lunes, 17 de diciembre de 2012

Rápida mirada a los temas del fin de semana....



La foto dolorosa del día:



Una imagen para meditar, dos Carabineros resultaron
heridos al ser emboscados, mientras realizaban un
servicio de patrullaje en la ruta que une El Bajo
Malleco con Limpeo, esto es a unos seis kilómetros
al poniente de Collipulli, Región de La Araucanía.
Desde esta página hacemos llegar nuestro apoyo a
la policía uniformada que está siendo brutalmente
atacada por el terrorismo en gran parte del país.









¿Formalización contra Bachelet?
El abogado Raúl Meza Rodríguez, querellante en el caso tsunami del 27 de febrero de 2010, ya pasados dos años y 10 meses de investigación, anunció que se fije una audiencia Judicial para debatir una eventual formalización de cargos en contra de la ex Presidente Michelle Bachelet, a la que considera responsable de un cuasidelito de homicidio múltiple y denegación de auxilio.



El abogado espera a que el Tribunal fije una audiencia Judicial para debatir sobre las razones jurídicas y penales que ha tenido la Fiscal de la zona Metropolitana Occidente, Solange Huerta, para no formalizar a la ex Mandatario, y conocer los fundamentos jurídicos que ha tenido la Fiscal para rechazar en ocho oportunidades la petición de citar nuevamente a declarar a la principal Autoridad del país el día de la tragedia.



Según un comunicado difundido ayer por la Fundación Simón Yévenes, la acción busca que se consideren los antecedentes que acompañó recientemente el abogado Meza y que desvirtuarían el fundamento jurídico de la fiscal Huerta para eximir de responsabilidad penal a la ex mandataria, asignándole un rol de vocería la madrugada del 27 de febrero de 2010 en dependencias de la Onemi.



La fundación explicó que documentos oficiales emanados de las actuales autoridades del organismo de emergencia, vía Ley de Transparencia, establecen, que no existe norma en Chile que le dé dicho papel al Presidente de la Republica y que el Plan Nacional de Protección Civil no entrega dicho rol al Primer Mandatario en el Comité de Protección Civil, ni en el Comité de Operaciones de Emergencia.



Nota de la Redacción:
Nosotros consideramos que la ex Presidente Michelle Bachelet tiene una alta responsabilidad en este proceso, por que al constituirse en la ONEMI, de facto relevó a la Director de esa institución y junto a varios de sus Ministros, sustituyeron políticamente a las Autoridades de emergencia y a los técnicos de la institución.



Creemos que en este caso es absolutamente aplicable la responsabilidad del mando, pues, la primera Magistratura de la Nación no puede actuar como vocero de un subalterno, nombrado por ella misma, pues, además de ser ridícula la situación es claro que las determinaciones de esa mañana y los días siguientes fueron politizadas.



¿Chavismo sin Chavez?
Las lecciones de ayer en Venezuela, en las que se elige a 23 Gobernadores Y Diputados Regionales, parecen demostrar que los “sucesores” del dictador no motivan a la gente, la gran ganadora de estos comicios, con una bajísima participación ciudadana, parece ser la abstención, independientemente de los porcentajes que reciba el Gobierno o la oposición.


Al cierre de esta edición los resultados daban como ganador el chavismo que obtendría  18 de las 21 Gobernaciones, en el Estado de Miranda el opositor Henrique Capriles fue reelegido superando a un peso pesado del oficialismo, el ex Vicepresidente Elías Jaua.



Aunque los resultados no han sido pormenorizados, no cabe duda alguna que el gran ganador de este proceso ha sido la abstención, lo que pone en duda la posibilidad de la continuidad del bolivarianismo si falleciera el tirano que aparentemente mejora en Cuba.



Arica y la frivolidad legislativa,
 por Hernán Felipe Errázuriz.


La defensa de la soberanía se está jugando en La Haya, y parte por Arica. Después de décadas de postergación, el Gobierno está dando prioridad a las Provincias de Arica y Parinacota, las de mayor importancia geoestratégica del país. No así el Poder Legislativo, que ha postergado por más de un año la aprobación de la Ley sobre franquicias indispensables para Arica.



Asombra que, entretanto, los Legisladores den preferencia a iniciativas innecesarias, como los proyectos relativos a reconocer como deportes nacionales a la rayuela y las carreras a la chilena, el Día Nacional de las Cooperativas y otros proyectos prohibitivos -los favoritos de nuestros Parlamentarios y, ciertamente, de menor interés nacional-, como las prohibiciones al cigarrillo, al uso de uniformes a las empleadas de casa particular, a los partidos de fútbol a mediodía, al uso del hilo curado -aprobado en dos días por la Cámara- y a las mascotas y animales peligrosos.



El Presidente Piñera ha puesto en marcha un plan de desarrollo para Arica que requiere legislación complementaria. Ya se observan buenos resultados del impulso Presidencial: la cesantía, otrora una de las más altas del país, y el gravísimo despoblamiento se han superado. Nuevo hospital, escuela de excelencia y significativas obras de riego y de infraestructura están disponibles o prontas a inaugurarse. Es posible ahora que Arica pueda aprovechar sus potencias para la energía solar, la agricultura, la minería, el turismo, la arqueología y una mayor integración con Perú y Bolivia y subregional, a través del corredor bioceánico desde Brasil.



Pero la prioridad Presidencial que se brinda a Arica parece dejar indiferentes a los Legisladores. La situación ha llegado a un límite inaceptable y demostrativo del mal funcionamiento de la agenda legislativa. Desde noviembre del año pasado se dilata la aprobación de la Ley sobre Zonas Extremas, que beneficia a las Provincias de Arica y Parinacota y a las australes. Propone franquicias tributarias y para nuevos emprendimientos, beneficios para las empresas industriales que se instalen en Arica y subsidios a la mano de obra.



