sábado, 18 de agosto de 2012

Notisábado, temas de reflexión para el fin de semana…

 El Presidente Sebastián Piñera realizó una
declaración a la prensa sobre Educación, en
la que  sostuvo ''No confundamos la causa
de una educación de calidad con la violencia
y las tomas''.
 El Ministro Andrés Chadwick aseguró que a
diferencia del año pasado, el movimiento estudiantil
l actual es minoritario ante los millones de alumnos
que están asistiendo a clases en el país.
 Estudiantes votarían recién el lunes si deponen
toma en Casa Central de la U. de Chile, ayer
en la tarde realizaron un  pleno para
discutir los motivos de la movilización.
 Abogados querellantes del CASA 212 solicitan
procesar a altos mandos de la FACh, como autores
por los delitos de homicidio culposo y de
incumplimiento de deberes militares.
 Corte revocó arresto domiciliario a menor acusado
de quemar bus y lo deriva al Sename, hay pruebas de
que el menor estaría vinculado en la quema de las
otras dos máquinas.
 
Ahmadinejad amenaza que el ''tumor canceroso'' de
Israel desaparecerá en discurso ante numerosos
manifestantes reunidos en Universidad de Teherán,
en que también atacó a occidente.
 Asamblea Nacional de Ecuador condena ''amenazas''
a su Embajada en Londres, advirtieron que un asalto
a su Legación ''constituirá un atentado a la
soberanía nacional''.
 Matanza en huelga minera en Sudáfrica deja al menos
35 muertos, el Presidente Jacob Zuma ordenó crear
comisión investigadora.

Ortodoxos rusos y católicos polacos firman histórico
llamado a la reconciliación, el documento llama a ''Cada
polaco y cada ruso deben de ver en el otro a un amigo
y a un hermano''.





NOTICIAS NACIONALES




Piñera lanzó programa Chile sin Papeleo.
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado  por el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, encabezó ayer en el Salón O´Higgins del Palacio de La Moneda, el lanzamiento del programa Chile sin Papeleo, que es la siguiente etapa de ChileAtiende, ocasión en la que afirmó que “nos propusimos hacer la vida de los ciudadanos más simple, más fácil, simplificar su relación con el Estado, permitirles que la interacción que los ciudadanos tienen que tener con el Estado permanentemente, sea lo más simple posible, de forma tal que su vida no esté sujeta a las ataduras de la burocracia estatal”.



Piñera aseguró que “por eso el proyecto ChileAtiende apuntó en esa dirección. Hoy día, gracias a ChileAtiende, los trámites se pueden hacer en forma mucho más rápida y simple, prácticamente desde cualquier lugar. De esa manera, estamos simplificando y haciendo más fácil esta labor y, en consecuencia, permitiéndole a los ciudadanos desarrollar sus talentos y dedicar su tiempo a su verdadero proyecto de vida y no hacer trámites con el Estado”.



La segunda etapa de ChileAtiende es Chile sin Papeleo, que obedece a una instrucción del Mandatario, para que todos los servicios del Estado avancen en la digitalización de los trámites públicos. Este plan tiene dos etapas: para este 2012 las instituciones tienen que digitalizar o mejorar al menos uno de sus trámites. Mientras que en el 2013, tienen que digitalizar el 30%. De esta manera, la meta es tener digitalizados a diciembre de 2013, un 60% de los trámites públicos.



El Mandatario recalcó que es un compromiso del Gobierno, antes de que termine su mandato, que “el 60% de los trámites que los ciudadanos realizan con el Estado, estén digitalizados y, en consecuencia, los ciudadanos los puedan realizar con la libertad de las tecnologías modernas de la información, en cualquier momento o lugar, solamente teniendo una conexión de Internet”, a lo que agregó que “uno de los principios básicos de esta estrategia es consultar, hacer participar a las personas. Por eso, una de las cosas que estamos pidiendo a ese millón de personas que interactúa con el Estado a través de ChileAtiende, es que ellos mismos definan qué trámites tienen prioridad para ser digitalizados”.



Para lograr lo anterior, cada trámite publicado en el portal ChileAtiende http://www.chileatiende.cl cuenta con la opción “mejorar” o “digitalizar”, donde los usuarios puedan manifestar su opinión. En base a esa información, se elaborará la priorización de trámites a digitalizar durante el año 2013. En el sitio web http://www.chilesinpapeleo.cl está disponible toda la información con respecto a esta iniciativa y también la opción de seguir el avance de los compromisos de digitalización de las diversas instituciones.



Piñera: “No confundamos la causa de una educación de calidad con la violencia y las tomas”.

