miércoles, 19 de diciembre de 2012

Rápida mirada noticiosa, temas para meditar.....



Reconociendo que hay diferencias entre Carlos Larraín y el
segundo piso de La Moneda, las intensas gestiones de la
directiva de RN, y Ministros, el timonel de renovación
retiro su renuncia a la Presidencia partidaria. Hay anuncios
que mejorarían relaciones RN-Gobierno.








Plan Chilestadios: Piñera inauguró nuevas obras del Estadio San Gregorio.
El Presidente Sebastián Piñera, acompañado de su señora, Cecilia Morel y del Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, encabezó hoy la ceremonia de inauguración del Estadio San Gregorio, el que fue remodelado en el marco del Plan Chilestadios, oportunidad en que reiteró el compromiso del Gobierno de hacer de Chile un país de deportistas. “Por supuesto que la infraestructura es muy importante y estamos trabajando en eso. Durante nuestro Gobierno vamos a entregar construidos, nuevos o remodelados, 13 estadios profesionales, que se van a incorporar a la infraestructura de nuestro país, a lo largo y ancho de Chile”.



En esa línea, el Mandatario enfatizó que “queremos crear infraestructura para la gente y por eso lanzamos el proyecto de los 151 mini estadios, de los cuales este, el Estadio de la Unión Comunal de Clubes Deportivos de San Gregorio, es un muy buen ejemplo”. Explicó que “treinta y uno de estos estadios ya están construidos, como éste y en pleno uso por parte de la comunidad. Los demás están en vías de construcción o en vías de licitación”, recordando que “estamos en pleno proceso de construcción de 30 polideportivos de multiuso, para que la gente pueda jugar básquetbol, voleibol, handbol, pueda hacer natación y muchas cosas más”.




El Presidente Piñera se refirió a los importantes desafíos deportivos que acogerá nuestro país. “En unos días más se inicia el Rally, que por primera vez en nuestra historia va a terminar en Santiago de Chile. En 2014 vamos a tener los Juegos Sudamericanos, posteriormente tendremos la Copa América, el 2015, el Mundial Sub-17 y estamos postulando a los Juegos Panamericanos, que se resuelve en octubre”, destacando  “que en este instante tengamos 31 clubes como este en plena operación y que en poco tiempo más tengamos 151 clubes deportivos que van a tener su estadio de lujo, como el que tenemos aquí, sin duda está cambiando para mejor a nuestro país”.



Al finalizar sus palabras, el Jefe de Estado recordó que el Programa Chilestadios “es parte del Legado Bicentenario, que es el legado que nuestra generación le va a dejar a nuestros hijos y a nuestros nietos, esta es una de las 100 obras que forman parte de esta iniciativa”.



Larraín retiró renuncia a Presidencia de RN.
Luego de entrevistarse con el precandidato Presidencial de Renovación Nacional, Andrés Allamand, y de intensas gestiones de la directiva partidaria, y después de un compromiso del Ministro del Interior, Andrés Chadwick, de realizar una reunión con RN "para ir arreglando las cosas", Carlos Larraín, retiró su renuncia a la Presidencia de la colectividad de calle Antonio Varas.



Larraín expresó, luego de retirar su dimisión, que "yo quería producir un resultado y la verdad es que no estaba muy optimista de producirlo, estaba bastante poco optimista, pero resulta ser que sí, estamos produciendo resultados", agregando que "Tenemos una indicación muy clara del gobierno de que se quiere hacer mejor el trabajo político hacia el futuro, eso es lo determinante".



U. del Mar: ceden el 66% de su propiedad a Iglesia Evangélica.
El ex Presidente de la junta directiva de la Universidad del Mar y uno de los dueños del plantel educacional, Mauricio Villaseñor anunció que la institución cedió el 66% de su propiedad a una Iglesia Evangélica, asegurando que "Nos parece que la Universidad del Mar es una muy buena universidad, que está en distintos lugares del país, y que está enfocada precisamente hacia el nivel sociocultural que mayoritariamente está en esa congregación".



Villaseñor explicó que se trata de una "transferencia cedida de una universidad, que es una organización económica y que tiene obligaciones académicas, de funcionamiento científico, investigación, etcétera. Por lo tanto, tienen que ser considerados todos los aspectos de los que ellos tienen que hacerse cargo", sosteniendo que ‘’lo importante aquí es asegurar la continuidad de la universidad", mediante "un grupo, sea religioso, político o económico, que pueda sostener financieramente a esta universidad en su continuidad, que le pueda asegurar a sus alumnos que tengan sus títulos como se lo merecen’’.



Farmacias: Gobierno exigirá venta de todos los bioequivalentes existentes.
Durante el lanzamiento de la campaña "Elige Medicamentos Bioequivalentes", impulsada por el Ministerio de salud y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), Jaime Mañalich, Ministro de Salud, anunció que el viernes el Presidente Sebastián Piñera firmará un decreto para obligar a las farmacias de todo el país, a que vendan en sus locales todos los tipos de remedios bioequivalentes que se encuentren disponibles en el mercado.



