miércoles, 28 de noviembre de 2012

Un par de noticias y temas de actualidad...

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer con los ex Mandatarios Patricio
Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, revisando la posición chilena en la fase
  oral de la demanda marítima peruana ante la Corte Internacional de Justicia
de La Haya.(Foto Presidencia).
Manifestantes egipcios muestran una bandera gigante durante una protesta
 contra el "el decretazo" del Presidente egipcio, Mohamed  Mursi, en  la
plaza Tahrir, el Cairo, durante todo el día hubo enfrentamientos con
 la policía, habría victimas fatales.
  




Piñera revisó con ex Presidentes posición chilena en La Haya.
El Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer en la  mañana una reunión de trabajo en el Palacio de  La Moneda con los ex Mandatarios, Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para analizar en detalle diversos aspectos derivados de la demanda marítima peruana ante la Corte Internacional de La Haya.



Tras la reunión con los ex Gobernantes, el Presidente Piñera reiteró su confianza en los argumentos que se expondrán ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, recalcando que la cita “refleja la unidad de todos los chilenos para defender una causa como es la defensa de nuestros mares, territorios, cielos y también de nuestra soberanía”.



Otras actividades Presidenciales.
-El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de Economía, Pablo Longueira, y de Educación, Harald Beyer, presentó ayer el programa “Pingüinos sin Fronteras 2013–2014”, que tiene como principal objetivo aumentar el capital socio-cultural de nuestros estudiantes y lograr un mayor desarrollo del idioma inglés.



Durante la ceremonia realizada en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, el Jefe de Estado les deseó a los jóvenes que “no sólo aprendan inglés, que se integren y conozcan la sociedad de Nueva Zelanda, que también aprovechen estos seis meses para crecer como personas y para ir planificando lo que va a ser el resto de sus vidas”.



- El Presidente Sebastián Piñera, junto a su señora, Cecilia Morel, y a los Ministros de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, y de Salud, Jaime Mañalich, encabezó ayer al mediodía la inauguración del Centro de Atención Oncológica Infantil más moderno de Latinoamérica perteneciente al Hospital Luis Calvo Mackenna.



En la ocasión, el Jefe de Estado recorrió las instalaciones dispuestas para recibir en forma ambulatoria a aquellos pacientes oncológicos pertenecientes al Servicio de Salud Metropolitano Oriente y provenientes de las regiones derivadas por las redes asistenciales respectivas. Dicho centro cuenta con salas multiuso para niños, adolescentes y una especial para los padres, lo que les permitirá estar presentes en todas las etapas del tratamiento de sus hijos.



En la ocasión  el Mandatario destacó que “vamos a poder aumentar de 25 a 80 los trasplantes de médula ósea por año, lo cual significa que muchos más niños van a poder seguir viviendo gracias al esfuerzo que se realiza en este Centro TROI”, expresando que “este es un lugar de encuentro entre la iniciativa privada y la pública, que unen sus fuerzas para enfrentar los grandes problemas y los grandes desafíos de nuestra sociedad”.



En su Piñera recordó algunas de las medidas que está tomando el Gobierno para mejorar las condiciones de vida de los niños y jóvenes del país como: beneficios en materia educacional a nivel de salas cuna, jardines infantiles, prekinder y kínder; proteger a la familia y a los niños de todo tipo de abusos, especialmente de los abusos sexuales; y garantizar a todos nuestros niños mayores de 9 meses y menores de 5 años, el acceso a una vacuna que los proteja contra la bacteria W-135, entre otras.



Acreditaciones fraudulentas; Fiscalía aseguró que "evidencias son bastantes y graves".
Carlos Gajardo, Fiscal que dirige la investigación de las irregularidades en las acreditaciones universitarias, entregó detalles del caso por el que han sido detenidos y formalizados  el ex Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) Luis Eugenio Díaz y los ex Rectores de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, y Universidad Pedro de Valdivia, Ángel Maulén, militante DC.



El persecutor explicó a una radioemisora  que la incautación y revisión de los correos en computadores personales, "fueron develando la verdadera relación que existía entre el Presidente de la CNA y los (ex) Rectores que han sido formalizados", agregando que "Lo que nosotros hemos imputado es que en el segundo semestre del año 2010, cuando el señor Díaz asume la Presidencia de la CNA de manera interina, comienza a acumular una serie de poderes dentro de la institución, que con el anterior Presidente, Emilio Rodríguez, se había manejado de una manera más técnica".