Impacta que se dilate la tramitación de proyectos de Ley importantes, como los de zonas extremas, financiamiento y supervisión de la educación, notarios, probidad y carretera y servidumbres eléctricas. Mientras tanto, el Congreso da preferencia a iniciativas frívolas, prohibitivas y de menor trascendencia. ¡Queda sólo un par de semanas para que expiren o se renueven y amplíen las franquicias para zonas extremas! El Congreso debería aprobarlas, revisar su agenda y poner término a los daños causados al empleo y la inversión en Arica, por la demora legislativa.



Un buen año,
por Juan Andrés Fontaine.


Es tiempo de balances y el año cierra en condiciones mucho mejores que lo esperado. La satisfacción que expresan los rostros de nuestras autoridades económicas es justificada.



En parte ello se debe a que la economía mundial, aunque rebajó su velocidad, no se vino abajo como se temía. El mérito es de los bancos centrales, que han inyectado el dinero necesario para mantener a flote los bancos y promover la reactivación. Aunque Europa atraviesa por una severa y prolongada recesión, el escenario más peligroso -el quiebre de la zona euro y el consiguiente pánico financiero- hasta ahora ha sido evitado. Estados Unidos -bajo repetidas dosis de estimulantes monetarios- está saliendo adelante. China vuelve a crecer a buen ritmo y permite que el cobre y otras materias primas mantengan precios muy atractivos.



De acuerdo con las últimas estimaciones -que probablemente serán refrendadas por el Banco Central en su próximo Informe de Política Monetaria-, la economía chilena crece a un ritmo de alrededor de 5,5% y exhibe una inflación de 2%. Como ha dicho la directora ejecutiva del FMI, en su reciente visita a Chile, los nuestros son "números fantásticos".



Ha contribuido a ello la conducción serena de las políticas macroeconómicas. Aunque a fines del año pasado los temores que despertaban la crisis europea y las demandas sociales de entonces pudieron aconsejar otra cosa, la política Fiscal se atuvo a la meta de déficit estructural planteada. Aunque el brote inflacionario de comienzos de año pudo precipitar acciones restrictivas, la política monetaria mantuvo su curso. Aunque la brusca caída del dólar hizo levantarse voces a favor de la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, prudentemente, éste prefirió reservarse tal opción para situaciones más críticas.



Las políticas pro emprendimiento, pro innovación, pro creación de fuentes de trabajo, que han distinguido la acción del presente Gobierno en el campo microeconómico, han alentado a las familias y a las empresas a mantener una visión optimista del futuro económico y a sostener una vigorosa demanda de consumo y de inversión. La combinación de prudencia en las políticas macroeconómicas y pujante dinamismo en la iniciativa privada -una vez más- ha probado ser muy virtuosa.



Aunque favorable, el año concluye con indicios inquietantes sobre el deterioro de la competitividad provocado por el costo de la energía y otros factores. El pobre desempeño de los índices bursátiles sugiere que eso está haciendo daño. Cabe esperar que el Gobierno logre concretar sus anuncios a favor de la competitividad y la inversión, para sortear esas dificultades.



Larraín: un Ministro clave,
por Andrés Benítez.


“Chile tiene uno de los mejores Ministros de Hacienda del mundo”, dice la Director del Fondo Monetario, Christine Lagarde, mirando fijamente a un sorprendido, e incluso sonrojado, Felipe Larraín. No es para menos, considerando de quién viene el comentario. Según la revista Forbes, Lagarde es la octava mujer más poderosa del mundo. Se dice que ella, junto a Angela Merkel, manejan los hilos de la crisis europea. Por su parte, Vanity Fair la consideró una de las 10 personas más elegantes del mundo. En otras palabras, una diva en el mejor sentido de la palabra.



Y el comentario es más valioso, porque ella no anda por la vida agradando y halagando. Su trabajo es más bien criticar. Y cuando tiene que hacerlo, lo hace sin contemplaciones. Como cuando, recientemente, no dudó en ponerle tarjeta amarilla a Argentina y amenazó con sacar la roja si no mejoraban en tres meses sus estadísticas económicas. O la vez que, como Ministro de Finanzas de Francia, increpó duramente a su homólogo estadounidense, Hank Paulson, por dejar quebrar Salomon Brothers. “Te equivocaste. Has creado una crisis de proporciones”, le dijo, frase que causó tanto impacto que fue reproducida en forma exacta en la película Too big to fail, donde es interpretada por la actriz Laila Robins.



En Chile, la Director del FMI estuvo muy relajada. No es raro, si se piensa que por la crisis internacional, vive en países en problemas, como la mayor parte de Europa o el mismo Estados Unidos. Aquí, en cambio, sólo se dedicó a repartir elogios. “Los números de ustedes son  fantásticos”, repitiendo la expresión de asombro “wow”, en varias oportunidades.



Claro, aquí esto no importa mucho, porque la economía no es un tema. Si las cosas van bien, nadie se preocupa. Incluso el Gobierno no ha podido capitalizar políticamente su éxito económico. Algunos dicen que ello sucede porque éste es “el desde” de un Gobierno de derecha. Puede ser. Pero como nos recuerda Lagarde, es “el desde” que quieren todos o pocos lo tienen.



