miércoles, 1 de agosto de 2012

Cápsulas informativas y comentarios...


Vergüenza internacional al reunirse los cuatro Jinetes del
Apocalipsis marxista de América Latina (Rousseff,
Fernández, Mujica, y Chávez)  al incorporarse Venezuela
al MERCOSUR.





BREVES INFORMATIVAS



Ricardo Lagos: un aprovechador político.
El ex Presidente Ricardo Lagos demostró ser un mero aprovechador político, refiriéndose a la reforma tributaria propuesta por el Presidente Piñera sostuvo que "Los únicos que van a obtener la gratuidad en la educación serí­an aquellos que pertenecen a tramos de ingresos que tienen que pagar impuesto global complementario. Esto me parece inadmisible, francamente es una burla al movimiento estudiantil que con tanta fuerza emergió el año pasado".


Creemos que el cinismo del ex Gobernante es sorprendente, parece que se le olvida al Señor Lagos que el benefició, con intereses más bajos a los de mayores ingresos, mientras a los estudiantes de las universidades del CRUCH, mientras al resto del estudiantado le aplicó créditos con tasas sencillamente usurarios, que hasta el día de hoy tienen asfixiadas a millares de  familias de las clases medias y bajas.



Consideramos que el Señor Lagos no tiene calidad moral, luego de haber corrompido al país, después de haber extraviado un multimillonario “jarrón” en CORFO, después de haber tramado la burla para los chilenos que implicó su proyecto estrella del Transantiago, para criticar a nadie, menos a un Gobierno que está haciendo en cuatro años lo que ellos prometieron y no cumplieron en los 20 años que estuvieron en el poder.



Piñera lanzó ayer el Plan Escuela Segura.
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Educación, Harald Beyer, encabezó una emotiva en la Escuela Emilia González Espinoza de la Comuna de San Bernardo, en la que se lanzó el Plan Escuela Segura, que incluye medidas para los colegios que no cuenten con sus protocolos de convivencia escolar y de prevención de abuso sexual.



En la oportunidad, el Gobernante señaló que “constatamos que en nuestras escuelas sigue habiendo demasiada violencia, física, verbal, bullying, cada vez más consumo de drogas y alcohol e incluso, abusos sexuales contra nuestros niños”, indicando que  “queremos que nuestras escuelas sean escuelas seguras, donde los niños puedan desarrollarse en plenitud, desarrollar su talento, su inocencia”.



Piñera, en el marco del lanzamiento del Plan Escuela Segura, destacó que “la Reforma Tributaria tiene un solo objetivo, y nunca lo perdamos de vista: recaudar mil millones de dólares adicionales para destinar esos mil millones a la Reforma a la Educación”, llamando a los Parlamentarios a actuar con responsabilidad, “pensando siempre en el interés de Chile” a aprobar la iniciativa.




Rousseff dio la bienvenida a Venezuela al MERCOSUR.
Ayer en Brasilia la Presidente de Brasil, Dilma Roussef, que actualmente ejerce la Presidencia rotativa del MERCOSUR, dijo que el bloque “se extiende ahora desde la Patagonia hasta el Caribe”, manifestando que para ella era un “honor” encabezar el acto en que Venezuela "se convierte en el quinto estado miembro".



Nosotros, que consideramos que la dictadura bolivariana no tiene nada que aportar al bloque, que fue aceptado con la trampa grosera de excluir a Paraguay, para aceptar a una grotesca dictadura, consideramos que el suceso de ayer es una vergüenza para el continente, que retrocede el reloj de la historia al “enrojecer” en panorama político.



EEUU nuevas sanciones a Irán.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva para imponer más sanciones contra quienes compren productos  energético o petroquímico de Irán y financiero, a los que se sancionará si facilita los pagos de las operaciones “ilegales”.



Si bien es cierto estamos de acuerdo con que se sancione a Irán por un programa nuclear que amenaza la paz mundial, creemos que esta determinación de Obama solo busca adelantarse al Congreso, que esta semana vota sobre el tema, con fines electorales con el objetivo de lograr la relección del Mandatario de EEUU.