Según el relato del Fiscal, Díaz "ayudó a espaldas de la Comisión a las instituciones que se estaban acreditando en la confección de los informes de autoevaluación que ellos mismos deben realizar", indicando al medio radial que "De esta manera prestaba, con infracción a los deberes de su cargo, asesoría y colaboración a las instituciones en proceso de acreditación, tras lo cual recibía remuneraciones”.



El investigador asegura que Díaz ocultaba los dineros percibidos indebidamente, no declarándolos anualmente como es obligatorio para los funcionarios públicos, mediante "la utilización de sociedades espejo, entrega de boletas de honorarios falsas, conductas todas que la ley sanciona, adicionalmente, como lavado de dinero".



Gajardo finalizó manifestando que "Las evidencias son graves y son bastantes; cuando hay correos electrónicos uno puede deducir la verdadera relación que hay entre dos personas, porque cuando después se toma declaración, por supuesto todos van a decir: 'Eso no es cierto, no ocurrió'; pero los correos están ahí con las fechas en los computadores de los imputados, y cualquier persona al leerlos puede darse cuenta de la relación que existía entre los Rectores y el Presidente de la CNA”.



Resultados de Ñuñoa para el jueves o viernes.
El Presidente del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), Patricio Valdés, de la Corte Suprema,  sostuvo que "hasta el momento no tenemos nada que comunicar. Entre jueves y viernes daremos a conocer el resultado", que zanjará quien es el próximo Alcalde de la Comuna entre el actual Edil Pedro Sabat y la aspirante socialista Maya Fernández.



Cabe recordar que los reclamos de los partidos de renovación nacional y socialista obligaron a que el sábado recién pasado se realizara  un tercer escrutinio de 29 mesas receptoras de sufragios de Ñuñoa, tras lo cual Valdés dijo que "en general no encontré mayores diferencias”.



Altas temperaturas de ayer en Santiago.
Ayer se registró la temperatura más alta en lo que va de la temporada de primavera en Santiago, la máxima alcanzó 33,2°C en La Florida, índice que usualmente se alcanza a mediados del verano, mientras en Pudahuel los termómetros marcaron hasta los 32,6°C.



Según la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas deberían descender en los próximos días, para hoy se espera una máxima de 27°C, con escasa nubosidad variando a nublado y el jueves se presentaría nublado variando a nubosidad parcial.  La recomendación es a cuidarse de la radiación  UV-B, que está en niveles altísimos, no salir a las horas de mayor radiación solar y usar cremas de protección solar y sombrero.




Chávez viajó a Cuba para "tratamiento especial" contra el cáncer.
El dictador venezolano, Hugo Chávez Frías, viajó ayer a Cuba para someterse a un "tratamiento especial", seis meses después de la última sesión de radioterapia a la que fue sometido por un cáncer que lo aqueja.



FARC espera que Obama indulte a Simón Trinidad.
La guerrilla colombiana de las FARC manifestó ayer su "esperanza" de que el Presidente estadounidense, Barack Obama, indulte al guerrillero Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, para que se sume al diálogo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos en La Habana.



Trinidad, designado por las FARC en su delegación negociadora, fue extraditado en 2004 a Estados Unidos, donde fue condenado a 60 años de cárcel por el secuestro de tres estadounidenses, que fueron liberados  el 2008, en un operativo en el que también se rescató a la ex candidato Presidencial Ingrid Betancourt, que tiene nacionalidad  francesa.



Noche de protestas antigubernamentales en Egipto.
Decenas de miles de egipcios están pasando la noche en la Plaza Tahrir de El Cairo, para manifestar su ira ante el decreto emitido por el Presidente Mohammed Morsi, que le da nuevos poderes.



Los manifestantes acudieron a la plaza todo el día, participando en diversas marchas y entonando lemas que denuncian al Mandatario y a la Hermandad Musulmana, las protestas se replicaron en otras ciudades egipcias.



Avión militar y helicóptero se estrellaron durante un desfile en Venezuela.
Un avión K-8 de fabricación china que se disponía a realizar una maniobra durante el desfile militar en honor a la Aviación militar de Venezuela y al 20° aniversario del intento de golpe del 27 de noviembre de 1992, se precipitó a tierra, aunque sus dos pilotos lograron eyectarse y están en buenas condiciones.



En el incidente, ocurrido en la Base Libertador del Estado de Aragua en el centro del país, también cayó un helicóptero Cougar de fabricación francesa mientras socorría a los pilotos, porque uno de los paracaídas se enredó en uno de sus rotores. Tampoco hubo fallecidos en este segundo incidente.



