lunes, 16 de julio de 2012

Rápida mirada al fin de semana...

 Lavín inauguró millonario proyecto de electrificación rural
en comunidad mapuche, que beneficia a 23 familias de la
agrupación Quilape López, que viven camino al Parque
Nacional Conguillío, Región de La Araucanía.
 Una encuesta realizada por la Universidad Iberoamericana
 de Ciencias y Tecnología sobre la nueva Ley de Alcoholes,
reveló que el 25% de los consultados sigue bebiendo y
 conduciendo.

 Desde todos los sectores de la política chilena se escucharon
 expresiones de pesar por la muerte del ex Canciller, ex Senador y
ex Contralor Enrique Silva Cimma, sus restos serán cremados hoy
en el Cementerio General.
 Obama admite no haber logrado superar polarización política
entre republicanos y demócratas, a la vez que anunció que no
pedirá disculpas a Mitt Romney, el Presidenciable opositor.
 Japón llamó a consultas a su Embajador en China, en medio
de  tensiónes ntre los dos países asiáticos a raíz de una
 disputa territorial en el Mar de la China Meridional.

Ejército sirio irrumpe en barrios de Damasco, además recrudece
ofensiva en Homs, la ofensiva de la dictadura habría 
provocado casi 50 nuevos muertos.







TITULARES DE LOS SUCESOS CHILENOS





Larroulet: "Llamados para rechazar salario mínimo es una irresponsabilidad con trabajadores"...Bárbara Figueroa, dirigente del Colegio de Profesores encabeza lista de candidatos del partido comunista  a la CUT... Condenan a 15 años y un día de cárcel a hombre que mató a su pareja quemándola con aguarrás en Calama en septiembre de 2011... Encuesta sobre impacto de nueva Ley de Alcoholes: El 25% sigue bebiendo y conduciendo irresponsablemente... Trece personas han muerto durante el fin de semana largo en accidentes de tránsito, la mayoría por atropellamientos, quedando un día del fin de semana largo... Miles de peregrinos y turistas están llegando hasta La Tirana para celebrar a la Virgen del Carmen, como todos los 16 de julio de cada año... Trinidad Gelfenstein, en el Cementerio Parque del Recuerdo, y su donante Daniela González, en la Iglesia Evangélica "Puertas del Cielo" de Contulmo, tuvieron  emotivos funerales... Confusam llama para este miércoles a Jornada Nacional de Protesta contra "Ley Hinzpeter"...Fiscalía de Santa Cruz  consideró irrelevante la teoría que vincula al asesino de Lolol con una secta... El Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, inauguró un millonario proyecto de electrificación rural en la comunidad mapuche Quilape López, quienes viven en condiciones extremas camino al Parque Nacional Conguillío, en la Región de La Araucanía... Diputados RN se reunirán con contralor para analizar informe que revela anomalías en el Minsal, durante el Gobierno de Bachelet... Peruanos ocultaban 65 kilos de cocaína en artesanías de piedra con forma de huevo...En el ex Congreso Nacional fueron velados los restos de Enrique Silva Cimma, en Canciller, ex Senador y ex Contralor General de la Republica.





ENUNCIADOS INFORMATIVOS DEL MUNDO





Medios oficiales de Corea del Norte informan de que el jefe del ejército del país ha sido destituido de todos sus cargos oficiales, tanto civiles como militares...inundaciones y deslaves por tormentas dejan 26 muertos, 6 desaparecidos y miles de aislados en Japón... - El Gobierno sirio negó ayer que hubo una matanza en Tremseh, donde el jueves murieron unas 200 personas, según opositores, en momentos en que el ejército seguía bombardeando bastiones rebeldes... Islamistas liberan a tres de los siete rehenes argelinos en Malí, entre los que recobran su libertad hay un funcionario Diplomático... el ex Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y el Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, candidato a la reelección en los comicios de octubre próximo, fueron multados ayer por la Justicia Electoral por incumplir los plazos establecidos para la propaganda política...Rayo deja 17 lesionados en festival gastronómico en Canadá... Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Madrid para protestar contra las últimas medidas de austeridad decretadas por el gobierno español... El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no pedirá disculpas al candidato presidencial republicano, Mitt Romney, por plantear interrogantes sobre su mandato y el momento de su salida como jefe de la firma de activos privados Bain Capital... Irán reitera amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz, el Parlamento iraní estudia proyecto de Ley que pide la clausura del canal, por donde pasa el 40% de las exportaciones de petróleo mundial... La Conferencia Episcopal de Colombia envió al Vaticano la documentación de un supuesto milagro del Papa Juan Pablo II.





