miércoles, 21 de noviembre de 2012

Un par de noticias y temas de actualidad...


Los 16 acusados por la red de explotación
sexual de menores, fueron imputados, el
Juez los consideró un peligro para la sociedad
y les dejó en prisión preventiva, además dio
un plazo de 90 días para realizar las
investigaciones en este escabroso caso.

El Presidente Sebastián Piñera hizo desde
Turquía un positivo balance de su gira  por
Europa, en la que visitó Bélgica, Inglaterra,
España y Turquía, en punto de prensa llamó
a los Parlamentarios a actuar seriamente
en discusión del Presupuesto Nacional.

La imagen muestra la ciudad de Buenos Aires
casi totalmente paralizada, calles semivacías
y con un movimiento similar al de  un día feriado,
por paro convocado por las principales asociaciones
obreras.

Seis palestinos acusados de colaboracionismo con
Israel fueron ejecutados en Gaza, la rama militar
de Hamas había  reivindicado las ejecuciones en
mensajes sobre los  cadáveres, en la imagen un
séptimo civil fue amarrado a una moto semidesnudo
y arrastrado por las calles.

http://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifhttp://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifBaja el número de griegos que quiere permanecer
en la Eurozona por la crisis, según un sondeo
revelado por la televisión griega un 42% de los
ciudadanos helénicos dice estar decepcionados con
la UE y sólo un 1,9% está satisfecho con la entidad.







Breves informativas.



Una buena noticia desde Tribunales.
Luego de escuchar los antecedentes de la Fiscalía, en la audiencia del lunes, y los alegatos de ayer  de los abogados defensores de los inculpados, por la red de explotación sexual de menores, el Juez Leonardo Varas, del 11 Juzgado de Garantía de Santiago, consideró un peligro para la sociedad a los 16 imputados, que deberán cumplir con la cautelar de prisión preventiva en el penal de Santiago Uno y en el Centro Penitenciario familiar, además de fijar un plazo de 90 días para las investigaciones.



La violencia continúa en Gaza a pesar de los rumores de alto el fuego.
La violencia continúo al anochecer del martes en la Franja de Gaza, a pesar de los rumores que circularon más temprano sobre un inminente alto el fuego, tras fuertes explosiones, hay muchos lugares de Gaza en los que no hay electricidad. Unos 20 palestinos y los dos israelíes murieron ayer, además hay reportes de que hombres armados y enmascarados mataron a seis o siete presuntos colaboradores de Israel en la ciudad de Gaza.



ONU elogió desaceleración de la epidemia del sida.


La ONU aseguró que ha habido una dramática caída en la tasa de infección de VIH en muchos países y que más personas que antes reciben tratamiento, el Programa Conjunto de Naciones Unidas para el VIH/sida (ONUSIDA) considera que se trata de una histórica desaceleración de la epidemia. El número de muertes al año por esta enfermedad pasaron de 2,2 millones en 2005 a 1,7 millones en 2011.



"La información más reciente recogida de países de todo el mundo muestra una historia de claro éxito. Las inversiones sostenidas para el acceso a la terapia antirretroviral por parte de donantes y gobiernos han derivado en cifras récord de vidas salvadas en los últimos seis años", destacó ONUSIDA, asegurando que los cambios más grandes se dieron en los países africanos más afectados. El 69% de los infectados vive en África subsahariana.




Sin embargo, sólo la mitad de las alrededor de 34 millones de personas que se estiman tienen sida han sido diagnosticadas y las tasas de infección siguen creciendo en Europa del este, norte de África y Medio Oriente. En Malaui y Botsuana la tasa de infección cayó más de 70%. El organismo internacional ponderó la mejoría en los tratamientos e indicó que más de la mitad de los infectados reciben fármacos antirretrovirales.



Temas para la reflexión.



Primarias en el oficialismo,
por  Gonzalo Müller.


Con la salida de los Ministros Presidenciables, Laurence Golborne y Andrés Allamand, del Gabinete, se adelantó enormemente la campaña Presidencial. Son más de siete meses los que faltan para el día D, ese 30 de junio donde por primera vez miles y miles de chilenos identificados con la Coalición concurrirán a las urnas para votar y definir quién será su representante en la próxima elección Presidencial.



Estas primarias se constituyen en una doble oportunidad. Primero, para revertir la baja participación electoral, que golpeó duramente las expectativas del oficialismo en la última elección Municipal, donde una parte relevante, casi 600 mil personas, de quienes venían votando de manera regular por la Coalición en los últimos 10 años no concurrió a las urnas (un efecto directo del voto voluntario). Y, segundo, este ejercicio de transferencia de poder hacia las personas desde los partidos, que son las primarias, otorga una legitimidad subjetiva mayor de parte de la ciudadanía, pero también establece mayores exigencias.