Las imperfecciones del Estado,
por Javier Paz García.


Los estatistas para tratar de justificar el agrandamiento del Estado a menudo recurren al argumento de que el mercado no es perfecto, que existen externalidades, falta de información y asimetrías que justifican la intervención estatal.



Este argumento no considera que también existan externalidades, asimetrías e imperfecciones inherentes a la intervención estatal.



Los estatistas presumen que un burócrata o un grupo de burócratas pueden con facilidad  A) encontrar las imperfecciones del mercado, B) determinar la magnitud de dichas imperfecciones y C) corregirlas de manera eficaz y eficiente. Sin embargo ni A, ni B, son fáciles de lograr pero incluso cuando se puede determinar la existencia de una imperfección y su magnitud, la intervención estatal a menudo puede ser más costosa y distorsionante que la misma distorsión del mercado que se trata de remediar. Como indicaron James Buchanan y Gordon Tullock en su seminario  libro El Cálculo del Consenso, la acción del Estado, también provoca externalidades y que por lo tanto “la existencia de efectos externos del comportamiento privado no es una condición necesaria ni suficiente para que una actividad sea puesta a cargo de la acción colectiva”. Por lo tanto la intervención estatal se justifica solo si las externalidades causadas por la intervención estatal son menores a las externalidades causadas por el mercado.



Entre los detractores del mercado también es implícita la idea de que el mercado promueve las actitudes egoístas de los individuos mientras que el Estado promueve el bien común y es omnisciente, ecuánime, eficiente y eficaz en la persecución de sus benevolentes objetivos. Olvidan que el Estado está compuesto por personas al igual que el mercado, que también persiguen sus propios intereses, al igual que en el mercado, personas con prejuicios y falta de información, al igual que en el mercado y que por lo tanto es incorrecto asumir que el Estado siempre puede solucionar eficientemente las fallas del mercado.



De hecho el Estado es un gran creador de imperfecciones, asimetrías y externalidades. El poder del Estado puede ser capturado por grupos corporativistas para servir sus propios intereses, puede imponer barreras arancelarias o dificultar la competencia para proteger industrias ineficientes, creando sectores monopólicos manejados por allegados al poder, dilapidar recursos escasos y valiosos subsidiando empresas deficitarias. Y mientras más grande y más poderoso es el Estado, mayores son las distorsiones que crea, mayores los incentivos que genera entre los grupos corporativistas como ser los gremios empresariales y sindicales para capturar sus rentas o producir legislaciones que les otorguen privilegios. Y mientras las imperfecciones del mercado son a menudo pequeñas y localizadas, las imperfecciones del Estado por lo general son grandes y afectan a toda la población.



Es claro que las imperfecciones del mercado no son causa suficiente para justificar la intervención estatal.



Nota de la Redacción:


 Si el Estado no abdicara de sus deberes fiscalizadores y normalizadores no existirían distorsiones ni imperfecciones del mercado, y los abusos, de unos pocos, que provocan la molestia, rabia y la repulsa de la ciudadanía,  serían convenientemente  sancionados.



Con el inmenso poder económico, sumado a la fuerza armada que posee el Estado es perfectamente factible que desde la burocracia se despierten afanes totalitarios o hegemonismos que pongan en riesgo las libertades ciudadanas.



Transferir más poder y más medios al Estado es un inminente peligro de que surjan sujetos mesiánicos, como los Castro, a sus émulos  Chávez, Correa, la señora K. o Morales,  que con la excusa de la justicia social o mejorar el sistema,  terminen imponiendo fastidiosas dictaduras.



Alegato oral y después,
por Joaquín Fermandois.


El lunes 3 de diciembre comienza la presentación pública de la tesis peruana por lograr una modificación en el límite marítimo con Chile. La circunstancia crea expectación, pues por algunos días sólo se oirá a agentes y abogados del Perú. Quizás no será más de lo ya escuchado. O bien, puede haber un énfasis distinto, una suerte de catilinaria fulminante -digamos- contra la infamia de Chile. Es poco probable que sea muy distinto de lo ya conocido, pero nuestro ánimo debe estar preparado para una sorpresa, como una referencia ofensiva, quizás enguantada en fieltro, pero no menos hiriente en su efecto final. Es que en una parte recóndita, pero muy "conectada a la red" de nuestras imágenes mutuas entre ambos países, el siglo XIX sigue muy vívido en el XXI.



