martes, 23 de octubre de 2012

Temáticas nacionales e internacionales...


Parece que la ‘’tolerancia 0’’ no existe, ayer
fue formalizado el futbolista Manuel Neira
por conducir en estado de ebriedad, se le
retuvo la licencia de conducir por 3 meses y
quedó en libertad, el Juez cuestionó los equipos
con que Carabineros está controlando.

El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por
el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, participó
ayer, en el centro de eventos CasaPiedra, de la
clausura del Encuentro Nacional del Agro 2012.

Alumnos de la USM crean cerradura electrónica
que se abre con Smartphone, ‘’LockDúo’’ puede
funcionar a través de un teclado o desde un
teléfono con Android, permitiendo abrir la
cerradura vía Bluetooth.

Mueren 21 supuestos talibanes en operaciones
bélicas en Afganistán, las fuerzas de seguridad
arrestaron a ocho insurgentes y decomisaron
armas, municiones, componentes químicos y
41 kilos de opio.

Crisis económica y nuclear arrastran a Japón
a un déficit comercial récord, en el periodo de
abril a septiembre, este ítem de la tercera
economía mundial se disparó un 90,1%.





Dejación, por Adolfo Ibáñez Santa María.


En estos días de elecciones se escucha a los dirigentes de la Concertación alabar los 20 años de transformaciones que habrían realizado. Nada más falso. Los de la Concertación fueron años de dejación. Las únicas y grandes transformaciones que se han realizado en Chile durante las últimas décadas las realizó el Gobierno Militar: hubo que tener coraje y tenacidad para ello. Y el país destruido que produjo el estatismo más la revolución DC-UP cambió a otro pujante, lleno de oportunidades y con gran mística.



Luego, y durante 20 años, sólo se limó esa pujanza desconfiando de las personas. Así tomamos un camino que nos acerca al pasado de fracaso que caracterizó al Chile anterior a 1973. La Concertación cerró las posibilidades para que la obra germinal del Gobierno Militar continuara proyectándose en muchos campos (era imposible abarcarlo todo desde un comienzo), e impidieron que ésta se desarrollara en otros nuevos que surgieron después, como las concesiones, cuyos limitados contratos dificultan enormemente la posibilidad de mantener actualizado al país en su infraestructura, además de habérselas vinculado a la corrupción. Numerosos servicios públicos son ejemplo de dejación, y la Carretera Austral quedó inconclusa; el Transantiago fue una agresión al pueblo.



También ensalzan una pretendida economía social de mercado: otra mentira. Sólo disfraza el estatismo (la campaña de Frei y "más Estado") que nos lleva al pasado de frustración. Éste no confía en la libertad y plantea un dirigismo propio de las derrotadas ideologías totalitarias. La verdadera economía social de mercado, en cambio, afirma la sustancial libertad de las personas, junto con asegurar espacios de participación para el mundo del trabajo.



Estos dirigentes postulan, además, un nuevo pacto Constitucional y otras leyes de megarreformas que nos retrotraen a los postulados totales de nuestra indeseable experiencia revolucionaria anterior al 73. Revelan una incapacidad para apreciar la realidad y efectuar los ajustes que se requieren. La no realización de éstos durante dos décadas caracteriza su labor como una larga dejación, que es lo que tiene a Chile a medias. De aquí la importancia de numerosas reformas micro en todos los campos, según persigue el actual Gobierno. Para ello hay que jugarse y tomar decisiones: algo que no está en el ADN de la Concertación. Hay que reafirmar la libertad y la creatividad de las personas, y la necesidad de abrirles oportunidades.



Nota de la Redacción:
Celebramos el valor y coraje de este licenciado en historia, académico que participa en  centros de estudios históricos nacionales e internacionales, escritor de varias importantes obras en la materia, por desentrañar, en columna de Diario El Mercurio de ayer,  la mentira con que durante 20 años la concertación ha falseado la historia reciente y engañado al pueblo de Chile.



A un año del posnatal: Evaluación y desafío,
por Carolina Schmidt Zaldívar,
Ministro del Servicio Nacional de la mujer.