   El Presidente Sebastián  se refirió ayer a las tomas de establecimientos y a los principios que defiende el Gobierno en esta materia, afirmando que “el Gobierno de Chile, que tengo el honor de   Presidir, tiene un profundo compromiso con aumentar significativamente la cobertura y la calidad para todos los niños, jóvenes y estudiantes de nuestro país. Por eso, hemos hecho muchos esfuerzos e iniciativas para aumentar la cobertura a nivel preescolar, escolar y de la educación superior, además de aumentar la calidad en esos tres niveles”.



El Gobernante aseguró  que el Ejecutivo protege con decisión ciertos principios relacionados con la convivencia democrática. “Primero, defender la libertad de los estudiantes que quieren estudiar y no quitarles esa libertad por la acción de una minoría. Segundo, luchar contra la violencia. La violencia no es un instrumento legítimo en una sociedad civilizada, ni en una sociedad democrática. Creemos en la participación, en la libertad de opinión, en la libertad de manifestarse, pero en forma pacífica y dentro del marco de la ley. Y en tercer lugar, proteger los derechos de las demás personas a desarrollar su vida en paz. Cada vez que hay una toma, una manifestación, bombas molotov e incendio de buses, estamos alterando la vida de millones de personas que tienen derecho a realizar su vida en paz”.



El Mandatario  recalcó que “estos son los tres principios por los cuales estamos luchando y por los cuales vamos a seguir luchando. La libertad de los jóvenes que quieran estudiar; luchar contra la violencia, porque la violencia no conduce a ninguna parte; y proteger el derecho de los ciudadanos a poder vivir en paz y en tranquilidad. Por eso, ya hemos aprobado seis leyes que apuntan a mejorar la calidad y la cobertura de nuestro sistema educacional, y hay siete más que están en trámite en el Congreso”, reafirmando que este “no es un Gobierno indiferente ni sordo a los planteamientos y aspiraciones de los estudiantes y de sus familias”.



Piñera indicó que “la causa de una educación de calidad para todos y cada uno de los niños y jóvenes de nuestro país, es una causa noble y hermosa, que es compartida por el Gobierno y por eso estamos luchando. Pero no confundamos la causa de una educación de calidad para todos y cada uno de los jóvenes, con la violencia, las tomas, los incendios de buses y las bombas molotov. Lo segundo no conduce a ninguna parte. Una educación de calidad para todos nuestros jóvenes es un requisito fundamental para la sociedad más libre, más justa y más próspera que estamos construyendo”.



Otras noticias desde La Moneda.
Ayer el Ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, finalizó la visita técnica a los países de China y Corea del Sur, para conocer las alternativas de construcción y nuevas tecnologías en materia de puentes, e invitar a las empresas asiáticas a participar en el proceso de licitación internacional del puente sobre el canal del Chacao, destacando en la oportunidad,  los amplios conocimientos de las empresas asiáticas en materia de construcción de puentes y dijo que “hay entusiasmo tanto en China como en Corea de participar en la licitación” del viaducto sobre el canal sureño.



Golborne hizo un balance de la visita técnica y dijo que “durante los días que estuvimos en China y en Corea vimos seis puentes, los que han sido todos muy interesantes, pero hubo dos que nos llamaron particularmente la atención por sus similitudes con el proyecto que queremos para el canal del Chacao: el Taizhou en China y el Yi Sun Sin en Corea del Sur. El primero, que tiene seis pistas y se va a abrir en octubre, tuvo un costo de 650 millones de dólares; y el segundo, que tiene cuatro pistas, tuvo un costo de 450 millones de dólares. Sin embargo, son cifras que nos sirven como referencia, porque cada puente tiene propias particularidades y características complejas que la ingeniería tiene que resolver”.



En una actividad realizada en la Comuna de Padre Hurtado, la Ministro del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt Zaldívar, se reunió con 200 mujeres trabajadoras temporeras, por obra, servicio o faena, a quienes les explicó qué es y en qué consiste el subsidio para la maternidad contemplado en el nuevo Postnatal, al que podrán acceder a contar del 01 de enero de 2013.



La Ministro del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, señaló que conversará con Parlamentarios, representantes de los trabajadores y empleadores, sobre la propuesta de declarar como feriados irrenunciables para los trabajadores del comercio los días 17 y 19 de septiembre, sosteniendo que “vamos a tener una posición oficial como Gobierno la próxima semana” y agregó que es un tema a que hay que conversar. “No quiero anunciar nada mientras no llegamos a un acuerdo con          Parlamentarios, con representantes de trabajadores y de empleadores”.