Movilizar a los electores aparece como la premisa clave de estas primarias, y en eso este proceso se convierte en un laboratorio donde las candidaturas y los partidos deberán probar y experimentar con nuevas herramientas de campaña, nuevos procesos de participación que permitan a electores que no están motivados o interesados involucrarse, hacerlo para finalmente concurrir a votar. En la capacidad de movilizar son los partidos organizados y territorialmente desplegados quienes tienen una ventaja inicial sustantiva.



La competencia entre pares de un mismo sector es extremadamente compleja, porque la naturaleza de la primaria requiere que se diferencien fuertemente. Si no, ¿cómo los electores podrán optar por una u otra alternativa? Quien quiera ganar debe necesariamente visualizar sus fortalezas, más aún si siente que lo ponen en ventaja respecto de su adversario. Por ello, debemos acostumbrarnos a que este proceso ocurra con naturalidad, con el solo límite de la descalificación directa. Y recordar también esa vieja regla de que para la centroderecha en Chile la división es sinónimo de derrota.



La experiencia internacional nos muestra que en general, más allá del discurso, las ideas y proyectos jugarán un rol relevante pero menor en el mensaje, ya que las diferencias en estas materias son escasas entre contendores de un mismo sector político. De hecho, no existen en el oficialismo diferencias programáticas o de visión de la sociedad como las que se aprecian en la Concertación, o entre la DC y el Partido Comunista, por lo que los atributos de la personalidad, biografía, credibilidad y carácter terminarán jugando un rol más determinante.



Por lo mismo, si Allamand sostiene que sus más de 25 años en la primera línea de la política lo dotan de una experiencia y trayectoria, está en su legítimo derecho de hacer valer ese atributo, como así también Golborne al sostener su candidatura como un nuevo liderazgo que busca abrir y renovar la política hacia los ciudadanos, más allá de los partidos. Ninguna de estas afirmaciones es neutra para su adversario, pero están dentro del fair play que la primaria requiere.



Finalmente, la más importante razón de que se realicen estas primarias es para elegir al mejor candidato del oficialismo para enfrentar a la alternativa de la Concertación y el Partido Comunista. No olvidar esto ayudará a moderar los ataques y a resaltar las diferencias con quienes verdaderamente se estará compitiendo a partir del 1 de julio.



El «factor PC»,
por Max Colodro.


El Presidente del PPD, Jaime Quintana, lo reiteró otra vez hace unos días: “La Concertación, en los hechos, ya dejó de existir”. Y, al parecer, es una realidad que va haciéndose cada día más evidente; sobre todo, luego de los resultados obtenidos por la oposición en la última contienda Municipal. En rigor, el clima de optimismo insuflado por números modestos (la Concertación más el PC no sacaron un voto más; sólo perdieron menos que la Alianza) ha reimpulsado el imperativo de consolidar un pacto ya no electoral, sino de Gobernabilidad, amparado en la convicción de que el triunfo de Michelle Bachelet es ya una verdad inobjetable.



Fieles a su trayectoria y sentido de responsabilidad, los comunistas ya habían inclinado la balanza a favor de Lagos en 2000 y de la propia Bachelet en 2006, sin pedir nada a cambio. Fue una reacción instintiva en la lógica del «mal menor»: impedir la llegada de la derecha al poder, aunque ello significara entregar el apoyo a una Concertación de la que eran y se sentían legítimamente opositores. Pero el cuadro comienza a cambiar en 2008, cuando se arriba a un pacto electoral por omisión en la elección de Alcaldes, y luego, en la Parlamentaria siguiente, cuando la misma estrategia electoral permite la llegada de los comunistas a la Cámara de Diputados, por primera vez desde el retorno a la democracia. No fue precisamente un mero acto de generosidad concertacionista, sino más bien la certeza de algo que confirmó la elección Presidencial: la pérdida de votos de centro ponía en riesgo la continuidad de la Concertación en el poder, lo que fue finalmente ratificado por el triunfo electoral de Sebastián Piñera, aun con los votos PC sumándose en segunda vuelta a la opción Frei.



Ahora el escenario es distinto: los comunistas fueron incluidos en un pacto de Concejales por el PPD y los radicales; un acercamiento electoral pero a la vez programático, que ha terminado por arrastrar al conjunto de la Concertación a aceptar que sólo puede aspirar a ser mayoría con una nueva coalición y con un nuevo programa. El PC lo tiene claro y busca poner el acento en aquello que en verdad le interesa. Su último comité central lo planteó sin ambages: antes de definir el apoyo a una candidatura, es necesario un acuerdo de contenidos programáticos. Una encrucijada vital para la Concertación, que necesita el voto comunista para ganar, pero que deberá ceder en temas que para el pacto PPD-radicales-PC se han vuelto centrales: asamblea constituyente, reformas políticas, nueva estructura tributaria, fin del lucro en educación, incluida la particular subvencionada, una eventual renacionalización de los recursos naturales, etc.