No hay que inmutarse por esto. Ya vendrá la exposición de los agentes y de los abogados chilenos y nuestro público culto podrá enriquecer su acervo histórico-jurídico. Aunque el veredicto que pronuncie la Corte de La Haya no posee en sus consecuencias el mismo calibre que las decisiones arbitrales de los Pactos de Mayo en 1902, o los del Beagle en 1977, quizás ahora se han seguido estos acontecimientos con la mayor atención. Es bueno que seamos conscientes de que en el Perú el interés es por triplicado.



En compensación, hay que decir que como pocas veces, o quizás nunca, se han formado equipos tan formidables como esta vez. En su amplitud política y profesional -o "transversales" como se dice ahora- los equipos de especialistas han sido inéditos, manteniéndose este principio a lo largo de dos Gobiernos de signo distinto. En segundo lugar, y yendo al fondo, la posición de Chile es impecable. Hay dos tratados sobre límites, de 1952 y 1954 (y si no fueron tratados como dice Lima, ¿quién acuerda un límite pesquero entre dos países según una línea diferente de la del límite?), y una práctica inalterada por 60 años, jamás puesta en tela de juicio hasta la última década, dos hechos básicos de la jurisprudencia internacional. Desde 1929 hasta el año 2000, ¿quién en el Perú o en Chile sabía que había un diferendo por el límite marítimo?



A los Tribunales, sin embargo, les gusta sentirse como tales, y jamás hay que descartar una salida inesperada, no siempre agradable, aunque es difícil que sea demasiado distinta de lo que Chile sostiene. Y nuestro país jamás dejará de respetar un fallo. No sólo por el decoro y porque somos "buenos" -beaterías aparte-, sino por estricta necesidad. La política exterior de Chile, sobre todo después de 1879, se ha construido de manera explícita sobre el principio de "respeto a los tratados", aunque a veces nos duela. Debido al especial proceso de configuración de nuestras fronteras, a las dificultades vecinales en este sentido en el curso del siglo XX, a la sempiterna reclamación de Bolivia -y teniendo de trasfondo la típica inestabilidad política y emocional en América Latina-, este principio que se parece a una consigna de esas pronunciadas de la boca para afuera, debe ser encarado por Chile con la seriedad de un teorema. Ha pasado a ser un factor más de la seguridad nacional del país, incluso en su sentido más estrecho, de intangibilidad de las fronteras, base de toda relación e integración.



El encuadramiento jurídico de las disputas o diferendos territoriales ha tomado preeminencia en las relaciones internacionales a partir de la Segunda Guerra Mundial. No es que no haya conflictos y guerras por este tema (¡el Medio Oriente!), y la guerra clásica ha cambiado de rostro, pero no de realidad. Con todo, en nuestra América es bien posible que se pueda desterrar la disputa de territorios como factor de perturbación.



La industria política,
por Leónidas Montes.


La industria política, para ponerlo en términos económicos, es compleja. Y su oficio, o más bien la especialización que la profesión política exige, requiere de ciertas habilidades que no son comunes o necesarias en otras profesiones. Se requiere de una genuina pasión por lo público, pero también de cierto egoísmo. Se necesita convencer, persuadir y a veces mentir. Se debe saber qué decir, cómo decirlo y cuándo decirlo. Se exige cierta sensibilidad, pero también un grueso cuero de chancho. Sin lugar a dudas, la política es un arte difícil. En definitiva, es una profesión que, en sus propias contradicciones, es tan necesaria como atrayente.



Desde que Maquiavelo —un republicano en su vida y en su obra— escribió El Príncipe, sabemos que alcanzar, mantener y aumentar el poder no es cosa fácil. El buen político incluso, como nos dice el gran Maquiavelo, debe aprender a ser no bueno cuando las circunstancias lo exigen. Esto no es equivalente a ser malo. Y tampoco corresponde a la caricatura maquiavélica de “el fin justifica los medios” (el padre de la ciencia política moderna nunca escribió eso). Maquiavelo simplemente nos explica que en política se requiere de esa virtud republicana que nos obliga a hacer lo que debemos por el bien general. Esto último siempre se antepone por sobre el interés particular. Lo contrario sería corrupción.