Algo sobre las Olimpiadas  Londres 2012.
En la jornada de ayer China siguió encabezando el medallero olímpico, en Londres 2012, obteniendo hasta el momento 23 medallas, 13 de oro, 6 de plata y 4 de bronce, seguido por Estados Unidos con la misma cantidad de preseas, pero solo 9 doradas, 8 plateadas y seis bronceadas, el tercer lugar lo ocupa Francia, con 11 trofeos,  y en el cuarto puesto está Corea del Sur con 8 laureles.



Para Hispanoamérica las cosas no han mejorado mucho, Brasil mantiene sus tres conquistas, Colombia sigue con sus dos medallas de plata, México conquistó una nueva plata, alcanzando a dos, Cuba mantiene su solitaria presea plateada, los demás países, incluida España, siguen invictos, sin capturar ningún triunfo, en lo que podría convertirse en un monumental fracaso.



Una espectacular performance ha cumplido el nadador norteamericano Michael Phelps, 27 años y originario de Baltimore, que ayer batió el record mundial de obtención de medallas, al alcanzar las 19 preseas, al ganar un  trofeo de oro, la que sumada a la anterior de plata, le lleva a los 19 galardones,  15 de oro,    en las cuatro Olimpiadas en que ha competido, superando la marca que poseía desde 1964 la gimnasta rusa Larisa Latynina.



Iquique ganó a Nacional de Montevideo.
Deportes Iquique obtuvo un histórico triunfo al ganar en Santiago a Nacional de Montevideo  por dos goles a cero, dejando a los “Dragones Celestes” con muy buenas posibilidades para seguir avanzando en la Copa Sudamericana 2012.


El equipo nortino fue siempre superior a los charrúas, a pesar de haber tenido un débil comienzo en los 15 primeros minutos, para, sobreponiéndose al nerviosismo inicial, ganar el encuentro con tantos marcados por Sebastián Ereros, a los 33' y de Misael Dávila, a los 61 minutos.




TRES COMENTARIOS DE INTERÉS




Transparencia y el interés nacional,
por Miguel Schweitzer.

Durante las últimas semanas, se han vertido opiniones encontradas, en un tema relevante como es la transparencia en los actos de las entidades públicas. Las máximas Autoridades de instituciones como el Consejo de Defensa del Estado (CDE), a través de su Presidente, don Sergio Urrejola, así como el Consejo para la Transparencia, también a través de su Presidente, el abogado don Alejandro Ferreiro, han enviado sendas cartas señalando el primero las razones de la reserva que por el secreto profesional deben mantener los abogados del CDE y, el segundo, los motivos por los que dichas disposiciones no serían aplicables.



A ello se ha agregado la decisión del Consejo para la Transparencia, que acogió el amparo Rol C1553-11, de una ciudadana de nacionalidad argentina, quien para un trabajo de investigación solicitaba se le informara "el nombre y honorarios pagados a los abogados que han representado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya entre los años 2010 y 2011", en el diferendo sobre el límite marítimo, originado por la demanda presentada por el Perú, información que la Cancillería chilena negó, amparándose en que la ley autoriza la reserva de la información que pueda afectar el interés nacional y en particular en materias vinculadas con las relaciones exteriores.



Fácil habría sido para el Ministerio de Relaciones Exteriores dar respuesta a lo solicitado, a través de la Dirección de Fronteras y Límites, señalando que quienes habían comparecido representando a Chile ante dicho Tribunal en el período consultado eran el agente Embajador don Alberto van Klaveren y los coagentes Embajadores María Teresa Infante y Juan Martabit, y que sus remuneraciones aparecían publicadas en el sitio web de la Cancillería.



Pero resultaba obvio, que lo que requería la solicitante del amparo acogido por el Consejo, era conocer el nombre y los honorarios de los abogados y asesores extranjeros que conforman el equipo de defensa de Chile.



Y la Cancillería de nuestro país -a mi juicio con toda razón- denegó dicha información, aduciendo que hacerlo afectaba el interés nacional en materias tan delicadas como la defensa de los límites marítimos del país, y, por ende, de la soberanía nacional.



La ley sobre información pública, más conocida como Ley sobre Transparencia, en su artículo 21 es clara, al señalar expresamente que se permite la reserva o el secreto de la información, cuando la publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a las relaciones internacionales.



