![]() |
Las malas condiciones de
ventilación en la capital y con
el objetivo de resguardar la
salud de la población llevaron
a
la Intendencia a mantener para hoy la Alerta Ambiental. |
![]() |
El Presidente Sebastián Piñera,
junto al Ministro del Interior,
Rodrigo Hinzpeter, y de Justicia
(s), Patricia Pérez, dio a
conocer la Agenda en Materia de
Delitos Sexuales contra
Menores. |
![]() |
Alfredo Moreno, Ministro de
Relaciones Exteriores de Chile,
dijo que ''existe un plan para
evacuar a cerca de 60 chilenos
en
Siria tras atentado'' de ayer. |
![]() |
Tras cinco semanas de bajas, las
bencinas subirán hasta $21
por litro desde hoy, también
alzarán sus valores la parafina
y
el petróleo diesel. |
![]() |
Primer Ministro griego acuerda
plan de austeridad por 11.700
millones de euros, sin embargo,
el Ministro de Finanzas helénico
no
precisó si habrá nuevas reducciones salariales y de pensiones. |
![]() |
Hugo Chávez anunció fondo de
apoyo a empresas venezolanas
ante ingreso al Mercosur, además,
confirmó que asistirá a Río de
Janeiro el próximo 31 de julio al
acto de incorporación de su país.
|
![]() |
El Vaticano promete ''reforzar''
sus esfuerzos en lucha contra
lavado de dinero, la Santa Sede
obtuvo nota satisfactoria para
9 de las 16 recomendaciones
''esenciales'' del Consejo
europeo.
|
NOTICIAS
NACIONALES
Región
Metropolitana: se mantiene la Alerta Ambiental para hoy.
La
Intendencia de la Región Metropolitana decidió mantener la Alerta
Ambiental para hoy en Santiago, la medida fue tomada debido a que
persisten las malas condiciones de ventilación en la capital y
con el objetivo de resguardar la salud de la población.
Se
reforzará la fiscalización sobre la restricción permanente para
vehículos no catalíticos, que corresponde a las patentes terminadas
en los dígitos 9, 0, 1 y 2, disposición que rige entre las
7.30 y las 21 horas en la Provincia de Santiago, y las Comunas de
Puente Alto y San Bernardo.
La
Intendencia recuerda a la población que en toda la Región
Metropolitana está prohibido encender todo tipo de calefactores a
leña o biomasa, tengan o no sistema de doble cámara de combustión,
desde la medianoche de ayer, hasta las 24 horas de hoy. Denuncias
ciudadanas deben hacerse a la Seremi de Salud Metropolitana llamando
al teléfono 600 360 7777.
La
Autoridad recomendó a la población abstenerse de realizar
actividades deportivas al aire libre, anunció reforzamiento de las
fiscalizaciones y reiteró la prohibición de hacer quemas agrícolas,
las que se encuentran totalmente prohibidas entre los meses de marzo
y hasta agosto.
Aprobada
alza del salario mínimo.
Tras
tensos 18 días de discusiones, rechazos y peticiones extemporáneas,
claramente demagógicas, el Congreso, en sus dos Cámaras, aprobó la
insistencia Presidencial, presentada por la vía de un veto aditivo,
fijándose en salario mínimo en $193 mil pesos, además de mejorar
en 8% para el subsidio único familiar y asignaciones familiares.
Con
la aprobación de la Cámara de Diputados de ayer en la mañana, por
51 votos a favor y 32 en contra, hacemos notar que en esa
instancia son 120 Parlamentarios, y la vespertina del Senado, en que
el planteamiento del Ejecutivo obtuvo 15 votos por la aprobación, 1
en contra y dos “pareos, es decir participaron 20 de los 30 que
componen la Cámara alta.
El
Parlamento rechazó las otras dos indicaciones del Gobierno, la que
buscaba una fórmula para esta misma materia el próximo año, lo que
evitaría el circo que desprestigia al sistema y los ofertones con
claras intenciones políticas, y tampoco hubo consenso para
conformidad del planteamiento de la forma de financiamiento del
reajuste.
Piñera
anunció 10 medidas para combatir el abuso infantil.
El
Presidente Sebastián Piñera, acompañado por los Ministros de
Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Hinzpeter, y de Justicia (s),
Patricia Pérez, dio a conocer ayer un paquete de 10 medidas
concretas que forman parte de la Agenda en Materia de Delitos
Sexuales Contra Menores que lleva adelante el Gobierno.