Mañalich explicó que "Hemos echo un cambio en el decreto de este petitorio que está para firma del Presidente de la República y que exige a partir de la vigencia, que todo medicamento con bioequivalencia demostrada de uso accesible, esté siempre disponible en las farmacias. Nosotros vamos a poder obligarlos entonces a través de este documento que se firma el viernes, que todos los medicamentos estén siempre disponibles en las farmacias”.



"Todo lo que esté con bioequivalencia demostrada tiene que encontrarse en la farmacia de la esquina",  agregó el Secretario de Estado, el sello amarillo en los envases de medicamentos bioequivalentes, significa que estos tienen las mismas propiedades de absorción, concentración en la sangre y de solubilidad que el medicamento oral original, por lo tanto sus efectos en las personas para el control de enfermedades son similares y comparables.



Leonardo Farkas se fue de Chile.
El empresario Leonardo Farkas, célebre en Chile por sus mediáticas donaciones, habría decidido dejar Chile para radicarse en Nueva York, su asesor, Rodrigo Mundaca, aseveró que "Él se fue de Chile, retiró sus hijos del colegio y los matriculó en uno de Manhattan”, fijando  su residencia fuera en Estados Unidos.



De acuerdo a la información conocida hoy, el empresario habría mostrado su inconformidad con prácticas desarrolladas en los puertos de la Región de Atacama por los que exporta la producción de los minerales de hierro de su propiedad, aunque mantendría el control de sus empresas en Chile, así como varias propiedades en territorio nacional.



La fragata ‘Libertad’ recuperó la libertad.
El buque escuela de la República Argentina Libertad fue liberado por decisión del Tribunal Internacional del Mar. La fragata argentina fue inmovilizada el pasado 2 de octubre, en un puerto de la República de Ghana, porque así lo decretó un Juez de ese país africano, atendiendo la solicitud formulada por dos fondos de inversión norteamericanos, titulares de un crédito frente a un Estado soberano.



Rusia envió 5 buques de guerra para posible evacuación en Siria.
La  agencia Interfax informó ayer que cinco barcos, entre ellos dos buques de asalto, un petrolero y un escolta, abandonaron el puerto del mar Báltico con dirección al Mediterráneo, indicando que "Se dirigen a la costa siria para asistir en una posible evacuación de ciudadanos rusos (...) Los preparativos para el despliegue se realizaron con apuro y fueron fuertemente confidenciales”, este reporte fue divulgado luego que el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmara que dos ciudadanos rusos que trabajaban en Siria fueron secuestrados junto a un ciudadano italiano.



Ola de frío: más de 40 muertos en el Este de Europa.
Las nevadas y heladas en Europa ya han dejado los primeros muertos en Ucrania perdieron la vida al menos 37 personas, la mayoría sin techo, informó hoy el Ministerio de Salud, donde las temperaturas nocturnas descendieron hasta los hasta 25 grados bajo cero.



Las bajas temperaturas cobraron también dos vidas en Lituania, otras dos en Letonia y otra en la capital rusa Moscú, informó la agencia de noticias Interfax. En Siberia las bajas temperaturas obligaron a cerrar muchas escuelas.



Un anticiclón se extiende sobre la mayor parte del territorio ucraniano, lo que está provocando temperaturas muy bajas para esta época del año, varios grados centígrados por debajo de la norma climática. Kiev amaneció con 16 grados bajo cero.



El Centro Meteorológico ucraniano pronostica una semana dominada por el anticiclón, con pocas precipitaciones y temperaturas que pueden llegar a ser extremas por la noche en algunas regiones, donde podrían alcanzar los 28 grados bajo cero. Las autoridades recomiendan no sacar los autos y limitaron el tránsito en algunas de las carreteras principales del país.



México: Gobierno estima en 70.000 los muertos y la aparición de nuevos cárteles de la droga.
Unos 70.000 muertos y el surgimiento de 60 a 80 nuevos carteles de la droga es la estimación que hace el nuevo Gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, la anterior Administración, de Felipe Calderón, dejó de contabilizar las muertes en septiembre de 2011, cuando divulgó la cifra de 47.515, pero organizaciones civiles mencionan números que van de los 60.000 a los 100.000 muertos.



A juicio del Procurador General de Justicia, Jesús Murillo Karam, en los últimos años las autoridades se centraron en descabezar a los carteles, pero "no se desraizó el grupo delictivo", lo que generó que los segundos en la jerarquía, "generalmente los más violentos" empezaran a generar sus propios grupos, y que las organizaciones desplazadas apostaran también por otro tipo de delitos, como el secuestro y la extorsión, cita Dpa.



El diagnóstico del Fiscal General coincide con el realizado la víspera por el Ministro de Gobernación (Interior), Miguel Angel Osorio Chong, en un acto en el cual Peña Nieto anunció las líneas de acción de su gobierno para combatir la inseguridad, en el que Osorio habló en su discurso de "miles de muertos" y "miles de desaparecidos", pero en un texto escrito distribuido a la prensa figuraba, tachada, la cifra de 70.000 muertos y 9.000 cuerpos sin identificar.



