jueves, 20 de diciembre de 2012

Temáticas de actualidad...edición complicada...



La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, anunció que a contar
de hoy las bencinas bajarán en un promedio de $12,5 por litro,
mientras la parafina disminuirá en $12, mientras que el precio
del diesel lo hará en $14.




El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro del
Interior y el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal,
firmo ayer el documento que crea el Banco Unificado de Datos
Criminales (BUD).











Se crea el Banco Unificado de Datos Criminales.
El Presidente Sebastián Piñera, junto al Ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, y al Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, además de las máximas Autoridades del Poder Judicial, Ministerio Público, Gendarmería de Chile, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Menores y Servicio de Registro Civil e Identificación, firmó ayer el documento que crea el Banco Unificado de Datos Criminales (BUD), que agrupará en un solo lugar todos los antecedentes que requiere el sistema de Justicia criminal en nuestro país para lograr cambios sustanciales en la forma de enfrentar la delincuencia.



En la ceremonia el Gobernante destacó que esta iniciativa “permite hacer más firme, más fuerte y más eficaz la lucha contra la delincuencia y, al mismo tiempo, permite contar con mejor información y con mayor inteligencia en esta lucha”, enfatizando que el Banco Unificado de Datos Criminales “está pensado para brindar seguridad a quienes acceden a esta información, porque se han tomado los resguardos para el buen uso de estos datos, pero también es un sistema flexible y amistoso, que prácticamente va a funcionar en línea, de forma tal que uno tenga la información en el momento en que la necesita”.



Piñera  explicó también que el BUD “va a estar en operaciones el próximo año, nos va a dar instrumentos no solamente a las altas Autoridades de nuestras instituciones que combaten el delito, sino que a cada Juez, a cada Carabinero, a cada policía que va a contar con esta información”, agregando que  “es un sistema integrado, saca la información de todas las instancias donde esa información está, porque solamente la información completa, oportuna y veraz, es la que nos permite actuar con mayor eficacia”.



El Jefe de Estado aprovechó la oportunidad para recordar las medidas que ha tomado el Gobierno en el último tiempo en materia de delincuencia. “Podríamos mencionar el aumento en la dotación de Carabineros y en la dotación de oficiales de la Policía de Investigaciones, el fortalecimiento de la Fiscalía, la mayor flexibilidad y recursos para el Poder Judicial, el nuevo Sename, el fortalecimiento de Gendarmería, las nuevas cárceles, por mencionar solamente algunas iniciativas”, afirmando que el año 2013 “vamos a tener mejores instrumentos, mayores recursos, mayor dotación, mayores elementos de inteligencia e información y, por lo tanto, yo espero que podamos seguir avanzando para darle a la familia chilena el derecho a poder vivir en paz, con mayor seguridad y tranquilidad”.



Lluvias afectaron el funcionamiento de la capital.
Las intensas lluvias que se dejaron caer ayer en la tarde, a eso de las 17 horas, provocaron intensos atochamientos en el tránsito, cortes en el suministro eléctrico y una situación de intermitencia en las comunicaciones de la red de internet y telefonía  fija y celular.



Sin duda fue un fenómeno no usual, aunque tampoco muy extraño, en que tuvimos en la zona central del país una lluvia casi veraniega de una envergadura que no tuvimos durante todo el invierno, situación que generalmente su produce a la retirada del fenómeno de la niña.



Bajan precios de Combustibles.
A contar de hoy, según lo informado ayer por la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, la gasolina de 93 caerá en $14, mientras que la de 97 octanos lo hará en $11 por litro, en tanto el valor de la parafina disminuirá en $12, mientras que el precio del diesel lo hará en $14.



TDLC prohibió cobrar más caro por llamar a celulares de otras compañías.
El Tribunal de Libre Competencia prohibió a las empresas de telefonía cobrar más caro por las llamadas a celulares de otras compañías, pues determinó que dichos cargos no tienen justificación, por medio de un comunicado de prensa, el organismo expuso que advirtió "riesgos para la libre competencia derivados de la diferenciación de tarifas que efectúan las empresas de telefonía móvil, según la red de destino de las llamadas".