Así las cosas, pareciera que finalmente la contienda Presidencial del próximo año estará centrada en cuestiones de fondo; modelos de sociedad y de desarrollo diferentes, donde el país estará llamado a decidir si continúa por el camino trazado hace más de veinte años, o imprime un giro en una dirección distinta. Una disyuntiva mayor, respecto de la cual la principal carta electoral de la oposición no ha dicho una sola palabra. Y donde los sectores más moderados de la Concertación también han preferido el silencio y la indefinición táctica.



Pero hay al menos una garantía: conociendo su historia, el PC no estará dispuesto a transar en las cosas que considera fundamentales. No es un partido obsesionado por cargos públicos, sino de convicciones sólidas respecto de lo que aspira para el país. En una época de trampas y caretas, los comunistas sólo estarán disponibles para ser parte de un eventual Gobierno si dicha alternativa pone en juego la posibilidad de un verdadero cambio de rumbo. Y va a ser bueno para Chile: al fin podremos decidir entre opciones distintas. En esta campaña que se inicia, nadie podrá esconderse en eufemismos, el silencio o una cómoda sonrisa. 



Una mirada a las candidaturas Presidenciales,
por Mario Montes.


Ante la explosiva irrupción de al menos una decena de personas interesadas en postular a la Presidencia de la Republica, creemos que debemos aprender la lección de las Municipales y exigir a los postulantes posiciones claras en temas valóricos, programas de Gobierno aterrizados a las posibilidades de concretarlos en un periodo de cuatro años, y definiciones transparentes de los modelos que pretenden aplicar.



Entre las temas que sostenemos deben aclarar los candidatos están sus posiciones sobre el aborto, la muerte asistida y el matrimonio homosexual, su posición ente el estatismo tan en boga en algunos sectores o su postura frente a las libertades de los ciudadanos,  sus estrategias de desarrollo, aclarando como solucionaran el problema energético, explicitar el papel del Estado frente a la solución de los problemas sociales, entre otros temas de interés público.



Ya no basta con eslóganes, palabrería o promesas fáciles, pensamos que quienes aspiran al sillón de O´Higgins deben explicitar con toda claridad y transparencia sus proposiciones, la forma en que las llevarán a cabo, la formula con que atacarán la disminución de las brechas sociales, sus propuestas para mejorar la educación y sus pensamientos de como producirán la igualdad de oportunidades que impiden la movilidad social y son una traba poderosa al progreso.



Ante el pragmatismo que demuestra nuestra política, el que hace que de disfracen las posturas ideológicas y nos encontremos que solamente cambian las caras, pero los planteamientos son sumamente parecidos, además de ambiguos, pensamos que los aspirantes a que los ciudadanos les transfiramos nuestra porción de la soberanía popular deben explicitar con claridad sus posiciones ideológicas, sus equipos de trabajo y sus planes concretos.



No sería edificante para nuestra democracia, la que sin duda está herida por la escasa calidad y calificaciones de la mayoría de quienes ejercen la noble y necesaria  profesión del servicio público, que nuevamente nos enfrentáramos a un festival de caras sonrientes y consignas pegadoras, pero vacías de contenido, ni tampoco que debiéramos elegir en una verdadera lotería sin saber lo que realmente piensan aquellos que quieren Gobernar el país.



Salud municipal y presupuesto
por Rodrigo Castro.


En el actual contexto de discusión de la Ley de Presupuesto 2013, es interesante analizar los desafíos de la política social y en particular del sector salud. El Gobierno ha asumido el compromiso de mejorar la cobertura y calidad de la atención de salud. Así, el presupuesto de Atención Primaria de Salud (APS) crece un 7,7%. En este crecimiento se destaca el aumento de la transferencia per cápita basal en 5,6%, que permite alcanzar los $ 3.500.



No obstante esta buena noticia, el actual modelo de asignación de recursos de la salud Municipal en función de un per cápita basal y ajustado por factores de vulnerabilidad, merece una revisión estructural.



En efecto, no sólo es un problema de recursos. Para que la APS asuma estos desafíos, se deben superar algunas debilidades que torpedean constantemente el trabajo de los equipos de salud primaria. La excesiva centralización técnica, en donde casi todo depende del Minsal, hacen letra muerta el esfuerzo de la Municipalización. La alta rigidez administrativa, en especial, para los recursos humanos, imposibilita a las corporaciones Municipales o Municipios hacer una mejor gestión de los recursos. Los modelos de atención siguen siendo poco flexibles y epidemiológicamente anticuados, y la ausencia de incentivos adecuados no promueven el trabajo en red.



Sin embargo, probablemente la mayor amenaza para este nivel sea la falta de incentivos para atraer buenos profesionales. Ello explica, en gran medida, la alta proporción de médicos extranjeros en algunas Comunas, y que la mayoría de los médicos chilenos sólo vean a la APS como un lugar de paso.