Ahora bien, como muchas veces es difícil definir el interés general, o mejor dicho depende de quién lo defina, otros pensadores plantean que es la persecución de lo privado lo que promueve el bien general. Esta aparente contradicción entre el interés propio y el beneficio público, es lo que llevó a Bernard Mandeville a titular su Fábula de las abejas con el complemento “vicios privados, beneficios públicos”. Y es lo que años más tarde Adam Smith inmortalizaría con su famosa mano invisible: “Cada individuo motivado por su propio interés frecuentemente promueve el interés de la sociedad”. Smith, un promotor de la competencia y un enemigo acérrimo de los monopolios, usó el adverbio “frecuentemente”, porque sabía que el interés propio no siempre conducía al interés social.



Podría argumentarse que la política se mueve entre el interés propio y el beneficio público. Y cuando la diosa fortuna permite que lo individual y lo público coincidan, se produce esa sublimación que sólo se da en esta profesión. Esto último, como un sentido de trascendencia o gloria republicana, es lo que mueve al político. Y es también lo que hace a los grandes políticos.



Ayer se lanzó, en el Centro de Estudios Públicos, el libro Democracia con partidos, un trabajo conjunto del CEP con Cieplan. Este libro, que reúne capítulos de destacados académicos nacionales e internacionales, y que concluye con algunas propuestas, nos recuerda la importancia de los partidos políticos. Y también del sentido de la política.



El Presidente del Senado, Camilo Escalona, fue invitado a presentarlo. Él es un profesional de la política. Milita en el PS desde los 13 años. Ha vivido, no sólo como testigo, sino que también como protagonista político, los grandes cambios de este país. Y aunque uno no esté de acuerdo con algunas de sus ideas, hay que reconocer que el hombre sabe del oficio. Es cierto que las instituciones que menos confianza inspiran son el Congreso y los partidos, pero cuando se escucha en un foro a un político del calibre de Camilo Escalona —no se le puede negar cierta estatura republicana— se siente cierto orgullo de nuestra institucionalidad.



La política es una profesión compleja, llena de satisfacciones y zancadillas. Nos muestra lo mejor y también lo peor de la naturaleza humana. Por todo esto, cuando pareciera estar de moda criticar, conviene reflexionar sobre el valor de algunos de nuestros políticos y el coraje de los que hoy se atreven a competir. En particular, hay que reconocer y celebrar a ese puñado de valientes de la Concertación que hoy se atreven a competir contra el silencio de los inocentes. Aunque no sepamos «adónde va Andrés Velasco», como cuestiona Carlos Peña, es de esperar que su atractiva campaña y sus ideas al menos culminen con ese epitafio de Nicanor Parra: «Voy y vuelvo». Porque al final la competencia siempre es sana.



El Ministro y la seguridad pública.


Con ocasión del consejo consultivo en que la Fundación Paz Ciudadana conmemoró sus 20 años de trabajo, el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, pronunció un discurso en que anticipó importantes enfoques que adoptará respecto de la seguridad pública. El primero se refiere a la actitud: con humildad, reconoció que en esta materia "el trabajo (...) no cabe en un eslogan, (...) no cabe en un efecto comunicacional de interés político o de interés electoral". Este error, en el que todos los sectores han caído en algún momento de campaña, no debería repetirse.



En lo técnico, recordó que ese trabajo se hace "con instituciones que tienen sus propias atribuciones, sus propias responsabilidades, sus propias autonomías", pero tienen en común el que "nacen para garantizar y proteger al ciudadano en su convivencia social". Pero observa el Ministro que, sin embargo, a veces "esas instituciones tienden a centrarse más en sus roles propios, más en sus exigencias de autonomía, más en la defensa de sus propias atribuciones, olvidando aquello (...) que el bien común les plantea como objetivo común". Por eso, en su gestión se propone fundamentalmente colaborar "con la mayor fuerza posible a la unidad de la acción" de todas esas instituciones, traducida en efectiva "coordinación, complementación, colaboración". Orientación cada día más necesaria, pues una tradición de rivalidades a veces exacerbadas y que va más allá de la sana competencia se ha mostrado en extremo contraproducente.



Al respecto, Chadwick priorizó tres tareas retrasadas. La primera es un instrumento que calificó con acierto como "esencial" para focalizar y calificar la acción de las distintas entidades, cual es lograr finalmente una base de datos sobre seguridad "única, coordinada y en la cual colaboren y participen todas las entidades y todos los servicios públicos". Se viene planteando esa urgencia precisamente por Paz Ciudadana, desde mediados de la década de 1990, pero sin avances sustanciales, por falta de impulso suficiente del Ejecutivo y pueriles recelos interinstitucionales. Pero hoy se cuenta con los recursos presupuestarios, así como con los diseños y sistemas para establecer finalmente esta base unificada de datos de Carabineros, Investigaciones, Ministerio Público y todos los servicios públicos dependientes del Ejecutivo. Falta sólo la respuesta de la Corte Suprema, que -es de presumir- será favorable.