Peña Nieto anunció ayer que aplicará una estrategia regionalizada para cinco zonas, que apostará por las labores de inteligencia, instituirá una gendarmería nacional con 10.000 efectivos y mantendrá a las Fuerzas Armadas en zonas específicas.



"Lo que está tratando el Presidente de la República es empezar por organizarnos para poder combatir a los organizados y desorganizados que delinquen en el país", indicó el Procurador Murillo Karam afirmando que en los últimos años surgieron "entre 60 y 80 (cárteles), entre medianos y chicos, chicos entre comillas", que actúan en varias partes del país, añadiendo que el crimen organizado ha crecido de una manera "verdaderamente impresionante".



Irán asegura estar fabricando aviones no tripulados.
Irán comenzó a fabricar aviones no tripulados del tipo ScanEagle desarrollados en Estados Unidos, afirmó  el Contralmirante Ali Fadawi, según un informó la agencia de noticias Irna, la aeronave es empleada por las fuerzas de combate navales y aéreas de las Guardias Revolucionarias.



¿Cómo está Chávez?
A una semana de la intervención quirúrgica, que habría durado 6 horas,   a la que fue sometido el tirano venezolano Hugo Chávez, solo se sabe que la operación fue un “éxito”, que tuvo una hemorragia, que tiene una infección respiratoria  y que la familia pasó momentos de alta tensión, ocultando la gravedad que el mundo sospecha.



Por decir lo menos resulta curiosa la inexistencia, o no publicitación de partes médicos, las únicas informaciones, fuera de fuertes rumores, son las vocerías sobre el tema que entrega el Vicepresidente Nicolás Maduro y algunas otras Autoridades, como el Presidente de la Asamblea Nacional o el Presidente de Ecuador.



La forma de entregar la información por parte del Gobierno, con cuenta gotas y llena de expresiones vagas, como que esta en condición de "estabilidad", que el resultado es "favorable", lo que nos recuerda la forma en que los regímenes comunistas han tratado de ocultar la gravedad o fallecimiento de sus líderes.    



Más mercado y menos Estado,
por Rodrigo Castro.


Los últimos  hechos de corrupción en el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior sólo vienen a constatar algo que ya sabíamos: las fallas del Estado pueden ser aún más severas que las del mercado.



Recordemos que la principal falla de mercado de la educación superior está en la falta y/o asimetría de información. En efecto, no sólo hay escasez de información, sino que muchas veces hay falta de validez, pertinencia, comparabilidad y acceso de los distintos usuarios, y la provisión de datos es incompleta y muchas veces inconsistente.



No obstante, se aprecian al menos tres fallas del Estado comprobadas en la práctica: distorsión en los incentivos de los distintos actores, inconsistencia temporal de las decisiones políticas y, la más preocupante, la captura del regulador.



Aunque todos estos acontecimientos tienen menos de dulce que de agraz, debemos reconocer que la Ley 20.129 ha generado un genuino esfuerzo de las instituciones de educación superior por mejorar la calidad de sus procesos y resultados.



Ahora bien, frente al actual escenario cabe preguntarse cuáles deberían ser los principales elementos de una reforma integral al sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Desde el punto de vista del Gobierno corporativo, debe haber una menor participación del Estado, en donde los integrantes del Consejo de la CNA no deben representar a nadie (como universidades tradicionales, privadas, etc.), sino ser designados en concurso público sólo por sus méritos técnicos en la materia. De la misma manera, no se justifica que esta instancia tenga representantes de los estudiantes. El sistema debiera ser suficientemente independiente de los poderes Ejecutivo y Legislativo y su orgánica debería ser equivalente a la del Banco Central.



Asimismo, el sistema debería aceptar que agencias internacionales realicen la acreditación institucional de programas y carreras. El modelo norteamericano es un buen referente en cuanto a que la agencia realiza un proceso de asesoramiento de la institución hasta que ésta cumple con los estándares para acreditarse. La acreditación se otorga por un período de tiempo único, por ejemplo, cinco años.



Es fundamental que se racionalicen los procesos de acreditación, con el objetivo de proteger el tiempo de académicos, administrativos y estudiantes para sus tareas principales. Las instituciones acreditadoras deberían ser totalmente independientes, sin conflictos de interés, con evaluadores especializados en aseguramiento, que trabajen a tiempo completo.



Por último, debido a que se acredita aseguramiento de la calidad, el sistema no es capaz de distinguir plenamente a instituciones y carreras con méritos mayores. Esto produce empates (por ejemplo, número de años de acreditación) entre instituciones y carreras muy diferentes y con niveles de calidad potencialmente distintos. Por ejemplo, si una institución o carrera se declara docente no se examina investigación y puede obtener igual o mayor cantidad de años que organizaciones más complejas. Al igual que las empresas, las universidades deben considerar los procesos de acreditación como pasos necesarios, pero sólo los primeros en el camino hacia la excelencia.