Esta semana se cumple un año de la promulgación del nuevo posnatal, y como todo aniversario es momento para celebrar y evaluar.



Celebrar, porque es una política pública que le mejoró la vida a miles de niños, madres y familias en Chile, siendo una de las políticas sociales implementadas por el Presidente Piñera más valoradas por la ciudadanía. De hecho, fue reconocida como la mejor noticia del año 2011 por prestigiosos medios nacionales, en base a la opinión pública.



Evaluar, porque fueron muchos los temores que se debieron enfrentar para sacar adelante esta iniciativa: que "afectaría negativamente el empleo femenino", que "persistiría el uso de la licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año para extender artificialmente el posnatal" y que "disminuiría la participación laboral femenina, particularmente de las mujeres más vulnerables".



Si bien un año no es suficiente para evaluar una política pública y hay múltiples variables influyendo, a la fecha las cifras son tremendamente positivas. De los 78 mil nuevos empleos creados el último año, el 88% fueron ocupados por mujeres, es decir, de cada 10 nuevos empleos, 9 fueron para mujeres. El desempleo femenino bajó de 8,6% a 7,7%, el más bajo desde la aplicación de la nueva encuesta nacional de empleo NENE, en enero del 2010.



La participación laboral femenina alcanzó una cifra récord de 47,5%, y si bien todavía estamos lejos de lo que requerimos como país, hemos tenido la segunda tasa de mayor crecimiento en la participación laboral femenina de toda América Latina.



Las licencias médicas por enfermedad grave del hijo menor de un año se redujeron fuertemente pasando de 37 mil millones en enero del 2011 a menos de 11 mil millones en enero del 2012. Y si hablamos del reflujo, la licencia más utilizada anteriormente para extender artificialmente el posnatal, se pasó de cuatro mil millones de pesos a menos de 600 millones entre las mismas fechas, es decir, una reducción de un 85%.



Sin duda que estas cifras son contundentes, pero lo más importante del posnatal no son estos números, sino el cambio profundo que se ha generado en la calidad de vida de miles de familias de nuestro país, y particularmente de nuestros niños. Ya son más de ochenta y cinco mil las familias que han hecho uso del nuevo posnatal, y si bien aun no podemos medir los efectos de esta política en temas tan relevantes como son el apego, una lactancia más prolongada, la salud de nuestros hijos e hijas y la natalidad, sí sabemos que el nuevo posnatal está produciendo cambios relevantes en estas áreas, cambios que son mucho más importantes y valiosos que las cifras anteriores.



Lo avanzado con el posnatal nos hace a todos más conscientes de los desafíos pendientes. En el siglo XXI, la era del conocimiento, de la innovación, donde la inteligencia y la capacidad de crear e innovar desplazaron a la fuerza bruta como principal fuente creadora de valor, no son las mujeres las que se deben adaptar a un mundo laboral rígido y masculinizado, sino que debemos ser capaces de flexibilizar y modernizar el mundo del trabajo para contar con el talento y el aporte de hombres y mujeres, para ser más productivos y eficaces, para que la familia se pueda desarrollar y para que nuestros niños y niñas tengan la posibilidad de estar más tiempo junto a sus padres.



Es este el gran objetivo del posnatal y es por eso, que todos los chilenos y chilenas debiéramos sentirnos orgullosos, porque un país más justo, más humano y donde hombres y mujeres podamos participar con todas nuestras similitudes y diferencias, no se construye solo con políticas pro crecimiento, sino también con políticas sociales que impulsen el verdadero desarrollo de Chile, como el posnatal del Presidente Piñera.



La reconstrucción de los Alcaldes,
por Pablo Allard .


Este domingo tendremos que elegir a nuestros representantes locales. Probablemente la elección más cercana a las necesidades de muchas comunidades, donde el Alcalde y su Concejo son la primera línea de contacto entre ciudadano y Estado. Comentario común ha sido la proliferación de caritas sonrientes y carencia de propuestas de la propaganda.