"La diferencia entre las tarifas que cobran las empresas de telefonía móvil según si las llamadas terminan en su propia red (on-net) o en la red de otro operador (off-net) eran muy superiores a los cargos de interconexión que fija la autoridad, no tienen una justificación de eficiencia económica", agregó el documento, además "concluyó que esa diferencia produce el efecto de excluir e impedir el desarrollo de competidores ya que tendía a incrementar el poder de mercado de las empresas establecidas".



Para evitar estas situaciones, "a partir de la entrada en vigor del próximo decreto conforme con el cual la Autoridad determina los cargos de acceso que deben pagarse entre sí las compañías de telefonía móvil, estas empresas no podrán comercializar planes con precios distintos por las llamadas on-net y off-net ni entregar una cantidad diferente de minutos según si estos se utilizan para llamadas a usuarios de su misma red o de otras redes móviles", el TDLC explicó que "Esto no afectará los planes actualmente contratados por los usuarios, sin perjuicio de su facultad de cambiarse a un nuevo plan que se ajuste a los criterios indicados precedentemente, si les resultare más conveniente".



Obama dio plazo hasta enero para propuesta de reformas a ley de armas.
El Presidente de EEUU, Barack Obama, llamó ayer a poner fin a la "epidemia" de violencia causada por las armas que afecta al país "cada día" y fijó como límite el próximo enero para que un grupo de trabajo liderado por su Vicepresidente, Joseph Biden, presente propuestas para iniciar "reformas reales", el Mandatario dijo que el país tiene "una profunda obligación" de debatir sobre el control de las armas, cuya posesión está protegida por la Constitución estadounidense, tras la tragedia de Newtown, subrayando que la mayoría de los estadounidenses apoya prohibir la posesión de armas de asalto y de cargadores de alta capacidad.



Park Geun-hye, primera mujer que gana Presidencia de Corea del Sur.
Park Geun-hye, de 60 años, hija del ex dictador Park Chung-hee, que Gobernó durante 18 años, hizo historia al convertirse en la primera mujer que alcanza la Presidencia de Corea del Sur al ganar las elecciones del domingo con un 51,6% de los votos, según los resultados entregados por la Comisión Electoral Nacional,   se impuso por casi un millón de votos sobre su rival, el progresista Moon Jae-in.



La triunfadora declaró que “Prometí convertirme en la presidenta de la gente común y lo cumpliré”, dijo emocionada Park Geun-hye al reconocer su victoria ante los simpatizantes congregados en la sede de su partido, el Saenuri (Nueva Frontera). “Esta es una victoria conseguida por la esperanza del pueblo en superar la crisis y relanzar la economía”.




23 los fallecidos en intento de fuga en un centro penitenciario mexicano.
23 personas murieron en un intento de fuga en el Centro de Reinserción Social Número Dos de Gómez Palacio, ubicado en Durango, Durango, en el norte de México, encontrándose entre los fallecidos 14 reclusos y nueve guardias, quedando, además 7 heridos, 5 de ellos convictos, que se encuentran hospitalizados.



Alrededor de las 17.00 horas del martes un grupo de reclusos se amotinó haciendo saltar las alarmas y dando lugar a un enfrentamiento con los guardias que permitió a otro grupo huir a través de una red de túneles, a lo que la guardia habría comenzado a disparar al aire con munición real, lo que se encuentra bajo investigación.



Colombia busca cartel de drogas dentro de su ejército.
El Gobierno de Colombia abrió una investigación para determinar si hay un cartel de drogas operando dentro del ejército de ese país, la semana pasada seis  soldados que fueron sorprendidos transportando 25 kilos de marihuana en un avión militar, a principios de esta semana un Mayor fue sorprendido con 79 kilos dentro en su automóvil.