Esta despreocupación por lo económico hace también que la figura del actual Ministro de Hacienda no sea tema de análisis. Claro, Felipe Larraín no es el Ministro más mediático que ha tenido Chile, pero es el más efectivo del último tiempo. Y no le ha sido fácil. Primero tuvo que luchar con el mito de que Piñera nunca tendría un verdadero Ministro de Hacienda, lo que lo obligó a ganarse un espacio que sus antecesores tenían por descontado. Y lo hizo con bastante éxito, especialmente en donde importa: el Congreso.



Luego, tuvo que hacer frente a  la idea de que con Longueira como Ministro de Economía, él perdería relevancia. Pese a ello, Larraín, con un estilo más silencioso, logró despejar ese tema y hoy nadie duda de que él es el Jefe del equipo económico.



Pero todo aquello sería una anécdota sin los resultados que anota la economía en su gestión. Y esto es lo único que finalmente importa, porque es lo que queda. Claro, su perfil más académico que político es criticado algunas veces. Pero convengamos que lo contrario es una combinación nefasta. Christine Lagarde tiene esto muy claro, y quizás por ello, no duda en llenar de elogios a Larraín.




Por una evolución política
por Felipe Kast.


Aun cuándo  no se encuentra viviendo su mejor momento, la política continúa teniendo un rol vital en la construcción del mundo que queremos habitar. Más allá de las necesarias revisiones críticas, de los silencios y los errores cometidos, es importante rescatar que buena parte del desarrollo de Chile en los últimos años es fruto de la capacidad y convicción de la actual generación política.



Sin embargo, nuestra generación posee un diagnóstico transversal respecto a la crisis de confianza política y sobre la necesidad de avanzar de manera más decidida en acometer los desafíos del Chile del siglo XXI. No es casual que junto con la emergencia de movimientos sociales de diversa naturaleza y profundidad, en el bicentenario de nuestra Nación se estén incubando proyectos políticos convencidos que un nuevo Chile requiere también de una nueva conversación política.



Los proyectos nuevos despiertan naturales aprensiones entre quienes ya están, pero lo cierto es que en Evolución Política buscamos abrir la cancha y participar con espíritu de unidad al interior de la Coalición por el Cambio. En este contexto, la consolidación de los mecanismos de primarias son un aporte que facilita la participación e imprime competencia dentro del binominal.



Para nosotros existe un desafío urgente. En Chile continúan naciendo cada día niños que gozan de igualdad de derechos y que son recibidos en desigualdad de oportunidades. Esa brecha requiere de una infraestructura capaz de llegar a tiempo ahí donde la inequidad parte: en la cuna, en el barrio, en la infancia, en la Región.



Nuestro movimiento nace para promover una agenda que asegure continuidad al progreso económico, pero que al mismo tiempo le exija a éste mayores grados de inclusividad y movilidad social. La falta de competencia económica, política y social le resta dinamismo y legitimidad a nuestro desarrollo.



Nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades supone apostar por la movilidad social y la meritocracia para enfrentar las brechas de oportunidades Regionales, socioeconómicas y de género. La libertad no es posible cuando la cancha no es pareja o cuando los mercados no son realmente libres.



Este desafío requiere de una nueva oferta y de nuevos elencos, pero también de la apertura necesaria para explorar nuevos caminos, acuerdos y fórmulas. Durante las últimas décadas fuimos elogiados por nuestras políticas macro, por nuestro crecimiento económico que permitió una reducción sustantiva en los niveles de pobreza, y por la calidad de nuestras instituciones. Aunque valoramos lo hecho, ese es el primer piso de nuestra casa. Es urgente dar saltos discretos que permitan recuperar la confianza en la política. Confianza en que una política social bien diseñada y con pertinencia local puede doblarle la mano al destino y emparejar la cancha.



El Chile que soñamos aspira a avanzar más lejos, incorporando todo aquello que hoy no está, que es el segundo piso de la casa, aquello que permite hacer esta casa, nuestra casa, un país justo. Uno, donde tu lugar de origen no determina tu capacidad real para cumplir tus sueños. Para lograrlo, necesitamos construir nuevos acuerdos y reconstruir las confianzas.



La Semana Política: Explicaciones Ministeriales.


Es propio de la democracia el escrutinio público de las Autoridades políticas. Pese a los errores y excesos que pueden cometerse -que no eximen de responsabilidad a quienes incurren en ellos-, la revisión crítica de las actuaciones de quienes velan por los asuntos comunes y la reacción de las propias Autoridades al juicio de la opinión pública son valores que explican en parte el buen posicionamiento de Chile en los rankings de probidad. Así, por ejemplo, la semana pasada se conoció el informe de Transparencia Internacional, que sitúa a nuestro país a la cabeza de Latinoamérica y entre los 20 con menos corrupción en el mundo.



Si cualquiera de esos elementos se debilita -sea la libertad para enjuiciar críticamente a las Autoridades, sea la capacidad del sistema político para acoger los aspectos relevantes de la crítica pública-, se degrada la calidad de la democracia. Lamentables ejemplos en el continente prueban esta afirmación.



En general, la gente no se llama a engaño y percibe con rapidez si una controversia o crítica responde únicamente a la competencia política entre Gobierno y oposición o, por el contrario, tiene bases razonables. Igual sucede con la defensa de las Autoridades cuestionadas. Las generalizaciones a partir de su propia situación no tienen mayor valor para la opinión pública si no van acompañadas de una explicación razonable del caso particular que causa la controversia. En tal sentido, se equivoca el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, cuando, en medio de la polémica sobre su relación con el ex Presidente de la CNA Eugenio Díaz antes y después de asumir su cargo Ministerial, sugiere que el estándar con que se está midiendo a las Autoridades públicas obligaría a que éstas debiesen provenir de ámbitos que no hayan tenido ninguna relación con el mundo laboral privado o sean indigentes, como única forma de evitar los conflictos de interés. Es una imagen extrema que no se ajusta a la realidad. Muchos personeros del actual Poder Ejecutivo provienen del mundo privado y adoptaron distintas formas para precaver posibles conflictos de interés, asumiendo no pocos costos económicos, desde constituir fideicomisos ciegos hasta desprenderse derechamente de sus participaciones empresariales.