DOS EDITORIALES DE ABSOLUTA ACTUALIDAD.






PS: pasado turbulento, el trauma de los años 70
y madurez posterior.




La tormentosa historia de divisiones que caracterizó al Partido Socialista en el siglo XX desembocó en el fracaso de la Unidad Popular, durante la cual ese partido, inflamado por pasiones revolucionarias, se mantuvo en permanente conflicto con el Presidente de la República, militante de sus filas. Esto causó un trauma de enormes consecuencias para su trayectoria ulterior. Allende nunca contó con el favor de su propia colectividad, pero el apoyo irrestricto del Partido Comunista lo convirtió en el único candidato capaz de liderar la incierta candidatura de la UP. El período del Gobierno militar abrió un proceso de recriminaciones entre las distintas facciones socialistas respecto de las responsabilidades de cada cual en el naufragio del Gobierno y el quiebre de la democracia.





La transición a la democracia en Chile y el derrumbe de los socialismos reales en el mundo hicieron converger a las distintas corrientes en una colectividad revitalizada, consciente de la magnitud del desafío de la Concertación, pero también de su propia responsabilidad histórica. Bajo los liderazgos de Jorge Arrate, Ricardo Núñez, Gonzalo Martner y Camilo Escalona, ese partido se convirtió en un actor central de la transición. Fue un decisivo apoyo en el decenio de liderazgo democratacristiano en la Concertación, de 1990 a 2000, así como el eje central del decenio socialista, de 2000 a 2010. Y pocas figuras encarnaron mejor la visión de Estado y la responsabilidad pública del renovado socialismo chileno que el actual Presidente del Senado, Camilo Escalona. La piedra de toque de esa refundación fue el leal apoyo al Gobierno de Michelle Bachelet en los momentos en que su gestión no concitaba mayor aprobación ciudadana y en el horizonte se insinuaba la crisis económica internacional de 2008.





La disciplina socialista contó con la comprensión de sus aliados, pues entonces todavía predominaba entre los integrantes de la Concertación el respeto a la legitimidad de las diversas sensibilidades y a los énfasis que encarnaban sus diferentes figuras, asumiendo esa diversidad como un activo del conglomerado, en el marco de un proyecto compartido.





El actual dilema socialista
El PS se ve hoy tensado por la falta de entendimiento entre las distintas corrientes internas. Su Presidente, Osvaldo Andrade, evalúa crear un consejo de ex Presidentes de la colectividad que contribuya a fortalecer el diálogo interno e impida las soluciones "de fuerza", tales como renuncias o expulsiones.





Baste considerar que en la última elección presidencial los dos candidatos alternativos a la Concertación provenían del Partido Socialista, o que los protagonistas extra Concertación del encuentro "Ciudadanía y política" celebrado ayer son ex socialistas, como Carlos Ominami, Jorge Arrate y Alejandro Navarro.





Si bien el germen divisionista existe desde antiguo en el socialismo chileno, nunca había tenido entre sus filas a la carta favorita para disputar la competencia Presidencial -Bachelet-. Los esfuerzos de Andrade y Escalona por disciplinar al partido tienen a la vista la eventual candidatura de la ex Mandataria y, más aún, un anhelado segundo Gobierno suyo.