El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, junto a la Alcaldesa de San Bernardo, Nora Cuevas, y el Director del Serviu de la Región Metropolitana, Daniel Johnson, entregó ayer 383 subsidios habitacionales, por un monto de 4.600 millones de pesos, a familias vulnerables de la Comuna de San Bernardo, las nuevas viviendas tendrán una superficie de 43 metros cuadrados, ampliables a 55 m2, de dos pisos, estacionamientos, sedes sociales y áreas verdes. La fecha estimada para el inicio de obras es el último trimestre de este año.




NOTICIAS INTERNACIONALES




El Salvador declara alerta nacional por dengue.
Autoridades de El Salvador declararon alerta sanitaria nacional debido a la proliferación de casos de dengue. Directivos de Protección Civil y del ministerio de Salud aseguraron que la alerta intenta combatir y detener los casos que se incrementaron en las últimas semanas.

Además, la alerta tiene tres diferentes niveles, dependiendo de las Regiones del país y se mantendrá hasta septiembre próximo. Según las Autoridades Gubernamentales, hasta el momento la enfermedad ha ocasionado dos muertes y 4.800 enfermos, de los cuales 268 sufren de tipo hemorrágico.



OEA convocó a Ministros de Relaciones Exteriores por caso Assange.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos aprobó mediante una votación convocar a una reunión de Cancilleres por el diferendo entre Ecuador y el Reino Unido por el asilo Diplomático a otorgado a Julian Assange, fundador de WikiLeaks.



La sesión extraordinaria la OEA decidió, que la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros para tratar la inviolabilidad de la Embajada de Ecuador en Reino Unido se lleve a cabo el viernes 24 de agosto, por 23 votos a favor, cinco abstenciones y el voto en contra de Trinidad y Tobago, EE.UU. y Canadá, superando con creces la mayoría absoluta requerida.



Ejército mexicano anunció la captura de colaborador del "Chapo" Guzmán.
El ejército mexicano informó del arresto de a Hermilio "N", alías "El Pato”, como se identificó al arrestado, al que   señalaron como un cercano colaborador de Joaquín "El Chapo" Guzmán. De acuerdo con la información oficial, el trabajo  de “ElPato”  habría sido el de sobornar funcionarios y oficiales militares para obtener información sobre las operaciones contra el cartel de Sinaloa, que dirige Guzmán, también se le acusa de coaccionar a miembros del Poder Judicial para lograr la liberación de miembros del cartel encarcelados.



Presidente Zuma ordenó investigar matanza  en Sudáfrica.
El Presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, aseguró que ordenará la creación de una Comisión Especial que investigue el incidente en el que 34 personas murieron luego de que la policía abriera fuego contra una manifestación de mineros cerca de Pretoria. Zuma dijo que este tipo de eventos no deberían suceder en una democracia en la que impere la ley.



La matanza, que fue capturada en impactantes imágenes fotográficas y de video que han dado la vuelta al mundo, es considerada uno de los peores incidentes de violencia pública desde el fin de la era de segregación social y racial  conocida como el “apartheid”.



Líderes religiosos de Rusia y Polonia buscan la reconciliación binacional.
Los líderes de las iglesia ortodoxa de Rusia y católica de Polonia firmaron un acuerdo pidiendo que se terminen siglos de enemistad entre sus dos países.



Polonia y Rusia comparten una centenaria historia de conflictos e invasiones, la más reciente la ocupación de los soviéticos durante la segunda guerra mundial y las posteriores imposiciones de Moscú en su órbita de influencia.



El documento llamando a la reconciliación fue firmado durante la primera visita a Polonia del líder religioso de los ortodoxos rusos, el Patriarca Kirill.



En el acuerdo las dos iglesias piden a sus seguidores rezar por el perdón de las injusticias y equivocaciones que rusos y polacos se han propinado  mutuamente.



EE.UU. estudia liberar reserva estratégica de petróleo.
La Casa Blanca confirmó  ayer que está considerando liberar petróleo de la llamada Reserva Estratégica y que está siguiendo de cerca la evaluación del mercado petrolero mundial.



"Como hemos dicho ya por mucho tiempo, liberar parte de la Reserva Estratégica de Petróleo es una opción que está sobre la mesa", dijo durante la rueda de prensa diaria de la Presidencia estadounidense el portavoz Josh Earnest.



Earnest añadió que el Gobierno sigue "cuidadosamente" el precio del crudo y "seguirá coordinando" con las mayores economías del mundo, tal como acordaron en la reunión del G-8 realizada en mayo pasado.




