![]() |
La intendencia de la
Región Metropolitana mantuvo para
hoy la Alerta Ambiental
debido a que continúan las malas
condiciones
de ventilación en la capital. |
![]() |
El Presidente Sebastián
Piñera presento ayer el proyecto de
remodelación y
ampliación para el Estadio Sausalito de Viña del
Mar, a 25 mil personas
y con estándares FIFA.
|
El MINVU lanzó ayer el
subsidio de Protección al Patrimonio
Altiplánico, que beneficiará
a más de 40 localidades de las
Regiones de
Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El Presidente de la
CUT, Arturo Martínez, dijo que
trabajadores
seguirán ''batallando''
contra el salario mínimo aprobado, que
sostuvo fue ''impuesto'' por el Gobierno.
En el sector de
Pirámide fue encontrado el auto que utilizaron los
dos asaltantes prófugos
del asalto a sucursal bancaria para escapar,
según Carabineros están
plenamente identificados y próximos a
ser capturados.
OCDE destaca el
dinamismo del sector turismo en México, Argentina,
Brasil y Chile,
señalando que nuestro ese rubro en el país
ha
mostrado un robusto crecimiento en los últimos
años.
A una semana de la
inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres
la televisión británica
ha creado grandes polémicas por la transmisión
del evento deportivo
mundial.
Gobierno de Chávez
condenó atentado de Damasco, defendió al
régimen de Al-Assad,
denunciando una ''ofensiva'' destinada a
''sembrar
el terror y crear incertidumbre''.
Rusia y China vetaron
nuevamente resolución de sanciones de la
ONU contra Siria, es la
tercera vez en nueve meses que usan ese
derecho para bloquear
resoluciones contra Damasco.
Sigue incontenible
avance rebelde en Siria, mientras los leales al
régimen retrocedieron
en varios frentes, los rebeldes tomaron
control
de zonas fronterizas.
NOTICIAS
NACIONALES
R.
Metropolitana: mantienen Alerta Ambiental para hoy.
La
Intendencia de la Región Metropolitana mantuvo, por tercera jornada
consecutiva, la Alerta Ambiental para hoy, viernes, considerando los
pronósticos que auguran que las condiciones de ventilación de la
capital seguirán siendo malas.
La
medida implica que se reforzará la fiscalización sobre la
restricción permanente para vehículos no catalíticos, que por
calendario corresponde a los cuyas placas patente terminen en los
dígitos 3, 4, 5 y 6.
La
disposición que afecta a los vehículos sin sello verde, es decir
que ni cuentan con convertidor catalítico, rige desde las 07:30 y
dura hasta las 21:00 horas, afectando a la Provincia de Santiago y a
las Comunas de Puente Alto y San Bernardo.
Está
prohibido encender todo tipo de calefactores a leña en toda la
Región Metropolitana, estén o no provistos de sistema de doble
cámara, impedimento vigente desde las 00.00 horas de hoy y se
extiende por un periodo de 24 horas.
La
Autoridad recomendó a la población abstenerse de realizar
actividades deportivas al aire libre, informando que están vedadas
las quemas agrícolas, las cuales son totalmente ilegales desde el
mes marzo hasta el de agosto.
Para
denunciar a los infractores, que afectan la salud de toda la
ciudadanía, avise a Carabineros el no cumplimiento de la norma, o
avise su transgresión a la Secretaría Regional Ministerial, SEREMI,
de Salud Metropolitana al teléfono 600 360 7777.
Piñera
presentó el nuevo diseño del Estadio Sausalito.
El
Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro Secretario
General de Gobierno, Andrés Chadwick, y el Subsecretario de
Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, presentó ayer en la tarde el nuevo
proyecto de remodelación y ampliación para el Estadio Sausalito de
Viña de Mar, cuyas obras se iniciarán en octubre próximo,
aumentando su capacidad a 25 mil espectadores, con una inversión que
bordeará los 9.500 millones de pesos.
El
Mandatario recordó que “este estadio fue inaugurado el año 1929,
remodelado para el Mundial de Fútbol del año ‘62, fue muy
golpeado por el terremoto del año 2010 y quedó reducido a 7 mil
personas”, subrayando que “va a ser con capacidad para 25
mil personas, con estándares FIFA, con iluminación de última
generación, que va a permitir la transmisión de la televisión
digital de alta definición, y que, adicionalmente a eso, va a tener
un edificio con todas las comodidades y requerimientos para los
jugadores, pero también para el público en general, porque va a
tener museo, un casino y un gimnasio que va a estar abierto a la
comunidad y, por tanto, es algo que va a estar al servicio de los
habitantes de Viña del Mar” y de Everton.