Y no se trata sólo de lo que el PS pueda aportar a la campaña presidencial, sino también del tipo de relación que podrá tener en un eventual Gobierno. Un partido fraccionado es muy débil frente al Ejecutivo. A La Moneda le bastaría con excitar a alguna de las facciones internas para debilitar las posiciones de su directiva. Ese escenario es hoy más factible que antaño, porque Bachelet -a diferencia de Allende y Lagos- es mucho más que el socialismo.





Progresismo y utilitarismo
Un aspecto muy complejo del debate en torno a reemplazar la Concertación por un nuevo bloque de izquierda es que desnuda el fin de la comunidad de proyecto político y social que inspiró a la Concertación más allá del tránsito del Gobierno Militar a la plena democracia.





Al atribuirse el polo del progresismo y del diálogo social, los impulsores del bloque de izquierda -que ayer se reunieron convocados por organizaciones sociales y el PR, PPD, PC, el Movimiento Amplio de Izquierda (Maiz) y el Movimiento Amplio Social (MAS), incluidas figuras como el ex Senador Ominami- relegan al PDC al carácter de lastre, eventualmente necesario para un pacto electoral, pero no socio de un proyecto de futuro compartido.





Incluso entre quienes rechazan esa estrategia, valorizan la Concertación y defienden el entendimiento entre el centro, representado por el PDC, y la izquierda, representada por el PS, trasunta una fundamentación electoral -sobre la fuga de votos del centro hacia la derecha que habría hecho factible el triunfo de Piñera-, enfocada a no comprometer las posibilidades de retornar a La Moneda, más que a la existencia de un modelo de sociedad que se quiere construir conjuntamente.





Ese sentido utilitario de la convivencia merma la cohesión de quienes se sintieron parte de un todo más grande que la suma de los partidos concertacionistas, y torna frágil la adhesión a uno u otro referente. Lo anterior puede terminar beneficiando al bloque de centroderecha, en desmedro de la Democracia Cristiana.






Medicamentos y Congreso:
relación conflictiva.




Un estudio del Sernac sobre las diferencias de precio entre los remedios genéricos y los de marca, y la acusación presentada por la Fiscalía en el caso por colusión entre cadenas farmacéuticas han vuelto a poner en primer plano el tema de la venta de medicamentos y también los intentos -algunos más afortunados que otros- por regular ese mercado. Y es que en esta área, como en casi todo asunto de alto impacto público, la reacción inmediata del mundo político tiende a ser la de dar una respuesta legislativa: para hacerse una idea, desde 2006 -cuando se dieron las primeras alertas sobre una posible colusión-, a la fecha, se han presentado más de 20 proyectos relacionados directamente con los remedios, las farmacias y las recetas médicas.





En este mar de propuestas hay de todo: permitir a las enfermeras recetar algunos medicamentos, establecer por ley los horarios de las farmacias, imponer nuevas exigencias en las recetas médicas, etc. Se trata de un abanico de iniciativas, muy pocas de las cuales han terminado prosperando. Contra ello han conspirado el poco sustento técnico de muchas, la inconstitucionalidad de algunas y, también, el complejo entramado de intereses (consumidores, gremios, laboratorios, empresas trasnacionales, grandes cadenas, etc.) en torno a este tema.





Salud y "bolsillo", combinación complicada. Las familias chilenas gastan en promedio más de 12 mil pesos al mes en medicamentos, según el INE, y han aumentado a través del tiempo su consumo. Un ejemplo: los niños en edad escolar se resfrían hasta 12 veces al año y los adultos entre 2 y 3. ¿Corolario? Según un informe de la consultora Euromonitor International, el gasto de los chilenos en remedios contra la tos y el resfrío ha crecido 114% en 5 años. Pero al mismo tiempo está involucrada acá una industria que mueve más de US$ 1.500 millones anualmente, por lo cual muchas de las decisiones que se adoptan tienen un impacto económico fuerte. Hay, pues, una combinación de aristas que hace especialmente difícil cualquier debate: se juntan los temores y preocupaciones de la gente por su salud, el peso del tema en los presupuestos familiares y un negocio millonario.