Rusia vetará adopción para estadounidenses.
Una iniciativa que prohibiría a los estadounidenses adoptar a huérfanos rusos está a punto de convertirse en Ley, luego de ser aprobada casi unánimemente por la Cámara baja como respuesta a la Ley aprobada en EE.UU. la semana pasada la cual establece "listas negras" de rusos a los que Washington acusa de violación a los derechos humanos.



Para convertirse en ley, el proyecto aún requiere una lectura final y el respaldo del Presidente Vladimir Putin, un portavoz del    Mandatario dijo que la posición del Kremlin sobre el proyecto de ley era más moderada que la de los Parlamentarios rusos.



El futuro de Carlos Larraín,
por Gonzalo Rojas Sánchez.


Carlos Larraín es la personalidad más atractiva de la política nacional. Concurren en su forma de ser tres atributos que pueden estar presentes por separado en otros dirigentes o parlamentarios, pero que en él se articulan notablemente.



Es inteligente; muy inteligente. La mejor demostración de su chispa de corto, mediano y largo plazo está en el uso matizado de la ironía, como instrumento de análisis y de argumentación. Sus dichos castizos y sus certeras ocurrencias de circunstancia nos han librado de la unanimidad gris de los tontos graves.



Tiene convicciones, fuertes convicciones. Si se trata de la vida, de la familia, de la moral natural, de la libertad de enseñanza, del matrimonio y de la probidad, a Larraín no se le mueve un pelo para afirmar dónde está el bien y qué características presenta el mal. Eso, además, contrastado con la marea de hombres-jalea que actúan en la vida pública chilena, resulta especialmente valioso.



Es generoso, reconocidamente generoso. Su tiempo, sus recursos, su profesión, han ido quedando subordinados hace ya varios años a la participación en una actividad a la que llegó bien crecidito y de la que, ciertamente, no vive. No sé si podría comprarse el Chelsea o el Málaga, pero la propiedad de casi todos los clubes chilenos le resultaría fácil. Y, en vez de quedarse en mundos más cómodos, entró en la política para servir a Chile con patriotismo.



Si a otro militante de su partido se lo califica siempre como "animal político", de Carlos Larraín corresponde afirmar que es "un gran hombre en política".



Pero, ¿ha acertado o se ha equivocado al renunciar a la Presidencia de Renovación Nacional? Ni idea. Pero sin duda ha disparado al centro del problema y, por lo tanto, ha acertado en dirigir la mirada pública hacia un punto decisivo: el modo en que se trata a las personas, el modo en que se toman decisiones en los medios de comunicación, en los órganos de gobierno y en los propios partidos, respecto de seres humanos de carne y hueso, como el ex Ministro Ribera.



Y así como Larraín ha sido inteligente, sólido y generoso para conducir a su partido, ahora lo ha sido para mostrar con el dedo lo mal que nos tratamos unos a otros.



¿Queda la candidatura de Allamand lesionada por esta situación? Dependerá de la militancia de RN, tensada entre quienes prefieran la unidad del partido, alineado a toda costa detrás de su candidato, frente a quienes consideren esta nueva crisis como una señal clara de tensiones internas nunca resueltas y que consideren imprescindible abordar y aclarar antes del 30 de junio.



¿Se beneficia la candidatura de Golborne con este remezón en RN? Si la política se tratara del transvasije de cantidades inanimadas, quizás sí, pero como justamente consiste en la aportación de seres libres, no.



¿Por qué no? Porque simultáneamente se anuncia la incorporación de la Diputada Karla Rubilar, de RN, al comando del candidato de la UDI, coordinando materias de salud. Lo que pudo ser ganancia total para Golborne en medio de la crisis de Renovación, resulta un clamoroso autogol, considerando las convicciones en materias sanitarias de la señora Diputada. Otro duro golpe a los conservadores de la UDI, a los que quedan.



Revuelto de este modo el naipe, quizás sea el propio Carlos Larraín quien deba considerar cuáles son las nuevas responsabilidades que se asoman en su futuro político. ¿Sólo su candidatura al Senado?