Una mala señal,
por Gonzalo Müller.


Una verdadera crisis en el oficialismo ha generado la renuncia de Carlos Larraín a la Presidencia de su partido, provocada por la salida del Ministro Ribera de su cargo, la que, sin embargo —según las propias palabras del Senador—, no sería sino el último episodio de una larga seguidilla de desencuentros y diferencias que no lograron nunca encontrar un canal adecuado para su solución. Mala señal para un Gobierno que enfrenta el último año de su periodo.



Sin duda que la personalidad propia de Carlos Larraín juega un papel central en cómo podemos entender la relación distante y tensa que ha experimentado el Presidente de Renovación Nacional con su Gobierno, pero lo que vivimos ayer sería injusto enmarcarlo sólo en una salida de madre o una reacción temperamental frente al poco espacio o voz que tendría éste en la conducción de La Moneda. Hay algo bastante más de fondo en la renuncia de Larraín. Su desafección del Gobierno ha sido tanto gradual como pública; es decir, la sorpresa va más por lo radical e inesperado de la determinación, que por revelar una ya conocida mala relación.



No es fácil que en Renovación Nacional, partido que tiene una amplia presencia en todos los niveles de Gobierno, un liderazgo tan marcado como el que ejercía su ahora ex Presidente se enfrente tan duramente a una decisión del Presidente Sebastián Piñera. La tensión en este caso, lejos de apaciguarse con la renuncia, se ve potenciada por la misma. Poner la discusión en el plano de las lealtades y liderazgos es claramente uno de los efectos primeros que estamos observando, por lo que los llamados a la unidad, si quieren ser efectivos, deberán identificar con precisión si es que la discusión está más en el plano de las personalidades que en las diferencias de principios o valóricas.



Al Gobierno esta tensión lo pone en una situación de debilidad. Ya la forma de la salida del Ministro Ribera le había producido un daño, y el no haber logrado controlar la arremetida de Renovación Nacional sólo lo agrava, por lo que la urgencia de resolver esta crisis se constituye en el primer desafío real para la nueva conducción política de La Moneda.



La fragilidad de los partidos, sobre todo cuando su conducción se personaliza en exceso, es una variable importante en cuanto a la Gobernabilidad que cada colectividad o coalición puedan ofrecer. En este caso, más allá del respaldo irrestricto de la directiva de RN, no aparece ésta como una determinación razonada o compartida, sino como una decisión personal que la lealtad moviliza a defender. Pero no es así como se resguardan la unidad o la institucionalidad. El reclamo por tener mayor participación en la conducción del Gobierno, aunque sea justo, pierde fuerza cuando en el ámbito propio de decisión no se ejercita lo mismo que se demanda.



La fuerza que ejerce en la centroderecha la necesidad de unidad sin duda hará de este episodio uno más en una lista de problemas sorteados ya en el pasado. Pero el no darse el tiempo para entender y buscar las verdaderas razones de estas crisis nos condena a repetirlas crónicamente hacia el futuro, poniendo una duda incómoda e inoportuna sobre el futuro de la coalición de Gobierno. Por eso es que ni la excentricidades en la forma de Carlos Larraín o la incapacidad de darle un canal apropiado a sus demandas son por sí mismas aproximaciones razonables. Más correcto aparece comenzar a buscar en las lógicas que llevan a estas situaciones límites a personas que debieran estar generando colaboración y no enfrentamiento. Máxime cuando el descabezamiento de uno de los partidos base del Gobierno pone en riesgo la capacidad de enfrentar en las próximas elecciones a la candidato de la Concertación.



El Metro no se toca,
por Iván Poduje.


La nueva Línea 3 del Metro requiere expropiar el restaurante San Remo, en Avenida Matta, para usarlo como pique de construcción y posterior ventilación. La medida ha sido rechazada por sus propietarios y por clientes, quienes organizaron la campaña “El San Remo No se Toca” junto a figuras de televisión y líderes de opinión.



Luego de semanas de discusión, la empresa Metro informó que el pique no puede desplazarse por razones técnicas y económicas. Por lo tanto, el San Remo tiene sus días contados y sus dueños acudieron a Tribunales para presentar un recurso de protección que permita frenar la expropiación. Su actitud me parece legítima. También es válido que los clientes del San Remo defiendan con fuerza este lugar, pese a los reparos que me surgen de la campaña “No se Toca” relatados magistralmente por Oscar Contardo en una columna de opinión.



Lo que no es lógico es que la Alcalde Tohá tome partido por el restaurante al punto de esperar que su recurso de protección prospere, lo que implicaría retrasar en más de seis meses la puesta en marcha de la Línea 3. Esto afectaría a miles de habitantes de seis Comunas, elevaría el costo Fiscal de la obra y sólo desplazaría la expropiación a otro sitio que podría ser una vivienda.