A lo anterior cabe agregar -como lo señaló la Cancillería- que según lo disponen el Estatuto de la CIJ y su reglamento, los Estados deben respetar la reserva integral de todas las piezas del proceso presentadas a conocimiento de ese Tribunal, reserva que sólo puede terminar por decisión de la propia Corte. Lo anterior también resulta aplicable a los medios de prueba y argumentaciones elaboradas por cada Estado, en las que intervienen asesores nacionales e internacionales, quienes deben mantener reserva de los trabajos realizados y las opiniones que se les solicitan. Además, el propio Estatuto de la Corte contempla la protección de los abogados y consejeros, y corresponde al derecho interno de los Estados hacer efectiva esa protección.



Fuera de lo señalado, habría que agregar dos consideraciones de carácter práctico. La primera, es la utilidad que tendría para el Perú conocer el nombre de todos los asesores y técnicos que integran la defensa de nuestro país, ya que es obvio que con esa información se puede lograr conocer la estrategia de defensa. Gran ventaja sería para Chile, conocer el equipo de asesores, peritos y técnicos que defienden la demanda peruana, y, ciertamente sería útil conocerlo, especialmente antes de que comience la etapa pública. La segunda, consiste en la necesaria reserva que debe rodear los contratos profesionales con especialistas extranjeros de prestigio, quienes de saber que éstos serán expuestos públicamente, seguramente no estarían dispuestos a asesorar a nuestro país.



Y no señalar el monto de los honorarios, tampoco violenta la transparencia de los gastos de la Cancillería, puesto que los montos globales que el país destina a la defensa del Estado ante la Corte Internacional de Justicia son públicos, constan en la Ley de Presupuesto que aprueba todos los años el Congreso Nacional y están sujetos a la fiscalización normal de todo gasto público.



No menos importante resulta el argumento de que el proceso se encuentra en pleno desarrollo, y además, a la fecha, en su primera etapa reservada, por lo que todo antecedente referido al juicio que se haga público, contraviene la reglamentación procesal impuesta por el Tribunal y aceptada por las partes, fuera de resultar imprudente respecto del objetivo de nuestro país, cual es obtener una decisión favorable a Chile de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.



La Ley sobre Transparencia consagra como regla general la publicidad del accionar de las entidades públicas, pero también establece las excepciones como lógica contrapartida, ya que es obvio que no todo puede ni debe ser público. Y crea un Consejo autónomo para que señale la procedencia o improcedencia del secreto o la reserva.



Pero como el Consejo no es imparcial -como pretende- puesto que aboga, como es lógico, por la transparencia y publicidad, la Ley señala un procedimiento para que sean los Tribunales de Justicia los que en definitiva resuelvan las diferencias cuando ellas se produzcan.



Así, nuestra Cancillería debería recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago, para que ella deje sin efecto el amparo concedido por el Consejo y declare en cambio, que se debe mantener reservada la información solicitada.



Es de esperar que la jurisprudencia que se vaya dictando, consagre la máxima publicidad y transparencia de los actos del Estado, pero al mismo tiempo reconozca que en materias tan delicadas como son las relaciones internacionales, y en particular la defensa de la soberanía, el concepto de interés nacional no puede ser interpretado de manera restrictiva, como parece pretenderlo el Consejo de la Transparencia.



Política y pobreza,
por Jaime Bellolio.


Para cualquier Gobierno que tenga como una de sus prioridades reducir la pobreza e indigencia, los resultados del instrumento de medición de ésta -como la Casen- van a ser, necesariamente, un hecho político relevante. Lo fue en el pasado y lo es ahora.



Otra cosa muy distinta es la pequeñez en la lectura de dichos resultados. Parece  increíble que haya quienes se  manifiesten negativamente porque la pobreza extrema bajó un 24%, quedando en 2,8%, la cifra más baja medida con la actual metodología. Quizás porque no fueron “ellos”  quienes comunicaron la noticia, olvidan que son miles de personas las que salieron de esa situación de indignidad y que están mejorando su calidad de vida, lo que corresponde a una suma de políticas públicas que han sido diseñadas tanto en la actualidad como en el pasado.