Otro paso será establecer los indicadores comunes entre el Ministerio Público y las policías, asimismo para mejorar las fallas de coordinación, control, fiscalización y focalización de ambas instituciones, indispensables en la labor investigativa de la acción delictual. Se está trabajando en ambas policías y se espera tener a la brevedad un sistema que permita tener indicadores comunes entre ambas, para poder hablar en un mismo lenguaje sobre la acción persecutoria de la delincuencia.



En fin, está la capacitación interinstitucional. Al aprobarse la reforma procesal penal, era obvia la necesidad de capacitar a los nuevos actores. Lo obrado hasta ahora es valioso, pero insuficiente. Debe transformarse en absolutamente permanente y fortalecerse al máximo en las nuevas generaciones que se incorporan.



En cuanto a las policías, hay fundado orgullo por su labor histórica, pero no cabe autocomplacencia, sino exigencias cada día mayores. Deben incorporarse sistemas de definición de objetivos, evaluación de los mismos, y fijación de responsabilidades frente al cumplimiento de las metas. "No se puede trabajar profesionalmente si no se determinan objetivos, evaluaciones y cumplimientos" -recordó-. En el caso de Carabineros, eso incluye, entre otros, mayor presencia en las calles, lo que crea seguridad y reduce temores. El aumento de 10 mil plazas en 2013 no tendría sentido si no fuere acompañado de la voluntad institucional y Gubernamental de que su trabajo esté destinado en el mayor tiempo posible a la presencia territorial, eliminando cada vez más horas administrativas para transformarlas en horas-calle.



En cuanto a la reforma procesal penal, que ratifica como "tremendamente exitosa" y cuyos principios fundamentales el Gobierno comparte, ella requiere a su juicio de algunos perfeccionamientos -a los que este diario ya se ha referido editorialmente con anterioridad-.



Lo anunciado por el Ministro son tareas mayores, pero indispensables. Como lo planteó el Presidente de la Fundación, Agustín Edwards, "la tarea no está terminada, y nunca lo estará". Pero hay que seguir avanzando, pensando en las generaciones presentes y también futuras, dado el tiempo que demanda consolidar cambios tan grandes como los que se requieren. Si tan sólo se lograra estructurar y poner en funcionamiento la base unificada de datos sobre seguridad de todas las instituciones del área sin excepción, se habría dado un salto adelante verdaderamente enorme, que probaría la decisión de acometer otros pasos decisivos que faltan.



Energía: urge el liderazgo político.


El diagnóstico de los problemas que presenta el sector energía ya está hecho: altos precios y generación que no acompaña al aumento de demanda, a causa de varios años de mala hidrología -el lustro más seco en cien años- y dificultad para incorporar nuevos proyectos de generación con la velocidad requerida, por problemas administrativos, ambientales o judiciales, atrasos en los programas de construcción de nuevas líneas de transmisión que permitan transferir energía producida a los lugares de demanda, y problemas administrativos o ambientales. Lo anterior configura un cuadro que se manifestará con toda su intensidad a partir de la segunda mitad de esta década.



Adicionalmente, la judicialización de los proyectos de generación ha sido acompañada de fallos que favorecen su paralización, algunos de los cuales reversan la competencia de la Autoridad ambiental para adoptar las decisiones que la ley específica le ha entregado, fundándose en otros criterios, o en la ambigüedad del articulado del Convenio N° 169 de la OIT y de la Ley Lafquenche, sobre cuya base hay quienes privilegian los derechos de pueblos originarios por sobre los de la población en su conjunto. Finalmente, también incide el que hasta ahora no haya habido al respecto un consenso ciudadano suficiente, que pueda traducirse en un acuerdo político amplio para resolver este crítico estado de cosas.



Sin embargo, urge que esta impasse sea resuelta a la brevedad: los proyectos de inversión minera comienzan a paralizarse, los costos de producción de cobre siguen subiendo, por el alto costo de la energía y el paulatino agotamiento de algunas minas, además de la profundidad y bajas leyes de las nuevas; asimismo, otros sectores pierden competitividad por el alto precio de la energía. Más grave aún, el estancamiento de la generación de ésta conspira contra el proceso de crecimiento económico general del país y la recaudación Fiscal que lo acompaña, sin cuyo aporte no se podrá mejorar la educación y la salud como la población lo exige.