 Más preocupantes son los fundamentos para tomar esta posición. En su página web de campaña, la Alcalde señala: “…Estamos aquí para exigirle al Metro un cambio en su manera de enfrentar este tema, a tomarse en serio la participación de la comunidad y buscar de verdad alternativas, y como empresa pública que es a velar por el bienestar general”.



 ¿Bienestar general? Si fuera por ello el tema ni siquiera daría para un debate. El Metro se impondría por lejos, ya que beneficia a 30 mil personas por hora, promueve un transporte público limpio y sustentable, se construye bajo tierra para minimizar impactos y favorece la revitalización de los barrios como ninguna otra obra pública. Tampoco me cuadra esa “participación de la comunidad” que describe el texto, ya que podría premiar la capacidad de movilizarse y visibilizar una causa, antes que el número de personas afectadas. En un ejercicio verdaderamente democrático habría que consultar a todos los habitantes de la Comuna de Santiago y de los otros cinco Municipios que conecta la Línea 3. Y creo que su respuesta sería unánime: es el Metro el que no se toca. ¿Quién los representa a ellos?



Nuestra ciudad enfrenta un escenario crítico de congestión y por ello se debe ampliar la red de Metro. Vendrán nuevas líneas, y aunque los avances técnicos han permitido minimizar las expropiaciones, existirán y serán dolorosas, especialmente si involucran viviendas.



En este escenario, las Autoridades Municipales no pueden tomar partido por un predio particular, confundiendo el legítimo derecho de su propietario por mantener su negocio con el bienestar general. Tampoco es razonable que la defensa se base en un valor patrimonial no reconocido por la institucionalidad vigente.



 Este caso demuestra la necesidad de contar con una Autoridad Metropolitana que pueda mirar con perspectiva de ciudad estas controversias, y que empuje proyectos de tanto beneficio social como la Línea 3 del Metro.



Otra crisis en el oficialismo.


La capacidad de procesar adecuadamente el impacto que provoca la salida de altos funcionarios en momentos complejos puede considerarse un indicador del grado de madurez alcanzado por una coalición política. Desde esa perspectiva, el cuadro que hoy muestra la Alianza tras la renuncia del ahora ex Ministro Teodoro Ribera da cuenta de cómo este sector aún parece estar lejos de concluir el aprendizaje de lo que significa ser Gobierno y de las responsabilidades implícitas en ello. Desde la traumática salida de Jacqueline van Rysselberghe de la Intendencia penquista en 2011, podría suponerse que el oficialismo ya tendría claros conceptos como el de que postergar decisiones inevitables sólo aumenta sus costos o que, si se cree en un proyecto común, corresponde subordinar a éste legítimos intereses y sensibilidades. Tal lógica implacable la han sufrido desde entonces diversas figuras, en situaciones cuya resolución no ha estado exenta de desprolijidades y reclamos partidarios, pero el episodio que hoy se encuentra en pleno desarrollo, tras la presentación de su renuncia por parte del Presidente de RN, Carlos Larraín, evidencia cómo ciertas lecciones no terminan de ser asumidas por el sector.



No parecen descaminados quienes ven en la decisión de Larraín no sólo una protesta por lo ocurrido con Ribera, sino una acumulación de situaciones. A estas alturas, bien se puede hablar de un verdadero problema estructural en la relación entre el Gobierno y al ahora dimitido timonel de Renovación. Sea por la personalidad de éste, por el particular estilo del Presidente Piñera, por las diferencias políticas entre ambos o por la suma de desaciertos cometidos tanto por la directiva de RN como por miembros del equipo de Palacio en estos casi tres años de la centroderecha en el poder, lo cierto es que La Moneda y el sector que hoy controla Renovación no han logrado establecer una forma de entendimiento razonable; al contrario, cada tanto la desconfianza vuelve a hacerse presente. Ha de reconocerse que el Gobierno en estos años ha mejorado de modo sustantivo su performance política y hecho importantes esfuerzos por escuchar más a sus partidos, pero lo cierto es que en el caso de la directiva de RN —y sin importar de quién sea la responsabilidad— todo ello ha sido hasta ahora insuficiente. Así lo demuestra el que, encontrándose el Gobierno en un momento delicado, tras la derrota Municipal del oficialismo, y enfrentado a conjurar el fantasma del pato cojo frente a su último año en el poder, el partido del Presidente aparezca como un flanco problemático y no como el natural bastión de apoyo.



Pero si esta crisis constituye en sí un golpe para La Moneda, complejas resultan también las implicancias que su prolongación tendría para las perspectivas futuras de la centroderecha. Ya el escenario electoral de la Alianza con miras a 2013, enfrentada a una candidatura opositora que parte con el favoritismo, dista de ser el óptimo, y la imagen de conflictividad que entrega este episodio sólo perjudica sus posibilidades de remontarlo. En una primera lectura, es el postulante de RN, Andrés Allamand, quien aparece como el primer perjudicado: para ganar la primaria del oficialismo requiere de un partido entusiastamente unido en torno a su figura, y no de una colectividad desgastada en rencillas internas y con el Gobierno. Sin embargo, en una perspectiva más amplia, es la propia vocación de poder del sector la que queda en duda, en la medida en que no logre salir con prontitud de lo que en estricto rigor es una crisis autoinfligida.



