votación del proyecto en la comisión tenga lugar la próxima semana.



El debate sobre el proyecto se reactivó tras la violencia que se desencadenó luego de la marcha convocada por agrupaciones de alumnos el 28 de junio. En esa ocasión, grupos de encapuchados se enfrentaron a la fuerza pública, atacaron vehículos policiales, provocaron destrozos y saquearon establecimientos comerciales. Tras los incidentes, el Ministro del Interior llamó al Congreso a aprobar el proyecto presentado a fines de septiembre de 2011 por el Ejecutivo, a raíz de los disturbios y daños provocados en el marco de las protestas y tomas estudiantiles.



La iniciativa, que consiste en una serie de reformas al Código Penal, al Código Procesal Penal y a la ley sobre control de armas, ha sido duramente criticada desde la oposición, la Confech y gremios como la Confusam. Estos señalan que el proyecto criminaliza la participación en marchas y manifestaciones, deja sin acotar adecuadamente algunos delitos, no discrimina sanciones para conductas distintas y vuelve a tipificar delitos que ya están sancionados en otros cuerpos legales. Estas críticas deben ser dilucidadas en el análisis Legislativo, sin que se pierda de vista que el proyecto apunta en lo central  a la necesidad obvia de contar con mayores herramientas para evitar, como ha ocurrido reiteradamente, que el orden público sea alterado por la acción de personas que recurren a la violencia, afectando la convivencia y los derechos de terceros.



La protección de la ciudadanía es una obligación del Estado, y el Gobierno no puede dejar de lado su deber de resguardar el orden. La legislación propuesta está orientada en ese sentido y, hechos los perfeccionamientos que surjan de su evaluación, debería ser útil para sancionar y disuadir a quienes pretendan promover desmanes y desórdenes, desnaturalizando así el legítimo derecho a expresarse en forma pacífica.



Lo que cabe preguntarse es si la causa de la impunidad que se aprecia actualmente en estos actos es atribuible sólo a los vacíos legales o si también es insuficiente la voluntad real de  las Autoridades de Gobierno, policiales, del Ministerio Público y el Poder Judicial de aplicar la Legislación que hoy sanciona estos delitos. El bajo número de formalizados por los disturbios de 2011 y de este año sugiere que, más que una ausencia de instrumentos legales para sancionar a quienes transgreden las normas relativas al orden público, lo que existe es una falta de determinación para perseguir efectivamente a los infractores y sancionarlos. De poco serviría aprobar, eventualmente, una nueva Legislación como la que ha sido presentada ante el Congreso si es que al final ésta no es utilizada adecuadamente para acusar judicialmente a las personas que actúan con violencia de manera flagrante.




Muertos por dengue y casos de cólera en La Habana.



Se habla de entre cinco y diez muertos por dengue. No sé exactamente porque esas cifras se manejan con mucho misterio, pero estamos fajados con los ‘pinchos’ [diri­gen­tes] para que se pongan los datos reales en la prensa y la gente cree conciencia de lo importante que es seguir las medidas preventivas”, dijo a Café Fuerte una empleada Ministerio de Salud Pública (MIN­SAP), quien pidió no ser identificada.



Al menos uno de los fallecidos resi­día en El Cerro, de acuerdo con un vecino de ese Municipio habanero que citó Café Fuerte.



Aunque hace una semana la prensa oficial reconoció solo tres muertos por el cólera en la Región oriental del país y aseguró que la situación ya estaba “controlada”, fuentes consultadas por Café Fuerte indicaron que en el país han muerto al menos 15 personas por la infección y que hay casos en casi todos los Municipios habaneros. El sábado la cadena BBC reportó que una mujer de 60 años fue hospitalizada con cólera en la capital, el primer caso conocido en ese territorio.



Pero la cifra aumentaba el lunes. “Confir­mado brote de cólera en el Guajay, en La Habana, cierran cafeterías y paladares. También en el Guatao”, informó la agencia Hablemos Press en un mensaje de Twitter.


La capital cubana tiene más de dos millones de habitantes, muchos de ellos hacinados en vetustos edificios de los Municipios Centro Habana y Habana Vieja. Las pésimas condiciones higiénicas, unidas a la carencia de agua corriente y la desinformación por el secretismo con que el régimen enfrenta temas que considera “perjudiciales” para su reputación como “potencia médica”, pudieran estar llevando a La Habana a una crisis epidemiológica de graves consecuencias.



Hay alarma médica, ciudadana y epidemiológica”, señaló un vecino del Municipio Diez de Octubre a Café Fuerte. “Ha llovido mucho en los últimos dos meses y hay una mosquitera tremenda, las condiciones sanitarias de esta ciudad, alcantarillas, calles, desagües etc., están en muy malas condiciones y todo eso propicia criaderos de Aedes Aegypti (mosquito transmisor del dengue)”.



Las brigadas de lucha contra vectores están movilizadas realizando labores de detec­ción del Aedes Aegypti, y fumigación casa por casa, mientras que equipos de enfermeras visitan los hogares de personas con posibles síntomas de la enfermedad.



Se están ofre­ciendo cursos intensivos a los enfermeros y doctores, a la vez que se revisan y distribuyen los materiales médicos para el tratamiento del cólera y el dengue. Anualmente el MINSAP elabora un plan para el verano con el fin de fortalecer las acciones sanitarias y disminuir los riesgos de enfermedades como dengue, cólera, conjuntivitis viral, leptospirosis y rabia canina, según Café Fuerte.



Se está valorando hacer fumigaciones masivas, en vez de casa por casa, y tomar medidas más drásticas, pero los jefes no quieren crear pánico en la población”, dijo la empleada del MINSAP.






Nota de la Redacción:


Como avisamos hace unos días nos encontramos de vacaciones, por ello reproducimos artículos interesantes tomados de la prensa nacional y de origen internacional, con cuyas conclusiones tenemos una gran porcentaje de acuerdo, los que creemos deben ser considerados en los análisis que se hacen al momento de tomar determinaciones políticas.


Reacción Chilena.



LA DEMAGOGIA Y EL POPULISMO SON PAGADOS
POR SUS SUPUESTOS BENEFICIARIOS.





BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.