Porque él no solamente ha enfrentado una delicada situación presente; también ha remecido de tal manera el ambiente, que sin duda deberá enfrentar peticiones y desafíos para el futuro inmediato. Seguramente se le acercarán independientes y militantes de ambos partidos.



Nota de la Redacción:
Siendo Don Carlos Larraín un hombre inteligentísimo, culto y doctrinariamente muy claro, leal a sus convicciones, un conservador de tomo y lomo,  nos parece increíble que Presida una agrupación en la que vemos una serie de personas que se autocalifican de liberales y que claramente le hacen en juego a las posiciones de centro izquierda o derechamente de izquierda.



Punta Alcalde y suministro eléctrico
por María Isabel González.



La central  a carbón Punta Alcalde ha sido recientemente aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad en lo que parece ser una toma de conciencia de la delicada situación de abastecimiento que enfrenta el Sistema Interconectado Central, después del rechazo del proyecto Castilla por parte de la Corte Suprema y del proyecto Barrancones por el propio Presidente de la República.



Sin embargo, la central Punta Alcalde con sus 740 MW de potencia está lejos  de poder abastecer los crecimientos de la demanda proyectada de aquí al año 2018, fecha en la que está prevista su entrada en operación. Para entonces, sólo los proyectos mineros requerirán del orden de 1.500 MW adicionales, es decir, el doble de lo que puede suministrar Punta Alcalde. Si a ello le sumamos la demanda de los clientes residenciales y otros, requerimos 1.400 MW  adicionales. En conclusión, requerimos tres  proyectos equivalentes a Punta Alcalde hacia el año 2018, ya sea en centrales termoeléctricas u otras que puedan aportar energía en forma permanente, como las hidroeléctricas de embalse.



Lamentablemente estas necesidades no son comprendidas por algunos grupos, que parecen oponerse a todo, no entendiendo que con ello se oponen al desarrollo y por lo tanto a la superación de la pobreza. A modo de ejemplo, vale la pena considerar en este análisis el tremendo aporte que la minería hace al país y que constituye el más sólido pilar en que se sustenta el desarrollo y es la industria más competitiva a nivel internacional que dispone el país. Así, durante el año 2011 el 61% de las exportaciones correspondió al sector minero y representa el 21% de los ingresos Fiscales, lo que asciende a entre US$ 11 y 12 mil millones que pueden financiar completamente el presupuesto de Salud  y de Obras Públicas del país. Sin embargo, más allá de estas cifras, vale la pena desmitificar algunas creencias respecto de las centrales a carbón: hoy por hoy países tan desarrollados como Alemania o Dinamarca están construyendo centrales a carbón, ya que representa la alternativa más conveniente de generación en base. Esos países también están abocados a un gran desarrollo de las energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica, pero entienden que ellas son un excelente complemento a las centrales termoeléctricas. También se debe tener presente que hoy existen las tecnologías para quemar el carbón en forma limpia y que el país se ha dado una legislación ambiental tan estricta como la de los países europeos, que contrarresta los daños y exige su mitigación.



La pregunta es: ¿debiéramos renunciar a la utilización de un combustible abundante en el mundo incluso en Chile que cuenta con importantes reservas en la zona austral, como el carbón, para proveernos la electricidad, tan necesaria para nuestro bienestar y la superación de la pobreza?



En resumen,  es muy  absurdo e injusto que un país  que tiene todo para alcanzar el desarrollo -ojalá con más equidad- no lo logre, porque rechaza una de las mejores alternativas para disponer de energía confiable y a precios razonables.



Interés mundial por la Antártica.


