viernes, 9 de noviembre de 2012

Noticias importantes, temas de contiengencia....

El Presidente Sebastián Piñera, acompañado
de la Ministro (s) de Justicia, Patricia Pérez,
firmó en la Comuna de La Florida, el Proyecto
de Ley que establece  endurece las sanciones
para quienes cometan delitos sexuales
contra menores.
Universidad Católica venció anoche al equipo
argentino de Independiente de Avellaneda,
por 2 goles a uno, clasificando para las
semifinales de la Copa Sudamericana.
Gigantesca concentración en Buenos Aires, y
otras ciudades argentinas, contra el Gobierno
de Cristina Fernández, sus medidas económicas,
la corrupción y en intento de la Mandatario de
eternizarse  al poder.








Piñera envió Proyecto de Ley para aumentar las penas a delincuentes  sexuales contra menores.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de la Ministro (s) de Justicia, Patricia Pérez, firmó ayer en la  tarde en la Comuna de La Florida, el Proyecto de Ley que establece nuevas medidas para quienes cometan delitos sexuales contra menores.



Durante la ceremonia, el Jefe de Estado explicó que la iniciativa enviada al Congreso “es parte de la agenda que estamos impulsando para proteger mejor a nuestros niños, de todos los atentados, de todos los peligros, pero particularmente de los abusos sexuales”.



Asimismo, aseguró que el proyecto tiene como objetivo “en primer lugar endurecer las penas contra aquellos que abusan sexualmente contra nuestros niños. Además de eso, restringir las libertades condicionales que muchas veces benefician a aquellos que han atentado contra nuestros niños”.



El Presidente Piñera señaló enfático que esta iniciativa permitirá “extender a 10 años el período durante el cual, el que abuse contra un niño, no va a poder pedir eliminación de sus antecedentes penales”.



De esta manera, resaltó que el Proyecto de Ley “se inserta dentro de toda una agenda, una estrategia, un compromiso para cuidar a nuestros niños”. Recordó que “hemos dividido el SENAME en dos instituciones, una se va a preocupar de los niños o jóvenes que tienen problemas con la Justicia. Otra se va a preocupar de los niños y jóvenes que no tienen problemas con la Justicia, pero que tienen  problemas de vulnerabilidad, que han sido abusados y  que no se le han reconocido sus derechos”.



Del mismo modo, recordó importantes proyectos que se han impulsado como es el caso del brazalete electrónico “para que aquellos que han cometido un delito, por ejemplo delitos sexuales, nunca más se puedan siquiera acercar a sus víctimas”.



También destacó el proyecto que crea inhabilidades “de forma tal que, el que ha cometido un delito sexual contra un niño, nunca más en su vida pueda volver a trabajar cerca de ellos, en las escuelas o el transporte escolar”.



Por último, subrayó la importancia del registro de pedófilos “para que las escuelas, y también los padres, puedan verificar en un sistema simple, en la página web del Registro Civil, si la persona que quieren que esté cerca de sus niños, tiene o no antecedentes penales en materia de abuso de niños”.



Al finalizar sus palabras, el Mandatario enfatizó que esta iniciativa se agrega “a una verdadera agenda que hemos hecho a favor de nuestros niños, para aumentar las penas y restringir los beneficios a aquellos que atentan y abusan sexualmente contra menores”.



Universidad Católica a semifinales de la sudamericana.
Universidad Católica venció anoche al equipo argentino de Independiente de Avellaneda, clasificando para las semifinales del torneo, a pesar de haber quedado con un hombre menos por la expulsión de Fernando Cordero a los 18 minutos del segundo tiempo.



Cumbre de Ministros de Chile y Argentina acuerda reforzar seguridad fronteriza.
La cuarta Reunión Binacional de Ministros de Argentina-Chile acordó ayer reforzar la seguridad fronteriza contra el tráfico de personas y de estupefacientes, y avanzó en la integración de pasos fronterizos.