Durante
la ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el Mandatario
expresó que “con pena, con rabia y con indignación hemos visto
cómo en las últimas semanas y meses han surgido nuevas y graves
denuncias de abusos sexuales contra nuestros niños, cometidos por
adultos que tenían precisamente la responsabilidad de cuidarlos, de
formarlos y de protegerlos”.
A
lo que agregó el Gobernante que “el año pasado los delitos
sexuales en nuestro país, al menos medido por las denuncias,
crecieron en casi un 20%, alcanzando a 21.176 delitos sexuales. Y es
frente a esta realidad que estamos implementando esta nueva actitud,
esta nueva filosofía y este nuevo trato hacia nuestros niños, de
forma tal de terminar, atenuar, corregir esta triste realidad de la
cual hemos sido testigos durante los últimos tiempos”.
Las
medidas anunciadas por Piñera incluyen la creación de un “defensor
de los niños”, aumento presupuestario para el Servicio Médico
Legal, la puesta en marcha, en agosto, del registro nacional de
pedófilos, cambios a la institucionalidad del SENAME, acelerar la
implementación del brazalete electrónico, aumento de penalidad para
la pornografía, aumento de requisitos para la obtención de la
libertad condicional, entre otras.
Por
considerar que las proposiciones del Presidente Sebastián Piñera
son relevantes en el combate a esta lacra social que de manera
indeleble está marcando indeleblemente a una parte de nuestros
niños, al final de este noticiario incluimos el resumen de La Moneda
sobre las medidas anunciadas ayer en el Palacio de Gobierno.
(*)
Chadwick
salió al paso de críticas de Frei.
El
domingo y el martes el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle aseguró
que el monto propuesto por el Gobierno era insuficiente, refiriéndose
al proyecto de reajuste del salario mínimo, agregando que el
Gobierno de Piñera era obcecado y tozudo, además, de recalcar que
“no
negociaron con los dirigentes sindicales ni con los trabajadores. En
ningún momento han conversado ni negociado con la oposición y, ni
siquiera, han dialogado con su propio partido. O sea, tienen todo el
mundo en contra y por eso es que el proyecto ha sido rechazado en dos
oportunidades” y de calificar el aumento salarial de “ratón”.
En
conversación con radio Agricultura, Andrés Chadwick, vocero de
Gobierno, dijo que "tenemos una diferencia muy grande con
el Senador Eduardo Frei y con la Concertación: nosotros somos el
Gobierno que defendemos el trabajo, ellos con su populismo y su
demagogia dan pan, algunas migajas para hoy y hambre para mañana, y
eso nosotros no lo vamos a hacer", recordando que "hoy día
que tenemos una situación de virtual pleno empleo, que hemos creado
más de 700 mil nuevos trabajos", a diferencia de lo que fue la
gestión de Eduardo Frei "que dejó a este país con la crisis
de desempleo más alto que hemos tenido en los últimos 15 años
precisamente por equivocarse medio a medio en la fijación del
salario mínimo, que entregó un reajuste del 10% y les generó a los
pocos meses se fuera a cero porque quedaron desempleados",
rechazando que ahora venga a hablar de "un reajuste
ratón".
"Me
choca enormemente que un ex Presidente pueda señalar hoy día de un
reajuste ratón o no ratón. Señor Frei: ¿Le podemos recordar al
país, puede usted hacer memoria que en los dos últimos años de su
Gobierno, cuando vino la crisis internacional dijo que no nos iba a
tocar, que iba a pasar por el lado, y dio un reajuste de salario
mínimo de cerca del 10%?", argumentó Chadwick, precisando que
tras eso, "estuvimos más de una década, por responsabilidad
del Senador y del ex Presidente Frei, por hacer populismo por el
reajuste que dio, con un desempleo superior a dos dígitos".
Chadwick
aseguró que "Por eso es que hoy día a ellos les resulta fácil
buscar el aplauso y decir nosotros nos vamos a negar. Está bien,
ojalá pudiesen recapacitar. Ellos están haciendo los trucos
políticos, las estrategias, las avivadas que se hacen en el
Congreso. El veto necesita mayoría simple, depende del número de
parlamentarios que estén presentes, y ojalá tengamos la posibilidad
de aprobarlo", planteando que "sale chocante, sale
falso, no sale algo que sea consistente que hoy día la Concertación
se coloque en la actitud de decir no a todo, porque a ellos lo único
que les preocupa es tratar de obtener sí quizás un pequeño aplauso
fácil. Pero ya en este país se conoce tanto al mundo de la
Concertación que ni siquiera obtienen ese aplauso fácil".