Más allá de constituir un significativo homenaje a la Soberana británica —dentro de los muchos que se le han rendido con ocasión del Jubileo de Diamantes con que celebra sus 75 años de Reinado—, la noticia de que su Gobierno ha decidido denominar “Tierra de la Reina Isabel” a una parte del territorio antártico hace evidente la creciente valoración que las potencias otorgan al continente austral, incomparable reserva de agua pura, minerales y recursos pesqueros para el futuro. Como se sabe, el Tratado Antártico de 1959, suscrito también por Chile, congeló cualquier aspiración de soberanía en esa zona, así como la tramitación de las respectivas reclamaciones, por lo cual el gesto de David Cameron y sus Ministros no obliga a otros a utilizar ese nombre en mapas y referencias, pero debería recordarnos la importancia de esas tierras y mares y la vigencia de nuestros títulos históricos y jurídicos sobre ellos.



Pese a que Gran Bretaña no tiene la misma vecindad geográfica con la Antártica, sus pretensiones territoriales en el triángulo formado por el paralelo 60 sur y los meridianos 20 y 80 oeste abarcan la totalidad de las de Argentina y la mayor parte de lo que pertenece a Chile. Ya el año 2007 el Reino Unido, en el ámbito de la Convención sobre el Derecho del Mar, había manifestado su intención de anunciar allí una plataforma continental de más de 200 millas ante la ONU, lo que originó una declaración de reserva de nuestros derechos por parte de la Cancillería chilena y un informe preliminar sobre el tema, en lo que nos corresponde, a la Comisión respectiva del organismo mundial.



Felizmente, durante este año, el Presidente Piñera, quien viajó en enero a las bases antárticas del país, ha enunciado diversas medidas que forman parte de un nuevo “plan estratégico” para revitalizar la presencia nacional. En tal sentido cabe entender el proyecto de construir otra base en el círculo polar, que se establecería el 2015 en el glaciar Unión y sería la más austral de todas las nuestras, unos 2.200 kilómetros al sur de la actual Base O’Higgins, y la tercera en cuanto cercanía al Polo Sur después de una norteamericana y una china. Para este efecto están en estudio los antecedentes y requerimientos necesarios además de la inspección del lugar por personal militar de la FACh y el Ejército y expertos del Instituto Antártico en sucesivas visitas de aquí a entonces.



Pero, además, el Mandatario destacó la conveniencia de robustecer la disponibilidad de Punta Arenas y Puerto Williams como las “puertas de entrada” al continente blanco más naturales y adecuadas, en especial para labores científicas de investigación y otras que se vayan demandando, como el muy probable aumento del interés turístico. Finalmente, él ha hecho notar la falta de una sistematización armónica de los cerca de 67 textos legales que se relacionan con el tema de la presencia, soberanía y actividades chilenas en la Antártica. De lo cual podrían deducirse nuevas normas de operación y funcionamiento, así como una mejor coordinación de los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa, los más vinculados a esta materia.



Inexcusables fallas en fuga de acusado por caso bombas.


La fuga de Hans Niemeyer, acusado de la fabricación y colocación de artefactos explosivos, luego que se le otorgara la libertad provisional con simple arresto domiciliario, era absolutamente previsible, precisamente por los delitos de que está acusado y que habían movido a la Corte de Apelaciones a declararlo ya dos veces como un peligro para la sociedad. Otorgarle dicha libertad fue un claro desacierto judicial, que se agravó por incomprensibles descoordinaciones entre el Tribunal de garantía y la policía, tanto en el control del arresto domiciliario como luego en la oportuna detención cuando se revocó la medida, hechos que reclaman una pronta investigación y esclarecimiento, como asimismo que los responsables asuman las consecuencias de su desidia.



El prófugo fue formalizado por la Fiscalía con sólidos indicios que lo vinculaban a la colocación de una bomba. No obstante la gravedad del hecho, que se sumaba a más de un centenar de atentados explosivos en años recientes que no han podido ser esclarecidos, el Juez de garantía competente lo dejó en libertad provisional, decisión que fue revocada por la Corte de Apelaciones. Con posterioridad, otro Juez de garantía acogió una solicitud de libertad sin decretar ninguna medida cautelar apropiada, la que fue nuevamente revocada por dicha corte. Este mismo Juez se la volvió a conceder, siendo desautorizado por tercera vez por el Tribunal de alzada. Llama la atención que los Jueces de garantía asuman con tanta autonomía su función jurisdiccional, que en forma reiterada y ligera prescindan del criterio fijado por su superior jerárquico, el cual es vinculante, y que ello parezca no tener ningún efecto en el ámbito judicial.