La reunión realizada en la Cancillería de Buenos Aires contó con la asistencia de 16 Ministros de Argentina, nueve Ministros chilenos, nueve Gobernadores argentinos, dos Gobernadores y diez Intendentes chilenos de la zona de la frontera común, además de Vicegobernadores, Secretarios y Subsecretarios de ambos países.



La declaración final del encuentro ratificó el apoyo "a las medidas tendientes a mejorar la seguridad en los Pasos Fronterizos, mediante el intercambio fluido de información, particularmente vinculada a la trata de personas, tráfico de estupefacientes y robo de vehículos".



También ambos países expresaron "su voluntad de continuar cooperando para optimizar la seguridad y la protección del tráfico marítimo, así como el fomento y preservación del medio ambiente acuático, mediante la instrumentación del Acuerdo de Cooperación entre la Dirección General del Territorio Marítimo y la Marina Mercante de Chile y la Prefectura Naval Argentina, suscrito el 11 de agosto de 2011".



Multitudinarias protestas contra la señora K.
Cientos de miles de argentinos salieron ayer masivamente a las calles en distintos puntos del país para protestar contra las políticas del Gobierno, contra la corrupción, contra la mentira del oficialismo difundida por cadenas de radio y televisión y el intento de reelegirse por segunda vez de Cristina Fernández.



Un antecedente para tener en cuenta es que la viuda de Kirchner fue reelecta en octubre de 2011 con un 54% de los sufragios y con una imagen positiva del  63,3 %, hoy su imagen se ha desplomado y solamente un 20% cree que lo hace bien, que Gobierna regularmente llegó al  21,6 % y su mala imagen escaló al 42,9 %.



Las masivas concentraciones, que se desarrollaron sin incidentes, se replicaron en distintos puntos de la capital y en localidades del populoso conurbano bonaerense, como Ramos Mejía (oeste), Lomas de Zamora (sur) y se replicaron en Córdoba, Salta, Rosario, Mendoza, Santa Fe, La Plata y Bariloche, entre otras ciudades.



Siguen las detenciones de opositores en Cuba.
Mientras intentaban obtener informes sobre una decena de dirigentes detenidos por la dictadura cubana, en un cuartel policial del popular barrio habanero Diez de Octubre, fueron detenidos la bloguera Yoani Sánchez y el disidente Guillermo Fariñas, sin que se sepa del paradero de los dirigentes aprehendidos, aunque se sospecha que se encuentran en los calabozos de la tiranía castrista.





Primer escenario 2013,
por Sergio Melnick.


La Municipal 2012 fue una derrota política importante para la Alianza y el Gobierno. Hay que reconocerlo con humildad, reflexionar mucho y hacer las tareas para corregir errores elocuentes. Curiosamente, la opción Presidencial, por ser relativa, es mucho mejor para la Alianza de lo que parece.



Efectivamente ganó la oposición en general, pero en particular ganó la Concertación, que estaba moribunda y recibió un golpe de energía vital. Bien por ellos, lo hicieron mejor. También salieron muy fortalecidos el PDC, el PC y el PRO, y ahí mismo empiezan sus problemas. La DC y el PC son simplemente incompatibles. Y ME-O, si no es considerado, los pone en jaque, casi mate, las Parlamentarias, por el sistema binominal; por eso, impondrá sus condiciones sí o sí. También es brillante su estrategia de no entrar a la primaria de la Concertación y esperar tranquilo al ganador para la primera vuelta. Este ganador en principio llegará triunfante, pero cansado, golpeado por su propio sector, con muchos heridos en el camino que mirarán a ME-O con más simpatía y, no menor, con sus cartas completamente abiertas. Para ME-O, entonces, será una presa fácil en la primaria, pero aún no suficiente para ganar la elección: le faltan un par de campañas y unas canitas para lograr la confianza mayoritaria y llegar a la Presidencia. Será como Lula, y cuando llegue estará más moderado.