Una
mala noticia para los chilenos.
Luego
de 5 semanas consecutivas de bajas en el valor de los distintos tipos
de gasolinas, mañana, de acuerdo a lo anunciado por la ENAP, todos
los combustibles registrarán fuertes aumentos en sus precios por
litro.
La
gasolina de 93 octanos subirá en $11,4, la de 97 se disparará en
$21,1, de lo que se infiere que la de 95 escalará en $16, la
parafina o kerosene aumentará en $5, mientras el petróleo diesel
avanzará en $11,2 por litro.
NOTICIAS
INTERNACIONALES
Minera
ruso-canadiense Rusoro pidió arbitraje en conflicto con Venezuela.
La
empresa minera ruso-canadiense Rusoro presentó ayer una solicitud de
arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Inversiones del
Banco Mundial (Ciadi) ante lo que considera un incumplimiento de
Venezuela en materia de protección de las inversiones.
El
Presidente de la compañía, Andre Agapov, señaló en la página web
de la empresa que durante muchos meses han tratado de encontrar una
"solución amistosa en la disputa con el Gobierno venezolano",
que surgió por la nacionalización "sin compensación" de
sus activos.
El
Gobierno del Presidente Hugo Chávez nacionalizó el año pasado el
sector del oro en el país, cuya producción, según el Mandatario,
bordea en la actualidad las 11 toneladas anuales, y llamó a los
operadores privados presentes en el país a constituir empresas
mixtas de mayoría accionarial del Estado, como ya ocurre en el
sector petrolero.
Enorme
iceberg se desprendió de glaciar en Groenlandia.
Científicos
dicen que un enorme iceberg se ha desprendido de un glaciar de
Groenlandia, las imágenes del satélite muestran una isla de
hielo, de más de cien kilómetros cuadrados, que se ha desprendido
del glaciar Petermann.
En
2010, un iceberg de 250km cuadrados se separó del mismo glaciar.
Los
expertos dicen que esta última ruptura no significa un colapso del
glaciar y añaden que, sin embargo, podría facilitar el flujo de
hielo hacia las aguas del Ártico porque el bloque había actuado
como presa impidiendo el movimiento del glaciar.
Guatemala:
descubren "Templo del Sol Nocturno" de los mayas.
Un
equipo de arqueólogos formado por guatemaltecos y estadounidenses
descubrió en el norte de Guatemala un templo que refleja el culto
que los antiguos mayas tuvieron hacia el Sol, el "Templo del Sol
Nocturno" fue localizado en el sitio arqueológico El Zotz, en
el departamento de Petén, a unos 500km al norte de la capital del
país, cuna de la ancestral civilización maya.
"El
Templo del Sol Nocturno es una subestructura de la pirámide de El
Diablo. Se trata de una escultura increíble por su arte y función
para honrar al sol", dijo el arqueólogo estadounidense Thomas
Garrison durante la presentación del hallazgo en el Palacio Nacional
de la Cultura de la capital guatemalteca, Edwin Román, otro de los
investigadores, explicó que en la iconografía del templo se
contempla "la glorificación al Sol" por parte de los
mayas, puesto que en él se representan las fases de salida,
esplendor y puesta del Sol.
Religiosos
de EE.UU. lideran caravana hacia Cuba.
Líderes
religiosos de Estados Unidos parten hoy desde Texas hacia Cuba en una
caravana con casi 100 toneladas de ayuda humanitaria que cruzará la
frontera hacia México con destino a la isla, en una actividad que
desafía el embargo estadounidense, actividad de desobediencia civil
del grupo "Pastores por la Paz", que desde 1989 lleva ayuda
humanitaria a Cuba.
En
agosto del año pasado, más de 80 activistas fueron interrogados por
las Autoridades de inmigración y aduanas en el estado de Texas, tras
completar su 22ª caravana de envío de ayuda humanitaria, ocasión
en la que no hubo arrestos y los activistas dejaron en claro que
continuarían este tipo de actividades para protestar contra el
embargo.
