viernes, 19 de agosto de 2011

Síntesis informativa...


Día de la Solidaridad.

El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por su esposa, Cecilia Morel, y por los Ministros de Mideplan, Joaquín Lavín, y del Trabajo, Evelyn Matthei, encabezó ayer la celebración del Día de la Solidaridad, afirmando que “La puesta en marcha de este Ministerio, que era uno de los compromisos más sentidos y más queridos -no solamente por nuestro Gobierno, sino que por todos los chilenos- va a significar, como lo dijo el Ministro Lavín, que el tema de la igualdad, de la solidaridad, de la lucha contra la pobreza y también de la dignidad de los que viven en condiciones vulnerables, esté en el corazón de las políticas públicas y no sea algo secundario o marginal, sino que sea algo central y primordial”.



El Mandatario sostuvo que “va a ser también el Ministerio de la igualación de las oportunidades, el Ministerio que se va a preocupar de reducir las desigualdades excesivas que existen en nuestra sociedad y que son inaceptables, y que son algo frente a lo cual nadie puede simplemente ni bajar los brazos ni mucho menos cerrar los ojos para ignorarla”, añadiendo que “una de las reformas más importantes en la lucha contra la pobreza en nuestro país, es la que estamos hoy día celebrando con la aprobación prácticamente unánime de este Ministerio de Desarrollo Social”.



El Gobernante planteó que “la tarea que está por delante es la más difícil. Una cosa es aprobar un proyecto de ley que crea el Ministerio de Desarrollo Social, y otra cosa es que ese ministerio cumpla el rol que está llamado a cumplir”, agradeciendo la labor del ex ministro Felipe Kast en la elaboración del proyecto de ley que permitió crear esta cartera y al Parlamento, que aprobó por amplia mayoría la iniciativa, al tiempo que valoró el respaldo unánime a la eliminación del 7% correspondiente a salud en las pensiones de los adultos mayores pertenecientes a los sectores más vulnerables.



Llamado Presidencial a la unidad.

Piñera reiteró el llamado al diálogo para enfrentar la situación por la que atraviesa el sistema educacional, sosteniendo que “En un momento en que la división, la intransigencia, la violencia, da la impresión que se toma nuestras calles. Los que creemos en la unidad, los que creemos en el valor del diálogo, los que creemos en la fecundidad de los acuerdos, más que nunca tenemos que redoblar nuestros esfuerzos y recuperar ese camino de unidad, que es la verdadera fortaleza de nuestro país y del pueblo chileno”.



El Mandatario reafirmó su absoluta convicción en que “el camino para hacer de Chile un país más libre, más justo, más próspero, más solidario, no es el camino de las piedras, de la violencia ni de las bombas molotov. Eso no conduce a ninguna parte. Ese camino ya lo conocimos en el pasado y nos llevó al quiebre de la democracia, a la pérdida de la sana convivencia y tuvo muchas otras consecuencias”.



Finalizando el Presidente Piñera señaló que “nunca me voy a cansar como Presidente de Chile, y especialmente en estos tiempos difíciles que está viviendo el mundo entero, de llamar a todos mis compatriotas a sacar lo mejor de nosotros mismos, a privilegiar la unidad por sobre la división, el diálogo por sobre la intransigencia y los acuerdos por sobre el enfrentamiento”.



Informe Valech.

El Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, recibió ayer el informe de la Comisión Valech, a cargo de la calificación de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos y víctimas de prisión política y tortura, que terminó su trabajo entregando al mandatario las nóminas de las víctimas y el informe final que da cuenta del trabajo desarrollado para elaborarla.



Nosotros consideramos equivocado que el Presidente persista en la mirada unilateral impuesta por la concertación en el tema de los derechos humanos, que pensamos han falseado la historia beneficiando a un grupo de víctimas, de un lado, y dejando en el olvido a quienes fueron victimizados por defender la tranquilidad y seguridad de los chilenos de los ataques del extremismo financiado desde el exterior.



Ministro de Hacienda se reunió con Presidente y Diputados DC.

El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se reunió ayer con el Presidente de la Democracia Cristiana, Senador Ignacio Walker, y con los Diputados de ese partido Patricio Vallespín y Fuad Chahín, integrantes de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados del llamado “caso La Polar”, los que entregaron al Secretario de Estado el documento “Catorce medidas contra el abuso, en defensa de los consumidores”.