Si pensamos que la oposición, ya dividida en dos conglomerados, considera ahora al PDC, PRI, PC, PS, PPD, PRO, MAS, PH, IC y otros menores, vemos que es prácticamente imposible lograr unidad de propósitos; es decir, de programa. Y si lo hacen, será un agua descolorida y llena de conflictos, insuficiente para entusiasmar a nadie. Pinochet —salvo que logren instalarlo simbólicamente, como en Providencia— ya no está ahí para unirlos, y una parte no menor de la Concertación hoy reniega de su propia obra, al tiempo que debe dar muchas explicaciones acerca de lo que no hizo, y lo que hizo muy mal. Si a todo lo anterior le sumamos una candidata muda, que tiene gran popularidad pero no ideas del futuro, ni de la contingencia, ni de la pelotera de la oposición, la cosa se pone peor. Bachelet tiene el afecto, pero no el liderazgo para ordenar. El silencio le sirvió hasta aquí, pero ahora es justo lo contrario, porque la carrera partió el lunes siguiente a la Municipal.



Para la Alianza, la cosa tampoco está fácil. La gran derrota baja el ánimo y obliga a alterar el curso de navegación. Por de pronto, deberán hacer primarias que nunca han hecho. Las encuestas ya no son argumentos válidos. Eso perjudica a Golborne, así como, frente a la necesidad urgente de caras e ideas nuevas, pierde Allamand. La Alianza tiene que reinventarse, quizás considerar nuevos candidatos, y hacer justo lo que no se sabe hacer y que fue causa de la feroz derrota. Es fundamental (si no, véanse Concepción, La Reina o Recoleta) lograr la férrea unidad que no tiene. Debe atraer al menos a un partido más, como lo hizo para la Presidencial. El ideal es el PRI, con el que tiene relaciones y hasta un Embajador. Debe ser capaz de mirar al futuro con ideas realmente nuevas, que no es su fuerte. Los candidatos querrán distanciarse entre sí y del Gobierno, pero ésa sería su perdición. La solución de ese puzzle no es fácil. Sin unidad total, la carrera estará perdida. La gestión de Piñera ha sido fenomenal, pero su comunicación y manejo político no. Esa es la clave. Las obras, ya hemos aprendido, no hablan por sí mismas; ahora hay que hacerlas cantar. Eso es mucho más que una buena vocería.



Los temas de la Presidencial serán los de siempre. La clave no está allí, sino en la capacidad de aportar ideas realmente nuevas, poderosas y atractivas. Si la discusión sigue siendo mercado versus Estado habremos perdido como país la historia del futuro. Ganará quien logre mostrar un sentido nacional que equilibre sabiamente lo colectivo y lo individual, y eso debe ser una propuesta de sociedad acorde con el siglo 21, no con la herida ideológica del siglo 20, que aún no cierra. Las elecciones no son guerras, sino un mecanismo para seleccionar las mejores ideas. La clase política no las ha propuesto, sino que sigue mirando al futuro por el retrovisor, y por eso no hay votación; es el mismo refrito de hace 40 años. Curiosamente, ME-O es el único que las plantea, aunque muchas no muy buenas.

En síntesis, la carrera Presidencial está totalmente abierta, las tareas son enormes en ambos bandos y la clave es el futuro. No el pasado.



Volver a la esencia.


Horas cruciales vive la derecha. Su primer Gobierno en 50 años prefirió utilizar las ideas de sus rivales y gastó tiempo y energía valiosos en promover reformas que han dado más presencia al Estado y menos a las personas. El intento resultó vano: no atrajo al voto concertacionista y, peor aún, confundió y desmoralizó al electorado propio, que en parte relevante optó por quedarse en su casa en las elecciones Municipales.



No sirve lamentarse ahora, sino definir la actitud que se seguirá en el futuro. El cambio de Gabinete constituye una gran oportunidad. No solamente porque ha fijado la composición del equipo que acompañará a un Presidente que irá perdiendo relevancia política a medida que se acerque el fin de su Mandato, sino porque ha puesto en la cancha a los aspirantes Presidenciales del sector, quienes ahora deberán salir a establecer posiciones y marcar diferencias.