Por otro lado, la falta de inversión y resolutividad de los establecimientos de salud primaria se traduce en colas, establecimientos públicos mal implementados, y derivaciones de un lado a otro que afectan la dignidad de las personas. Es ineludible fortalecer las capacidades técnicas del nivel primario de atención, dotándolo de recursos humanos y económicos suficientes para convertirse en la base del sistema.



Para cumplir con ese objetivo, se deberían definir metas sanitarias que permitan licitar poblaciones para asignarlas a entidades de salud que resuelvan las necesidades de salud de los beneficiarios, que hoy tienen una atención deficitaria. Este sistema debería funcionar con base a poblaciones asignadas, con planes y metas sanitarias definidas. Esto permitiría no sólo mejorar la calidad de los establecimientos, sino obligará un aumento de la resolutividad de la APS. Ello significa que se pueden evitar las derivaciones que sólo aumentan las colas en los hospitales o en los consultorios de especialidades.



Por último, se deben diseñar e implementar los incentivos necesarios para que los equipos de salud puedan mejorar sus condiciones de trabajo en función del mejor y mayor nivel de resolutividad de las patologías. También se requiere, para el desarrollo de la atención preventiva, un esquema de incentivos para aquellos programas que promueven la mantención de las poblaciones asignadas en mejores condiciones de salud. Estas asignaciones deberían ser diferenciadas,  favoreciendo a aquellas zonas de menores recursos y mayores condiciones de pobreza.



Eficiencia energética: La Agencia y sus 24 meses de vida
por William M. Phillips A.,  Director Ejecutivo
Agencia Chilena de Eficiencia Energética.


La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), única institución en su tipo en Latinoamérica, encargada de promover, fortalecer y consolidar el uso eficiente de la energía, hoy cumple 24 meses de vida.



La agencia realiza labores en los sectores de mayor consumo de energía del país. El primero que podemos mencionar es el área Industria y Minería, que se encuentra trabajando en la implementación de sistemas de gestión de energía, además de apoyar la instalación de las auditorías energéticas, fortaleciendo el mercado.



El resultado más sobresaliente es que este año logró que se certificaran tres empresas en la norma ISO 50001: Papeles Bío Bío, la Planta Quintero de Endesa y Mall Plaza Sur. Y este 2012 nuevas organizaciones adhirieron a este compromiso, firmando el convenio para lograr la certificación en 2013. Asimismo, desde abril de 2012 la AChEE cuenta con una plataforma de apoyo para la implementación de mejoras continuas de eficiencia energética para el sector, llamada Siguee (www.siguee.cl).



El rubro que ostenta el segundo lugar en el consumo de energía es Transporte, y para ello la AChEE ha desarrollado un trabajo con las empresas de transporte de carga y de pasajeros. En este año se ha capacitado a empresarios en técnicas de conducción eficiente, lo que ha logrado rentabilizar la inversión y mejorar la competitividad. Asimismo, el trabajo con asociaciones y sus empresas de transporte de mayor tamaño se ha desarrollado en programas de gestión de energía para ser autogestionados por las empresas.



En transporte público, la AChEE selló alianza con Transantiago para incentivar la adopción de buenas prácticas en el sistema de flota, que permitan disminuir el consumo de combustible mediante el desarrollo de una experiencia piloto en una de las empresas troncales, que fuera replicable dentro del sistema. Por otra parte, se está trabajando en el desarrollo de una normativa para la certificación de dispositivos aerodinámicos y aditivos.



Un sector que representa gran importancia, ya que abarca tanto al Estado como a los hogares, es Comercial, Público y Residencial. Este 2012 ha concretado el lanzamiento de los resultados del Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (Peeep).


Además del Peeep, se ha trabajado en conjunto con los Ministerios de Salud y Educación para incorporar criterios de eficiencia energética en sus nuevas construcciones, invertir en mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones existentes y abordar el desafío de la cogeneración en el hospital de Coyhaique. Un trabajo similar se ha realizado con TECHO para lograr la incorporación de eficiencia energética en viviendas sociales.



Todo el trabajo que realiza la AChEE requiere educación y capacitación; por eso, a nivel Municipal se ha trabajado en la creación de capacidades en los encargados de alumbrado público en varias localidades de Chile y en la implementación de proyectos piloto de recambio tecnológico.



Y asimismo, para educar y difundir se realizaron durante todo el año y a nivel nacional 24 seminarios de todo tipo, multisectoriales o considerando una temática, con el fin de seguir creando la cultura de eficiencia energética que Chile necesita.



El gran aporte que entrega la AChEE en torno a la temática de eficiencia energética es la Expo Eficiencia Energética, feria que ya tuvo gran éxito en la generación de negocios en 2011 y que tendrá su tercera versión el 21, 22 y 23 de marzo de 2013, y en la que los empresarios y la ciudadanía podrán volver a encontrar todos los avances, la tecnología, las novedades, las mejores charlas, junto a un rincón educativo con espacios interactivos para grandes y chicos.