Vulnerabilidad del sistema eléctrico.


El Ministerio de Energía alertó acerca de los riesgos que presenta el sistema eléctrico nacional, donde queda en evidencia que sin acciones decididas el país podría verse enfrentado a severos problemas en el futuro. Según el diagnóstico Ministerial, en los próximos cuatro años se experimentarán restricciones en transmisión, lo que se traducirá en costos de energía más altos; asimismo, se observa una mayor vulnerabilidad en los sistemas y una tasa de interrupción más alta. El pasado fin de semana se produjo un corte de energía que afectó a varias Regiones del país, que si bien fue breve, parece ser un indicio más de la fragilidad del sistema.



Esta delicada situación debe ser abordada con urgente prioridad, tanto por el Gobierno, las empresas y también por el Congreso, pues de no mediar medidas correctivas de fondo, estos problemas se irán agudizando, lo que constituye una amenaza cierta para las posibilidades de crecimiento del país.



Es crucial atender con presteza la discusión acerca de iniciativas como la carretera eléctrica pública o la conexión del Sistema Interconectado Central con el sistema del Norte Grande -ambas anunciadas este año-, medidas que deben ser abordadas con urgencia y que en sus líneas gruesas apuntan en la dirección correcta.



Es importante que el país tome conciencia de que esta es la consecuencia obvia de haber ido descuidando o elevando de manera constante las exigencias para el desarrollo de proyectos de generación y transmisión, fenómeno que ha puesto en peligro la posibilidad de contar con un abastecimiento energético seguro y a costos razonables para empresas y hogares. No resulta coherente que, por un lado, se erijan nuevas exigencias al levantamiento de proyectos y que, por otro, se pretenda contar con energía segura a todo evento. Corresponde a las Autoridades hacer ver esta incongruencia y ejercer liderazgo para superarla.



¿Regulación o control político de internet?


Después de más de dos semanas de negociaciones en la conferencia que reunió a alrededor de dos mil delegados en Dubái, los representantes de casi 200 países miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones -organismo dependiente de las Naciones Unidas- acordaron reformas al reglamento que desde 1988 rige el funcionamiento de las comunicaciones globales.



Si bien el tema central era la seguridad en la red y su expansión a países en desarrollo, tomó fuerza entre los participantes una propuesta -encabezada por Rusia, acompañada por China y por el país anfitrión- de introducir medidas tendientes a asignar mayores atribuciones a los Gobiernos en la administración de internet, formalmente para poder controlar la propagación de contenidos no deseados, tipo spam , pero, en realidad, altamente riesgoso para la libertad de expresión y la de información, que podrían verse coartadas con ese pretexto.



Asimismo, se planteó la necesidad de asumir una mayor presencia en su gestión, en la que Estados Unidos tiene el rol principal a través de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN en su sigla inglesa), organismo integrado por instituciones públicas y privadas -principalmente estadounidenses-, creado en 1998 para ampliar la participación del manejo de la red.



Washington rechaza las reformas acordadas por la mayoría de los asistentes a dicha conferencia, pues considera que la ampliación de las facultades Gubernamentales para controlar internet vulnera el modelo de gestión de una red abierta y desregulada, y puede afectar la privacidad de la que actualmente goza el usuario.



Es obvio que internet se ha convertido en un instrumento clave de información y democratización. Precisamente por eso, este poderoso canal de comunicación ha comenzado a ser mirado con recelo por Gobiernos que, temerosos de la libertad de expresión, preferirían controlarlo y silenciarlo. Hace una década, sólo cuatro Gobiernos censuraban internet; actualmente, lo hacen alrededor de 40.



Convertida en uno de los pilares fundamentales de la globalización, la red ha permitido a millones de personas de todo el mundo acceso a informaciones, redes comerciales y comunicaciones instantáneas, derribando muros ideológicos. Su universalización ha profundizado los procesos democráticos y ha fortalecido el papel ciudadano. Los esfuerzos por facilitar su accesibilidad y seguridad son necesarios y urgentes, así como el perfeccionamiento de su gestión, pero también lo es preservar su transparencia, neutralidad y resguardo de la privacidad, pues de eso depende que siga siendo un pilar de la libertad de expresión en la sociedad moderna. Todo intento de controlarlo en provecho del poder de algún grupo político debe ser enérgicamente denunciado y contrarrestado.

Hace una década, sólo cuatro Gobiernos censuraban internet; actualmente, lo hacen alrededor de 40.



Extensión de mandato a actuales Consejeros Regionales.