 Muchos no saben por cuál de esas caritas votar, y algunos lamentablemente serán tentados por la indiferencia apelando a la voluntariedad del voto. Es relevante entender la importancia y el rol que los Gobiernos locales juegan en el desarrollo del país. Estas caritas son y serán claves para nuestras comunidades, y en algunos casos, de su liderazgo dependeremos en momentos de crisis cuando las estructuras del Estado se vean desafiadas por la necesidad.



Una de las facetas más relevantes del terremoto del 27/F es que puso a prueba la capacidad de gestión de más de 200 Municipios. La dispersión, magnitud del daño y dificultades de comunicación de los primeros días obligó a las caritas sonrientes a apretar los dientes y enfrentar la adversidad. En algunos casos surgieron liderazgos virtuosos, con Alcaldes que manejaron con criterio la emergencia junto a sus malogrados equipos Municipales, tomando la iniciativa para concertar ayuda externa y articular el apoyo de los equipos Gubernamentales, velando por la identidad y necesidades de largo plazo de su Comuna.



 Lamentablemente hubo otros  incapaces de mantener el semblante y rehuyeron a las circunstancias, escudándose en la complejidad de la tarea o politizando la reconstrucción, poniendo intereses partidarios por sobre los de sus electores. Esto pasó con Alcaldes de Gobierno y oposición, en Comunas urbanas o rurales. Si bien la primera responsabilidad de la reconstrucción recae en el Gobierno central, el rol de los Municipios fue clave en temas críticos como el registro de damnificados, la evaluación de daños, apoyo social, postulación a subsidios y administración local de la ayuda a aldeas, entre otros.



Como coordinador nacional de Reconstrucción Urbana del Minvu en esos días, fui testigo de situaciones tan patéticas como Comunas rurales que presentaban indicadores de avance totalmente disímiles, siendo que eran vecinas, donde evidentemente el engranaje que faltaba era el liderazgo local. Medir la capacidad de gestión de un Municipio en base a sus resultados tiene que tomar en consideración la complejidad de la Comuna, ya que es muy distinto coordinar ayuda en una Comuna urbana, donde las necesidades y población están concentradas, comparado con la dispersión territorial de las Comunas rurales, donde la ayuda debe llegar a los más de 20 mil caseríos que también fueron epicentro de la catástrofe.



En un momento en que sorprende que la reconstrucción no sea tema relevante del programa de candidatos de Comunas tan afectadas como Talcahuano, bien vale la pena mirar con otros ojos a esas caritas sonrientes, preguntarnos si efectivamente asumieron o serán capaces de liderar nuestras Comunas en tiempos de paz o calamidad, y por sobre todo, seguir fortaleciendo nuestra democracia con políticas públicas que permitan modernizar y empoderar a los Gobiernos subregionales.



Rendición de cuenta pública de Parlamentarios.


Senadores de ambas coaliciones presentaron una moción para reformar la Constitución, con el propósito de que las dos ramas del Legislativo rindan cuenta pública de su gestión en una sesión de Congreso Pleno a celebrarse el 4 de julio de cada año, fecha del aniversario de su fundación. En dicha cuenta, se informaría en términos cuantitativos y cualitativos del trabajo desarrollado. Igual obligación pesaría sobre los Senadores y Diputados tanto respecto de su actividad a nivel nacional, como en sus Circunscripciones y Distritos. Indican los autores de la iniciativa que, en contraposición con las obligaciones Constitucionales o legales que tienen el Presidente de la República, el Poder Judicial y los restantes órganos de la administración del Estado de rendir cuenta pública, el Congreso y los Parlamentarios son las únicas Autoridades que no están afectas a una obligación de esa naturaleza.



Avanzar en transparencia y rendición de cuentas siempre es positivo y bienvenido, pero conviene distinguir las situaciones. Efectivamente, el Senado y la Cámara de Diputados son organizaciones complejas en que los resultados y efectos de su tarea no siempre están disponibles para el ciudadano común, por lo que establecer un momento formal de rendición de cuentas es pertinente y necesario. Por cierto, la simple realización de un acto, que tiene indudable valor simbólico, no es suficiente y debe ser acompañado de procedimientos que hagan accesible, procesable y contrastable la información.