El Ministro de Hacienda agradeció la presentación de estas propuestas y se comprometió a estudiarlas, en el marco de la agenda de defensa de los derechos de los consumidores y la protección de la información comercial de las personas que impulsa el Gobierno de Sebastián Piñera, y en particular por la cartera encabezada por Larraín.



Banco Central mantiene intereses.

El Banco Central decidió mantener la tasa de interés en su actual nivel de 5,25% por segunda vez consecutiva, según informó ayer el Instituto Emisor luego de su Reunión de Política Monetaria, determinación alineada con las expectativas de mercado y los operadores financieros.



Queremos insistir en nuestra apreciación, que hemos manifestado permanentemente, del peligro que implica mantener tasas altas de interés, sobre todo cuando en EEUU están cercanas a 0%, que nos pueden llenar con inversiones “golondrina” de carácter especulativo.



Otro factor importante de tener estos intereses tan altos es la pérdida de competitividad que provoca a los exportadores chilenos que tienen el doble castigo de tasas altas de interés y de una fuerte apreciación del peso que les deja fuera de competencia.



Marcha de los “paraguas” por la educación.

Sin duda alguna fue una sorpresa ver que los manifestantes realizaron una convocatoria multitudinaria, que Carabineros cifró en 50 mil personas y los organizadores hablaron de 100 mil asistentes, y pacífica, en la que los mismos estudiantes y profesores se encargaron de neutralizar los actos de violencia que intentaron promover grupos violentistas.



Independientemente de nuestra opinión de que los convocantes, estudiantes secundarios, universitarios y profesores, están actuando con una soberbia e intransigencia difícil de entender, creemos que en esta oportunidad demostraron un espíritu de civismo que no habíamos percibido en anteriores manifestaciones de este tipo.



Creemos que los estudiantes y profesores ya pusieron en el tapete un tema importante para el país, del que depende el futuro de los estudiantes y el porvenir de nuestra Nación, por lo que se les debe felicitar, pero, consideramos que ha llegado la hora de sentarse a la mesa de negociación para no frustrar las expectativas que ellos mismos han creado.



El país espera, mayoritariamente, que las organizaciones estudiantiles y del magisterio se sienten a la mesa de conversaciones con el Gobierno y ambos, negocien modificaciones al sistema educacional que están llamadas a revolucionar un sistema que durante 20 años involucionó para terminar en el desastre que es hoy la enseñanza.



Federaciones universitarias rechazan plebiscito.

En un documento publicitado ayer por la Radio Bio Bio quedó en evidencia que en la asamblea realizada por la Confech, en Concepción, el 13 de agosto pasado, que los representantes de las universidades de Playa Ancha (UPLA), Técnica Santa María (UTFSM), Católica del Maule, Técnica Metropolitana (UTEM), de Atacama, Católica de la Santísima Concepción (UCSC), De la Frontera (UFRO), Católica de Valparaíso (PUCV), Del Bío-Bío (UBB) y de Concepción (UdeC), además de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes secundarios (ACES) y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CONES), cuestionan recurrir al plebiscito.



No estamos de acuerdo con el plebiscito, porque deja afuera a un amplio sector, como los secundarios, sería un autogol. Se debe potenciar a las demandas estudiantiles, fortalecer el tema del pacto social para que no sea acuerdo de cúpulas”, opinó en la asamblea el vocero de la UPLA, a lo que la vocería de la UTFSM de Viña agregó que tanto la mesa de diálogo con Parlamentarios como el plebiscito debían descartarse y exponerse nuevas proposiciones. “No se puede entender el plebiscito como una salida política por sus complicaciones, no queremos entregar esa salida a la clase política. Debemos marcar hitos políticos. En caso de cercanía o negociación debe ser con el Ejecutivo”, plantearon desde la UBB.



Surge oposición a la FEUC

La FEUC miente” consignaba un lienzo de 18 metros de largo, instalado en el frontis de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica, en la Alameda, emplazado en el plantel educacional por un grupo de alumnos autodenominados “Movimiento Independiente por la Educación”, los que rechazan la forma en que se votó la paralización en 26 carreras, de un total de 33, en apoyo a las movilizaciones estudiantiles.



Los jóvenes, la mayoría estudiantes de la carrera de Derecho, extendieron el cartel a las 7 de la mañana de ayer con el fin de publicitar que la paralización “no es democrática”, de acuerdo a lo manifestado por Raimundo Camus, vocero del movimiento, el que explicitó que, del total de la votación, un 51,5% del alumnado está en contra del paro.