Lo que ayer era bueno, hoy lo sigue siendo, y las actuales cifras de empleo y crecimiento no hacen más que ratificar que ambas cosas son beneficiosas para los más pobres. El aumento en los empleos, junto con el incremento de los ingresos autónomos del decil más pobre, a más del doble que la tasa de crecimiento del PIB, hizo que 321 mil personas dejaran la pobreza.



Esto no significa que la tarea esté terminada y que, por ende, sólo tengamos que celebrar.  El que aún haya 472 mil personas en situación de extrema pobreza implica que queda mucho trabajo por hacer, y que jamás se debe perder el sentido de urgencia frente a esta realidad. Y como no se pueden conseguir resultados distintos (o más rápidos) haciendo exactamente lo mismo, el continuar focalizando las políticas sociales, así como concentrar los esfuerzos para que haya más empleos, que especialmente lleguen a jefas de hogar, es una tarea necesaria, pero no suficiente. El “Ingreso Etico Familiar” sí es un cambio que ataca a la indigencia en materias de corto, mediano y  largo plazo.



Otro aspecto discutido estos días tiene que ver con la forma en que se calcula la pobreza y, en particular, con la determinación de la canasta básica de alimentos y su consiguiente costo. Dos ex Ministros de la Concertación    -Paula Quintana y Clarisa Hardy- han dicho que el Gobierno no ha hecho más que “publicidad política” y que debiese cambiarse la forma en que se mide la pobreza. Llaman la atención sus reclamos, ya que a raíz de un oficio del 2009, en el cual la ex Ministro Quintana, ante la discusión sobre la metodología, declaraba que “se considera que el cambio de marco podría afectar la comparación de las cifras de la serie Casen, donde, sin lugar a dudas, las cifras más importantes son las referidas a pobreza, las cuales se verían afectadas”. Agregaba  que “se estima no conveniente la aplicación de esta nueva metodología, toda vez que con la Encuesta Casen 2009 se cierra el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que la información que entrega dicha encuesta constituye el principal instrumento de evaluación de su Gobierno”.



No hay duda que la metodología puede perfeccionarse y ayudar a crear mejores políticas sociales que apunten a rebajar los niveles de pobreza e indigencia, pero no hay forma alguna que ello se logre si el objetivo no es más que intentar obtener una ganancia pequeña y cortoplacista. De persistir esto último, quienes quedarían relegados, una vez más, serían esos cerca de dos millones y medio de personas que aún están en situación de pobreza.



Sí, por Eugenio Tironi.


En los próximos días se estrenará "No", el filme de Pablo Larraín, que protagoniza Gael García Bernal. Viene precedido de excelentes críticas, más un premio en el Festival de Cannes. Es sobre cómo se confeccionó la franja del "No" en el plebiscito donde fue derrotado Pinochet, el 5 de octubre de 1988. No sobre la dimensión política, sino sobre la historia personal de quienes la hicieron: sus miedos, ilusiones, dilemas, conflictos.



En los próximos -presumo- días seremos invadidos de comentarios y análisis laudatorios acerca de la franja del "No" y sus creadores. No es justo. Como una vez señaló Juan Forch, la propaganda política del plebiscito de 1988 consistió en un solo programa de 30 minutos, donde en una de sus partes se promovía el "Sí" y en la otra el "No". No se podía entender una de ellas sin la otra: formaban una sola unidad. En otras palabras, las bondades de una brillaban a la luz de las perversidades de la otra -y viceversa.



Hoy sobran los voceros para destacar las virtudes de la franja del "No". Pero, ¿quién defiende la del "Sí"? Todos niegan haber participado en ella. O si lo admiten, aclaran de inmediato haberlo hecho por mero compromiso. Toda la responsabilidad se les ha achacado a unos funcionarios de poca monta y a un par de agresivos publicistas argentinos.



Cuando se trata del modelo económico de Pinochet, los progenitores se apiñan; cuando se trata del instrumento ideado para mantenerlo en el poder por los siguientes ocho años -seguramente el plazo que aún requería "el modelo" para su plena consolidación-, nadie da la cara. Se ha llegado al extremo de que ya cuesta encontrar a los que votaron por el "Sí". Ahora último, si alguien desea ser abanderado presidencial de la derecha, lo primero que debe hacer es declarar haber votado por el "No" o, cuando menos, mostrarse compungido por no haberlo hecho.