Piñera
adelantó que el nuevo Estadio Sausalito estará terminado el próximo
año y se inserta en el Programa Chilestadios, un Legado Bicentenario
que contempla la remodelación de trece recintos deportivos
profesionales y la construcción de 150 mini estadios amateurs en
todo el país, cuyo objetivo es “hacer de Chile un país de
deportistas”, manifestando que “somos un país sedentario, porque
desgraciadamente no practicamos deporte como debiéramos”,
precisando que “el 80% de los chilenos no practica deporte, hay
muchos problemas de obesidad, y junto con la obesidad, todos los
males y las enfermedades que de ella se derivan”.
Piñera
anunció que Estadio de Playa Ancha llevará el nombre de Elías
Figueroa.
El
Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro
Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, y al subsecretario
de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, presentó ayer el nuevo diseño del
Estadio de Playa Ancha en Valparaíso, cuya remodelación y
ampliación se iniciará en octubre, y llevará el nombre del ex
Capitán de la Selección Chilena de Fútbol, Elías Figueroa.
El
Mandatario anunció que este homenaje responde a la trayectoria y
calidad humana del ex zaguero de Santiago Wanderers e Inter de Porto
Alegre y destacó que “no solamente en lo deportivo, sino que
también en lo extradeportivo, yo siento que él es una persona a la
cual le debemos mucho, y no es solamente el cariño y el respeto,
sino que le debemos mucho por su actitud, su entrega y su compromiso
con Chile. Y por eso tengo la gran satisfacción, como Presidente de
Chile, de compartir con ustedes una decisión: hemos decidido ponerle
al nuevo estadio de la ciudad de Valparaíso, el nombre de “Don
Elías Figueroa”.
Agregó
que quien fuera elegido tres veces consecutivas como el mejor jugador
de América “siempre ha mantenido la humildad, nunca se le fueron
los humos a la cabeza, y además de eso, siempre dispuesto a
colaborar en todo lo que se le pida en beneficio del deporte de
nuestro país”, subrayando que “esa es una actitud que vale la
pena reconocer, porque es muy importante que los que han tenido el
privilegio de ser cracks, entiendan que también tienen un compromiso
con su tierra, su país y su gente, y yo sé que Elías lleva ese
compromiso muy profundo en el alma”.
En
cuanto al nuevo recinto deportivo porteño, el Jefe de Estado explicó
que “vamos a dejar este estadio con una capacidad para 25 mil
personas, una estructura totalmente nueva, con estándares FIFA, con
visibilidad desde todos los puntos del estadio, con un edificio que
va a mantener los dos primeros pisos, pero va a construir dos pisos
nuevos, que va a tener todas las facilidades, casino, museo, un lugar
para que los fanáticos del Wanderers puedan comprar recuerdos, y
espacio adecuado para los medios de prensa”, destacando que “va
a ser un estadio de calidad mundial que va a estar absolutamente
preparado para competencias de carácter internacional”, tales como
la Copa América o el Mundial Sub-17.
Confech
amenaza con aumento de movilizaciones.
Con
el lenguaje rupturista a que nos tienen acostumbrados los dirigentes
de la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, amenazaron con
aumentar las movilizaciones luego que la Cámara de Diputados no
lograra el quórum necesario para aprobar el informe de la Comisión
Investigadora sobre el funcionamiento de la Educación Superior, que
se dedicó especialmente al tema del lucro.
Gabriel
Boric, vocero de la organización, sostuvo que "Debiera haber un
aumento de las movilizaciones a partir del segundo semestre producto
de la displicencia que han mostrado los poderes públicos encargados
supuestamente de regular este sistema", acusando a los
Parlamentarios de ponerse al lado de los que están “robando en la
educación”, dejando a miles de familias estafadas en la estacada.
El
Presidente de los estudiantes de la Universidad de Chile llamó
también al Ministro de Educación. Harald Beyer, a tomar una
postura sobre el tema del lucro en la educación, emplazándolo para
que “se posicione, ¿dónde está él en este conflicto? ¿Está
con los que quieren detener el lucro en la educación o con quienes
quieren perpetuarlo?”