Una adecuada lectura de lo sucedido el 28 de octubre debería enseñar dos cosas a La Moneda y a los precandidatos de la derecha: primero, que el público no aguanta que lo sigan aburriendo con frases hechas y eslóganes vacíos; segundo, que la idea de convertirse en la Concertación 2.0 impulsada por esta Administración fortalece la posición de los adversarios y conduce a la derrota. Es clave que se comprenda que la política no sólo es cuestión de estilo o de gestión, sino también de contenidos. El Gobierno actual jamás lo entendió y lo paga caro. Los Presidenciables deben sacar lecciones de esta experiencia.



Durante años, los expertos han señalado que este es un país de centroizquierda. En consecuencia, se afirma que para que un candidato de derecha gane, debe “moderarse”, que es lo que han hecho todos desde 1999. Sin embargo, también es cierto que la realidad es dinámica y que el grueso del público también se identifica con nociones que podrían ser definidas como de derecha (el gradualismo, la responsabilidad personal, el mérito individual como llave para el éxito, la igualdad de oportunidades, la libertad de enseñanza, el emprendimiento, el orden público, etc.). Pero las próximas elecciones serán distintas, porque en ellas veremos a una candidata opositora más inclinada a la izquierda. Habrá quienes identificarán en ello una nueva ocasión para la “moderación” del abanderado de la derecha. Pero perseverar en esa estrategia es un suicidio político. La derecha puede terminar autodestruyéndose si no confía en sus postulados y continúa tratando de ser un intérprete de la obra y las ideas de sus rivales.



Si se quiere tener posibilidades de triunfo en 2013, lo recomendable es construir una candidatura que traduzca en propuestas concretas las numerosas ideas de derecha que resultan atractivas para la gente. La opción no puede seguir siendo maquillar y esconder lo que todo el mundo conoce, sino presentarlo con orgullo. Para enfrentar con éxito a un electorado empoderado por el voto voluntario y que exige autoridades capaces de producir avances para la calidad de vida, es necesario hacer una campaña sólida desde adentro hacia afuera: una con contenidos que respeten el ideario del sector y que, desde ahí, entusiasme a los votantes. Por mucho tiempo la derecha ha vivido acomplejada. Ya es hora de que despliegue con confianza un programa propio y coherente.



CORES: Un traspié de alcances complejos.


Un nuevo traspié sufrió esta semana el larguísimo proceso para establecer un sistema más transparente para la elección de Consejeros Regionales. Hasta ahora, estas Autoridades —entre cuyas atribuciones está aprobar proyectos de inversión y cambios en los planes reguladores— son elegidas por los Concejales de las distintas Provincias de una Región, mecanismo que se ha prestado a justificados cuestionamientos, al desarrollarse a espaldas de la ciudadanía: buena parte de ésta desconoce ya no sólo las funciones, sino incluso los nombres de Consejeros que supuestamente son sus representantes, en una situación que da pie a prácticas cuestionables. Acogiendo estas críticas, en 2009 se aprobó una reforma Constitucional estableciendo expresamente su elección directa y por sufragio universal, la que se verificaría conforme determinara la ley. Pasaron, sin embargo, dos años antes de que el Ejecutivo enviara al Congreso el respectivo proyecto para hacer operativa esa disposición, haciendo coincidir las elecciones de CORES con las de Alcaldes y Concejales. Esta iniciativa ha tenido una lenta discusión en la Cámara de Diputados, al punto de que aún se encuentra en su primer trámite, de modo tal que, incluso aunque ahora se acelerara su tramitación, recién vendría a aplicarse para la Municipal de 2016. Advertida esa situación, un grupo transversal de Diputados presentó otro proyecto para introducir en la Constitución una disposición transitoria, según la cual por una única vez la elección directa de CORES se realizaría en 2013, junto a la Presidencial y la Parlamentaria, prorrogándose por un año el período de los actuales Consejeros. Esta última iniciativa, sin embargo, fue rechazada el martes por la Cámara, al no reunir el quorum necesario, debido al voto en contra de los Diputados UDI.