Los Jueces están facultados por la Lley para apreciar la procedencia de la prisión preventiva, que es un recurso excepcional, en cuanto se priva de libertad durante el juicio a quien puede ser inocente. Sin embargo, otorgar la libertad exige ponderar -entre otros aspectos- los antecedentes del caso y el riesgo de fuga, y por ende, de burla a la Justicia. Reemplazar aquella por otra medida cautelar es plausible, siempre que haya garantía de efectividad. En este caso, se determinó el arresto domiciliario total, que habría de ser controlado en tres oportunidades diarias por Carabineros. Aunque este control se hubiere ejercido en forma oportuna y aleatoria, ello habría implicado en promedio una verificación cada ocho horas, mientras que para la fuga son necesarios unos breves minutos. Así, la medida desde su origen era ilusoria.



A lo anterior, cabe añadir que Carabineros ha informado que se enteró de la instrucción de realizar rondas al cabo de 12 días, la que habría sido remitida a un número de fax no habilitado, cuando se le comunicó su revocación y la orden de detención en cumplimento de lo resuelto por la Corte. Esta tampoco se pudo ejecutar, porque no se adjuntó a la comunicación electrónica el archivo que la contenía, omisión que se superó sólo después de concluir el fin de semana que se iniciaba. Dichos sucesos revelan graves descoordinaciones y desidia en la ejecución de las órdenes judiciales, ya sea en el Tribunal o en el cuerpo policial, lo que debe ser establecido con precisión y sancionado. Lo que no es aceptable es que tales equivocaciones constituyan una fuente adicional de la sensación de impunidad que cada vez alarma con más fuerza a la ciudadanía.



Para definir la línea de pobreza.


El Presidente de la República ha convocado a una Comisión Asesora Presidencial de Expertos para la Pobreza, cuyo objetivo es determinar una nueva línea de pobreza para el país. Aunque el Mandatario puso énfasis en que su meta es "derrotar la pobreza y no contabilizarla", parece necesario convenir una línea de pobreza que refleje de mejor forma lo que ese vocablo pretende describir, de modo que su derrota muestre de manera adecuada que la meta ha sido efectivamente lograda, minimizando así el espacio de discusión que estos temas -como se ha visto- naturalmente despiertan.



La medición de la pobreza en el país ha sido sostenida de manera sistemática por más de cuatro décadas, y la definición que ella considera -el doble del costo mensual de una canasta básica de alimentos por persona, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales que refleja los hábitos de consumo prevalecientes- posibilita establecer que las personas cuyos ingresos son inferiores a eso son consideradas pobres.



La canasta básica, así como el multiplicador utilizado -en este caso, dos-, corresponden a convenciones aceptadas, pero no necesariamente son las que el país desearía tener como definición de pobreza en este momento. Subir o bajar la línea de pobreza implica aumentar o disminuir el "número de pobres", lo que resulta desorientador, pues se estará utilizando una nueva vara de medición. Por eso, es de gran importancia preservar la vara antigua en conjunto con la nueva que se desarrolle, de modo de poder mantener la construcción de la serie histórica, con todo el valor que eso conlleva, y, paralelamente, construir una serie que refleje la cantidad de pobres que la nueva línea de pobreza establezca, como la nueva meta a derrotar.