Pero la situación de los Parlamentarios mismos es distinta, porque normalmente buscan la reelección y ello genera un momento formal y directo de rendición de cuentas ante la ciudadanía; si los electores no la exigen para decidir su voto al minuto de sufragar, no es por insuficiencia del sistema. Cabe recordar que el Presidente de la República no se puede reelegir de inmediato y los Jefes de los servicios públicos y los Jueces no son electos, por lo que no existe esta instancia de control, justificándose particularmente entonces la existencia de la obligación formal de rendir cuentas sobre el ejercicio de las respectivas funciones en un momento determinado. Si bien ello no se opone a que exista dicha obligación para los parlamentarios, lo relevante está en que se adopten providencias para hacer más efectiva y transparente la valoración de los electores al momento de votar.



En ese sentido, es necesario tener presente que los Parlamentarios disponen de importantes recursos públicos, como gastos para personal y sedes -que incluso facilitan gratuitamente a organizaciones de la sociedad civil para sus actividades- que les permiten estar en contacto y ganar el favor de los electores, lo que se califica como una acción política inherente a sus cargos. Tales recursos no están disponibles para quienes pretenden desafiarlos, prevaleciendo una situación de desigualdad y de uso cuestionable de éstos. Por lo mismo, cabría avanzar en regulaciones sobre el alcance y forma de ejercer la función Parlamentaria y del empleo de los fondos que reciben, aspectos en los cuales debería existir un control y una cabal rendición de cuentas, de modo de fortalecer efectivamente la democracia y el discernimiento de los votantes sobre la gestión de los Parlamentarios. De lo contrario, el acto de rendición de cuentas devendrá en otra ocasión más de privilegio para monopolizar la atención de la comunidad.


Nota de la Redacción:
Estamos totalmente de acuerdo con la necesidad de que los Parlamentarios rindan cuenta de su productividad, de su asistencia a las sesiones del Congreso, de las platas que reciben de los impuestos de los chilenos y de todas sus acciones politiqueras.



Creemos que la reforma a la Constitución que se plantea debe transformar en exigibles las promesas electorales sancionando su incumplimiento con procesos revocatorios de los poderes dados por los ciudadanos e inclusive con prisión por tratarse de una estafa política destinada a arrebatarnos nuestra porción de la Soberanía Popular.



Creemos que estos cambios a la Carta Fundamental son la única posibilidad de mejorar la calidad de nuestros políticos y de llevar a esta necesaria actividad a los mejores elementos de nuestra sociedad, que huyen de la función pública por el desprestigio que conlleva participar en un oficio lleno de mediocridades.



El tiempo y las reformas que tardan.


En cumbres y seminarios, Gobierno, gremios y empresarios coinciden en un diagnóstico ya conocido: es prioritario impulsar los proyectos de inversión, y se identifica como uno de los grandes problemas el desmesurado número de trámites y autorizaciones que ellos deben cumplir, y tanto más los de gran envergadura. Los hay mineros, por ejemplo, que, aún sin ser aprobados, ya llevan cumplidos entre 400 y 600 trámites. Muchos no son resultado del celo regulatorio ni de un mayor control medioambiental, sino que de la duplicación de exigencias y competencias entre Autoridades Regionales. No se trata de eliminar los controles, sino que de aplicarlos de una manera eficiente, de modo que, sin desproteger a la comunidad, entreguen a las empresas un mínimo de certeza sobre los plazos y diversas instancias jurídicas, principalmente en áreas estratégicas como la generación eléctrica.



Chile ya perdió dos puestos en el último Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, y aunque con el puesto 33° sigue siendo la economía más competitiva de Latinoamérica, hay una obvia alerta sobre los cambios que apremian: desde la medición de 2008, la ineficacia de la burocracia Estatal ocupa uno de los tres primeros lugares entre las principales trabas para hacer negocios, alternando posiciones con las rigideces del mercado laboral y la falta de capital humano calificado.