Camus aseguró que la FEUC “manejó los datos. Se trabajó con un voto ponderado, lo que implica que “Un voto, una facultad”, lo que piden los representantes de este nuevo movimiento, y que dicen la federación tiene la facultad de realizarlo, es que “un voto equivalga a un alumno. Y si hay paro, debe ser porque los alumnos lo quieren, pero no porque la FEUC manejó las cifras”.





Ejemplificaron la situación con el caso de la carrera de Arte, que tiene 400 alumnos, en la que ganó la opción del paro, contraponiéndola con la de Ingeniería, que tiene 3.000 estudiantes, los que se manifestaron en contra de la movilización, a lo que agregaron que “lo que nosotros pedimos es que se convoque a un nuevo plebiscito y que los estudiantes puedan manifestarse si estamos o no en paro. No hemos tenido ningún feeling con la FEUC, porque saben que perderán”.



Sebastián Melero, estudiante de Derecho de la UC sostuvo que alrededor de la 10 de la mañana se produjo un incidente ocasionado “porque algunos estudiantes trataron de echar abajo el cartel. Allí no se ve la democracia que se impulsa en la propia federación. Solo tratamos de defender nuestras ideas. No nos han dejado que nos expresemos”, a lo que agregó que “el paro ya no tiene sentido por lo que estamos citando para el próximo lunes a los estudiantes independientes al frontis de la universidad a expresarse”.



Colo Colo despide a Gallego.

El esquema defensivo y los magros resultados obtenidos por el equipo popular, en especial la goleada sufrida ante Universidad de Concepción, bajo la dirección técnica de Américo Rubén Gallego llevaron al directorio de Blanco y Negro a poner fin al contrato del “Tolo”, que deja al equipo del indio en el onceavo lugar de la tabla del torneo de Clausura y eliminado de la Copa Chile.



Bolsas asiáticas abren a la baja.

Las bolsas asiáticas abrieron la jornada de este viernes con fuertes bajas, siguiendo los resultados del “jueves negro” de los principales mercados de Estados Unidos y Europa. El Nikkei japonés abrió con un derrumbe de hasta 2% del valor de las acciones.



Afganistán: ataques suicidas contra oficina cultural británica.

Informaciones llegadas desde Afganistán señalan que hubo dos ataques suicidas contra una oficina cultural británica de Kabul, la capital, un portavoz de la OTAN, aseguró que el aparente objetivo de los ataques era el British Council, institución que se dedica a intercambios culturales en el campo de la educación y la cultura.



Se cumple el 20º aniversario del inicio del fin de la URSS.

Hoy se recuerda el 20º aniversario del fallido golpe de Estado perpetrado contra el líder soviético Mijail Gorbachov, que propició el fin de Unión Soviética, la intentona golpista fue sofocada tres días más tarde, por la labor de Boris Yeltsin, que se convirtió en el líder de la resistencia al golpe.



México: expertos forenses examinan cuerpos.

Expertos forenses mexicanos están examinando cuatro cadáveres encontrados en tumbas ilegales en la ciudad portuaria de Veracruz, para determinar si corresponden a los de tres infantes de Marina y el cadete Naval desaparecidos desde hace semanas. La Armada anunció ayer la detención de cinco personas en relación este caso.



EE.UU. congelará la deportación de indocumentados.

El Gobierno de EE.UU. anunció, en conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca, que postergará indefinidamente la deportación de inmigrantes indocumentados que no tengan expedientes criminales y se les permitirá solicitar un permiso de trabajo. La medida anunciada solo aplicará para personas que tienen una orden de deportación pendiente.



En la Casa de Gobierno norteamericana se explicó que la prioridad será la deportación de indocumentados convictos, la de indocumentados que cruzaron recientemente de manera ilegal y reincidentes, el resto será considerado de baja prioridad y removido de las listas de deportación, lo que hará bajar la lista de deportaciones que llega 300 mil personas.



ONU podría entrar a Siria.

La Director de Asuntos Humanitarios de ONU, Valerie Amos, aseveró que el domingo las Naciones Unidas enviará una misión humanitaria a Siria, a la que el Gobierno de ese país le habría prometido que podría visitar cualquier lugar que desee. La autorización fue conseguida luego de varias semanas de negociaciones.



Jueves negro” en mercados bursátiles del mundo.

Las bolsas de valores europeas marcaron las bajas más importantes de los últimos 5 meses, Milán lideró la caída, perdiendo un 6,15%, seguida por Fráncfort, que cayó 5,82%, París se derrumbó en 5,48 %, Madrid retrocedió en 4,7 % y Londres cedió un 4,5 %.