Reunión
Presidente-alianza en Cerro Castillo.
La
noche del miércoles, luego de la aprobación del proyecto de salario
mínimo tras largo y difícil debate en el Congreso, el Presidente
Sebastián Piñera se reunió en el Palacio de Cerro Castillo, en
Viña del Mar, con Senadores y Diputados de la UDI y RN, encabezados
por los Presidentes de ambas colectividades.
El
Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet,
señaló que el encuentro fue "una reunión de coordinación y
trabajo conjunto" para abordar las tareas legislativas de los
próximos meses, en los que se prevé la discusión de "proyectos
desafiantes".
Creemos
que la Ministro Schmidt se equivocó.
Aunque
la consideramos una excelente Ministro del SERNAM, a Carolina
Schmidt, creemos que se equivocó al darle una connotación sexista a
las declaraciones del Alcalde de Providencia, Cristián Labbé, uno
de los mejores Ediles del país, que describió la lucha por la
alcaldía de esa comuna como entre "un gerente" y una
"dueña de casa".
No
dudamos de las capacidades de las mujeres, en general las
consideramos sumamente eficientes, pero, en este caso puntual no cabe
duda alguna que Labbe, aunque no sea un simpático personaje, ha
realizado una inmejorable labor en Providencia, la que seguramente
será premiada nuevamente por el electorado en las próximas
elecciones.
En
las declaraciones de Labbé no existe sesgo alguno de sexismo,
solamente hay una comprobación de la conciencia del Alcalde de que
ha realizado una excelente Administración, lo que ha llevado a esa
Comuna a transformarse en un ejemplo nacional de eficiencia,
desarrollo, servicio de calidad y buen trato a los vecinos, que están
felices con su gestión.
La
espirante al Gobierno Municipal, Josefa Errázuriz, es una psicólogo
que ejerció durante más de 30 años en el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), se colgó de las declaraciones de
la Secretario de Estado para sostener que "una falta de respeto
a las mujeres de este país", confundiendo posiciones de género
con la experiencia necesaria para el cargo.
Asalto
a sucursal bancaria.
El
país amaneció con una inquietante noticia, un grupo de 5 hampones
realizaba un violento asalto a la sucursal del banco Edwards
Citi ubicada en la rotonda Lo Curro, a la que entraron fuertemente
armados, llevándose en su huída una fuerte cantidad de dinero.
Los
delincuentes llegaron a la sucursal bancaria en una camioneta y un
automóvil, entraron tranquilamente e intimidaron con sus armas de
fuego a los dependientes, que activaron la alarma, uno de los
delincuentes se encontraba en la bóveda a la llegada de Carabineros.
El
antisocial, que había tomado como rehén a uno de los ejecutivos del
banco, se enfrentó a tiros con la policía, escapándose por los
techos de la entidad, luego de alcanzar una puerta de emergencia,
huyendo por La Pirámide, con 25 millones de pesos, mientras sus
cómplices se enfrentaban con Carabineros.
Uno
de los asaltantes, para no caer en manos de Carabineros, se auto
infirió con su armamento una herida a la altura de la cintura,
siendo de inmediato arrestado, mientras sus compañeros escaparon en
una camioneta que colisionó con otros dos vehículos, siendo
detenidos allí dos antisociales.
Hoy
serán notificados los delincuentes Javier Eduardo Norambuena Donoso
(41), Luis Martínez Díaz (25) y Eduardo Ricardo Cortés Islas (43),
alias "El Palomo", que era prioritariamente buscado por la
policía, mientras dos prófugos, totalmente identificados, huyen con
el botín.
Nosotros
generalmente no nos hacemos eco de las noticias policiales, pero,
creemos que este caso, junto a otros atracos de los últimos días,
la delincuencia está demostrando una audacia increíble, que creemos
es gatillada por las escasas sanciones y la absoluta impunidad que
logran los malhechores.
Pensamos
que ha llegado la hora de que nuestros Representantes en el Congreso
hagan las modificaciones legales necesarias para que la delincuencia
esté donde debe estar, tras las rejas, y para que la ciudadanía
pueda trabajar y transitar libremente, sin miedo, por las calles de
Chile.