El Ejecutivo anunció que en diciembre enviará al Congreso un proyecto de Ley Pro Inversión, que busca reducir la duplicación de trámites y el tiempo para aprobación de los proyectos. Esto, sin embargo, era desde 2010 parte de la Agenda de Impulso Competitivo, el cuerpo de 60 medidas para incrementar el crecimiento potencial del país. La Autoridad da por cumplidas 40 de ellas, pero este cómputo incluye los proyectos que han ingresado al Congreso, lo que no garantiza su aprobación y aplicación. Políticos, economistas y empresarios reconocen la validez de la Agenda, pero ésta avanza poco. Un ejemplo: la ley que reduce y moderniza los trámites para permitir crear una empresa en cuestión de días (el objetivo es en un día) cumplirá el próximo mes dos años estancada en el Senado. Existe el peligro de que, en el ambiente preelectoral, la anunciada Ley Pro Inversión pudiere correr parecida suerte.



Gobiernistas y opositores deberían advertir que se trata de materias estratégicas para el crecimiento económico de Chile. Para alcanzar la meta de ser un país desarrollado, el Gobierno estima que se debe alcanzar un nivel de inversión de 28% del PIB. Su meta era lograrlo hacia 2014. Pero en su último informe, el FMI proyecta que el nivel de inversión en Chile se estancará al menos hasta 2017 (prevé un aumento de apenas 0,2 puntos porcentuales desde el 25,6% este año). ¿Quién aprovechará este estancamiento de Chile? Nuestros vecinos: en el mismo período, el FMI prevé que la inversión en Argentina (pese a todos sus problemas) aumente en 1,2 puntos; Brasil en 2,3 y Perú en 1,4 puntos porcentuales.



Enfoques Internacionales:
¿Viajes libres para los cubanos?


El cambio legal que sí puede tener efectos importantes para los cubanos es aquel que extiende de 11 a 24 meses el permiso para permanecer en el exterior sin perder los derechos de seguridad social, salud y educación gratis. Esto les facilitaría la decisión de quedarse en EE.UU., cuya normativa concede residencia a los cubanos al año y un día de llegar al país. Si Washington mantiene esta ley -ha dicho que no cambiará su política-, podría producirse otro éxodo masivo como el de 1980, cuando más de 125 mil isleños huyeron del régimen castrista.



Con la presión sobre Raúl Castro por mejoras económicas en un contexto de crisis, y el fracaso del Gobierno en satisfacer las necesidades de la población, es obvio que esta medida busca aliviar la tensión política interna, en momentos cuando, además, se trata de desmentir rumores sobre un agravamiento de la salud de Fidel Castro.



Cautela ante diálogos con las FARC.
Ante el inicio del diálogo entre el Gobierno colombiano y los guerrilleros de las FARC, se ha observado cauto optimismo de algunos actores, mientras otros son más escépticos o francamente pesimistas.



Para quienes la mera posibilidad de sentarse a la mesa de negociaciones es un éxito, lo que ocurrió en Oslo el jueves pasado es un gran avance en la búsqueda de la paz para Colombia. Tres intentos fallidos de diálogo en 30 años han dejado a un sector de los colombianos con pocas expectativas para las siguientes etapas de negociaciones, que se reanudarán el 15 de noviembre en La Habana, y tanto más ante las fuertes desavenencias que mostraron las dos partes en una conferencia de prensa conjunta tras el primer acercamiento. Quienes menos esperanzas tienen sobre los resultados son los seguidores del ex Presidente Álvaro Uribe, que con su política de seguridad logró reducir a los guerrilleros y arrinconarlos en la selva. En las redes sociales han manifestado que, así como "no se negoció con los nazis en la II Guerra Mundial o que EE.UU. no hace tratos con Al Qaeda, es inadmisible que se le otorgue impunidad al terrorismo de las FARC".