Pero la franja del "Sí" existió. No fue una fantasía ni una pesadilla. Ahí está, en la película de Larraín. Lo que ahí se muestra me condujo en estos días a ver nuevamente algunos de sus episodios. Perdonen si hiero a alguien con lo que voy a decir -aunque no lo creo-: es atroz.



He intentado investigar quién la hizo. Se sabe muy poco; como si alguien se hubiese preocupado de borrar las huellas. Pero una cosa es clara: la franja del "Sí" no fue un desliz, como se ha querido hacer creer. Tras ella no estuvo lo más sórdido y mediocre del régimen militar. Estuvieron los mismos civiles que crearon y promovieron "el modelo". Basta ver cuál fue su guión: el libro "La revolución silenciosa", de Joaquín Lavín, el epítome de los logros del modelo. Era ingenioso: en vez de presentar el plebiscito como un "Sí" o "No" a Pinochet, lo presentaron como un "Sí" o "No" a su "obra económica". Requería cojones.



Pero no fue solamente el guión: también el casting . La franja evitó cuidadosamente mostrar uniformados y críticos al modelo. Sólo tuvieron pantalla sus promotores. Sus rostros, sus cifras, su justificación de la dictadura y sus argumentos para seguir con Pinochet por ocho años.



La franja del "Sí" fue el eslabón final de una larga cadena. Tras ella estuvieron los mismos que en 1980 respaldaron una Constitución que permitía a Pinochet quedarse hasta 1997; los que callaron el 30 de agosto de 1988 cuando la Junta lo nominó como candidato; los que le garantizaron que ganaría, porque no se atrevían a enfrentar su ira; los que lo endosaron prestándole sus rostros. Quince minutos no podían contra todo esto.



No hay nada más humano que arrepentirse. A quienes idearon y ejecutaron la franja del "Sí" seguramente les bastó ver la primera emisión del "No" para sentirse invadidos por la vergüenza. Lo que no es justo, sin embargo, es negar lo que uno hizo, o borrarlo, o, peor aún, imputárselo a inocentes.


Nota de la Redacción:
Don Eugenio Tironi está, sin duda alguna, en las antípodas de nuestro pensamiento, pero, creemos que esta nota refleja claramente la cobardía moral de una derecha acomodaticia que en sus afanes de poder se olvidó de la labor de reconstrucción y refundación a la que cooperaron durante los 17 años del Gobierno del General Pinochet.


Es cierto como dice Tironi que es humano arrepentirse de lo que uno ha hecho o de lo que ha omitido, y hasta cambiar racionalmente la manera de ver las cosas, pero, creemos que es de cobardes y mediocres abandonar a quienes se ha apoyado cuando llegan los malos tiempos, sobre todo después de haber aprovechado los beneficios del poder.


Piñera no nos gusta ni nos agrada, aunque, a falta de un candidato mejor votamos por el “creyendo” en sus promesas realizadas a los uniformados en el Circulo Español, nos sentimos engañados, pero, no por ello dejaremos de reconocer que su Administración es sin duda alguna el mejor de los últimos cinco Gobiernos.


Somos orgullosamente civiles, pero apoyamos la obra de reconstrucción, de un país asolado por hordas marxistas, y de reinstitucionalización  del Gobierno Militar que encabezó Pinochet, entendemos, que lo “malo”, de lo que estábamos plenamente informados por la prensa opositora de la época, fue el resultado de la odiosidad inoculada por los mismos que hoy se victimizan buscando beneficios electorales o pecuniarios.



EDITORIALES SOBRE TEMAS IMPORTANTES




Chile en el Pacífico.


La reciente participación de Chile en el mayor ejercicio naval conjunto del mundo, el Rimpac ( Rim of the Pacific , o Cuenca del Pacífico), reconfirma la conocida preparación técnica y profesional de la Armada chilena, pero además es un recordatorio de la creciente importancia geoestratégica del océano Pacífico y su progresiva influencia en sus países costeros.