Wall Street no tuvo un mejor desempeño, los temores de una recesión, el anuncio de aumento de solicitudes subsidios por desempleo y el aumento de índice de precios en 0,6%, provocaron un derrumbe de 3,67% para el Dow Jones, de 4,45% para el índice Standard & Poor's 500 y de 5,22% el Nasdaq.



Las bolsas de nuestro continente tampoco tuvieron buenos resultados, el BOVESPA brasileño registró un descenso de 3,52%, el MERVAL argentino se derrumbó en 4,11%, el PPC mexicano cayó en 2,36%, el IPSA chileno retrocedió en 1,89% y el IGPA cedió en 1,56%.



Un dato interesante, que demuestra los temores de los inversionistas, es la fuerte alza que ha registrado el oro, que ayer se cotizó 1.825,90 dólares, con un alza de 32,10 dólares la onza, la misma unidad que a la misma fecha del año pasado tenía un valor de US$ 1.250.



Humala crea su propio cuerpo de seguridad.

El Presidente del Perú, Ollanta Humala, desecho la custodia policial y formará una escolta presidencial propia, parecida a los siniestros GAP que protegían a Allende o la guardia personal de Chávez, conformada por ex funcionarios del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea.



Creemos compleja la determinación del Mandatario, porque por un lado viola la Constitución a las leyes, que asignan a la policía estas funciones, y por el otro representa la primera acción del Gobernante recién asumido que afecta directamente a la institucionalidad del país.



Dos temas para meditar seriamente:

Intransigencia estudiantil, por Javier Fano,

Presidente de la Federación de Estudiantes, Universidad de Talca.



Tengo la obligación de ser firme y acusar la politización extrema que vive el movimiento.



El pasado 4 de agosto, el panorama del país sufrió un vuelco amenazante. Las calles, universidades y liceos de Chile se vieron sitiados ante la mirada perpleja del ciudadano de a pie.



El conflicto estudiantil requiere una solución ahora. Sin embargo, quienes asumimos un compromiso con la calidad de la educación, pero disentimos con la forma en que se expresa este movimiento, debemos ser irreductibles en nuestra postura por el diálogo y el consenso, consecuencia de una mirada democrática y republicana de la sociedad chilena.



Solucionar el conflicto requiere de voluntad política por parte del gobierno, pero también apertura de los representantes estudiantiles. No puede ser que se nos condene por llevar a la práctica ideas que buscan destrabar el conflicto (como la mediación del arzobispo Ezzati u otras) y que eso termine en censuras, golpes y escupitajos; o peor aún, en amenazas personales. Pensar distinto no sólo es un derecho, sino que también una obligación. Si algunos dirigentes de la Confech quieren que dejemos de pensar y manifestar nuestros planteamientos, con eso sólo manifiestan posiciones totalitarias, lejanas al verdadero debate universitario y propias de los regímenes que tanto daño hicieron al mundo en el siglo XX.



En este sentido, tengo la obligación de ser firme y acusar la politización extrema que vive el movimiento estudiantil. La institucionalidad, no sólo de las federaciones de estudiantes, sino del país, se ha visto amenazada por grupos antisistémicos o abiertamente anarquistas, que años atrás renegaban de presentarse a elecciones y darle validez a la institucionalidad federativa de sus universidades, pero que vieron en esta última la herramienta perfecta para desestabilizar al sistema político. Son ellos quienes ostentan el poder real dentro de la Confech, siendo Camila Vallejo y Giorgio Jackson sólo la fachada de un movimiento que en la realidad no manejan. Por lo mismo, el gobierno, al abrirle las puertas al cogobierno estudiantil, comete un terrible error y da pie a un retroceso, pues coloca a las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica en el medio de las luchas por el poder en Chile, politizando espacios que deben ser cuna de la razón y crítica meramente académica, pues de otro modo se altera la naturaleza misma de la universidad.



Debemos tener cuidado de no equivocarnos y terminar validando un sistema aún más injusto. Así, respecto del financiamiento estudiantil, debemos pasar de la consigna de una educación gratuita a una educación solidaria; esto es, no financiar a quienes tienen los recursos para educarse, sino que entregarles solidariamente gratuidad a los más necesitados y que tengan, a su vez, méritos para ingresar a la educación superior. En esto, la propuesta del gobierno es insuficiente.



Finalmente, no son sólo los estudiantes quienes deben ceder espacio al diálogo y el consenso, sino que es el Estado, ya sea a través del Ejecutivo o el Legislativo, quien, en definitiva, debe renovar las confianzas necesarias con el movimiento estudiantil, sumando a todos los actores de la educación.