Este esfuerzo se inscribe dentro del proyecto de reestructurar el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para transformarlo en un órgano autónomo del Estado que dé garantías a todos, y que será el encargado de efectuar las mediciones del número de pobres a partir de la metodología para definir la línea de pobreza que se proponga. Del mismo modo, la comisión convocada por el Presidente, formada por un número limitado de personas, todas estrechamente vinculadas a este tema, de probada sensibilidad por el mismo y con gran capacidad académica para abordar el problema, también da garantías de que su labor se hará con altura de miras y sin una agenda política tras su actuación. Los nombres son decidores: el Presidente de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza, Rodrigo Jordán; Benito Baranda, Presidente de América Solidaria; Susana Tonda, Director ejecutiva del Hogar de Cristo; Cristián del Campo, capellán de "Un techo para Chile"; Osvaldo Larrañaga, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo; Jorge Rodríguez, economista de Cieplan; Claudio Sapelli, del Departamento de Economía de la Universidad Católica; Luis Larraín, Director del Instituto Libertad y Desarrollo; Andrea Repetto, economista de la Universidad Adolfo Ibáñez, y Soledad Arellano, Subsecretario de Evaluación Social.



Esta iniciativa constituye un importante ejercicio que interesa a todo el país por igual, impulsado desde el Ejecutivo, para tener los mejores instrumentos de medición de pobreza posibles, que permitan posteriormente aplicar las políticas públicas necesarias para derrotarla.



En temas de alta sensibilidad política, como naturalmente lo es éste, un esfuerzo trasversal, que utilice los conocimientos técnicos combinados con una importante dosis de sensibilidad social, parece ser un camino más adecuado para abordarlos que las habituales consignas o las indignadas protestas.



Liceos Bicentenario: una iniciativa exitosa.


Alrededor de 40 mil alumnos estudian entre 7° básico y 4° medio en los 60 liceos Bicentenario que la Autoridad ha implementado a lo largo de Chile, como una forma rápida, pero técnicamente sólida, de ofrecer una educación de calidad a aquellos estudiantes en condiciones vulnerables que, por sus talentos y buen desempeño, puedan ver potenciadas sus cualidades académicas. Ubicados indistintamente en grandes ciudades, zonas de alta vulnerabilidad y pequeñas localidades, estos colegios, pese a estar recién operando con todas sus capacidades, han visto ya duplicarse las postulaciones.



Con metas altas establecidas, que implican pertenecer al 10 por ciento superior en cuanto a puntajes en el Simce y ubicarse en el 5 por ciento de los más altos puntajes de la PSU obtenidos por los colegios Municipales y subvencionados, estos liceos han comenzado a dar muestras de importantes logros académicos, con alzas en el rendimiento que muchas veces han superado con creces las expectativas.



Los méritos académicos de los alumnos son determinantes para su incorporación a estos establecimientos, pero también lo es el compromiso de las familias con la educación de sus hijos. Provenientes de distintos tipos de escuelas, muchos de los estudiantes han llegado a estos liceos con claras deficiencias en sus aprendizajes, lo que ha obligado a impartirles cursos de nivelación intensivos, que incluyen materias incluso de los primeros años de básica, de manera de alcanzar el requerido 80 por ciento de logros académicos.



Según los alumnos -muchos de ellos provenientes de escuelas unidocentes-, "los profesores hacen la diferencia". En efecto, profesores en permanente capacitación, especializados, con eficaces métodos de estudios, pero por sobre todo con mística y compromiso, han logrado grandes éxitos en el aún corto período en que estos establecimientos han adoptado el sello de excelencia Bicentenario. En un entorno de confianza, pero de exigencia y disciplina, los estudiantes son instados a cuidar su aspecto, sus modales y la convivencia, erradicando los hechos de violencia y los malos tratos.



Pese a que algunos de estos liceos sólo llevan meses funcionando, ya se observa en ellos una importante caída en la tasa de deserción, así como en el número de embarazos de adolescentes. Bibliotecas nutridas y una infraestructura apropiada permiten a los estudiantes adquirir hábitos de estudio y contribuir a una sana convivencia escolar.