Siguiendo un procedimiento apresurado e impropio de una reforma Constitucional de esta importancia, el Congreso aprobó la semana pasada la propuesta del Gobierno para extender por poco más de un año el mandato de los Consejeros Regionales actualmente en ejercicio, ante el vacío generado por la falta de una Ley que regule el sistema directo de elección que fue establecido en 2009. Sienta un mal precedente que el Legislativo se arrogue la facultad de ampliar en el cargo a representantes que deben ser elegidos, particularmente cuando conforme al texto aprobado podría significar una permanencia mayor aún de quienes actualmente lo desempeñan.



Cabe recordar que todos los sectores apoyaron de manera entusiasta la reforma Constitucional que en octubre de 2009 sustituyó el sistema indirecto de elección de los Consejeros Regionales  -hasta ahora votaban los Concejales de cada Región para elegirlos- por uno de votación directa de los ciudadanos. Pero para que operara esta reforma se requería una Ley complementaria que regulara el sistema de votación. La falta de acuerdo en el Congreso sobre la propuesta enviada por el Ejecutivo para hacer operar el cambio en la práctica llevó al envío de esta reforma Constitucional para ampliar el plazo de los actuales Consejeros, ante la inminencia del vencimiento de su período. Lo que hubiera correspondido es que esta reforma mantuviera vigente el actual sistema de elección hasta la fecha en que se dicte la Ley complementaria, pero se optó por alargar el mandato de los actuales Consejeros y fijar la elección de los reemplazantes en forma conjunta con la próxima elección Presidencial. Más aún, el Congreso profundizó el problema al agregar una norma que condiciona la realización de esa elección a que “las adecuaciones a la Ley Orgánica Constitucional respectiva” estén en vigencia antes del 20 de julio de 2013. En la práctica, como esa Ley orgánica requiere un alto quórum, bastará que una minoría se niegue a su dictación para que no haya elección y los actuales Consejeros Regionales se mantengan en su cargo hasta la fecha en que se haga una nueva elección.



Esta fórmula, además de extraña, ha tenido una tramitación de dudosa Constitucionalidad -pocos meses antes se rechazó en general en la Cámara un proyecto semejante- y aún no ha sido discutida por el Tribunal Constitucional, dado que las reformas Constitucionales no están sujetas a control obligatorio. Pero nada obstará a que se ejerzan acciones futuras en ese sentido que compliquen aún más este asunto.



Llama la atención que todo este tema haya sido resuelto en menos de dos semanas de tramitación legislativa, y que la Cámara de Diputados haya discutido y aprobado, por ejemplo, en 24 horas el proyecto. Esto no se condice con la importancia del tema y el prestigio de la función legislativa que deben desempeñar el Ejecutivo y el Congreso Nacional.



Mientras los partidos y sus candidatos reiteran en sus discursos el propósito de descentralizar el país y promover la participación, las decisiones prácticas que adoptan van en el sentido contrario de postergar la aplicación de una reforma aprobada para dar más transparencia y competencia a la elección de quienes aspiran a desempeñar una función relevante en los Gobiernos Regionales.



Estabilidad de resoluciones ambientales.


La empresa Agrosuper se queja de que las condiciones para permitir la reapertura de la planta de Freirina son más restrictivas que las originales de la resolución de calificación ambiental (RCA) que autorizaban su funcionamiento. Esto abre el debate sobre el impacto que la posibilidad de modificaciones en las RCA tiene respecto de la certeza jurídica con que opera el sistema productivo nacional en su conjunto.



Otro ángulo de ese problema lo ilustra la crítica por la Ministro del Trabajo, Evelyn Matthei, al Gobierno del Presidente Lagos, por haber aprobado la RCA que finalmente dio lugar a la operación de Agrosuper y sus posteriores problemas, pues abre dudas sobre la calidad de la decisión de la Autoridad al aprobar una RCA, que evidencian la necesidad de tener mecanismos que permitan corregirlas. Por su parte, el ex Presidente refutó a la Ministro, sosteniendo que una cosa es aprobar una RCA según la institucionalidad vigente, y otra son los problemas que crea una operación que se inicia y no cumple con los estándares de la misma. Ambos tienen parte de razón. El ex Presidente argumenta correctamente que la obligación de los Gobiernos es garantizar que la institucionalidad opere, cosa que él hizo. Por su parte, la Ministro da a entender que las condiciones impuestas por la RCA aprobada bajo el Gobierno de Lagos, y el cuidado que se tuvo al analizar la propuesta de la empresa y fijar los requisitos de operación, no fueron suficientes para asegurar que el proyecto conviviese de manera amigable con la población cercana.



Aunque es un problema de la empresa el que se hayan producido malos olores porque los aireadores que procesaban los purines de los cerdos no funcionaran de modo adecuado, algunos estiman que el tamaño de la planta, sin precedentes mundiales, no fue correctamente incorporado en el análisis original de la Autoridad. De hecho, la RCA inicial de 2005, que consideraba tres etapas incrementales de 50 mil madres cada una, con mediciones ambientales para corroborar su adecuado funcionamiento, fue modificada en 2006 a solicitud de la empresa, autorizando una sola etapa de 150 mil madres.