Contra la corriente,

por Felipe Cubillos.



Voy a sostener una visión optimista de la crisis en que está sumida nuestra sociedad; es que creo que es tan profunda, que por lo mismo representa una gran oportunidad para hacer los cambios que se necesitan.



Mi impresión es que la crisis que estamos viviendo es mucho más extensa que la crisis de la educación, y por cierto harto más compleja que la discusión acerca del lucro en la enseñanza superior. Cierto, es también una crisis de la educación, pero como una segunda derivada. O sea, con una educación donde el 80% de los trabajadores chilenos no entiende lo que lee es muy difícil que construyamos, de verdad, la sociedad de oportunidades que soñamos.



Es que tenemos dos crisis simultáneas, una política y otra social. Y todo confundido con la protesta estudiantil, que toma ambos elementos, les agrega los suyos y nos confunde a todos. No estamos discutiendo, creo yo, lo esencial, y nos estamos concentrando en lo accesorio.



Es una crisis política, porque nuestros líderes ya no creen en ellos y se sienten deslegitimados, y ni siquiera creen en lo que sostuvieron por tantos años. Escuché por mucho tiempo a los últimos presidentes de la República sostener —con orgullo, diría yo— que nuestros estudiantes universitarios eran en un 70% primera generación de profesionales. Todos sabemos que ese mérito es precisamente de las universidades privadas, hoy cuestionadas por todos.



Y como los políticos ya no creen en ello, se les ocurre que la solución es un plebiscito. ¿Se pondrán de acuerdo algún día, digo yo, en cuál será la pregunta a plebiscitar? Nuestra democracia representativa podrá tener espacio para muchos perfeccionamientos, pero es definitivamente mejor que la democracia popular, sobre todo cuando las decisiones se toman con la presión de las protestas en la calle.



La segunda crisis es social. Las familias más humildes están enfrentando una inflación distinta de la que muestran las cifras oficiales; no es del 3% anual, sino que puede triplicar ese número (45% subió el Transantiago y 9% los alimentos, dos de los principales ítemes de su canasta de consumo).

Lo que quiero decir es que, aun resolviéndose el tema del lucro en las universidades, no resolvemos lo importante. Estudié los costos de los aranceles de las distintas carreras impartidas por universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, privadas que declaran no perseguir el lucro y las otras (esto es, las que presumiblemente lo perseguirían), y me llevé una sorpresa. En la carrera de Derecho, por ejemplo, el mayor arancel lo cobra un plantel del Consejo de Rectores; en segundo lugar viene una universidad privada que se declara contraria al lucro, y, más atrás, las que lucrarían. Cierto, la U. de Chile cobra menos, aun cuando para los estudiantes es la más cara (si dividimos el arancel por los días efectivos de clases, producto de los paros o tomas). Curiosamente, ya sea que los excedentes se los lleve el inversionista, o el sindicato, o las autoridades universitarias, o se reinvierta, el efecto para los estudiantes es el mismo: al final del día, ellos pagan más o menos lo mismo.



Lo que importa, entonces, es bajar el costo para los estudiantes y eso se logra por dos vías: mayor cantidad de universidades y que el Estado haga la pega y baje los años que se necesitan para ser profesional. Es perfectamente posible, en casi todas las carreras, bajar uno y hasta dos años de estudios. Así podríamos bajar casi un 20% del costo. Además, claro está, de una eficiente política de becas y créditos.



Y como no nos ha ido bien en todos estos años tratando de resolver este tema, vuelvo a sostener que la educación debiera estar fuera de la política contingente, y transformarla en una política de Estado, dirigida por una suerte de agencia independiente, cuyo director sea nombrado por mayoría del Senado, pero con estabilidad por al menos 15 años. Si funcionáramos así, no nos pasaría, por ejemplo, el problema que tenemos en educación preescolar, donde el gobierno anterior construyó muchas salas cunas (una muy buena medida, pues va a la vena del empleo de la mujer), pero, ahora que esos niños crecieron, enfrentamos un déficit de un 70% en jardines infantiles.



Nuestros niños y jóvenes no están aprendiendo y tampoco los estamos preparando para el mundo que les tocará vivir. Ese es el verdadero problema que tenemos. Si no hacemos ahora los cambios profundos, habremos perdido la oportunidad de resolver la angustiante desigualdad que tenemos como sociedad.


BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.