Dadas las fuertes diferencias de enfoque, la ideologización del discurso de los guerrilleros y su falta de arrepentimiento, las etapas que siguen se avizoran aún más difíciles. En Oslo apenas se pusieron de acuerdo en que el tema agrario sería el primero de la tabla. Los otros cuatro -participación política, narcotráfico, desarme y derechos de las víctimas- tienen aristas que complicarán más cualquier negociación. El diario "El Espectador" anticipa que es un muy largo camino, y que hay que estar preparados para el fracaso.



Frenazo de la economía india.
Esta semana, el FMI redujo la expectativa de crecimiento de India para 2012, desde 6,1 a 4,9 %, si bien mantuvo una estimación de 6% para el año próximo. Es un golpe para un país que ha venido creciendo a tasas sobre el 8% en los últimos años, y que, según el organismo internacional, en 2017 habrá duplicado su peso en la economía mundial respecto del año 2000.



Como una de las cinco economías en rápido crecimiento del grupo BRICS (junto con Brasil, Rusia, China y Sudáfrica), India es vista a nivel internacional como un socio comercial importante. Sin embargo, a diferencia de China, por ejemplo, los analistas advierten que las buenas perspectivas de India se ven afectadas por escollos burocráticos y dificultades para hacer negocios debido a regulaciones algo anticuadas, así como clientelismo político y bolsones de corrupción.



En su último " World Economic Outlook ", el FMI plantea que la economía india padece de una "baja confianza empresarial, en medio de una lenta aprobación de proyectos y de las reformas estructurales". Dicho informe hace hincapié en la necesidad de reformas para permitir inversiones en el sector infraestructura y energía, y en que se debe reducir el gasto público, eliminando subsidios.



En septiembre, tras incrementar el precio del petróleo -fuertemente subsidiado-, el Gobierno indio anunció modificaciones legales que abren a la inversión extranjera los sectores del retail , energía y aerolíneas domésticas. Al parecer, no es suficiente para impulsar la economía. Los expertos coinciden en que se requiere una reforma tributaria, otra que regule la compra de tierras para permitir instalar industrias, y flexibilizar las leyes laborales para ganar en competitividad.



La apertura económica de India interesa directamente a Chile, primer país latinoamericano que firmó un acuerdo comercial con ese país. En agosto, la lista de productos con aranceles preferenciales creció de 178 a más de mil; sin embargo, por diversas razones, este convenio aún no está vigente. El objetivo de la Cancillería es llegar a un acuerdo de asociación económica, similar a un TLC, que traería grandes beneficios a los productores chilenos, especialmente de la agroindustria. Hasta ahora, el grueso de las exportaciones a India son del rubro minero, seguidas por la celulosa.



Nota de la Redacción:
La supuesta liberalización de los viajes de cubanos al exterior nos parece una mera herramienta de marketing para los incautos occidentales, pues la dictadura castrista tomó todas las medidas del caso para “exportar” solamente mano de obra no calificada y así rebajar el peso del costo de los beneficios sociales.



De paso la tiranía logra dos objetivos, lograr satisfacer un poco mejor las expectativas de los que siguen “encarcelados” en la isla y lograr que el otros países los “liberados” ganen dólares para que la moneda norteamericana fluya sobre la ínsula aportando a las arcas Fiscales la moneda dura por la que claman.



Las desapariciones de Fidel Castro, conocido en el mundo por sus afanes de figuración y protagonismo, y sus breves reapariciones, dan como para pensar que el Chacal del caribe se está ocultando para evitar ser procesado y así, evitarle al que tiranizó a Cuba, la reedición de la receta aplicada por ellos a Pinochet ahora aplicada con toda justicia contra el opresor.



El atractivo mercado colombiano.


Las enormes ventajas que ofrece el mercado colombiano están siendo aprovechadas por los empresarios chilenos, que en las últimas semanas han anunciado dos grandes inversiones en ese país: la compra del Helm Bank por parte de CorpBanca (que se suma a la anterior de la filial del Banco Santander) y la adquisición de la operación local de la cadena de supermercados Carrefour por parte de Cencosud.