Estados Unidos, la mayor potencia naval del mundo, organiza estos ejercicios que cada dos años reúnen a unidades de las marinas de guerra de más de 20 países, para evaluar y mejorar los niveles de coordinación y acción conjunta frente a un posible escenario bélico en el Pacífico. Los 22 participantes en 2012 incluyeron, entre otros, a Australia, Chile, Colombia, Francia, India, Japón, Perú, Corea del Sur, Filipinas, Reino Unido, Estados Unidos y, por primera vez, Rusia en un rol activo.



Más allá de lo estrictamente técnico, de la participación de determinados países -y la ausencia de otros- se puede inferir cuáles se consideran hipotéticas zonas de conflicto, y los eventuales adversarios que una gran alianza naval podría llegar a enfrentar. Este enorme ejercicio naval responde a la visión estadounidense, que desde el fin de la Guerra Fría y la disminución de las amenazas militares de gran escala en Europa, llevó a la concentración de su poder naval en el Pacífico, lo que se reafirmó ante el creciente aumento de poder económico y militar de China y la permanente amenaza de Norcorea a Sudcorea.



Desde la base de Pearl Harbor-Hickam, a medio camino entre América y Asia, Washington está tejiendo un sistema de alianzas con países del Pacífico para garantizar la seguridad y estabilidad de un océano que es ahora una prioridad y por el cual navega la economía global del siglo XXI -90 por ciento del comercio mundial se hace por vía marítima-. Esta nueva estrategia fue explicitada en noviembre pasado por la Secretario de Estado Hillary Clinton: tras una década de dedicación casi exclusiva a las guerras de Irak y Afganistán -explicó-, este cambio implicará reforzar mecanismos Diplomáticos y económicos, como el Acuerdo de Asociación Estratégica Transpacífico, un tratado de libre comercio entre naciones de esta cuenca -Chile es uno de sus fundadores-. Pese a su poderío, EE.UU. no puede por sí solo salvaguardar el orden en el mar y proteger el comercio en esta escala.



Los buques actúan tanto en el campo Diplomático como en el militar, y un factor tácito es la vertiginosa expansión de la armada china (60 submarinos en esta década y 75 al final de la próxima, sobrepasando a EE.UU.), que le está permitiendo extender su influencia militar y comercial más allá de sus costas, además de asegurar las vías marítimas por las que importa petróleo y materias primas y exporta productos manufacturados.



Siendo Chile un país con una política de defensa generalmente enfocada en su entorno Regional, mas allá de la obvia importancia de ser incluido en estos ejercicios, la verdadera relevancia de su participación está en probar, medir y mejorar los niveles de interoperabilidad con distintas fuerzas navales, y conocer las diversas formas de trabajo y los nuevos desarrollos en combate naval.



A todo evento, la importancia del Pacífico, rodeado de algunas de las economías más dinámicas del mundo y por miles de millones de personas, evidencia el potencial de la posición geográfica de Chile.



Infraestructura para disminuir sobrepoblación carcelaria.


Desde 2008, el Estado chileno ha debido desembolsar más de $ 5 mil millones para pagar multas a las empresas concesionarias que administran tres centros penitenciarios ubicados en las Regiones de Tarapacá, Metropolitana y O’Higgins, debido a que estos recintos han sobrepasado en reiteradas ocasiones el límite máximo de sobrepoblación que establece la Ley. Cuando la ocupación efectiva de reos supera en 20% la capacidad para la cual fueron diseñadas originalmente esas cárceles, de acuerdo a la normativa que regula al sistema privado de gestión de cárceles creado a comienzos de la década pasada, el Fisco debe cancelar una compensación diaria de 100 UTM ($3 .900.000)  a las entidades responsables de las mismas, y como en el período señalado esa cifra se ha excedido 1.361 días, las sanciones han terminado siendo cuantiosas.



Esta situación es grave, porque revela el uso sistemático de esta norma excepcional para resolver una necesidad que se habría solucionado oportunamente, ahorrándose los recursos destinados a pagar las multas, si se hubiera cumplido el programa de construcción y concesión de cárceles que estaba previsto.