El camino para revertir estos problemas es también conocido, e incluye correcciones legislativas que no admitan interpretaciones judiciales contrarias a la generación de energía como las referidas, sin que ello lesione el cuidado ambiental; una Ley de Concesiones y expropiaciones que facilite obtener los terrenos necesarios para la transmisión, y, sobre todo, un acuerdo nacional que le dé viabilidad a una agenda en esta materia. En todo esto, es insustituible el liderazgo político del Gobierno, que no podrá ser sólo sectorial, sino claramente multisectorial y del más alto nivel, de lo cual hay ejemplos exitosos en gobiernos recientes.



Walker, la DC y el PC.


La controversia que se ha desatado entre el Presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, y el resto de su coalición a propósito de eventuales entendimientos con el Partido Comunista debe pertenecer a aquel tipo de discusiones políticas que, por lo abstrusas, terminan desconcertando al ciudadano común. En efecto, a partir de una constatación más o menos evidente —la incompatibilidad sustantiva entre los principios que tradicionalmente han identificado a la DC y los postulados del Partido Comunista—, el análisis de Walker, lejos de llegar a una conclusión unívoca, como pudiera parecer a primera vista, da paso a una serie de sutiles consideraciones, por cierto no fáciles de entender.



Así, el timonel DC —junto con rechazar el anticomunismo, como históricamente lo ha hecho su partido— sostiene que las profundas diferencias entre ambas colectividades —que incluyen concepciones disímiles respecto de la democracia y los derechos humanos— no obstan para alcanzar entendimientos electorales de mutua conveniencia. Citando el ejemplo de la última Municipal, en que la DC apoyó a postulantes comunistas en determinadas Comunas, dentro de la estrategia de levantar candidaturas únicas de la oposición en el máximo de Municipios —fórmula que se demostró electoralmente eficaz—, Walker se abre a proyectar esa experiencia en un pacto Parlamentario, ya no sólo por la vía de la omisión, sino que yendo en una misma lista. A nivel Presidencial, en tanto, el líder falangista no descarta explorar la posibilidad de constituir un Gobierno conjunto en el que también participen los comunistas, haciendo notar que ambos partidos —aparte del tema Municipal— ya han firmado acuerdos en materia tributaria y educacional. Pero, a pesar de que ambos pasos, un pacto Parlamentario y uno de Gobierno, parecieran implicar niveles de entendimiento profundos, Walker señala a continuación su rotunda negativa a la posibilidad de conformar con el PC una misma coalición, afirmando que esta última supone “altos niveles de convergencia política y no sólo electoral”, y que para eso sí que pesarían las profundas diferencias entre las dos colectividades.



Se trata de una diferenciación que llama la atención. Y es que, aunque el dirigente DC argumenta que distintas coaliciones pueden ser parte de un mismo Gobierno, ha de reconocerse que ello resulta a lo menos extraño, tal vez imaginable en situaciones de crítica excepcionalidad, pero difícilmente compatible con el normal funcionamiento de una administración. Antes bien, se supondría que el objetivo natural de una coalición es precisamente el de dar sustento político a un Gobierno y que por lo mismo en ella participan todos quienes comparten una cierta plataforma que ese Gobierno está comprometido a impulsar. Así, la idea de varias coaliciones participando en una misma administración pareciera, o un ejercicio retórico para conciliar intereses contradictorios (el eventual beneficio electoral que pudiera significar un pacto con el PC versus las diferencias de principios con éste) o un anticipo de serios problemas de Gobernabilidad.



Por lo mismo, tal vez lo más relevante del planteamiento formulado por Walker en la entrevista a La Tercera, en donde profundizó su visión, no sean sus elaboraciones teóricas sobre el sentido de una coalición, sino sus muy concretas interrogantes respecto de cuál sería la actitud del PC en temas de orden público o frente a conflictos sociales si efectivamente llegara a integrar un Gobierno conformado por la actual oposición. Que el timonel DC haya citado la traumática experiencia vivida a ese respecto hace 60 años en el período de Gabriel González Videla, que incluyó graves episodios de ingobernabilidad y culminó con la llamada «ley maldita», no parece sólo una exhibición de conocimiento histórico.



¿Fin de un ciclo de expansión?