NOTICIAS
INTERNACIONALES
China:
tribunal ratifica multa por evasión fiscal al artista Ai Weiwei.
Un
Tribunal de China rechazó la apelación presentada por el disidente
y artista Ai Weiwei en contra de una multa de US$2 millones que se le
impuso por evasión Fiscal, la sanción aplicada a la empresa que
produce y comercializa las obras de Ai, a quien se le impidió
asistir a la audiencia que se realizó un una fuertemente custodiada
corte de Pekín. Los simpatizantes del artista aseguran que le multa
es parte de los esfuerzos del gobierno comunista para silenciar a la
disidencia.
ONU:
negocian futuro de misión de paz en Siria.
En
la sede de Naciones Unidas en Nueva York se llevan a cabo intensas
negociaciones diplomáticas para renovar el mandato de la misión de
observadores de la organización en Siria que se vence hoy. La misión
encabezada por el ex Secretario General de la ONU Kofi Annan y la
integran 300 observadores encargados de asegurar un nunca respetado
cese al fuego pactado entre el Gobierno y la oposición.
Pero
la escalada de violencia que registra el país ha llevado a suspender
de hecho el trabajo de los observadores.
Ayer,
por tercera vez en los últimos nueve meses, China y Rusia
vetaron una nueva resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que
proponía reforzar las sanciones contra Damasco si sigue usando su
poder militar contra civiles y además extender la misión de paz.
Microsoft
reporta sus primeras pérdidas en 26 años.
La
compañía de programas para computadoras Microsoft anunció una
pérdida trimestral de casi US$500 millones; la primera en sus 26
años como sociedad anónima, las que son comparadas con los casi
US$6.000 millones de ganancias obtenidas en el mismo periodo del año
pasado.
Microsoft
culpó de la pérdida a su compra del servicio de publicidad en línea
aQuantive por más de US$6.000 millones en 2007, señalando que el
acuerdo no ha rendido las ganancias previstas.
Policía
brasileña detiene a 18 personas por muerte de un líder indígena.
La
policía en Brasil arrestó a 18 personas en conexión con la muerte
de un líder indígena en noviembre pasado, en que hombres armados
dispararon a Nisio Gomes frente a su comunidad en el Estado de Mato
Grosso do Sul y luego se llevaron su cuerpo, que ha estado
desaparecido desde entonces.
La
policía sólo confirmó su asesinato la semana pasada, tras
encontrar que un testigo -quien decía haber visto vivo a Gomes en
Paraguay- había recibido dinero para dar evidencia falsa, el
asesinado era el líder de un grupo guaraní que había regresado a
sus tierras ancestrales tras ser expulsados por hacendados.
Ejército
Libre Sirio toma el control de varios puestos fronterizos.
Grupos
opositores al Gobierno de Bashar Al Asad en Siria tomaron el control
de varios puestos fronterizos, le detallaron a la BBC miembros del
Ejército Libre Sirio, en la frontera con Turquía capturaron los
cruces de Sarmada y Bab al-Hawa en la Provincia de Idlib, mientras en
la frontera oriental, oficiales iraquíes confirmaron los rebeldes
que ocuparon el puesto fronterizo de Abu Kamal entre Irak y Siria.
Protestas
masivas en España por los recortes.
Miles
de españoles salieron ayer a las calles de las principales ciudades
para protestar por los recortes del Gobierno con los que pretenden
ahorrar unos 65.000 millones de euros (US$79.000 millones) en dos
años.
Las
multitudinarias manifestaciones, que replicaron en unas 80
localidades de todo el país, se producen después de que el Gobierno
de Mariano Rajoy aprobara en el Congreso de los Diputados el paquete
de recortes e impuestos que incluye una subida de tres puntos en el
IVA, del 18% al 21%.
En
las marchas de Madrid y Barcelona, las más numerosas, hay personas
que proceden de todos los sectores: bomberos, maestros, policías,
empleados de la administración pública, según detallaron los
medios locales de prensa.
El
Parlamento alemán aprobó la ayuda para España.
El
Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, aprobó ayer
mayoritariamente la ayuda financiera para España, después de
insistir que Madrid debe garantizar el préstamo y continuar con los
ajustes económicos, de manera que quedó a disposición de ese país
España la contribución alemana que supondrá casi 30.000 millones
de euros (US$36.000 millones) en el caso de que Madrid solicite el
máximo previsto de 100.000 millones (US$122.000 millones).