Lo que le interesa y le hará sentido a la gente es si en el caso concreto el Ministro discernió bien, transparentó la situación y resolvió adecuadamente un potencial conflicto de interés. Ése debe ser el foco de su defensa, y eso es lo que juzgará la opinión pública.



PDC: aprensiones comprensibles.
A días de celebrar sus 100 años de existencia, el Partido Comunista realizó su primer encuentro formal con el PDC, con miras a poder participar conjuntamente con las demás fuerzas de la oposición en la elaboración de un programa común para un futuro abanderado opositor. El probable nombre para esos efectos -Michelle Bachelet- no milita en el PC ni en el PDC, lo que ubica en cierto plano de igualdad a ambas colectividades.



El encuentro se llevó a cabo en medio de la prohibición de Cuba para que una personera de afinidad democratacristiana viajara a Chile. Entre otros acuerdos, convinieron realizar un seminario sobre DD.HH., para clarificar el valor que uno y otro partido les atribuyen en pleno siglo XXI.



Lo que el PDC intenta discernir, tanto en ese diálogo como en el anunciado seminario, son los bordes mínimos de un entendimiento político entre dos concepciones tan disímiles de la sociedad. Muchos quieren saber si el PC aspiraría a construir desde el Gobierno un país más parecido a Francia o Italia, o a Cuba y China, donde actualmente Gobierna.



La expectativa de sentarse juntos en un eventual futuro Gobierno de Bachelet -de ganar ella las elecciones- exige ese ejercicio.



En sus 100 años de existencia, el PC sólo ha integrado dos Gobiernos -el radical de Gabriel González Videla y la Unidad Popular de Salvador Allende-, y ambos han tenido un desenlace dramático para él.



PC, entre la calle y el Gobierno.
En esas experiencias, el PC no supo conciliar su vocación de conductor del movimiento social, que busca imponer sus posiciones desde la calle, con el papel y las responsabilidades de ser miembro de una coalición de Gobierno. Ser parte de un Gobierno obliga a muchos renuncios y sacrificios. En Chile es común que los Ministros tengan tensiones con sus partidos, ya que son ante todo colaboradores del Presidente. Hoy son públicas las diferencias de Ministros militantes con sus respectivos partidos. Así, Hinzpeter no cumplió en muchos casos con las expectativas de RN, y lo propio le ocurre a Chadwick con la UDI, pese a llevar pocas semanas en su cargo.



Es difícil que un militante del PC pueda sostener esa posición en una cultura tan vertical y jerárquica. Ese partido afirma hoy estar dispuesto a integrar un eventual futuro Gobierno opositor, pero anticipa desde ya que no aceptará medidas que se aparten de sus compromisos con el mundo social. Eso es no entender lo que significa Gobernar en democracia y justifica las hondas aprensiones del mundo PDC, sobre todo cuando se recuerda la apenas velada advertencia (¿o amenaza?) que plantean sus dirigentes al declarar que "Bachelet puede salir elegida sin el PC, por cantidad de votos, pero la Gobernabilidad se la entrega el PC".



Agenda laboral: Las reformas más postergadas.


No hay de duda que el empleo en Chile pasa por un excelente momento. Estamos con las tasas más bajas de desempleo de las últimas décadas (en lo que va del año un promedio de 6,5%), las mujeres están entrando con más fuerza al mercado laboral y las remuneraciones promedio han subido (6,3% de octubre de 2011 al mismo mes en 2012). Desde marzo de 2010 -cuando asumió el actual Gobierno- se han creado más de 700 mil empleos, mientras que el resto del mundo aún sufre una desaceleración y hay países, como España, con tasas alarmantes de cesantía, pues uno de cada cuatro españoles que quieren trabajar no encuentra un cupo.



En este escenario, el tema laboral no es motivo de alarma -como sí se ve en el caso de la energía- y no está en el top de la agenda pública de reformas. Quizás por eso no se ven avances importantes en materia laboral en los últimos años, ni desde el Ejecutivo ni en el debate legislativo, y todo parece indicar que será así el próximo año. Lo que más se puede esperar es que prospere el proyecto que reforma el sistema de salas cuna -hoy a cargo del empleador y asociada a las mujeres, lo que encarece el costo de contratación- y que se envíe la tan anunciada reforma al SENCE (sistema de capacitación subsidiado por el Estado). Pero de ahí a que se llegue a plasmar la ambiciosa agenda de reforma laboral que comenzaron a esbozar la CUT y la CPC en un protocolo sobre multi-RUT, sindicalización y negociación colectiva dado a conocer en enero pasado, hay un largo trecho.



Lo cierto es que tanto las Autoridades como los Parlamentarios ven en los cambios laborales un terreno espinoso, de altos costos políticos y de poco debate técnico. Y le han hecho, en buen chileno, "el quite" a problemas que son trabas a la competitividad del país y a la calidad de vida de los trabajadores.