El Consejo Nacional de Educación (CNE) -organismo autónomo orientado a velar por la calidad de la educación- ha entregado un completo informe sobre la situación de las matrículas de primer año del sistema de educación superior, constatando el término del proceso de expansión acelerada ocurrido entre 2005 y 2012. En estos ocho años, el sistema en su conjunto pasó de alrededor de 630 mil a más de un millón de estudiantes. Este año, por primera vez, se observó una contracción de las matrículas de primer año, especialmente en algunas universidades privadas y en ciertas carreras técnicas, siendo las profesionales las que crecieron en preferencias en casi 5%.



Esta estabilización podría obedecer a un equilibrio de la demanda después de años de crecimiento tanto de la oferta como del interés por ingresar a la educación superior. Algunas Autoridades universitarias creen, por el contrario, que la baja responde principalmente al movimiento estudiantil y la incertidumbre causada por él, por lo que en los próximos años debiera retomarse la tasa de expansión. También cabría considerar los cambios demográficos, que ya comienzan a evidenciarse en la baja de las matrículas escolares, fenómeno que alcanzará crecientemente a todo el sistema educacional.



Dicho índice también muestra cambios en los programas ofrecidos. En el ámbito universitario, se observa un aumento de la oferta de programas por las universidades del Consejo de Rectores, y una disminución en las privadas. También ésta es una tendencia que parece llamada a tener consecuencias de mediano plazo en uno y otro grupo. Sólo un sistema educacional dinámico, en constante revisión de sus ofertas académicas, puede responder a las nuevas demandas surgidas de la ampliación del conocimiento y de un mercado laboral exigente y en permanente renovación. Aquellos lamentables casos de oferta de programas con futuro laboral nulo o muy incierto no deberían repetirse. Desde esta perspectiva, el ensanchamiento de la gama de programas en las universidades del Cruch sería positivo, pero plantea a sus instituciones integrantes el gran reto de satisfacerlo con un nivel de excelencia.



Asimismo hubo crecimiento en las carreras de los institutos profesionales, no así en el área técnica. Hay importantes variaciones en las preferencias estudiantiles, siendo las carreras relacionadas con el área de salud -especialmente enfermería y nutrición- y las ingenierías -en particular prevención de riesgos- las que proporcionalmente han crecido más.



Prima facie, los datos entregados por el CDE indican una tendencia al equilibrio en las matrículas del sistema de educación superior, pues mientras las admisiones a las universidades llegaron este año a 156 mil, las de los institutos profesionales alcanzaron a 108 mil, y las de formación técnica a 60 mil, acercándose a los índices de los países desarrollados, donde el universo terciario suele ser 40% universitario y 60% técnico-profesional. La mayor información disponible para padres y postulantes, la ampliación de los beneficios estudiantiles, las mayores exigencias de calidad y transparencia que la nueva institucionalidad exige, debieran redundar en una oferta educacional variada, acorde con el desarrollo del país.



Elecciones en Cataluña.

El adelantamiento de las elecciones en Cataluña ha puesto en una difícil posición a Artur Mas, Presidente de la Generalitat, quien aspiraba a convertir estos comicios en la antesala a la convocatoria de un controversial referéndum que decidiera la secesión de España. Sin embargo, en lugar de alcanzar la mayoría a la que aspiraba Mas, su partido Convergencia y Unión retrocedió de manera significativa, perdiendo 12 escaños en el Legislativo de la Comunidad Autónoma (quedó con 50), mientras que la radical Izquierda Republicana de Cataluña (ERC) avanzó 11 curules y quedó con 21, convirtiéndose en la segunda fuerza política catalana.



Los resultados ubican a Mas en una situación muy incómoda. Es cierto que comparte con la ERC una agenda secesionista, pero también lo es que es poco más lo que lo une con ella. La ERC, por ejemplo, se ha opuesto con mucha fuerza a los planes de ajuste económico que ha venido poniendo en práctica el Ejecutivo liderado por Mas para ordenar las cuentas Fiscales de la Comunidad Autónoma. De esta forma, el Presidente catalán está ahora obligado a negociar con sus opositores si es que aspira a acceder a la convocatoria del referéndum, cuestión que estaba lejos de sus cálculos al decidir el adelantamiento de la votación.



Pese a sus distintas aproximaciones al tema, los partidos independentistas han conquistado una clara mayoría, mérito que destaca aún más si se considera la alta participación electoral que hubo el domingo. Si logran resolver sus diferencias y convocar a un referéndum, deberán enfrentar otro escollo formidable: la Constitución española  establece que sólo el Gobierno central puede llamar a este tipo de consultas, lo que podría dar pie a un escenario de confrontación inédito si la idea de la secesión logra imponerse entre los catalanes.
 


BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.