Lobby y consignas. Una mirada a los proyectos más polémicos que se discuten en el Congreso en materia de medicamentos permite ver cómo los argumentos de fondo se pierden en un nudo de lobby y consignas. Por ejemplo, el actual Gobierno presentó en octubre de 2010 el antes mencionado proyecto que autoriza la venta de remedios que no necesitan receta en otros locales además de las farmacias. Se busca hacer más competitivos los precios de estos medicamentos, que representan cerca del 20% de las ventas totales, siguiendo a otros países que autorizan la comercialización en supermercados o almacenes. El Gobierno se ha jugado por introducir así competencia en un mercado controlado por tres grandes cadenas y además lograr llegar a toda la población (hoy un 3% de los chilenos no tiene acceso a una farmacia); sin embargo, ha debido enfrentar la fuerte resistencia de la llamada "bancada médica" (los Parlamentarios que tienen esa profesión, y que cruzan el espectro), además del gremio de los químicos farmacéuticos y las cadenas.





Se han levantado argumentos alarmistas, como el supuesto riesgo de aumentar la automedicación y su uso erróneo, y se ha intentado paralizarlo introduciendo "costos" a los locales que vendan estos remedios, como exigirles tener también un químico farmacéutico. Ello, pasando por alto que hoy, aun cuando sólo se puedan vender en farmacias, dichos medicamentos son de acceso directo, sin restricción: quien quiera intoxicarse con paracetamol bien puede hacerlo, sin impedimento alguno. De todas maneras, el lobby parece funcionar: tras ser aprobado en mayo de 2011 por la comisión de Economía y declarado constitucional por la de Constitución, Legislación y Justicia, en abril de este año la de Salud lo votó en contra y hoy su futuro es incierto. De no prosperar se cumpliría lo que ha pasado con todas las iniciativas en esta línea que se han venido presentado sin éxito desde los años 90.





Pero si las presiones en torno a esta iniciativa han sido notorias, aún más impactante es lo que ocurre con el llamado «linkage», un polémico proyecto sobre «protección de los principios activos de medicamentos», frente al cual chocan los intereses de los grandes laboratorios estadounidenses con los de los nacionales. Absurdamente ingresado a trámite en marzo con discusión inmediata, un reportaje de "La Segunda Sábado" reveló hace algunas semanas la magnitud del lobby internacional que presiona por aprobarlo y la molestia que ello ha generado, incluso con anuncios de recurrir al Tribunal Constitucional.





La polémica bioequivalencia. Aunque es a través de una normativa administrativa que el Gobierno impulsa la exigencia de estudios de bioequivalencia para los genéricos, el tema también tiene alcances Legislativos. La idea es que los consumidores tengan la opción de adquirir remedios más baratos que los de marca, pero que garanticen la misma eficacia. Se trata de una iniciativa recomendada por organismos internacionales; sin embargo, también implica costos: dado el valor de los estudios, pueden encarecer el precio final del producto (se habla de un 10% o más), aunque de todas maneras sería más barato que el de marca.





Legislativamente, el tema se vincula con al menos dos proyectos: la creación de una Agencia Nacional de Medicamentos (iniciativa en trámite desde julio de 2011, pero que no ha registrado mayores avances) y la reforma al Código Sanitario en materia de farmacias, donde se establece la obligación de los médicos de individualizar los fármacos por su denominación común internacional. El mismo proyecto permite al Ministerio de Salud obligar a las farmacias a disponer de los genéricos considerados en el formulario nacional. Esto, nuevamente con la intención de promover más competencia y opciones para las personas. Aunque estos puntos han suscitado alguna controversia, la evolución que ha tenido la iniciativa ha sido valiosa: surgida de mociones presentadas en 2009 a raíz del caso colusión, las propuestas originales incluían concesionar los servicios farmacéuticos o prohibir a las cadenas tener también laboratorios. Su discusión, sin embargo, llevó a que el Senado despachara un texto mucho más moderado, que considera razonables disposiciones que obligan a una mejor información de precios a los consumidores y la prohibición de la «canela» o comisiones a los dependientes por vender determinados productos.