Y por ello el área de Educación ha desarrollado programas que abarcan todo el ciclo educativo que logre impactar en las comunidades educativas, universitarias y en los sectores productivos. Durante 2012 se continuó con campañas educativas desde kínder a cuarto medio en tres Regiones del país, que permitieran formar docentes y sostenedores de escuelas. Y también se continuó con las instalaciones ciudadanas de módulos interactivos en distintas ciudades del país, logrando la compenetración con la ciudadanía en lo que a eficiencia energética se refiere. Por otra parte, se trabajó en el levantamiento de la oferta curricular para apoyar el fortalecimiento del mercado.



En la educación universitaria, se desarrollaron concursos dirigidos a universidades sobre proyectos de investigación y desarrollo en eficiencia energética, con el objetivo de generar conocimiento, validar tecnologías apropiadas para la realidad chilena y desarrollar capital humano en eficiencia energética.



A nivel de mercado, la AChEE trajo al país tres certificaciones de reconocido prestigio internacional, de manera de mejorar la calidad de la oferta de los servicios energéticos y crear capacidades a nivel de encargados de energía en las empresas.



Todo el trabajo que hoy realizan empresas, consultoras y personas en eficiencia energética se ha transformado en una realidad que está permitiendo hacer de las empresas en Chile unas organizaciones más productivas, más competitivas, que generen una mayor rentabilidad, creando más empleo y crecimiento para el país, logrando potenciar el círculo virtuoso del mercado y de los negocios, generando de esta forma un Chile más próspero y mejor para todos, con la eficiencia energética, una energía más limpia, segura y económica.



Obama y el cambio climático
por José Luis Balmaceda.

Con  interés recibimos las declaraciones del Presidente Obama en la primera conferencia de prensa luego de su reelección, señalando que la lucha contra el cambio climático constituirá una “misión personal” de su segundo período. Se trata de otra evidencia más de cómo el huracán Sandy ha impuesto este tema en la agenda política norteamericana.



 Sus expresiones coinciden con el próximo inicio de la Cumbre sobre Cambio Climático de Doha, abrigando un moderado optimismo en cuanto al papel que ese país podría jugar en la misma, al enfatizar que “el calentamiento global está ocurriendo más rápido de lo esperado como consecuencia del comportamiento humano”. En Qatar se resolverá el futuro del Protocolo de Kioto, único instrumento vigente que obliga a países desarrollados a reducir sus emisiones, del cual los Estados Unidos no es parte.



Asimismo, se espera definir una hoja de ruta destinada a negociar un acuerdo globalmente vinculante que entraría en vigor el 2020, lo que demandará una definición de las obligaciones que todos estamos en condiciones de asumir. Hasta ahora Washington ha planteado una reducción de emisiones del 17% al 2020 respecto de los niveles de 2005, en el entendido de que el futuro acuerdo contemple compromisos vinculantes para todas las grandes economías, lo que significa una mayor  diferenciación de responsabilidades.



Chile, como lo ha expresado en todos los foros internacionales, desea ser parte de la solución en la lucha contra este flagelo, cuyos efectos vienen mermando seriamente sus ecosistemas de montañas, el agro y el recurso agua. En mayo de 2010, el  Presidente Piñera asumió el compromiso voluntario de reducir las emisiones en un 20% al 2020, consciente, además, de que el 95% de los desastres naturales derivados del cambio climático ocurren en naciones en desarrollo. Si bien Chile solo contribuye con un 0,3% de las emisiones, estamos realizando ingentes esfuerzos destinados a obtener recursos financieros, tecnológicos y capacitación que nos permitan cumplir los programas de mitigación y adaptación emanados de los Ministerios responsables.



Más allá de las acciones que acometamos internamente, es un hecho de que la efectividad de un acuerdo global sólo será posible si los grandes emisores (EE.UU. y China) resuelven asumir el liderazgo de este proceso. Conforme a recientes estudios, entre 1990 y el 2100, el mar debería crecer cerca de un metro de no adoptarse drásticas medidas en materia de preservación de glaciares. Desde 1979 al 2011, el Artico se ha reducido en casi un 50%, mientras que la Antártica pierde unos 152 kilómetros cúbicos de hielo al año.



De allí que las palabras del Mandatario estadounidense no pasarán inadvertidas para aquellos países que como Chile se han empeñado en proveer soluciones que permitan asegurar y garantizar el bienestar de las presentes y futuras generaciones, en estrecha coordinación con el sector empresarial y la sociedad civil. Doha podría marcar un punto de inflexión si es que se encuentra la voluntad política necesaria para alcanzar acuerdos que hoy resultan indispensables en el trato de un tema en donde los componentes del desarrollo sustentable aún no han podido conciliarse.



Errado cuestionamiento a la institucionalidad.