En la caída del proyecto pudieron incidir los resultados de la última Municipal y el ánimo imperante en muchos miembros del oficialismo, en cuanto a no impulsar por ahora nuevas reformas políticas, luego de los inesperados efectos del sistema de inscripción automática y voto voluntario. Lo concreto, sin embargo, es que lo ocurrido entrega una lamentable señal respecto del compromiso del mundo político en temas como la descentralización (un área que va mucho más allá de la elección directa de CORES, pero donde ésta aparece como un punto emblemático) y la necesidad de perfeccionar los actuales mecanismos de representación. Y es que, si esta vez el obstáculo tuvo su origen en Parlamentarios gremialistas, lo cierto es que a lo largo de los años las reticencias han provenido desde todos los sectores. Es evidente que en muchos Parlamentarios genera preocupación la posibilidad de que existan Consejeros Regionales elegidos popularmente y que eventualmente puedan transformarse en una competencia para sus propios liderazgos. Dichos temores rara vez se explicitan, pero se manifiestan tanto en la lentitud que ha tenido la implementación de esta necesaria reforma, como en los intentos de algunos Congresistas por establecer un sistema de votación por lista cerrada, donde los electores sólo podrían pronunciarse respecto de los pactos o partidos, pero no de los nombres de los candidatos.



Al margen de ello, sin embargo, la situación generada tras el rechazo de esta semana es particularmente compleja, al existir una disposición Constitucional —la elección directa y por sufragio universal— que no podrá ser cumplida al momento de vencer, en diciembre, los períodos de los actuales CORES. De qué modo podrán ser reemplazados éstos sin contradecir lo establecido por la Carta Fundamental pero sin existir tampoco una norma que permita hacerla operativa plantea una incógnita de difícil respuesta, y que probablemente requiera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Frente a ello, corresponde al Gobierno y a los distintos sectores políticos adelantarse desde ya e intentar evitar una situación de vacío institucional con graves consecuencias.



Debate por la Ley de Presupuesto.


Conforme el país sale del ambiente electoral luego de las elecciones Municipales y el cambio de Gabinete, comienzan a retomarse debates que habían sido pospuestos. Entre ellos está la discusión de la Ley de Presupuesto 2013, que fue presentada a fines de septiembre por el Gobierno y cuyo plazo Constitucional para ser tramitada en el Congreso vence a fines de este mes. Las semanas que siguen serán relevantes en ese sentido, y cabe esperar que esta vez, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, los Parlamentarios sean capaces de discutir con serenidad y mesura las diversas partidas y se abstengan de hacer peticiones exageradas o que pueden poner en riesgo el delicado equilibrio Fiscal.



Es importante que las distintas bancadas políticas defiendan con claridad sus puntos de vista y las posibles enmiendas tengan un ánimo propositivo. En tal sentido, no parece razonable la exigencia de parte de Parlamentarios de oposición de condicionar la aprobación del presupuesto al cumplimiento por parte del Gobierno de una serie de exigencias que abarcan áreas tan variadas como compromisos con la educación pública, los deudores de créditos CORFO o garantías respecto de las licitaciones que hace el Estado. Siendo legítimos estos planteamientos, y teniendo en cuenta que a la oposición le cabe desempeñar un rol fiscalizador, no parece prudente vincular ciertos aspectos que son materia de discusiones mucho más amplias con partidas que forman parte de un presupuesto anual.



También es relevante que el Gobierno examine el gasto total que ha propuesto para el próximo año, y que asciende a unos US$ 65 mil millones. Dicho monto supone una expansión que superará al PIB estimado para 2013, el que, según diversos analistas, se ubicará por debajo del 5%. Ello crea fuerte presión hacia el gasto y alienta expectativas de que es posible presionar aún más la caja Fiscal sin costos aparentes.  



El escenario que enfrenta EEUU tras las elecciones.


A pesar de que los sondeos de opinión preveían un resultado ajustado en las elecciones Presidenciales de Estados Unidos realizadas el martes, y que enfrentaron al actual Jefe de Estado, el demócrata Barack Obama, con el aspirante republicano Mitt Romney, lo cierto es que el triunfo del primero se dio con una holgura mayor a la esperada, al obtener parcialmente 303 de los 538 votos electorales que estaban en disputa para llegar a la Casa Blanca, contra los 206 de los republicanos, y al ganar en al menos 9 de los 11 estados que eran considerados clave para lograr el triunfo (está pendiente el resultado en Florida). Así, el actual Presidente obtuvo el 50% de los votos populares, frente al 48% de su contendor.