Colombia:
miles de indígenas y campesinos marchan contra grupos armados.
Miles
de indígenas y campesinos colombianos marchan hacia Mocoa, capital
del Departamento de Putumayo, en protesta contra la acción de grupos
armados en la Región y la declaración de la zona como distrito
minero.
Al
igual que en el Departamento del Cauca donde los indígenas nasa han
pedido la retirada de los grupos armados, los manifestantes piden que
tanto las FARC como el ejército trasladen la lucha armada a otra
zona, según recoge el diario El Tiempo.
El
movimiento critica la declaración del Putumayo como Estado minero
por la explotación que llegará a una Región que geográficamente
se le ha considerado parte del Amazonas.
La
inseguridad, principal preocupación de los argentinos.
La
inseguridad es la principal preocupación de los argentinos, seguida
de la pobreza, la educación y el desempleo, según una encuesta
realizada por la Universidad Católica de Argentina (UCA), en la que
el 36% de los encuestados señalaron la inseguridad como el principal
problema del país dentro del Barómetro de la Deuda Social de
Argentina que realiza la casa de estudios, mientras que la pobreza,
calificada como la segunda preocupación, obtuvo un 16,4%.
EDITORIALES
Y COMENTARIOS
Noche
oscura. Nuevo Amanecer,
por
John Biehl del Río.
Han
pasado rápidamente los primeros años del Presidente Piñera y
probablemente mayor velocidad veremos en su tramo final. Han sido
tiempos con todos los ingredientes que caracterizan la historia
patria. Catástrofes naturales, desde sequías prolongadas hasta
aguaceros exagerados en lugar y cantidad. Terremoto enorme con
réplicas eternas, acompañado por mar cruel que devastó familias,
pueblos y campos. No ha faltado la gesta heroica como aquella del
Riñihue para salvar la ciudad de Valdivia. Ahora vibramos todos con
el rescate de los mineros que la tierra dijo tragarse para siempre,
pero el país dijo que no.
Entre
estos extremos de un territorio rebelde, hemos tenido un devenir
político similar. Nos hemos acercado a todos los precipicios y caído
dolorosamente en algunos de ellos. Sin embargo, nuestra vida política
ha sobrellevado sus sobresaltos con prolongados intervalos de
disfrute de libertad, sin nunca renunciar a grandes sueños que
llegarían a permitir que el goce del conocimiento, el bienestar del
mayor desarrollo alcanzara a todos los habitantes en un esquema de
igualdad de oportunidades verdaderas.
Las
más dolorosas experiencias de este siglo no nos han hecho renunciar
a esos sueños. Salimos de la última dictadura fuertemente golpeados
y como testigos de una historia de odios que nunca pensamos pasaría
en nuestra patria. Algo parecido debieron pensar los argentinos, que
tanto sufrieron, o pueblos como el Paraguay o Nicaragua o España o
Cuba y algunos otros. Sólo los menciono al pasar, porque es
importante que no nos sintamos únicos en arranques extremistas
dentro y fuera del continente.
La
diferencia que debemos encontrar, aquel camino propio a todos los
chilenos, es un gran reto a la creatividad para que sea, en
definitiva, la cooperación la que se pueda imponer como motor del
crecimiento sustentable. Es un desafío a poner frenos adecuados, por
medio de leyes justas, al dominio del egoísmo. Ni más de lo mismo
en quienes contribuyeron con ingredientes para el enfrentamiento
final ni de quienes se declararon victoriosos aplastando adversarios.
En cualquier país donde venció uno de los extremos y desapareció
la tolerancia se vivieron atroces violaciones de los derechos
humanos.
No
hay ninguna duda de que en el retorno a la libertad, a las ideas, al
deseo de vivir la democracia plenamente, a hacer una realidad en que
hubiese igualdad de oportunidades, la Concertación de Partidos
Políticos por la Democracia hizo en Chile un gran trabajo inspirado
por Patricio Aylwin. Casi todos sus acercamientos fueron en la
dirección correcta. Sin embargo, el retorno de la tolerancia y, más
aún, el de la cooperación sobre el egoísmo, se hicieron lentos y
difíciles. La razón es que esta sinfonía está inconclusa. Quien
estiró la mano primero, don Patricio, esperaba recibir la otra mano,
la de aquellos que vencieron en el choque de odios fuera de control.