Recientemente fue dada a conocer la carta pública “Un llamado de alerta democrática”, documento que fue suscrito por 80 académicos del país, en el cual se advierte sobre las supuestas consecuencias que podrían tener para la imagen y confianza del sistema democrático los  problemas registrados en las pasadas elecciones Municipales. No podrían discutirse los antecedentes de las críticas allí enumeradas, pues éstas responden a hechos reales y corresponde que las Autoridades respectivas avancen en la corrección de los problemas detectados. Sin embargo, el tono y alcance de los cuestionamientos parecen ir más allá de promover un debate constructivo y en cambio sugieren la idea de una institucionalidad debilitada y puesta en entredicho, lo que dista de la realidad y no toma en consideración que la persistencia en la crítica destemplada puede llevar a una dañina e injustificada pérdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones.



Los académicos plantean que un aspecto esencial de la democracia moderna es el voto, y al respecto es fundamental dar garantías de neutralidad, confianza, certidumbre y transparencia. Agregan que los cuestionamientos al proceso electoral ponen en entredicho este aspecto básico. Plantean dudas en torno a la elaboración del padrón electoral, el procedimiento eleccionario y la ausencia de información a los votantes, el sistema de conteo de votos y la información sobre resultados electorales. Concluyen que “es urgente recuperar la confianza social en el sistema de votaciones y escrutinios, de modo de no dañar la confianza en el sistema democrático”.



Los problemas aludidos en la carta han sido discutidos ampliamente en el ámbito público, y tanto el Servicio Electoral, el Registro Civil y el Ministerio del Interior deben extraer lecciones para hacer las correcciones del caso, considerando que en 2013 habrá elecciones primarias en junio y Presidenciales y Parlamentarias en noviembre. Pero una mirada más serena sobre lo ocurrido no podría ignorar que varios de los problemas en la última elección derivan de las complejidades de haber implementado un sistema inédito de inscripción automática y voto voluntario, que amplió el padrón a más de 13 millones de votantes. Era esperable entonces que hubiese dificultades, pero a medida que ha transcurrido el tiempo ha sido posible conocer las explicaciones para cada una de estas dificultades, lo que debiera facilitar su corrección para futuros procesos.



En aquellas Comunas donde han existido cuestionamientos puntuales a los resultados -que constituyen casos excepcionales- las reclamaciones están siendo tramitadas dentro de los respectivos Tribunales electorales, ajustándose al procedimiento que la propia Ley Electoral ha establecido para este tipo de casos. Situaciones como éstas, aunque indeseables, han ocurrido antes, pero ello no justifica cuestionar la integralidad del sistema electoral. Cabe recordar la elección Municipal de Talcahuano en 2004, elección que hubo de repetirse por orden del Tricel en enero de 2005 ante las irregularidades detectadas. Las Autoridades de entonces destacaron que esos hechos  no podían poner en duda la transparencia del sistema, y así fue entendido por la ciudadanía.



El rol crítico de la comunidad académica es fundamental, pero es necesario que lo ejerza con serenidad y altura. Anteriormente ya se había producido  un cuestionamiento desmedido -con motivaciones electoralistas- hacia la Casen, lo que incluso tuvo lamentables repercusiones a nivel internacional.



"Descubrimiento" por Ley.


La Cámara de Diputados está estudiando una curiosa iniciativa que busca fijar mediante Ley el día del descubrimiento de Chile, para lo cual plantea conmemorar aquel en que Hernando de Magallanes avistó el estrecho que lleva su nombre, lo que según las fuentes históricas conocidas fue el 21 de octubre de 1520.



Con esto, esa Cámara busca innovar en cuanto a los hechos que la historiografía chilena da por establecidos hace ya largo tiempo como hitos fundantes de la nación chilena, y que obedecen a procesos y no a un mero día de calendario: la expedición de Diego de Almagro, iniciada desde Perú en 1536, y, posteriormente, la más exitosa y definitiva de Pedro de Valdivia, que pudo fundar en el territorio las primeras ciudades que habrían de darle a la empresa descubridora una continuidad política, social y cultural hasta nuestro presente.



Por iniciativa de magallánicos, se ha propuesto cambiar esta interpretación en el sentido referido. En sedes especializadas, sin embargo, esta propuesta es objeto de inconcluso debate, pues pese a ser el viaje del notable portugués al servicio de España una de las grandes hazañas en la historia de las expediciones marítimas mundiales, no tuvo el carácter propio de un descubrimiento del territorio nacional, y difícilmente puede compararse con la complejidad y el carácter más permanente de las antes mencionadas expediciones por vía terrestre. Esto, sin perjuicio del consenso general entre nuestros historiadores en cuanto a que dicha expedición recorrió a lo largo de todo ese estrecho un trayecto que con el tiempo sería reconocido como territorio íntegramente chileno.