UN PAR DE COLUMNAS PARA MEDITAR






El legado que sí queremos,
por Sebastián Piñera E.


En los años 30, el cronista Joaquín Edwards Bello afirmaba que los chilenos teníamos tal fascinación por lo nuevo, que terminábamos por despreciar y destruir todo lo viejo. Para él, ejercíamos un culto a lo feo y demolíamos "con alegría, sin considerar el gasto ni el trastorno, sino el negocio del momento".





La lista de construcciones con valor e historia que los chilenos hemos demolido es larga y dolorosa: el Puente de Cal y Canto en 1888; la iglesia del Espíritu Santo de Valparaíso en 1972 o el magnífico Palacio Undurraga en 1976, por nombrar sólo algunos.





En lugar de rescatar y recuperar lo que amamos, muchas veces preferimos reemplazarlo por algo nuevo. Como si la historia y su conexión con nuestra memoria no fueran, en sí mismas, realidades valiosas. Nos olvidamos de que lo que fuimos es parte esencial de lo que somos y de lo que vamos a ser, de nuestro carácter e identidad.





Porque no podemos darnos el lujo de seguir en esta trayectoria, hemos decidido sacar adelante el Legado Bicentenario; un ambicioso programa que busca recuperar espacios públicos, históricos que por una razón u otra han quedado abandonados, con el objetivo de devolverlos a la ciudadanía. Sea un parque, un edificio o un barrio, se trata de renovar y abrir a las personas lugares simbólicos, con gran valor y con un fuerte anclaje en la identidad de nuestra nación.





Ya son muchos los proyectos Legado Bicentenario que se están materializando.





Especial orgullo nos produce el Parque de la Ciudadanía, gracias al cual las 64 hectáreas que incluyen al Estadio Nacional se convertirán en un enorme parque abierto a las personas y la comunidad, con áreas verdes, juegos, lagunas, ciclovías y canchas para hacer deporte. Así, el Estadio Nacional pasará de ser un vecino indeseado a mejorar la calidad y ser parte de la vida de los 180 mil vecinos de Ñuñoa.





Otro ejemplo es el Palacio Pereira. Este hermoso edificio, ubicado en Huérfanos con San Martín, abandonado hace 30 años, fue adquirido por el Estado con el objetivo de rescatarlo y convertirlo en sede de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), y también para que las personas puedan vivirlo como parte de su propia herencia. Este palacio incluirá salas culturales, un gran auditorio y un centro de documentación.





La renovación del Barrio Cívico de Santiago, un proyecto ambicioso pero necesario, le dará una nueva cara a la zona que cuida al Palacio de La Moneda. Este proyecto restaurará las fachadas de los edificios que rodean al palacio; construirá dos nuevos edificios públicos: el Edificio Moneda Bicentenario -cuyas obras ya comenzaron- y el Edificio Cocheras; llamará a un concurso público internacional para renovar el Paseo Bulnes, con el fin de otorgarle el realce que merece y hacerlo más atractivo y acogedor para los ciudadanos, y contemplará la construcción del Centro Cívico Bulnes. Además, creará una gran explanada, que unificará en un solo nivel las calles y aceras que rodean a la Plaza Constitución, la Plaza de la Ciudadanía, la Alameda y el comienzo del Paseo Bulnes, lo que generará un solo espacio público de 500 metros de largo y más de 100 de ancho, dimensiones inéditas para nuestra República.





El Parque Fluvial Renato Poblete será un gran parque urbano de 20 hectáreas, donde, por medio de esclusas, iniciaremos el proyecto Mapocho Navegable e intervendremos su cauce para producir un nuevo brazo del río y una zona de jardines, con instalaciones deportivas, paseos peatonales, espacios culturales y juegos infantiles.