Cada
año, la "Caravana de Amistad con Cuba" del grupo
religioso, organizada por la Fundación Interreligiosa por la
Organización Comunitaria (IFCO, por sus siglas en inglés), recorre
varias Provincias de Canadá y decenas de Estados de EE.UU. para
recolectar la ayuda humanitaria que luego es enviada a Cuba.
Arrestos
por asalto a campamento religioso en México.
La
policía mexicana detuvo a 17 personas sospechosas de haber
participado en el ataque contra un campamento juvenil cristiano el
pasado fin de semana, el Gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, dijo que algunos de los detenidos ya han confesado.
Siete
niñas fueron sexualmente asaltadas durante el ataque en Ixtapaluca,
a las afueras de Ciudad de México, además, docenas de personas
fueron golpeadas y robadas en una traumática experiencia que duró
varias horas.
Seis
las víctimas mortales en atentado en Bulgaria.
El
número de víctimas mortales del atentado contra un autobús en el
que viajaban turistas israelíes en la ciudad de Burgas, en el Mar
Negro, en el este de Bulgaria, ascendió al menos a seis personas,
según las Autoridades, el ataque se produjo en el aeropuerto. Los
testigos dijeron a la televisión israelí que una persona subió al
autobús e inmediatamente siguió una gran explosión.
El
Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que todos los
indicios apuntan a la implicación de Irán en el atentado, y aseguró
que Israel reaccionará con firmeza, el Presidente de EEUU., Barack
Obama, dijo que el atentado era "totalmente indignante",
asegurando que su país “siempre estará de parte de sus aliados y
les asistirá en lo necesario para identificar y traer a los
perpetradores de este ataque ante la justicia".
Ministro
español defiende venta de material militar a Venezuela.
El
Ministro de Defensa español, Pedro Morenés, calificó al Presidente
de Venezuela, Hugo Chávez, como "gran amigo" y defendió
la venta de material y equipamiento militar de empresas españolas a
Venezuela, al ser interpelado por un portavoz de Izquierda Plural que
cuestionó los planes de Defensa para los próximos años y las
misiones españolas en el exterior.
Ejército
sirio arremete contra barrios de Damasco.
La
artillería del ejército sirio está bombardeando el Distrito de
Mezze y el suburbio de Mouadamiya de Damasco, zonas donde se
concentran grupos opositores a Bashar Al Asad, después del ataque
suicida de ayer en el que murieron el Ministro de defensa, el
cuñado de Al Asad y el general Hassan Turkmani.
Después
del ataque, el gobierno sirio anunció que devolvería "el
golpe" a los responsables y acusó a Israel y EE.UU. de
apoyarlos, mientras los activistas anti Gubernamentales aseguraron
que el ejército sirio ha instalado las baterías de artillería en
las montañas Qasioun desde donde está disparando.
Toneladas
de basura se acumulan en las calles de Buenos Aires.
Miles
de toneladas de basura se acumulan en las calles de Buenos Aires como
consecuencia de una huelga de los sindicatos de los empleados de
limpieza que reclaman mejoras laborales, el Ministro de Espacio
Público porteño, Diego Santilli, aseguró que hay más de
16.000 toneladas de residuos amontonados por la ciudad.
"Las
protestas tienen que terminar ya porque corre riesgo la salubridad de
14 millones de personas", señaló Santilli en declaraciones que
recoge el diario Clarín, el conflicto comenzó el lunes cuando los
empleados del relleno sanitario del CEAMSE decidieron bloquear el
ingreso al recinto y evitando que los recolectores descargaran la
basura.
UNA
COLUMNA PARA REVISAR
Violencia
explicable,
por
Gonzalo Rojas Sánchez.
Una
profesora es brutalmente asesinada por un comerciante en Lolol; una
pandilla da muerte a varios espectadores durante un partido de fútbol
poblacional en los altos de Viña del Mar; un hincha es encontrado
muerto a la salida de otro partido, esta vez, profesional: se presume
un ajuste de cuentas entre grupos rivales.
En
pocos días, estos dramas. Y en el trasfondo reciente están muy
presentes la paliza mortal que le propina a un joven homosexual un
conjunto de delincuentes que se hacen llamar neonazis, y la
destrucción urbana que causan otros grupos de criminales que se
autodenominan estudiantes; y las decenas de bombazos de unos
antisociales que se hacen llamar anarquistas.