El mercado laboral chileno tiene ciertas rigideces, entre ellas, una estructura que hace difícil el acceso de los más jóvenes al trabajo (la tasa más alta de desempleo está en el segmento de 15 a 24 años y supera el 15%, más del doble del promedio nacional) y un sistema de indemnizaciones que encarece el costo de contratación tan mal concebido, que hasta la OCDE lo ha criticado públicamente en los últimos años.



Capacitación deficiente.
 Pero aún entendiendo que no es el momento para consensos en torno a grandes temas, sorprende que reformas como al sistema del SENCE no se agilicen. El actual Gobierno nombró una comisión de expertos -coordinada por Osvaldo Larrañaga, del PNUD- que trabajó durante 2011 para evaluar el sistema existente. Hoy existe un cúmulo de franquicias tributarias a las empresas cuyos trabajadores se capaciten (que representa el 80% aproximadamente del gasto público en esta materia) y en programas de formación de oficios en grupos vulnerables de la población. El diagnóstico de este grupo de expertos fue lapidario: la política de capacitación vigente en Chile hoy es "claramente deficitaria" en asignación de recursos, eficiencia para lograr sus objetivos y la efectividad en sus resultados. Se detectaron cursos con poco impacto en la productividad, formaciones de poca calidad e intermediarios ineficientes. Además, según el informe, el SENCE ha ido acumulando a lo largo de los años programas y políticas que no son coherentes entre sí.



Ya habiéndose cumplido un año desde la entrega oficial de este diagnóstico (noviembre del año pasado), cuesta entender que no se haya mandado aún un proyecto de reforma, especialmente considerando que queda un año de Gobierno para discutirlo. Recientemente, el Ministerio del Trabajo ha anunciado que en febrero podría dar a conocer el proyecto, que apuntaría a menos cursos pero más focalizados y caros.



Sala cuna ¿para todos?
El Gobierno envió hace unos meses un proyecto para reformar el actual sistema de financiamiento de salas cuna para las madres trabajadoras. En líneas generales, se trata de un fondo solidario para sala cuna de padres y madres que trabajan, financiado en forma tripartita por empresa, trabajadores y Estado.



Si bien es un avance con respecto a la situación actual, que encarece la contratación de mano de obra femenina, tiene claras ventajas sobre el sistema actualmente vigente, especialmente en el punto de la discriminación laboral hacia las mujeres. Sin embargo, se presentan algunos puntos cuestionables, entre otros, la existencia de subsidios cruzados no deseables, la definición de que son ambos padres los que tienen el derecho (¿por qué habría de financiarse la sala cuna de una mujer de altos ingresos que no trabaja y puede cuidar a su hijo?), la presencia de un componente de impuesto al trabajo y el uso de fondos del seguro de cesantía.



Es de esperar que estos temas se corrijan en el proceso de discusión legislativa, pero por sobre todo que se le ponga urgencia al tema. Un reciente cálculo da cuenta de la importancia de acelerar esta reforma: si Chile alcanzara el nivel de participación laboral femenina del promedio de la OCDE, el PIB podría aumentar en cerca de 9%, con lo cual las finanzas del Estado podrían contar con al menos US$ 4.000 millones anuales adicionales.



Indemnizaciones.
En el informe anual de la OCDE "Apuesta por el crecimiento" se analizaron los factores que debe superar Chile para facilitar las contrataciones, sumar más gente al mercado laboral y remover obstáculos al emprendimiento. Entre ellas, la reducción o eliminación de las indemnizaciones por término de servicios, que en el caso de Chile tiene tope de 11 meses, mientras que en los países miembros de este organismo oscilan entre los 3 y 4 meses. Sobre este punto, que ya había sido advertido anteriormente, no hay anuncios ni proyectos, posiblemente porque se trata de una medida impopular.



Como se puede observar, el ritmo ha sido lento en materia laboral en los últimos años. Si bien es un tema de pocos consensos y donde la pugna entre flexibilidad y seguridad tiene larga historia, bien valdría al menos sacar adelante los temas de salas cuna y capacitación que podrían ser objeto de acuerdo.



Veto a gastos aprobados por los Parlamentarios.


El Gobierno ha enviado un veto a la Ley de Presupuesto de 2013, para eliminar de su texto artículos que autorizan gastos y que habían sido introducidos por iniciativa Parlamentaria, en una contravención flagrante de la norma Constitucional que reserva al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para proponer dichos gastos.



Resulta particularmente grave que el intento de incorporar estos gastos a la Ley haya contado con el apoyo “transversal” de Parlamentarios de Gobierno y oposición en ambas Cámaras. En el caso de los de Gobierno, significa pasar a llevar las potestades del Presidente que ellos apoyan y debilitar sus facultades en la administración de las finanzas públicas. En el caso de los opositores, supone desandar la disciplina que la Concertación exhibió durante 20 años cuando desde el Ejecutivo defendió celosamente -para beneficio del país- la facultad privativa Presidencial de conducir estos asuntos.



Entre las normas objetadas está una que amplía los planes de empleo que se aplican en la Octava Región, otra que dispone el pago de aguinaldos para esos mismos trabajos de emergencia en las Regiones del Biobío y de Valparaíso y otra que crea beneficios para los ex trabajadores de la ex empresa Carbonífera Schwager. Todas estas normas fueron propuestas en el debate en el Congreso y aprobadas por amplias mayorías. Incluso su Constitucionalidad fue objetada por el Presidente de la Cámara, pero la moción fue rechazada por la sala.