Resulta inconveniente incluir en la tarea Legislativa temas de historia que sólo fructifican a partir del debate libre entre especialistas, y que, siendo eminentemente dinámicos y sujetos siempre al escrutinio y contraste con nuevos datos, no dan cabida a las definiciones imperativas de una Ley. ¿Qué sería de esa ley si cambian las apreciaciones históricas? Los especialistas discuten hoy, entre otros, si procede el término "descubrimiento", dado que se trataba de tierras ya habitadas; también se analizan las hipótesis sobre el anterior poblamiento por grupos polinesios, o si expediciones chinas avistaron o tocaron tierra en el siglo anterior a Magallanes, o si el descubrimiento debe atribuirse al fugaz imperio inca, que le habría dado el nombre a Chile. En ese debate, lo único claro hasta ahora es que hay posiciones distintas, y no tiene sentido Legislar al respecto, como lo ha hecho ver en un documentado artículo en este diario José Miguel Barros. Los hechos históricos no se fijan por Ley.



Asunto diferente es que los afanes Legislativos busquen asignar honores a héroes individuales y colectivos de nuestro pasado, que merecen ser recordados periódicamente como parte de nuestra identidad nacional, en la cual el aporte de Magallanes está indisolublemente incorporado.



Difícil instalación de Tribunales ambientales.


De acuerdo con la ley, el próximo 28 de diciembre debería comenzar a funcionar el primer Tribunal ambiental con sede en Santiago (en total son tres en el país). Sin embargo, es posible que no pueda cumplirse el mandato legal en esa fecha, debido a que el proceso de selección de los Ministros de dicho Tribunal ha sido más lento de lo esperado. Si se posterga su entrada en actividad, se retrasará consecuencialmente la plena aplicación de la nueva institucionalidad ambiental, ya que, por ejemplo, el ejercicio de las potestades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente depende de la operación de estos Tribunales.



Hay aquí una situación ciertamente preocupante, por su incidencia en proyectos de inversión de los que depende la prosperidad del país, pero, con todo, es preferible una postergación de algunos meses a una instalación apresurada, sobre todo considerando la necesaria capacitación que requerirán quienes finalmente resulten elegidos, y el hecho de que aún falta el nombramiento de otros funcionarios del Tribunal, tales como secretarios, relatores y personal técnico de apoyo.



La ley que creó los Tribunales ambientales innovó al establecer un sistema de nombramiento en el que participan el Consejo de Alta Dirección Pública, la Corte Suprema, el Presidente de la República y el Senado. Se buscó con ello contar con un Tribunal altamente especializado, que pudiera hacerse cargo de los conflictos ambientales, cuya adecuada resolución exige un profundo conocimiento técnico. Se esperaba que postulara al cargo un gran número de especialistas del área, lo que finalmente no ocurrió. La baja remuneración fijada -teniendo en cuenta el grado de especialización requerido-, sumada a una larga serie de incompatibilidades, inhabilidades y prohibiciones que califican el cargo como de dedicación exclusiva, y en la que incluso se limita el que se pueda asesorar o prestar servicios profesionales en determinadas áreas después de dejar de ser Ministro (por un plazo de hasta dos años y sin que se indemnice por ello), lo hicieron poco atractivo en la práctica. Las dificultades para elaborar la nómina de los candidatos por el Consejo de Alta Dirección Pública es una buena prueba de ello, y queda abierta la inquietud de si estas prohibiciones debieran en el futuro cercano ser modificadas para atraer a los mejores especialistas del área, como ocurre, por ejemplo, con el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que no exige dedicación exclusiva.



Sin perjuicio de lo anterior, uno de los mayores interrogantes sobre la entrada en funcionamiento de los Tribunales ambientales es la carga de trabajo que tendrán. Es difícil prever con certeza el número de casos de que deberán conocer, pero muchos expertos, al analizar los juicios que hoy se tramitan en los Tribunales ordinarios, estiman que no debieran ser muchos. También dependerá de la interpretación que hagan las Cortes del recurso de protección. De mantenerse una interpretación extensiva de esta acción cautelar -como ocurrió en el fallo de la Corte Suprema en el caso Castilla-, podría tornarse en gran parte irrelevante la nueva institucionalidad creada con los Tribunales ambientales. Así, por ejemplo, a quienes representen a comunidades afectadas por algún proyecto les podría resultar más atractivo recurrir de protección: el costo del litigio es bajo, no hay limitaciones en cuanto al momento procesal del acto administrativo impugnado, y lo único que se exigiría es la presencia de una afectación ilegal a un derecho -de apreciación subjetiva e hipotética-.



Siendo, pues, muchos los desafíos de estos Tribunales, cabe esperar que no se caiga en una implementación precipitada de la nueva institucionalidad ambiental.



Otra vez el reclamo boliviano.


En un libreto que se ha hecho repetido, una vez más el Presidente boliviano, Evo Morales, aprovechó un foro internacional para reclamar a favor de una solución a la mediterraneidad de su país, culpando a Chile de no tener voluntad para ceder una salida al mar para Bolivia. En esta ocasión, el sitio escogido por el Mandatario del país vecino fue el plenario de Presidentes de la Cumbre Iberoamericana, que se desarrolló en Cádiz, España. Allí criticó la postura chilena de defender la intangibilidad de los tratados, afirmando que, en su opinión, Santiago asume una postura distinta cuando se trata del diferendo con Perú, el cual se encuentra en discusión ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya luego de que Lima presentara una demanda contra nuestro país.