El triunfo obtenido ayer por el Presidente Obama es reflejo de que mantiene un capital electoral sustantivo y el electorado mostró disposición para entregarle otros cuatro años de Mandato. En el resultado tuvieron mucha influencia las marcadas preferencias de algunas minorías, particularmente el voto latino            -demográficamente cada vez más relevante- y los votantes afroamericanos, todos los cuales favorecieron a la opción demócrata de manera decisiva, y donde los republicanos muestran evidentes debilidades.



Sin embargo, el resultado representa también una disminución considerable en el apoyo que Obama tuvo en 2008, lo que refleja que una parte del electorado envió un mensaje potente de disconformidad con el manejo que ha tenido el Gobierno en distintas áreas, principalmente en la conducción económica. Esto quedó en evidencia durante la campaña electoral, proceso que tuvo como eje central la discusión sobre la manera en que se debe abordar la difícil situación que atraviesa el país en este ámbito, marcada por una deuda que como porcentaje del PIB supera el 100%, y un nivel de desempleo que bordea el 8%.



En este contexto, la primera y más urgente prueba que tendrá el Presidente Obama es evitar lo que se ha denominado “el precipicio Fiscal”, escenario que se podría generar a fin de año, debido a que se termina el paquete de estímulos a la economía aplicado por esta misma administración, se suprimen los recortes a los impuestos que se implementaron durante el Gobierno de George W. Bush y se cumple el plazo acordado entre ambos partidos para disminuir el gasto público en US$ 1 billón. El desafío para el Mandatario demócrata será volver a poner en marcha la economía -largamente rezagada tras la crisis de 2008- y lograr acuerdos con un Congreso dividido, ya que los republicanos continuarán controlando la Cámara de Representantes.



Por su parte, si bien estos resultados constituyen un retroceso electoral para el Partido Republicano, éste alcanzó un mejor desempeño que en los comicios de 2008, logrando estrechar la diferencia con los demócratas, que en el anterior proceso consiguieron 365 votos electorales. La campaña republicana logró alentar una opción que se veía lejana gracias a que volcó el debate a temas que le favorecían, como el estado de la economía y el inmovilismo de la Administración Obama.  Esto, probablemente, le permitió conservar intacta la mayoría en la Cámara de Representantes, la que deberá ahora enfrentar un segundo Mandato demócrata y demostrar que es capaz de presentar una alternativa que pueda concitar un apoyo mayoritario en el actual electorado estadounidense.



Señor Director:



Energía nuclear.



Nos complace la noticia de que el Gobierno va a iniciar nuevos estudios para la aplicación de la energía nuclear. Luego de Fukushima, la energía nuclear se encuentra en expansión en todo el planeta. Las prospecciones de uranio en el país han dado resultados positivos, apareciendo, incluso, como subproducto en importantes minas de cobre. Existiría uranio para abastecer, por más de un siglo, a todas las centrales nucleares que se necesiten construir en el país.



Hemos  entregado al Gobierno el “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009 -2030”, que propone, en su parte medular, la construcción de cuatro reactores nucleares de 1.100 MW en las zonas central y norte, los cuales deberían entrar en operación en el período 2020 - 2030. Los reactores nucleares complementarían armónicamente la generación de las centrales hidroeléctricas, de energías renovables y de plantas térmicas que requiere el país para asegurar su desarrollo económico y social.



Fernando Sierpe V., Coordinador del Comité de Energía Nuclear Colegio de Ingenieros de Chile.



Nota de la Redacción:
Creemos que Chile no puede cerrar las puede cerrar las puertas a ningún tipo de energía, con los resguardos necesarios de su seguridad y protegiendo a las zonas aledañas de efectos contaminantes indeseados, so pena de hipotecar su desarrollo y dejar, por siempre, insatisfechas las inquietudes sociales.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.