Uno de los aspectos en que históricamente se produjo un conflicto entre el Gobierno y el Congreso -al punto que la Revolución de 1891 y el conflicto constitucional de 1925 tienen su raíz en este tema- fue la recurrente irresponsabilidad con que los Parlamentarios incorporaban a las leyes, particularmente la de Presupuesto, diferentes normas con mayores gastos, para pagar favores políticos o congraciarse con sus electores. Estos vicios Parlamentarios hicieron imposible que los Gobiernos llevaran adelante una gestión equilibrada de las finanzas públicas y por eso, a la luz de la debilidad que siempre exhibía la responsabilidad Fiscal, en la Constitución de 1980 se incorporó una norma que reserva al Presidente de la República la facultad privativa de proponer o aumentar gastos, quedando a su vez reservada al Congreso la atribución para aprobarlos o disminuirlos, pero nunca crearlos o aumentarlos. Esta sencilla norma Constitucional ha sido ampliamente alabada en Chile y en el extranjero, por el hecho de que ha permitido a los sucesivos Gobiernos conducir en forma ordenada las finanzas del Estado y lograr un desempeño sobresaliente de nuestra economía.



Por esa misma razón resulta grave que ahora, Parlamentarios de todos los colores, infrinjan abiertamente esa norma y debiliten un activo fundamental del entramado institucional. El Presidente de la República ha cumplido con su responsabilidad de velar por el respeto de la Constitución, al vetar la Ley de Presupuesto -por primera vez desde al retorno de la democracia-, de manera que el Congreso sólo podría insistir en la norma original con los dos tercios de los miembros en cada Cámara. En la Cámara Baja ya no hubo quórum para doblegar el veto Presidencial y lo mismo debería ocurrir en el Senado. Pero, aun cuando fracase esta arremetida Parlamentaria, debe tomarse nota del deterioro que representa para el buen funcionamiento de nuestra democracia.



Potestades normativas del Servicio Electoral.


El Tribunal Constitucional objetó las facultades normativas del Servicio Electoral en su reciente fallo sobre la Ley de Elecciones Primarias. Con esto quedó sin efecto el artículo del proyecto que facultaba a ese órgano para dictar normas sobre propaganda electoral en estas elecciones, sobre la votación misma, el escrutinio y, en general, sobre el acto eleccionario.



La doctrina que aplica el Tribunal es purista, pero acertada. Salvo que la Constitución lo faculte con precisión, resulta impropio que los órganos administrativos -aun los pertenecientes al sistema electoral público- ejerzan potestades que, en el hecho, son legislativas. Para eso está la Ley, que en el caso de las elecciones primarias debe ser, además, orgánica Constitucional. En ese sentido se modificó recientemente el artículo sobre libertad de asociación en la Carta Fundamental, encargándose a rango de Ley que establezca "un sistema de elecciones primarias que podrá ser utilizado por los partidos políticos". No cabe que materias trascendentes, como la propaganda, el escrutinio y el acto electoral mismo, sean omitidas en la Ley y remitidas al Servicio Electoral. Con esto se vulneran la necesaria discusión democrática de las leyes y los contrapesos institucionales, como la intervención preventiva del Tribunal Constitucional en el caso de las normas orgánicas.



El tema de la reserva de Ley es de antigua data en el Tribunal Constitucional. Muchos de sus principales casos han sido fallados en aplicación en uno u otro sentido de este principio. Naturalmente, hay una zona fronteriza discutible entre la Ley y la norma administrativa. Los órganos públicos, y especialmente el Presidente de la República, están facultados para pormenorizar y aplicar la Ley. Pero en este caso, la amplitud con que se convocaba al Servicio Electoral sobrepasaba los detalles, constituyéndose en el verdadero Legislador de ejes centrales de las votaciones primarias. La urgencia por la implementación del sistema y la atención pública que reciben las elecciones primarias no justifican ignorar un sano principio Constitucional como éste.



Queda la tarea, pues, de resolver el vacío normativo. Corresponde que el Presidente de la República envíe el respectivo proyecto complementario e inste por su más pronta discusión, para lo cual dispone de las urgencias respectivas.



Temas Económicos: "TIMSS, educación y desarrollo".


En esta versión de la prueba TIMSS -que se realiza cada cuatro años- participaron 60 países de los cinco continentes, siendo Chile el único representante de Sudamérica. Nuestra participación anterior data de 2003, luego que en su momento el Gobierno decidiese equivocadamente no participar de la prueba en 2007. Muy por el contrario, en esta oportunidad Chile aplicó las pruebas en dos niveles, 4° y 8° básicos. Así, entre el 17 de noviembre y el 9 de diciembre de 2010, más de 11 mil estudiantes en 393 cursos a lo largo del país -200 en 4° y 193 en 8°-respondieron las pruebas de matemáticas y ciencias del TIMSS.



El desempeño de Chile es preocupante. Los resultados en 4° básico ponen al país en la 37ª posición en matemáticas y 34ª en ciencias. Nuestro ranking en el caso de octavo básico fue algo mejor: 31° en matemáticas y 25° en ciencias (pero sólo entre 42 países). Estos resultados son negativos y obligan a continuar reflexionando sobre el futuro de los jóvenes y niños de nuestro país.



Pero Chile no sólo mira desde lejos el desempeño de los países líderes, como Singapur y Corea del Sur, sino que incluso está lejos del promedio internacional. De hecho, nuestro sistema educacional está entregando alumnos con destrezas y conocimientos que no se condicen con nuestro nivel de ingresos. Entre aquellos países con producto per cápita entre 10 y 20 mil dólares, Chile está entre los de peor desempeño en matemáticas. Sólo Irán, con un ingreso per cápita más cercano a 10 mil dólares, lo hace peor en este grupo. Por otra parte, muchas naciones con ingresos per cápita inferiores a 10 mil dólares tienen resultados mejores que los nuestros. Algo similar ocurre en ciencias. Otro elemento negativo es la persistente diferencia por género: en Chile, los hombres aventajan a las mujeres en cada una de las mediciones. Esto no concuerda con la evidencia internacional, sugiriendo la existencia de problemas estructurales e idiosincráticos que causan este molesto fenómeno.