¿Espontánea
y purulenta secreción de una herida abierta en la naturaleza humana?
No solamente. Detrás de los actos de violencia ha habido mucha
apología, mucho incentivo. Máscaras, las llamó Jorge Millas ya en
1978, cuando denunció la fraseología de Sartre y de Nietzsche, de
Fanon y de Marcuse, de Sorel y de Mussolini. Y antes, de modo muy
constante, la habían predicado los nacis chilenos, y también el PS
en sus congresos de Linares y Chillán, y, por cierto, el MIR desde
sus primeros días...
Bueno,
cuento antiguo, problemas de otras generaciones, dirán los que
siempre miran la historia desde el limbo. Desgraciadamente no es así:
los estímulos directos a la violencia siguen muy presentes en la
sociedad chilena de los últimos años. Están en los muros de la
ciudad en los que se leen encantadoras recomendaciones como "Mata
a tu rector" o "Muerte al cerdo capitalista" o "La
única Iglesia que ilumina es la que arde".
Han
estado en la prensa también. Su presencia más notable fue la
entrevista concedida por aquel popular animador de radio y director
cinematográfico, quien afirmó: "Yo sería partidario de ir y
quemar la catedral, hueón, con todos los curas adentro". Pero
su amable sugerencia no le trajo consecuencia legal alguna, ni a él
ni al medio que la publicó.
En
este contexto, tiene mayor importancia aún la discusión actual
sobre el papel de las religiones en las sociedades contemporáneas.
Mucho
antes que Vargas Llosa, ya en 1994, el también agnóstico Octavio
Paz había clamado en "Itinerario": "En las sociedades
democráticas modernas, los antiguos absolutos, religiosos o
filosóficos han desaparecido o se han retirado a la vida privada; el
resultado ha sido el vacío... que ha hecho de muchos de nuestros
contemporáneos seres huecos y literalmente desalmados".
Parece
que ambos Nobel han entrevisto algo que no resulta tan difícil de
comprender: la así llamada ética laica, sea cual sea su fundamento
filosófico, remite a normas de control fácilmente sobrepasables. O
es la ley, a la que es sencillo burlar, o es la conciencia, a la que
es posible deformar. Predicada la autonomía absoluta, exigida la
sumisión de las personas sólo a una legislación que se hace cada
día menos exigente, no se ve cómo podría pedírseles a los
ciudadanos que eviten efusiones de violencia que su propia
individualidad autónoma parece exigirles. Y que otros, además, les
predican.
Por
su parte, la ética vinculada a las religiones propone máximos.
Incluso suponiendo por un instante que Dios no existiera, que los
preceptos morales del judaísmo y del cristianismo fueran inventos
humanos, bastante exigentes son y, además, encargan su control a las
iglesias y al mismo Dios. No es poco freno.
Quizás
por eso mismo las éticas laicas exigen -y usan también la ley para
conseguirlo- que las religiones se retiren más y más de la esfera
pública. Pero "a medida que la virtud se debilita, crece el río
de la sangre", afirmó el mismo Paz.
¿Cuál
ética puede evitar que siga debilitándose la virtud?
UN
EDITORIAL PARA MEDITAR
Nuevo
episodio de violencia en los estadios.
El
asesinato de un hincha en las afueras del estadio El Teniente de
Rancagua vuelve a plantear la necesidad de contar con mecanismos que
sirvan para garantizar la seguridad en los recintos deportivos. El
lamentable episodio confirma que uno de los focos centrales para
conseguir el objetivo es actuar contra las denominadas “barras
bravas”, pues todo indica que el crimen del fin de semana se
relaciona con la rivalidad entre facciones al interior de la Garra
Blanca.
El
fracaso de la Ley de Violencia en los Estadios, dictada en 1994 y
nunca aplicada de manera orgánica, lo que terminó haciendo que
cayera en desuso, obligó a la Autoridad a buscar el camino para
tomar medidas que alejen a quienes exhiben conductas violentas de los
espectáculos deportivos. Así surgió el programa Estadio Seguro,
que en una primera etapa ha conseguido reducir los actos violentos al
interior de los estadios, a través del control de ingreso de
personas y algunos implementos como bombos, lienzos o fuegos
artificiales.