COLUMNAS IMPERDIBLES




Rechazar la violencia,
por Francisco Javier Urbina


¿Quién tiene  la culpa de los incidentes recientemente ocurridos, en que tres buses fueron quemados, en medio de numerosos atentados contra las personas y su propiedad? El Gobierno ha hecho valer la responsabilidad de los dirigentes estudiantiles que convocaron a una marcha no autorizada, cuyo efecto predecible era la violencia. Los dirigentes estudiantiles, por su parte, han criticado el actuar de la policía en este asunto. En realidad, la culpa es de quienes cometen estos delitos. Y aunque suena obvio, se olvida. Sabemos poco de los famosos encapuchados. Los protagonistas de este debate -dirigentes estudiantiles y Gobierno- tienen objetivos y rivales que están por sobre los hechos de violencia. Ambos tienden a utilizar la violencia como argumento contra el otro.



Hace falta un fuerte consenso sobre el repudio a la violencia. Tras los disturbios asociados a las marchas estudiantiles en Londres en 2010, el Presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes Ingleses condenó enérgicamente la acción de los vándalos (en sus palabras, “una minoría de idiotas”). Durante los saqueos ocurridos en Londres en 2011, tanto el Gobierno como la oposición repudiaron abiertamente la violencia. Eso da cuenta de un consenso sano, en que las coaliciones políticas que se enfrentan continuamente en el debate público (y vaya que se enfrentan los ingleses) son capaces de reconocer que el respeto al orden público y el rechazo a la violencia no es patrimonio de un sector, sino algo que todos reconocen como indispensable para la democracia y los derechos ciudadanos.



 El Gobierno, que ha sido claro en el rechazo a la violencia, debe convocar a todos a repudiarla, y no atribuírselo como mérito ni usarlo para desprestigiar movimientos ciudadanos. Las declaraciones del Presidente en este sentido fueron impecables y oportunas. Es la oposición la que está al debe. Aunque es difícil entender por qué, resulta prácticamente inimaginable que la Concertación apoye activamente al Gobierno en el rechazo a la violencia y en la necesidad de sancionar a los responsables.



También importa la forma en que se rechaza la violencia. Se la debe rechazar con altura, como algo que se hace en conjunto con el rival, y no como una herramienta para llevar agua al molino propio. Las palabras de Gabriel Boric (“la violencia se soluciona entregando respuestas a las demandas que hemos planteado”) son ilustrativas del problema. No creo que en las palabras de Boric haya ninguna amenaza velada, como han dicho algunos. Creo que quiso decir que la violencia refleja un malestar mal encauzado, generado por condiciones que, de seguir sus propuestas, se acabarían. Pero esa forma condescendiente de rechazar la violencia, para de inmediato intentar obtener réditos políticos de ella, termina de alguna manera respaldándola, pues la asocia a las demandas propias. Lo correcto es que tanto Gobierno como oposición y estudiantes rechacen la violencia sin más y en conjunto, como un vicio que hace imposible la práctica democrática en la que sobrevive la política. Por cierto, esto depende de que todas las partes realmente repudien la violencia. Yo pienso que es así, pero quizás algunos sí la justifican en estos casos. De ser así, ¿sería demasiado pedir que lo dijeran abiertamente?



Igualdad.
por Rolf Lüders.


Hacia  fines del siglo pasado se generó en Chile un amplio acuerdo en torno al sistema sociopolítico y económico existente, basado en una democracia representativa y una economía de mercado competitiva, abierta al mundo. Tal sistema nos iba a dar prosperidad en un ambiente de libertad. Para darle legitimidad al sistema y asegurar así la necesaria paz social, se propendió a institucionalizar una amplia red de seguridad social y a lograr, en lo posible, la igualación de oportunidades. El corolario de este acuerdo fue un proceso de legislación por consenso. A pesar del enorme éxito de esta práctica en términos de crecimiento, reducción de la pobreza y paz, ella se abandonó aproximadamente una década atrás.



Desde entonces, la presión por medidas de igualación -que se pretenden justificar por la relativamente desigual distribución del ingreso en Chile y la existencia de discriminaciones en otros ámbitos- ha ido en constante aumento. No obstante y simultáneamente, se está confirmando que en el país, tal como sucedió en otras partes del mundo  (Acemoglu and Robinson, Why nations fail, 2012), el crecimiento viene ahora acompañado de reducciones en la desigualdad. En efecto, Sapelli (2011) ha encontrado  que la desigualdad de ingresos es significativamente menor en los cohortes más recientes. Las encuestas muestran que la pertenencia de todo tipo de bienes durables -línea blanca y bienes electrónicos- asociadas al estándar de vida se reparte hoy en forma razonablemente pareja a través de la población. Finalmente, la última encuesta Casen sugiere una reciente y significativa caída en la brecha distributiva.