La progresiva estabilidad que ha ido alcanzando Colombia en los últimos años ha permitido que los inversionistas nacionales presten atención a una economía que por sus dimensiones (un PIB de US$ 365 mil millones y una población de 46 millones de habitantes) y por el crecimiento que viene experimentando (5,9% en 2011, mientras se proyecta algo más de 4% para este año), resulta un destino muy atractivo. En 2011, Colombia recibió la cifra más alta de inversión extranjera de su historia (US$ 13.234 millones). Una parte relevante de los capitales extranjeros invertidos en esta nación tiene origen chileno, en sectores como el retail, la energía, las finanzas, el transporte y los servicios de salud. En los últimos 22 años, casi US$ 9 mil millones provenientes de Chile fueron invertidos en Colombia, lo que convierte a ese país en el cuarto destino de los capitales nacionales en el mundo durante ese período.



Resulta obvio que los inversionistas han advertido el potencial de un mercado que está despertando, luego de sufrir severos problemas de violencia interna y que ha adoptado políticas económicas amigables con los inversionistas extranjeros, marcando un contraste con varios de los países de la región. En este sentido, es notable que el PIB colombiano haya superado el año pasado al de su vecina Venezuela, lo que sirve para reiterar la importancia que tiene la adopción de políticas sensatas orientadas al desarrollo.  



Un par de  noticias nacionales relevantes:
Piñera firmó Proyecto de Ley que crea subvención escolar para la clase media.
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Educación, Harald Beyer, firmó ayer el Proyecto de Ley que crea una nueva subvención escolar para la clase media, en una ceremonia realizada en la Escuela República del Líbano, en la Comuna de Santiago. En la ocasión, el Mandatario también promulgó la Ley que aumenta las subvenciones del Estado a los establecimientos educacionales.



El Proyecto de Ley de subvención especial para la clase media contempla un aumento a la subvención escolar que reciben los estudiantes que no son beneficiados con la actual Subvención Escolar Preferencial -que cubre a los dos primeros quintiles de ingreso- y que pertenecen al 60% más vulnerable las familias del país.



En este sentido, el Jefe de Estado destacó el compromiso del Gobierno en esta materia, señalando que “el presupuesto de educación del año 2009 eran 7.900 millones de dólares. El presupuesto de educación para el año que viene, 2013, son 12.800 millones de dólares. Es decir, en pocos años hemos incrementado en un 70% la inversión que hacemos en educación”.



Piñera agregó que “hoy día todos los estudiantes con mérito, con excepción del 10% de mayores ingresos, tienen acceso o a una beca o a un préstamo en condiciones muy favorables. Ese es el nuevo Crédito con Aval de Estado. Hemos rebajado la tasa de interés del 6 al 2%, hemos establecido que el pago máximo que un estudiante va a hacer, nunca podrá superar el 10% de sus ingresos”.



El Gobernante indicó que dicho Proyecto de Ley se enmarca dentro de la gran reforma a la educación que impulsa el Gobierno, que busca “garantizarle a todos nuestros niños, niñas y jóvenes, que van a tener acceso a una educación de calidad, como es la que requieren para poder desarrollarse en este mundo moderno, esta sociedad del conocimiento y la información”.



En la ocasión, el Presidente Piñera también promulgó la Ley que amplía las subvenciones escolares. El nuevo cuerpo legal incorpora un aumento de la subvención para Prekinder y Kinder en un 18,5%; incluye un significativo aumento de la Subvención Escolar Preferencial, al igualar los montos que reciben los cursos para la nueva Básica -1° a 6º Básico, más Prekinder y Kinder- en un monto mensual de $32.356; y desde 7° Básico hasta 4° Medio con un aporte de $21.564. Además, incrementa la subvención regular en un 3,5% a todos los alumnos de Enseñanza Básica y Media del país que asisten a establecimientos que reciben subvención del Estado.