A
raíz del asesinato del hincha en Rancagua, han surgido voces
críticas contra el programa, las cuales acusan que éste se ha
preocupado solamente de lo que ocurre al interior de los recintos y
no en las afueras de los mismos, y que no ha atacado el problema de
fondo que genera la violencia: la manera en que operan las barras
bravas. Las críticas parecen injustas, pues el Gobierno ha planteado
reformas Legales que abordan esos aspectos, las que actualmente se
discuten en el Congreso. Al mismo tiempo, parece destacable la
voluntad exhibida por el Ejecutivo de poner coto a un problema
delictual que se presenta desde hace años y que no fue enfrentado
con decisión por Gobiernos anteriores ni por los dirigentes
deportivos de los clubes, quienes muchas veces financiaron y ayudaron
a las barras bravas. Si éstas han crecido al nivel que muestran hoy,
se debe a la escasa atención que el fenómeno recibió en el pasado
y a la manera en que su accionar fue respaldado desde los clubes. Por
ello, es positiva la señal que ha enviado la ANFP, al acordar
recientemente nuevas normas de comportamiento que deben seguir los
clubes en su relación con las barras, bajo pena de severas sanciones
contra quienes las transgredan.
La
Legislación propuesta por el Ministerio del Interior propone
castigar con multas y prohibición de asistir a los estadios a
quienes promuevan desórdenes en éstos o sus alrededores; mayor
control en el acceso y durante el desarrollo del espectáculo
deportivo; sanciones contra los clubes y dirigentes que apoyen a las
barras o no cumplan con las disposiciones contempladas; atribuciones
para guardias de seguridad; control de las inmediaciones del recinto
para evitar riñas, abusos y problemas con el transporte público,
etc. Algunos Parlamentarios han señalado que buscarán perfeccionar
la Ley, por ejemplo, a través del establecimiento de un perímetro
que impida a los infractores acercarse a los estadios. Se trata, sin
duda, de un proyecto que puede ser mejorado, pero que aborda con
propiedad los puntos centrales del problema. Por lo mismo, su trámite
en el Congreso debería ser relativamente expedito.
Piñera
dijo que “en Chile existen 3 millones 800 mil niños y niñas
menores de 15 años”, resaltando que “detrás de cada uno de esos
niños, también hay millones de padres, madres y abuelos, que los
quieren, los cuidan y dedican lo mejor de sus vidas para que ellos
puedan tener una vida mejor”, explicando que tras sostener
diversas reuniones con familias afectadas, expertos, Parlamentarios y
realizar una revisión exhaustiva de la Legislación, recogiendo
muchas ideas que han sido presentadas anteriormente, ha sido posible
“elaborar un plan de acción con objetivos muy concretos, con metas
muy exigentes y con plazos muy rigurosos, que se traduce en 10
medidas concretas, de rápida implementación, pero un solo principio
rector: asegurarnos que todas nuestras Leyes, reglamentos y acciones
pongan siempre por delante y prioricen el interés superior de
nuestros niños”. Estas son:
1.-
Envío del proyecto de Ley que reorganiza la institucionalidad a
cargo de los temas e infancia y adolescencia,
para lo cual anunció “el envío
de un proyecto de Ley que va a dividir el SENAME en dos
instituciones, creando un Servicio Nacional de Protección de la
Infancia y Adolescencia para los niños vulnerables, pero que no
tienen problemas con la Ley, que va a depender del Ministerio de
Desarrollo Social, y, adicionalmente, un Servicio Nacional de
Responsabilidad Adolescente, que va a depender del Ministerio de
Justicia y que se va a hacer cargo de la rehabilitación de aquellos
niños que sí han tenido problemas con la Ley”.
2.-
Implementación
de la Ley que crea el Registro de Pedófilos. Al
respecto, anunció la decisión de que “durante el mes de agosto se
encuentre plenamente vigente el Registro de Pedófilos, de manera de
asegurar el cumplimiento de los objetivos de la Ley que recientemente
aprobó el Congreso y que va a permitir el establecimiento y
aplicación de una pena de inhabilidad perpetua para ejercer cargos o
profesiones que involucren una relación directa, cercana y habitual
con nuestros niños. Y junto a ello, vamos a extender de 5 a 10 años
el plazo para que aquellos que han cometido delitos sexuales con
reincidencia, tengan que respetar antes de que puedan limpiar sus
antecedentes penales”.
3.-
Incremento del presupuesto para el SML.