Con todo, es necesario tomar en cuenta que hay una diferencia crucial -en términos de las posibilidades del ejercicio de las libertades individuales, los incentivos para el progreso económico y la reducción de la pobreza- entre la igualación de ingresos ex-post y la igualación de oportunidades ex-ante. Por un lado, la experiencia soviética y cubana, entre aquella de otros países, sugiere las consecuencias de empezar a transitar por el camino de las igualaciones de ingresos ex-post.  Por el otro lado, un sistema económico de mercado competitivo sólo será legítimo en la medida en que todos los actores tengan acceso, al menos, a servicios de educación, salud y condiciones de vivienda básicas similares, de modo de igualar, en la medida de lo posible, las oportunidades. A partir de esa igualdad -que facilita la movilidad social-, cada ciudadano podrá entonces hacer realidad, libremente, su potencial.



Es cierto que en Chile -sobre todo en el ámbito de la educación- tenemos aún un déficit en materia de igualación de oportunidades. Pero no por eso debemos modificar ahora -con la finalidad de obtener una ventaja electoral efímera o por motivos ideológicos- las bases mismas de nuestro reconocidamente exitoso sistema socioeconómico. Lo que cabe hacer es perseverar en perfeccionarlo, enfatizando aquellas políticas públicas, que las hay y que incluyen la mejora en la calidad de la educación, que simultáneamente hagan a este sistema más competitivo política y económicamente, y generen mayor crecimiento e igualdad (Ocde, Going for Growth, capítulo 5).



EDITORIALES SUGESTIVOS



Tomas de colegios


Un sector radicalizado, principalmente organizado en torno a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), tras haber anunciado movilizaciones para lo que resta de agosto, procedió a la ocupación de colegios, lo que ha afectado por ahora a ocho de ellos en la Comuna de Santiago y a dos en Regiones, y amenaza con extenderlas a otros planteles. Aduce como razón de su protesta una decena de temas educacionales, que están siendo abordados en la instancia Parlamentaria mediante diversos proyectos, o ya en vías de corrección tras medidas adoptadas por la Autoridad a lo largo del último año.



Esto ha provocado el rechazo de aquellos alumnos que invocan su derecho a estudiar, pero los promotores de las tomas buscan a ultranza -y con extrema violencia, como se observó nuevamente ayer- recrear una situación similar a la de 2011. Entonces, 16 liceos y 22 mil alumnos fueron a paro en dicha Comuna, lo que causó una masiva repitencia de curso y cuantiosos daños en los planteles tomados. Las movilizaciones trastornaron la programación académica y el clima escolar, y también aceleraron la tendencia, observada desde 2000, de migración desde la educación Municipal a la particular subvencionada: en 2012 hubo en los colegios Municipales 90 mil matrículas menos respecto de 2011. Según la Autoridad, los padres prefirieron escuelas que aseguren normalidad escolar. Los colegios emblemáticos de excelencia no experimentaron merma en sus postulaciones, pero la escolaridad Municipal cayó a 38 por ciento del total -cuatro puntos menos que en 2009-. La propensión al cambio de establecimiento se ha acentuado además por una ampliación de las expectativas de los padres. Según el Ministerio del ramo, uno de cada cinco escolares se cambió de colegio en el último año: las familias quieren un mejor clima escolar y priorizan las redes sociales y la calidad académica.



Pese al llamado de algunos dirigentes universitarios a "reencantar" a la opinión pública con el movimiento estudiantil mediante actividades que vayan más allá de las meras manifestaciones, especialmente tras la anterior convocatoria que desembocó en graves hechos de violencia, estos dirigentes secundarios insisten en acciones extremas, sin considerar que la educación mantiene su prioridad en la agenda nacional y Parlamentaria.



En un año de elecciones Municipales, cobran gran notoriedad las medidas de las Autoridades Edilicias en esta materia. El Alcalde de Santiago llamó al diálogo y propuso una solución intermedia: quienes adhieran al paro no enfrentarían problemas académicos por asistencia, siempre que no haya destrozos ni se permita el ingreso de personas ajenas al colegio. En paralelo, quienes deseen seguir normalmente sus estudios no se verían afectados por la interrupción de clases. Era una fórmula quizá discutible en un Estado de Derecho, que recordaba ciertos momentos de la Unidad Popular, aunque denotaba ánimo conciliador. Pero los promotores de las tomas rechazaron su propuesta, ante lo cual el Alcalde Zalaquett anunció que, siendo injusto que repitan el año los alumnos que no participan en aquéllas, procedería desde ayer a un desalojo gradual, en la forma más ordenada posible, avisando a los ocupantes antes del envío de la policía, para darles oportunidad de abandonar pacíficamente los recintos, y ha declarado estar dispuesto a asumir los costos políticos que la decisión de desalojar los colegios pueda acarrearle. También previno sobre el eventual término de las becas y matrículas a quienes participen en tomas, lo que ha sido respaldado por los Ministros del Interior y de Educación. Este último declaró que "el Gobierno apoya los desalojos, porque vela por el derecho a la educación".