Luego
de veinte años de democracia, el primero que ha tenido la
oportunidad de tender esa mano, o negarla, desde el otro lado del
ayer, es Sebastián Piñera. Creo que son innumerables las
demostraciones que ha dado para tender esa mano y dejar un terreno
político en que, cualquiera sea nuestro bando, no regresemos jamás
a más de lo mismo. Lo ha hecho en todas las políticas sociales, en
las correcciones a políticas que debió afrontar. Se ha enemistado
con muchos que lo apoyaron, creando instrumentos para controlar y
limitar los egoísmos del poderoso. Para quienes anhelamos de verdad
un futuro diferente, Piñera ha cumplido una tarea mucho más noble
de la que se propuso.
Hoy
la política está en las calles con o sin motivo. Reventó la buena
voluntad de la Concertación sobre cómo llegar a una educación para
todos. Reventó la salud. Reventó la necesidad de vivienda, reventó
el Metro de don Eduardo. Reventó el Congreso. Se está traicionando
la democracia representativa por mirar atrás y conformarse con ser
estatuillas de sal. Chile se hizo inmensamente más grande. Que las
rupturas que vendrán no sean para revivir penosamente el pasado.
Como nunca, es preciso renovar nuestra política. En el ayer no hay
refugio, no hay derrota al egoísmo, no hay igualdad de
oportunidades.
(Aunque
no compartimos la totalidad del análisis de don John Biehl del Río,
creemos que es un acercamiento a la necesidad de clarificar los
sucesos de nuestro pasado reciente, de sepultar las odiosidades que
nos han dividido desde los años 60 del siglo pasado y una
oportunidad de concretar una mirada de futuro que incluya a todos los
chilenos)
Gestión
municipal anacrónica
La
Cámara de Comercio de Santiago y el Ministerio de Economía han dado
a conocer un estudio que compara la facilidad de emprendimiento en
diversas Municipalidades. Para ello se midió la facilidad para
instalar pequeñas empresas en sus Comunas, incluyendo el
otorgamiento de patentes comerciales, certificados de zonificación y
permisos de edificación.
Utilizando
una metodología similar a la que usa el Banco Mundial en su estudio
Doing Business, que evalúa la facilidad para hacer negocios en 183
economías a nivel mundial, dicha investigación se realizó mediante
autodeclaraciones de las propias Municipalidades.
Este
estudio registra datos interesantes. El más importante es que, en
promedio -de acuerdo con las propias Municipalidades-, la obtención
de una patente comercial o de microempresa familiar tarda ocho días,
tiene un valor de 38 mil pesos y exige siete procedimientos y seis
requisitos.
Si
bien estos datos dan cuenta de una importante burocracia, lo que más
llama la atención son las profundas diferencias entre una Comuna y
otra. Por ejemplo, mientras en Pedro Aguirre Cerda demora un día el
permiso para dar una patente comercial para establecer un almacén,
en La Pintana demora 30. Y mientras en Lo Espejo el permiso de
edificación para un almacén tarda sólo tres días, en Cerro Navia
demora 61.
Es
evidente -como lo reconfirma esta investigación- que en muchos
ámbitos de nuestra economía real persisten restricciones
burocráticas que impiden la agilidad en el emprendimiento. Esta
situación no sólo es propia del Gobierno central, sino que está
radicada particularmente en los Municipios. Desde esta perspectiva,
el que se conozcan las diferencias entre un Municipio y otro por
medio de estudios como éste es un avance, pero debieran establecerse
metas nacionales más ambiciosas de respuesta a los requerimientos.
Por
otra parte, este estudio revela la precariedad en gestión -además
de la escasa fiscalización- de que adolecen muchos de nuestros
Municipios. Y si bien deben ser los mismos ciudadanos quienes en su
momento la sancionen mediante el voto político, es urgente poner al
día nuestra gestión Municipal -algo que suele olvidarse cuando se
habla de modernizar el Estado.
Actualmente
se tramita en el Congreso un proyecto que busca mejorar la
administración y fiscalización de los fondos Municipales, algo
clave no sólo para brindar condiciones más adecuadas al
emprendimiento, sino también para mejorar las condiciones de sus
habitantes. Darle efectiva urgencia a este paso es una de las
necesidades apremiantes del país con miras a su propio futuro.