Explicó que el Servicio Médico Legal incrementará su presupuesto
en 800 millones de pesos durante el próximo año “de forma de
poder dotar a sus 17 sedes Regionales de los psiquiatras, psicólogos
y equipamientos que requieren para terminar con las listas de espera,
y mejorar la calidad y oportunidad de los informes periciales en
materia de salud mental que realizan tanto a adultos como a menores”.
4.-
Acelerar
la implementación del brazalete electrónico.
Resaltó que gracias a que la Ley respectiva se
acaba de promulgar es posible adelantar su puesta en marcha, lo que
“nos va a permitir fiscalizar en forma mucho más eficaz y rigurosa
a quienes hayan cometido delitos sexuales y cuenten con un sistema de
libertad vigilada intensiva, de manera de evitar que esas personas se
acerquen a sus víctimas o se acerquen a los menores de edad contra
cuyos derechos pudieran atentar”.
5.-
Aumento
de penas para el delito de comercialización, importación,
exportación, distribución, difusión o exhibición de material
pornográfico. El Mandatario
anunció el envío de un proyecto de Ley “que aumenta las penas hoy
están establecidas para los autores de estos delitos, “de forma de
igualarlas a las penas que hoy día rigen para aquellos que producen
este material de pornografía infantil”. Este delito tiene
actualmente una pena de 541 días a 5 años. La propuesta es aumentar
la pena de 3 años y un día a 5 años.
6.-
Mayores requisitos para otorgar la libertad condicional.
Explicó que “vamos a hacer más restrictivo
el otorgamiento de la libertad condicional a los autores de delitos
sexuales contra menores, exigiendo como mínimo que no solamente haya
cumplido la mitad de la pena, como está establecido hoy día, sino
que tenga que haber cumplido al menos dos tercios de su pena antes de
poder aspirar a este tipo de beneficios”.
7.-
Entrevista
única a víctimas. Creación
de un sistema a través del cual se videograbará el testimonio que
el menor da a un profesional especializado en este tipo de
entrevistas investigativas, que se puede usar posteriormente durante
todas las etapas del proceso Penal. Precisó que “los niños que
hayan sido víctima de abuso sexuales no van a tener que revivir ese
abuso una y otra vez cuando son interrogados en múltiples ocasiones,
a propósito de un Juicio final, sino que sólo lo tendrán que hacer
una sola vez, y a partir de esa única declaración tendrán que
alimentarse los distintos requerimientos del proceso Judicial”.
8.-
Perfeccionamiento del agravante del art. 368 Código Penal.
El Presidente Piñera explicó que a través de
un proyecto de ley se propondrá “extender la agravante calificada
del Código Penal, que hoy afecta a los autores de delitos sexuales
que tengan vínculos parentales, religiosos o educativos con las
víctimas menores de edad, a otras personas que tengan vínculos,
quizás menos directos, pero igualmente cercanos y, por tanto,
potencialmente peligrosos, como son los empleados del hogar,
cuidadores, jardineros y todos aquellos que transportan o tienen
contacto directo y habitual con los niños”.
9.-
Creación del Sistema Nacional e Integral de Protección de la
Infancia,
“que va a contar con los recursos y atribuciones que permitan
promover, fortalecer y proteger de manera mucho más eficaz los
derechos de todos los niños, niñas y adolescentes de nuestro país,
que va a involucrar a muchas organizaciones del sector público, pero
también a las familias y a la sociedad civil”, puntualizó.
10.-
Revisión
de las mociones parlamentarias sobre protección de menores.
El Jefe de Estado anunció, finalmente, que “he
solicitado a los Ministros del Interior y Seguridad Pública,
Justicia, Educación, Desarrollo Social y SERNAM que revisen todas y
cada una de las 100 mociones que han sido presentadas por
Parlamentarios relativas a una mejor protección de nuestros menores
y que actualmente se encuentran en distintas etapas de tramitación
en el Congreso, de forma de avanzar, en un breve plazo, con la
implementación de aquellas que sean más eficaces”, entre las
cuales hay iniciativas para protección de niños y adolescentes con
discapacidad mental, sobre la ampliación de cobertura de los Centros
de Atención de Víctimas de Abusos Sexuales en Regiones, la creación
de un Defensor de los Niños, y respecto a los requisitos para operar
un jardín infantil con la debida supervisión del Estado, entre
otras.
Pueblos
bien informados
dificilmente
son engañados.