La experiencia de 2011 prueba que es decisiva la acción resuelta de la Autoridad, junto al ánimo común de padres, estudiantes y docentes de preservar un clima escolar que garantice el normal desenvolvimiento académico. Quienes toman colegios invocan una "democracia estudiantil", pero no trepidan en repetir aquellas votaciones cuyo resultado no favorece el paro, y desestiman sin más a aquellos estudiantes y sus familias que legítimamente aspiran a la normalidad escolar.



Beneficio tributario para la educación


Buscando calidad en la educación de sus hijos, una porción significativa de los padres ha trasladado a los niños desde colegios Municipales a colegios subvencionados con financiamiento compartido. Entre 1981 y 2012, la fracción de escolares en este tipo de establecimientos pasó desde 15% a 53%. Esta tendencia hace aconsejable, si no necesaria, una reforma tributaria que ayude a las personas de clase media, dando la posibilidad de deducir del pago del Impuesto Global Complementario y de Segunda Categoría las erogaciones efectuadas por las familias para cancelar colegiaturas y matrículas escolares.



La propuesta del Gobierno en esa dirección es moderada: por una parte, sólo podrían aplicarla hogares con ingresos familiares bajo 66 UF (alrededor de $ 1,5 millón) mensuales, y el monto máximo de rebaja sería  el 50% del gasto, con un tope en $ 100 mil anual por hijo. Es muy preocupante que la oposición haya elegido centrar su rechazo al proyecto de reforma en esta propuesta específica, lo que parece reflejar que no ha extraído las lecciones básicas de la protesta que vienen desarrollando desde 2010 los estudiantes de la educación superior.



Efectivamente, más allá de la discusión ideológica desatada por las movilizaciones estudiantiles, es importante reconocer el fuerte abandono financiero, agravado a lo largo de 20 años, que sufrieron las familias de clase media con hijos en la educación superior. Desde un gasto Fiscal por alumno en la educación superior de $ 780 mil (pesos de 2009), en promedio, entre 1987 y 1989, éste se redujo paulatinamente, hasta $ 442 mil por alumno entre 2007 y 2009. A pesar de aranceles fuertemente crecientes, el número de matriculados en la educación superior se elevó de manera acelerada; incluso en el quintil más pobre de la población, el porcentaje de jóvenes matriculados en la educación superior subió desde 3% a más de 20% entre estos años. Todo indica que, a pesar del menor apoyo Estatal y del alza en el costo de la educación superior, las familias de todos los niveles económicos y sociales se esforzaban por educar a sus hijos, con un enorme desgaste financiero. Las familias, con gran sacrificio, han estado gastando en educación superior -por más de una década- más de cinco veces lo que gasta el Fisco en este sector. Sin perjuicio de que haya muchos otros elementos a considerar, mirado retrospectivamente, el abandono de la clase media en sus esfuerzos por dar educación a sus hijos parece ser una razón fundamental para la crisis, con fuerte apoyo ciudadano, experimentada en la educación superior. En último término, la gestión política no fue capaz en 20 años de reflejar la mayor importancia que las familias otorgan a una educación más completa y de mejor calidad para sus hijos, en un país que avanzaba hacia mayor modernidad.



Mientras las familias dan evidencia de su disposición a pagar por educar a sus hijos donde ellas entienden que les será más conveniente, la oposición quiere subordinar ese interés ciudadano a una cierta visión sobre la forma en que debería desarrollarse la educación escolar. Es evidente que esa discusión requiere tiempo para el análisis y, eventualmente, para adecuar los múltiples componentes relacionados con mejorar la calidad de la educación escolar pública. Hasta que todo ello se dé, las familias, si no se aprueba el proyecto de deducción de gastos en educación de los impuestos, seguirán teniendo que hacer más sacrificios -mientras mayor sea el número de sus hijos- en su búsqueda de mejor educación.



La Concertación, Camila y el PC

¿En qué momento la reforma tributaria se volvió un problema para la Concertación? Sorprendentemente, el sector político que el año pasado acorralaba al Gobierno exigiendo esa iniciativa hoy aparece desorientado y sin una postura común frente a lo que alguna vez demandara. En verdad, el proyecto en trámite no despierta fervores y su destino resulta incierto, pero se ha mostrado inesperadamente eficaz a la hora de poner a la coalición opositora en aprietos.