Cabe recordar que en 2005 se inició la construcción de 10 unidades carcelarias concesionadas para enfrentar la escasez de 16 mil plazas que había en esa época, pero finalmente se terminaron construyendo sólo siete recintos, ya que los otros tres no se concretaron por problemas de contrato entre el Estado y las empresas constructoras, lo que elevó a 20 mil el déficit de  plazas requeridas en 2010. El terremoto de febrero de 2010, que dañó varios recintos carcelarios, y el incendio que en diciembre de ese mismo año provocó la muerte de 81 reclusos en la Cárcel de San Miguel, profundizaron aún más la precaria realidad del sistema carcelario chileno y pusieron de relieve la necesidad de realizar una intervención mayor para resolver los problemas de sobrepoblación que presenta.



El hacinamiento en las cárceles no sólo significa un alto costo económico para el Estado, sino que, además, genera una serie de otros perjuicios, ya que vulnera la dignidad de las personas que se encuentran recluidas, impide que los internos tengan la posibilidad de rehabilitarse al dificultarse  la adecuada segregación de la población penal, debilita la seguridad de las cárceles y hace poco efectivo el cumplimiento de las condenas. Asimismo, este factor ha condicionado la dirección que se le ha dado a la política carcelaria, al punto que el gobierno impulsó un proyecto de ley para indultar a reos de bajo compromiso delictual con el propósito de descongestionar las cárceles, iniciativa que fue aprobada en abril por el Congreso y que ya se comenzó a implementar.



La sobrepoblación penal es un fenómeno generalizado en los centros de reclusión del país, y su solución hace indispensable la construcción de recintos adicionales. Esto debería continuar haciéndose mediante el modelo de cárceles concesionadas, esquema que desde que comenzó a funcionar ha demostrado ser más seguro, eficiente  y capaz de entregar las condiciones necesarias para que los reos cumplan las condenas de manera digna y con posibilidades efectivas de rehabilitación. 




UNA CARTA PARA MEDITAR




Señor Director:



Universidades y lucro.



Me quiero referir al conflicto de intereses que se plantea cuando los mismos dueños de las universidades -o partes relacionadas con los dueños- son propietarios de las inmobiliarias dueñas de los bienes raíces donde funcionan las universidades.



El problema se puede solucionar si se obliga a las instituciones a publicar el canon de arriendo pagado por el uso de cada uno de los bienes raíces donde operan, con  la información necesaria y accesible para todos los que la soliciten, partiendo por los estudiantes al momento de matricularse y cuando pagan su mensualidad.



Otra medida necesaria sería exigirles a las autoridades de las instituciones que las rentas de arriendo no sean superiores a los valores de mercado. Esto se podría garantizar con una tasación técnica del canon de arriendo mensual que correspondería aplicar, emitido por tres corredores o expertos en tasación de propiedades certificados por el Ministerio de Educación y por la asociación gremial, en este caso, la Asociación de Corredores de Propiedades. Así, se certificaría a cada uno de los tasadores como aptos para hacer este trabajo.



Por último, que las inmobiliarias dueñas de los bienes raíces donde funcionan las universidades estén al final respecto de sus derechos como acreedores. En el caso de que las universidades enfrenten dificultades financieras, antes de pagar las deudas de arriendo deberían destinar los recursos a pagar a los demás acreedores, y sólo después de pagadas todas las deudas, destinar recursos a saldar el arriendo de los bienes raíces. Lo mismo se debería aplicar en caso de que los bienes raíces estén financiados con operaciones de leasing, con créditos hipotecarios u otros sistemas de financiamiento.



Claudio Rivera Ferrario.




A nuestros lectores (as):
Estamos avanzando en la solución de los problemas que nos han tenido por más de una semana realizando ediciones de emergencia, en las que básicamente hemos utilizado material tomado de publicaciones de circulación nacional, por lo que esperamos poder subir nuestro informativo habitual a contar del lunes 6 de agosto.



Por vuestra paciencia de esperarnos y por la enorme lealtad que vemos reflejada en nuestro contador de visitas, las que no han mermado mayormente, quedamos inmensamente agradecidos de todos (as) y reiteramos nuestro compromiso con las noticias miradas desde nuestra óptica y nuestro deber para con la defensa de la verdad de nuestra historia reciente.




La oposición por la oposición,
es un ataque al futuro nacional.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.