Con todo, el que la Autoridad ambiental haya vuelto a autorizar la operación de la planta, porque presuntamente se corrigieron los problemas con los aireadores, pero haya disminuido la capacidad de crianza de la planta a 30 mil madres, y luego de un tiempo a un máximo de 80 mil, como condiciones para su continuidad, abre una incógnita respecto de la certeza jurídica de las RCA con las que los inversionistas toman decisiones respecto de sus proyectos. Ante la aseveración de la empresa de que además se incorporó la obligación de invertir en una planta faenadora y de rendering (reutilización y aprovechamiento de los restos de animales), como exigencias adicionales, la Ministro del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, en entrevista con este diario afirmó que ambas formaban parte del proyecto original de Agrosuper.



Este caso, así como el ocurrido con los cisnes y la empresa Arauco en el humedal del río Cruces en Valdivia, evidencia que es conveniente que la Ley contemple efectuar modificaciones a las RCA si las condiciones posteriores de operación muestran cambios en los parámetros utilizados originalmente. Aun así, la Ley dispone que eso debe hacerse bajo las reglas de un debido proceso, con adecuadas instancias de apelación. El valor de la estabilidad en las reglas del juego es suficientemente importante como para que esta opción se utilice sólo en casos excepcionales, en los que los méritos de esas modificaciones hayan quedado plenamente establecidos, y las apelaciones hayan sido adecuadamente consideradas.



Es conveniente que la Ley prevea modificaciones a las resoluciones de calificación ambiental si las condiciones posteriores de operación muestran cambios en los parámetros originales, pero eso debe hacerse bajo las reglas de un debido proceso, con adecuadas instancias de apelación.



Algunas cartas para un profundo meditar:


Señor Director:



Teodoro Ribera.



Conozco a Teodoro Ribera desde la Universidad de Chile, donde fuimos compañeros de curso. Aunque no siempre compartimos nuestras respectivas posiciones políticas, puedo decir que es un hombre honorable, un abogado de excelencia y un constitucionalista prestigiado. Una muy buena persona, en todo el sentido de la palabra.



Lamento que el Gobierno no sea capaz de defender a los suyos y se haya hecho ya una costumbre ceder a los ataques de la izquierda, por mezquinos, infundados y malintencionados que ellos sean.



Rodrigo Cooper Cortés, Abogado.



Señor Director:


Bono de Codelco.



La opinión pública se encuentra escandalizada porque la industria de las isapres ha alcanzado utilidades por sobre los $ 66 mil millones en su conjunto. Codelco anuncia un bono de término de conflicto, sólo en Chuquicamata, de $ 16,8 millones por trabajador. Esa división tiene 5.900 trabajadores, lo que da un total de $ 99.120 millones.



Resulta curioso que utilizando los recursos de todos los chilenos, nadie se escandalice porque se entreguen, lea bien, 1,5 veces las utilidades de todas las isapres en su conjunto a este pequeño grupo de muy privilegiados trabajadores de nuestra querida patria.

Karl Müller T.



Señor Director:



¿Adiós a Lenin?



Con grata sorpresa leí la entrevista del domingo pasado al Presidente del PC, Guillermo Teillier. Me enteré que el comunismo chileno ya no es leninista. Es obvio, pues el Jefe comunista señala que "nosotros, por principio, no estamos por reprimir".



Me imagino el brinco que debe haber dado la momia de Lenin en El Kremlin. Sus discípulos chilenos, que tan leales le fueron en el pasado, ahora repudian el concepto de Estado totalitario y terrorista, que es intrínseco al leninismo. Muy bien.



Pero me inquieta un asunto. El señor Teillier dice que los comunistas tienen un concepto de democracia "más avanzado" que lo que entiende el común de la gente. ¿Cuál será ese concepto? ¿Se parece, acaso, a lo que fueron las democracias populares de la Unión Soviética, de la República Democrática Alemana, o la actual tiranía de los hermanos Castro? Sería importante que se explayara más detenidamente sobre esta materia. No vaya a ser que el Partido Comunista siga usando ese metalenguaje donde las palabras significan exactamente lo contrario de su sentido original. Recordemos que en este punto Lenin también fue maestro.



El PC chileno tiene que dar todas las explicaciones que le pidan en esta materia. Porque cuando en los años 70-73 intentó imponer su modelo ideológico llevó al país a la ruina y al quiebre democrático, y sostenidamente ha solidarizado y continúa solidarizando con modelos y proyectos políticos totalitarios y violatorios de los derechos humanos.



No nos olvidemos, por ejemplo, de su solidaridad con las FARC colombianas.



Sería muy bueno para Chile que el PC le diga adiós a Lenin y adiós a las armas. Incluyendo en este adiós a los encapuchados que practican la delincuencia política. Estamos a la espera.



Carlos Goñi Garrido.




Esperando las explicaciones de los comunistas por su apoyo a Gobiernos sanguinarios y totalitarios, además, por cierto,  de su responsabilidad  por haber destruido a nuestro país social, moral, institucional y económicamente.



BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.