De esta forma, Piñera explicó que “lo que estamos haciendo es ampliar la subvención escolar preferencial, que hoy día favorecía a los estudiantes de la Educación Básica, a la Educación Media”, agregando que “Además estamos ampliando esta subvención escolar preferencial a la Educación Media y a la clase media. ¿Cómo? Extendiendo la subvención escolar preferencial, que llegaba sólo hasta 8º Básico, a la Educación Media, y extendiendo esta subvención escolar preferencial, que favorecía al 40% de los alumnos más vulnerables, a la clase media de nuestro país. Y de esa forma estamos dando otro gran paso adelante”.



Al finalizar sus palabras el Primer Mandatario señaló enfáticamente que “son  muchas las leyes que ya se han aprobado, pero todavía son también muchas las leyes que faltan por aprobar, para que esta reforma a la educación de nuestro país tome cuerpo y alma y logre cambiar el curso de la historia”.



Preocupantes noticias Judiciales.
En medio de la audiencia de formalización del ex futbolista Manuel Neira, por conducir con 5,0 grados de alcohol en la sangre, el Magistrado Patricio Souza afirmó que se está cuestionando la "fidelidad" de los alcotest en los procedimientos.



"Me está llamando la atención, no sólo a mí, sino que a varios Jueces, que los controles están arrojando altísimos niveles de alcoholemia, cosa muy rara, porque han venido personas con 4 o 5 gramos de alcohol en la sangre", indicó el Magistrado.



Al mismo tiempo que agregó que "esto ha generado dudas en los jueces,  los altos niveles de alcoholemia que se han registrado en los últimos casos. Antes con 5 grados de alcohol en la sangre estábamos hablado de un caso de intoxicación alcohólica".



Souza precisó que por esta razón se está solicitando conocer lo antes posible los certificados de la alcoholemia, "porque hay una cierta duda con respecto a la fidelidad de estos".  La semana pasada se sorprendió a la actriz Daniela Ramírez, con 3.39 gramos de alcohol en la sangre.



Una carta para meditar…



Señor Director:



Interpelación a Hinzpeter.



Como Jefe de bancada de los Diputados de Renovación Nacional, es oportuno señalar algunas legítimas preocupaciones respecto de la anunciada interpelación de los sectores más duros de la oposición al Ministro del Interior.



Desde luego, los importantes temas que incluye (eventual colusión en licitaciones, eficacia policial en la mantención del orden público y lucha contra el narcotráfico) son cuestiones de Estado, con soluciones nacionales que nos incumben a todos y que reconocen causas muy anteriores a la gestión de este Gobierno.



Por ello, junto con reconocer que el ritual de la interpelación es un instrumento Parlamentario constitucional y legítimo, útil para la definición de políticas públicas nuevas y la corrección de las vigentes, el mismo no debe transformarse en un show mediático, en un festival de politiquería demagógica y en una sucesión de acusaciones para consumo más propio de la farándula que de buena organización republicana.



Aludo a lo anterior, porque, desde los inicios de nuestro Gobierno, la sección más termocéfala de la oposición izquierdista ha desarrollado una verdadera fijación obsesiva en contra de la gestión y aun de la persona del Ministro Hinzpeter, haciéndolo blanco de las más disparatadas y ofensivas acusaciones, tensionando el desarrollo político-administrativo normal del país.



Aspiramos a que la interpelación, si se concreta, sirva para recabar y recibir mayor y mejor información respecto de temas que deben ser adecuadamente aclarados por parte de los Secretarios de Estado, mediante el transcurso adecuado de preguntas y respuestas serias. Por nuestra parte, estamos seguros de que el mecanismo será útil para ratificar una vez más lo obvio: que el Ministro del Interior ha actuado correctamente respecto de todos los puntos de cuestionamiento que se le plantean, que su gestión es eficiente y apta y en ella no hay nada que esconder ni ocultar.



Alberto Cardemil H., Diputado.



Ante las elecciones Municipales recuerde:




No votar favorece a los adversarios del desarrollo
Chile necesita Alcaldes y Concejales capaces,
la    concertación    ya   demostró    su    ineptitud…


…también es importante recordar que votar por los concertados es lo mismo que votar por el partido comunista, son socios electorales y en los planteamientos estatistas.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.