Pero si bien los resultados son magros, también muestran algunas señales de avance. Entre 2003 y 2011, los alumnos de 8° básico aumentaron 49 puntos en ciencias -ubicando a Chile como el segundo país de mayor progreso entre los participantes de TIMSS- y mejoraron 29 puntos en matemáticas -situando a Chile cuarto entre los países de mayores progresos-. No hay evidencia robusta que explique las razones de estos avances -se ha especulado que pueden ser consecuencia de la subvención escolar preferencial-, pero esto muestra que es posible avanzar, aunque cualquier optimismo debe ser complementado con un sentido de urgencia.



Los reales desafíos en educación.
El crecimiento y el desarrollo económico vienen de la mano de aumentos en el capital humano de la población, típicamente medido por sus años promedio de educación. Pero el nivel de educación de una sociedad va mucho mas allá de simplemente contar sus años de estudio. Lo relevante para asegurar la prosperidad son los niveles de conocimiento, capacidades y habilidades. Por eso preocupan los resultados del TIMSS y de otras pruebas internacionales: nuestro sistema educativo no está formando ni siquiera en las áreas básicas del conocimiento. El alumno promedio de nuestro sistema tiene un rezago significativo en sus niveles de aprendizaje. En tiempos en que Chile apuesta a competir de igual a igual con las economías más avanzadas, esto es un grave lastre. Nuestra actual distancia respecto del promedio internacional en ciencias y matemáticas se traducirá mañana en menor productividad, menor emprendimiento, menor innovación y menor competitividad.



Por tanto, para alcanzar el desarrollo, Chile necesita cambios profundos en su sistema educacional. Esto requiere un proyecto nacional sustentado sobre el reconocimiento como sociedad de la necesidad de transformar lo que se hace en el aula en los niveles básico y medio; de fortalecer los pilares de un sistema que nos ha permitido importantes avances, y de crear entre los padres conciencia de que se necesita un mayor compromiso con la formación de sus hijos.



Por su parte, la clase política debe entender que esto no es simplemente un problema de recursos económicos. La evidencia demuestra que las costosas políticas educacionales aplicadas en las últimas décadas no han tenido el efecto esperado. Los avances en acceso dejaron de lado la calidad; se apostó a que existiese competencia sin atender a las reglas del juego ni a las necesidades de información; se hicieron concesiones a los docentes sin anticipar sus efectos sobre los desincentivos al esfuerzo; se habló de un proyecto de educación pública competitiva y de calidad sin brindar las condiciones para que pudiera concretarse. Necesitamos cambiar el rumbo, y eso demanda unidad del país. Debemos dejar de lado cálculos políticos pequeños al discutir el futuro de nuestro sistema educacional. Todos somos parte del problema, todos debemos contribuir a su solución.



Dudas en la Bolsa.


Preocupación han causado entre los inversionistas bursátiles los anuncios de importantes compañías sobre su intención de ampliar su capital emitiendo un gran volumen de acciones. En conjunto, se trata de un monto cercano a 9 mil millones de dólares. Se teme que ello podría causar una caída de las cotizaciones bursátiles. Pero es muy dudoso que esas aprensiones tengan validez. Con la excepción del controvertido anuncio realizado por Enersis -corregido tras la negociación de sus controladores con las AFP-, los demás incrementos de capital notificados están destinados a financiar el crecimiento de las respectivas empresas, en el país o en el extranjero. Es lo que cabe esperar en una economía sana y pujante: empresas que abordan nuevos desafíos, que expanden sus actividades en el mercado local, que utilizan su capacidad empresarial para extenderse hacia países vecinos. Todo hace pensar que los proyectos correspondientes han sido debidamente estudiados y aquilatados por los socios principales y equipos gerenciales de esas compañías.



El financiamiento de tales emprendimientos puede efectuarse con nueva deuda, nuevas emisiones de acciones o una combinación de las opciones anteriores, y es normal y saludable que cuando las cotizaciones bursátiles han subido se recurra más intensamente a la segunda. Los anuncios en ese sentido prueban que nuestro mercado bursátil está funcionando bien y cumpliendo una de sus funciones clave: financiar el crecimiento de las empresas. Los actuales accionistas de las empresas involucradas cuentan por ley con derechos preferentes a participar en los aumentos de capital, para evitar ser diluidos. Los dividendos más inmediatos pueden afectarse temporalmente, como suele ocurrir cuando se abordan proyectos de dilatada maduración, pero los dividendos de mediano plazo deben favorecerse por la rentabilidad de los nuevos proyectos y el menor costo financiero.



En general, no parece justificado el temor a que una sobreoferta de acciones deprima sus precios. En definitiva, las cotizaciones bursátiles reflejan los dividendos esperados y los riesgos asociados. Ambas variables son favorablemente influidas por los incrementos de capital anunciados. Hay amplia demanda por los títulos nacionales entre los inversionistas nacionales y extranjeros. Las sociedades emisoras son las primeras interesadas en evitar causar una inconveniente baja temporal en el precio de sus acciones y habrán de graduar o escalonar sus operaciones con ese fin. Tal vez una mayor claridad en la alimentación de información sobre sus planes y proyectos contribuiría a disipar las dudas.