De manera asertiva, el Presidente chileno, Sebastián Piñera, respondió inmediatamente a Morales en el mismo plenario, recalcando que Chile continuará subrayando la vigencia del Tratado de 1904, que estableció de manera legítima los límites con Bolivia, y la cualidad bilateral de cualquier eventual diálogo sobre el tema. Su intervención fue muy acertada y, en forma y fondo, debe darse cada vez que Bolivia insista en sus críticas, como ha venido ocurriendo.



Los argumentos utilizados por Morales en Cádiz carecen de coherencia. En primer lugar, hasta hace poco tiempo él mismo criticaba a Perú por haber planteado la demanda contra Chile en La Haya, al afirmar que la intención de ésta es bloquear una salida soberana al mar para Bolivia. Y, asimismo, la defensa chilena en La Haya sostiene que hay tratados que regulan el límite marítimo, por lo que no es efectivo que Chile tenga una aproximación distinta para enfrentar a Perú y a Bolivia en ese aspecto, como sostiene el Mandatario boliviano.



Fallo de La Haya en límites entre Colombia y Nicaragua.


Especial atención ha despertado el fallo de la Corte de La Haya sobre la soberanía territorial y delimitación marítima de las islas y cayos Alburquerque, Bajo Nuevo, Este, Sudeste, Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla del archipiélago de San Andrés, disputados entre Colombia y Nicaragua. Tal atención inusual proviene de la jurisdicción de ese mismo Tribunal, los inminentes alegatos y la coincidencia de juristas intervinientes en la demanda peruana de delimitación marítima con Chile.



El fallo de la Corte es complejo. Por una parte, reafirmó la soberanía colombiana sobre islas y cayos y, por otra, adjudicó en mayor proporción la soberanía y proyección marítima insular a favor de Nicaragua.



Para ratificar los derechos soberanos territoriales de Colombia, se atuvo a la administración y efectividad del control de ese país sobre tales territorios sin oposición de Nicaragua, y al principio del uti possidetis, esto es, la situación anterior a la controversia Judicial. En cuanto a los criterios de delimitación, se fundó en principios de equidad sobre la base de las costas relevantes, reconocidos en mayor proporción -de 1 a 8- a favor de Nicaragua, y teniendo en cuenta evitar el encerramiento de Nicaragua por las proyecciones de los derechos marítimos colombianos.



Si bien Colombia mantuvo la soberanía territorial y la proyección unitaria del conjunto de las islas, la Corte cambió la línea provisional en beneficio de Nicaragua, sin pronunciarse, por insuficiencia de antecedentes, sobre la demanda nicaragüense respecto de la delimitación de su plataforma continental más allá de las 200 millas y en supuesta superposición con Colombia.



Para fijar la frontera marítima, la Corte estimó que se podría lograr un resultado equitativo mediante paralelos de latitud al norte y sur de las islas en la vecindad de San Andrés. Respecto de Serrana y Quitasueño, los límites fueron fijados en un círculo que las envuelve.



Por interesante que resulte el fallo que involucra a Colombia y Nicaragua, no es apropiado extrapolarlo a la controversia marítima entre Chile y Perú. En lo fundamental, porque en el contencioso de Colombia con Nicaragua no había delimitación marítima convenida ni tratado para efectuarla. Además, porque involucraba la soberanía de islas y cayos y su proyección marítima. En sentencia anterior, la Corte había resuelto que el tratado Esguerra-Bárcenas, impugnado por Nicaragua, era plenamente válido, pero sólo servía para adjudicar la soberanía de algunas -las principales- islas del archipiélago de San Andrés, y no para establecer el límite marítimo proveniente de ellas, todas ubicadas a más de 200 millas desde Colombia.



En nuestro caso con Perú, en cambio, no hay soberanía territorial en disputa, y -más importante- hay tratados, actas y actos que han fijado la delimitación y el ejercicio chileno de la soberanía -no disputada por Perú- de los territorios marítimos reclamados.



El interés que despiertan en la opinión pública las sentencias de la Corte Internacional de Justicia de La Haya es indicativo de la trascendencia que revisten para Chile los próximos alegatos y el fallo sobre la demanda peruana de delimitación marítima. Conviene agregar, finalmente, que el "rechazo" de Colombia a uno de los aspectos de la sentencia inapelable introduce una incertidumbre muy inconveniente frente a la naturaleza de estas soluciones Judiciales.



Nota de la Redacción.
Como hemos advertido muchas veces algunos de los artículos que publicamos son reproducciones de temas tratados por otros medios, que, por considerarlos importantes, y por coincidir con los firmantes, creemos deben ser puestos al alcance de toda la ciudadanía.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.