Ello se vio la semana pasada en la Cámara, cuando los Diputados concertacionistas se dividieron al votarlo. Pero un episodio que entonces pudo parecer anecdótico —el enojo de la dirigente estudiantil Camila Vallejo con los tres PPD que apoyaron en general la iniciativa— ha evolucionado al punto de volver particularmente compleja la situación. Lejos de resignarse al fracaso en la Cámara, Vallejo —con el apoyo de su partido, el PC— está liderando una ofensiva para que en el Senado la oposición se cuadre con el rechazo total al proyecto. Su intento, que podría verse como la presión de un grupo de interés, alcanza una implicancia política más profunda con las palabras ayer de la joven, señalando el carácter “histórico” que el tema puede tener para “la unidad de la oposición”. Esto, en un momento en que la Concertación y el PC enfrentan unidos la elección de Alcaldes y se debate la incorporación de los comunistas a un eventual Gobierno de Bachelet.



La historia. El tema tributario ha suscitado históricamente menos unanimidades en la coalición opositora de lo que se pensaría. Su último abanderado, Eduardo Frei, sólo lo incorporó a su programa en la campaña de segunda vuelta, para atraer votos de la izquierda y de los partidarios de ME-O. Antes, se habían impuesto quienes lo estimaban un despropósito, considerando que entonces los efectos de la crisis subprime golpeaban al país. Y si se va más atrás, la iniciativa emblemática del Gobierno de Bachelet, la reforma previsional, se hizo sin alzas impositivas para financiarla. Fue el escenario abierto por las protestas estudiantiles lo que volvió a poner el tema en primer plano, obligando incluso al Gobierno de Sebastián Piñera a asumirlo, como señal frente al reclamo por igualdad. Pero si en esa coyuntura la Concertación levantó la demanda por cambios tributarios y luego se formó una comisión técnica de toda la oposición para avanzar una propuesta, su trabajo no estuvo exento de problemas. Y después, cuando ese grupo entregó conclusiones, se anunció una nueva comisión, más “política”, para definir una postura común frente al Gobierno. Desde entonces, poco se ha avanzado.



Más duros. Ahora, ante la pauta de Vallejo, los Parlamentarios concertacionistas aseguran estar actuando con plena autonomía. Pero, al margen de tal afirmación, desde que, a fines de abril, el Presidente Piñera anunciara los contenidos originales de su proyecto tributario, ha habido un progresivo endurecimiento de posturas. Si entonces imperaba la tesis de permitir que se aprobara la idea de Legislar para luego pasar a la discusión punto por punto, hoy el rechazo a la iniciativa incluso en la votación en general se va extendiendo: fue lo que hicieron el PS y la mayoría del PPD en la Cámara, y es lo que anuncian en el Senado figuras normalmente consideradas dialogantes; el último de ellos —en un vuelco que sorprende—, Andrés Zaldívar. El argumento es que, si el Gobierno quiere contar con sus votos, debe desde ya comprometer cambios de fondo al proyecto: el tiempo dirá si se trata sólo de una estrategia negociadora. Por ahora, la coincidencia —buscada o no— entre sus posturas y la demanda de la dirigente comunista resulta sugerente... como lo son también los disensos que esta última suscita en el bloque y los esfuerzos de algunos por seguir tanteando entendimientos con La Moneda.



Las tomas de colegios también inciden en este debate. El PC ya no es la fuerza hegemónica entre los estudiantes y son visiones aún más radicales las que están tras estas escaramuzas. Sin embargo, públicamente los comunistas están jugando a apoyarlas o al menos a cuestionar los desalojos, en una posición a la que también se han sumado algunas figuras de la Concertación. El asunto, al involucrar a Alcaldes emblemáticos del oficialismo, como Pablo Zalaquett, puede transformarse en tema de la campaña Municipal. La duda es si, observándose hoy un movimiento más débil que el año pasado y habiendo una fuerte crítica pública a sus manifestaciones más violentas, el discurso antidesalojos y la complacencia con las tomas jugará o no a favor de quienes en la oposición se suman a él.



La cuestión de fondo. Como sea, la situación en su conjunto plantea disyuntivas a la Concertación. Aparecer asumiendo los planteamientos de Vallejo y el PC —idea que a muchos tienta, como forma de acercarse a los movimientos sociales— significa extremar el discurso flagelante y hacer propia la lapidaria visión comunista respecto de los últimos 20 años. Según ésta, los Gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet se habrían limitado a “administrar y profundizar” un execrable modelo neoliberal; la forma de corregir aquello sería consolidarse como una oposición dura que, cerrándoles el paso a iniciativas como la actual reforma tributaria, iniciaría el camino hacia profundos cambios estructurales. Ello no sólo cuestiona la opción gradualista (“en la medida de lo posible”) que está en la esencia de la Concertación, sino que implica proyectos de futuro que a lo menos una parte de esa coalición está lejos de compartir... amén del riesgo de, por esa vía, generar una inflación de expectativas en los movimientos sociales que podría volverse inmanejable para un próximo Gobierno.