Avanza el corredor bioceánico.


Es alentador el anuncio de que en la zona de San José de Chiquitos, Bolivia, se ha completado y está operativo desde este mes un tramo de 36 kilómetros del corredor bioceánico que conecta el puerto brasileño de Santos con los puertos chilenos de Arica e Iquique. Eso reduciría en dos días los 11 que actualmente tarda una carga terrestre en recorrer esos 3.270 kilómetros. La carga del interior del continente podrá elegir si salir al Pacífico o al Atlántico, según el atractivo de los mercados de destino. Exportaciones del interior de Brasil y, eventualmente, de la zona amazónica de Bolivia tendrán la opción de ir a Oriente por los puertos del norte de Chile, en vez de tener que salir hacia el oeste por el de Santos, para luego retomar la dirección opuesta.



Del corredor bioceánico quedan todavía otros tramos por completar -todos en Bolivia-, pero el menor tiempo de viaje tendrá consecuencias positivas para nuestros puertos nortinos, por el posible aumento de la carga que pase por ellos. Es anticipable que el puerto atlántico y los del Pacífico competirán entre ellos -para lo cual deberán efectuar importantes ajustes modernizadores en procedimientos, instalaciones y sistemas laborales-, lo que será beneficioso para ellos y sus respectivos países.



El corredor bioceánico es parte de un ambicioso designio de conectar América del Sur mediante múltiples corredores de norte a sur y de este a oeste, que facilitarían la integración económica -y general- de los países. En esta materia, Sudamérica está retrasada muchas décadas respecto de Norteamérica, y la historia latinoamericana abunda en propuestas faraónicas no concretadas. La de estos corredores viene desde los años 90 (hubo aspiraciones anteriores), pero recién comienzan a observarse los primeros proyectos terminados. Hay ya una ruta entre Venezuela, Brasil y Argentina, pero, siendo esperanzador el que exista, no está en claro si su efecto es todavía más publicitario que de un efectivo uso importante en el transporte de carga interregional. Asimismo, en diciembre de 2010 se terminó el último tramo de la carretera Transoceánica, que permite a Brasil el acceso a los puertos peruanos de Matarani, Ilo y Marcona. Sin embargo, pese a su alto costo, no ha tenido hasta ahora efectos apreciables en el comercio brasileño, aunque tal vez sea necesario esperar para que se produzca un reacomodo productivo que aproveche el potencial de la nueva ruta.



En tal sentido, el desarrollo algo más lento del corredor entre Brasil y Chile puede ser una política más prudente. A diferencia de la carretera Interoceánica, en que casi todas las inversiones fueron en el sector peruano, en Chile ya existen los caminos que conectan con la frontera, y es necesario completar tramos en Bolivia. Probablemente ello será a expensas de Brasil, el país más interesado en este acceso.



Independientemente de su potencial en el corto plazo, es interesante que luego de casi 200 años de aspiraciones voluntaristas de integración sudamericana, ella esté ocurriendo por el desarrollo y el comercio. La integración no se alcanza con discursos ni con acuerdos de comercio dirigido, como se intentó en los años 60 con la Alalc -o se reedita ahora con el Mercosur-, sino mediante comercio que responda a las necesidades de las personas y empresas. El papel de los Gobiernos debería concentrarse en reducir los obstáculos administrativos y ofrecer la infraestructura que facilite y disminuya los costos del transporte.



Matanza en escuela de Estados Unidos.


La m asacre de estudiantes que se registró ayer en la ciudad de Newtown, Estados Unidos, constituye otro ejemplo de la devastadora serie de ataques de este estilo que sacude periódicamente a ese país. Esta vez el horror cobra especial fuerza, por la cantidad de víctimas asesinadas y debido a que la enorme mayoría de ellas son niños de escasa edad, entre cinco y 10 años, alcanzados por las balas de un individuo que ingresó a la escuela elemental Sandy Hook en la mañana de ayer, mientras los alumnos se encontraban en clases. 



Es llamativa y preocupante la frecuencia lamentable con que se produce este tipo de episodios en Estados Unidos. El tiroteo de ayer obliga a recordar otros similares, como los que tuvieron lugar en la escuela secundaria de Columbine (1999) y en la universidad Virginia Tech (2007). Sólo hace unos días, un hombre abrió fuego en un centro comercial de Oregon, asesinando a dos personas e hiriendo a otra antes de quitarse la vida. Existen quienes vinculan estas masacres a la facilidad con que es posible adquirir armas dotadas de alto poder de fuego en Estados Unidos, señalando que ello pone a disposición de los asesinos armamento sumamente letal. Sin embargo, es importante recalcar también que otras sociedades donde la legislación sobre el control de armas es mucho más restrictiva también han sufrido matanzas similares, como ocurrió en 2011 en Noruega, donde un individuo asesinó a 77 personas -la mayoría de ellas jóvenes- en reivindicación de sus postulados xenofóbicos.



Esto sugiere una causa más profunda para explicar la ocurrencia de estos ataques, la cual podría estar relacionada con el desarrollo en algunas sociedades y entornos de personalidades aparentemente normales, pero profundamente dañadas, que exteriorizan un agudo resentimiento de manera violenta.



Nota de la Redacción:
Aunque no somos partidarios ni usamos armas, creemos que es una simpleza de Obama culpar a estos elementos, que en el peor de los casos sirven para dar la imagen de seguridad a sus poseedores, y no a una sociedad alienada, a la vez que asustada, por la fuerte embestida de una delincuencia que usa armas estén estas prohibidas o permitidas.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.