Las regiones son parte central de este Legado Bicentenario. En el norte, junto a la Fundación Altiplano, estamos trabajando en la restauración de las iglesias andinas de Arica y Parinacota, proyecto que también promueve el desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Por otra parte, estamos dotando a las capitales regionales de una infraestructura teatral capaz de recibir espectáculos de la más alta calidad. Así, junto a la recuperación patrimonial de los teatros de Iquique y Punta Arenas, estamos construyendo nuevos teatros regionales en La Serena, Rancagua y Concepción.





La compra y recuperación de 10 tradicionales ascensores de Valparaíso, las banderas regionales, entre otros, refuerzan este carácter nacional y regional del Legado Bicentenario.





La historia es el hogar de nuestra identidad. Al rescatar el legado de nuestros antepasados, nos conectamos con nuestra historia. Al proyectar este legado al futuro, las generaciones que nos seguirán podrán disfrutar de una modernidad con sentido histórico, densidad cultural y una auténtica identidad. Éste es el espíritu que inspira y alimenta los proyectos del Legado Bicentenario que dejaremos en herencia a las generaciones que vendrán.






Una dosis de racionalidad,
por Juan Andrés Fontaine.


Para muchos es incomprensible que el Gobierno se niegue a elevar el salario mínimo desde los actuales 183 mil pesos a 200 mil por mes. Suena mezquino. Importantes políticos -no todos opositores-, conocedores de ese sentimiento, no trepidan en mostrarse partidarios de ese reajuste o más, aunque en el pasado hayan dado su apoyo a aumentos muy inferiores a los 11 mil pesos que ofrece ahora el Gobierno. Ejercer la generosidad con el dinero ajeno siempre es tentador. Hay que encontrar una manera de hacer más racional la decisión sobre esta sensible materia.





Todos queremos que haya menos pobreza y menos desigualdad de oportunidades. Subir el salario mínimo en 10 por ciento no es una buena forma de lograrlo. Para ello están las transferencias que conforman el ingreso ético familiar, como el subsidio a la contratación de jóvenes y el que ahora anuncia el Gobierno para mujeres mayores de 25. Ambos ofrecen 36 mil pesos por mes, que se suman al salario mínimo.





Insistir en alzar el salario mínimo real por sobre los incrementos de la productividad es especialmente dañino para los más vulnerables, porque empuja a trabajadores no calificados a la cesantía o a empleos informales. Los perceptores del salario mínimo no siempre son jefes de hogar, sino mujeres o jóvenes que aportan al sustento de la familia. Se estiman en cerca de 15 por ciento los asalariados afectos al salario mínimo, fracción que se eleva al 30 por ciento en la pequeña empresa. Hay que considerar además el impacto de las alzas del salario mínimo sobre las gratificaciones y otros beneficios laborales, así como su posible efecto en las restantes negociaciones salariales. Nada menos oportuno, ahora que se cierne la amenazante perspectiva de una recesión mundial, que dictaminar un incremento artificial en los costos laborales.





Han de existir mejores maneras de encarar la determinación del salario mínimo. El actual procedimiento obliga a discutir simultáneamente dos materias diferentes: su nivel apropiado y su tasa de reajuste periódico. Bien podría la ley contemplar para esto último un reajuste automático -por ejemplo anual- sobre la base de parámetros objetivos. Hay acuerdo entre los expertos en que la fórmula adecuada es la suma de las tasas de inflación esperada y de variación de la productividad laboral, ritmo semejante al que crece el promedio de las remuneraciones. Pueden obtenerse los datos necesarios, por ejemplo, del Banco Central o de un panel de expertos. Podrían contemplarse alteraciones excepcionales de la fórmula para precaver casos en que ella arroje alguna anomalía. Naturalmente, ello no impediría -ocasionalmente- introducir por ley ajustes en el nivel del salario, cuando así se estimase conveniente.






LA ALTERNATIVA ES BRUTAL, O CREAMOS RIQUEZA
CON INNOVACIÓN, EDUCACIÓN Y CIENCIA, O
SIMPLEMENTE REPARTIMOS MISERIA.
 

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.