Los liceos Bicentenario han dado muestras de ser un elemento dinamizador para los estudiantes talentosos y una oportunidad de entrada a la educación superior, motor esencial de la movilidad social. Es cierto que demasiados estudiantes quedan aún sin acceder a una educación de calidad, pero la exitosa experiencia de estos planteles permite dar un impulso esperanzador a todo el sistema educativo nacional, al mismo tiempo que muestran un camino, al reafirmar la importancia determinante de aunar los factores -ya bien identificados- que conducen a buen éxito: con un Director con liderazgo, profesores debidamente formados, familias comprometidas, equipamiento adecuado y un entorno disciplinado. Todos ellos inciden directamente en el buen resultado del proceso educacional.



El Gobierno hace bien en destinar a estos establecimientos prioritaria atención. La educación es el camino más directo y conducente a igualar las oportunidades entre todas las familias chilenas. Y si en los siglos XIX y XX el país necesitaba priorizarla porque era indispensable para consolidar y hacer despegar a nuestra República, en nuestro siglo lo es para que ella alcance el desarrollo, que no puede existir mientras no se logre un nivel educacional satisfactorio.



Derechos y deberes de los pacientes.


La nueva Ley sobre Derechos y Deberes de los Pacientes tardó más de 10 años en tramitarse y fue finalmente publicada en abril pasado. Su vigencia parcial comenzó seis meses después, y en octubre debieron haberse dictado los reglamentos complementarios, pero sólo pudieron completarse algunos de ellos a fines de noviembre, en tanto que otros aún están en estudio.



Los dos meses desde que se puso en marcha la nueva normativa han revelado ya algunas consecuencias positivas y otras que causan preocupación entre los profesionales de la salud. Sin duda es positivo que clínicas y hospitales estén crecientemente interesados por informarse y discutir el tema de sus obligaciones con los enfermos, como se ha observado, pero eso parece obedecer sólo en parte al afán por cumplir con las disposiciones legales. La incertidumbre que se ha creado en algunas áreas muy sensibles es la otra fuerza motivadora que impulsa el debate y la reflexión en los establecimientos hospitalarios.



A juicio de muchos médicos, las nuevas disposiciones han "empoderado" a los pacientes, creando riesgos de judicializar los conflictos de modo no siempre justificado. El consentimiento de los enfermos tendrá que solicitarse para muchos procedimientos y tratamientos, y en caso de diferencias el profesional podrá recurrir al Comité de Ética, cuyo reglamento es uno de los aún pendientes. Pero si el conflicto persiste, se puede recurrir a la Corte de Apelaciones correspondiente, en un procedimiento similar al del recurso de protección. Algunas clínicas estiman que deberán tener abogados permanentemente dedicados a representarlas en esta clase de diferendos.



Es posible que los temores de los médicos se deban a que la Ley esté intentando regular con excesiva minuciosidad asuntos complejos que difícilmente caben en un marco simple como el que puede diseñarse en el Congreso. Algunos asuntos que son siempre personalísimos, diferentes para cada individuo -como ciertas decisiones relacionadas con los últimos momentos de la vida-, difícilmente podrán normarse en términos uniformes como los que disponen las leyes. El criterio profesional y el buen sentido nunca podrán estar ausentes de las decisiones médicas, pero difícilmente podrán definirse tras un debate de los representantes políticos. Al transformar los deberes éticos en obligaciones jurídicas, el regulador puede crear situaciones de conflicto, paradójicamente susceptibles de deteriorar la relación del médico con su paciente, en vez de asegurar los derechos de éste. La dictación de reglamentos debe proceder con cautela y con participación de los especialistas, para evitar que estas nuevas normas propaguen un clima de incertidumbre y aumenten los litigios.



Aviso a nuestros amigos y amigas:


Esta edición no satisface nuestras expectativas, por lo que solicitamos a nuestros amigos y amigas las disculpas del caso, desde las 18 horas experimentamos oscilaciones de nuestro servicio de banda ancha, lo que nos impide realizar un periódico con mayor cantidad de imágenes y textos, pues a cada rato nos quedamos sin la necesaria conexión. 

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.