WikiLeaks y la arriesgada maniobra de Correa


No sorprende la decisión ecuatoriana de conceder asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Incluso antes de que en junio Assange —sobre quien pesa una orden de extradición a Suecia por presuntos delitos sexuales— ingresara a la Embajada de Quito en Londres, las muestras de simpatía hacia su figura por parte del Presidente Rafael Correa ya eran evidentes. De hecho, en una entrevista concedida a él, había llegado a felicitarlo por “revelar la política imperialista de Estados Unidos”. Y ahora, pese a toda la presión inglesa —incluida una cuestionable advertencia en cuanto a que a la legación ecuatoriana podría quitársele la protección Diplomática—, el Gobierno sudamericano ha estimado fundamentado el reclamo del hombre de WikiLeaks. Este argumenta que —pese a ser requerido por un delito común— estaría siendo objeto de una persecución política por revelar los secretos de las grandes potencias, cuyo objetivo último sería entregarlo a Estados Unidos, donde su vida correría peligro.



Hay en la decisión de Correa elementos profundamente contradictorios. Con esta determinación, el Presidente pone en cuestión la confiabilidad de dos de los sistemas Judiciales más respetados del mundo, como son el británico y el sueco, a los cuales difícilmente podría acusárseles de poco garantistas. Ello, mientras la situación del Poder Judicial en su país ha sido objeto de preocupación, a propósito de la reforma por él impulsada, en cuyo contexto incluso decretó el año pasado, y por un plazo de 60 días, un “estado de excepción en la función Judicial”, que la oposición denunció como abierta intervención de la Judicatura. El apoyo a quien se declara adalid del derecho ciudadano a la información contrasta también con la situación de la prensa en el propio Ecuador, donde los medios opositores son objeto de constante acoso.



¿Qué busca el Presidente Correa con esta medida? Desde luego, podría especularse que con ella intenta precisamente mejorar su imagen internacional en materia de libertad de expresión. El mismo lo dijo a los pocos días de que Assange ingresara a la Embajada: “Imagínese pedir asilo en un país donde no hay libertad de expresión, donde hay una dictadura totalitaria, porque eso dicen de nosotros algunos medios de comunicación”. Tampoco es descartable ver acá un intento del Mandatario por fortalecer su posición interna (el próximo año enfrenta elecciones) y proyectar un mayor liderazgo internacional, al aparecer como quien se enfrenta directamente a potencias europeas y de alguna forma también a Estados Unidos. Ello, sin embargo, al costo de embarcarse gratuitamente en una crisis Diplomática que bien puede prolongarse por largo tiempo (está claro que, aun cuando no se cumplan las supuestas amenazas británicas de ingresar a la Embajada, Londres no entregará un salvoconducto para que Assange pueda salir de Inglaterra), sin claro beneficio para Ecuador.



Desde una perspectiva Regional, toda esta situación implica también un desafío, de cumplirse el anuncio de Quito de llevar el caso a instancias como la OEA y Unasur. Frente a ello, países como el nuestro deberán saber mantener una visión equilibrada, donde la defensa de principios como la inviolabilidad de las sedes Diplomáticas no puede significar involucrarse en un conflicto del que no son parte ni avalar decisiones discutibles.




UNA CARTA PARA MEDITAR





Señor Director:



Avenida 11 de Septiembre.



Discrepo de Fernando Núñez Salinas, quien en su carta sostiene la necesidad de cambiar el nombre de la Avenida 11 de Septiembre. Esa afición nacional de modificar los nombres de las calles es prueba de la inestabilidad que rompe con costumbres ciudadanas, o con el motivo que hubo en determinado momento para llamar de esa manera una calzada.



En este caso, discrepo por los términos y calificativos empleados para justificar el cambio, como que se “conmemora una fecha dolorosa que genera más división que reconciliación”, que “evoca una fecha hiriente y que a la mayoría del país no le interesa recordar”.



Olvida el cartista la alegría que provocó el 11 de septiembre en muchos de sus compatriotas, porque puso término a la revolución socialista encabezada por el Presidente Salvador Allende, que generó desesperanza e hizo perder un tiempo valioso de nuestras vidas.



El 11 de septiembre es una fecha que debe recordarse porque inició la reconstrucción de este Chile que hoy es referente para otras naciones. Que esa avenida mantenga su nombre para no olvidar cómo destruyeron la institucionalidad aquellos que por un lado jugaban a la democracia, participando de las elecciones, y por otro sostenían que la lucha armada permitiría terminar con esa “democracia burguesa”.



Ismael Galán Vergara.



No son demócratas aquellos que pisotean
 los derechos de otros ciudadanos….

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.