miércoles, 17 de octubre de 2012

Temas & meditaciones...


Piñera dijo en Ercilla que ‘’algunos creían
que no nos atrevíamos a venir, les digo
con toda la fuerza del alma: juntos vamos
a levantar Ercilla, juntos vamos a levantar
la Región de La Araucanía’’.

Metro inició ayer su Plan de Verano 2013
para enfrentar las altas temperaturas,
medidas incluyen mega ventiladores con
nebulizadores de agua e incorporación
progresiva de más trenes con aire
acondicionado.


Chile cosechó su tercera derrota consecutiva
al caer anoche por 2 golea a 1 frente al
seleccionado argentino, el equipo de Borghi
subió su nivel, pero siguió con problemas
defensivos.

Permiso “mula” para emigrar a los cubanos, con
solo pasaporte y visa, excluye a deportistas,
médicos, universitarios graduados y directivos
de organismos estatales.


Inflación durante septiembre se mantuvo estable
en la Eurozona y en la UE. La oficina de
estadística comunitaria Eurostat informó hoy que
las cifras se situaron en el 2,6% y 2,7%,
respectivamente.

El segundo debate entre el Presidente Obama
y el desafiante Mitt Romney, nos mostró a un
Obama más activo, pero, lamentablemente
usando la descalificación en vez de argumentos.







Piñera sostuvo encuentro con la comunidad de Ercilla.
El Presidente Sebastián Piñera, en el marco de su visita a la Región de La Araucanía, se reunió con la familia del parcelero asesinado a principios de septiembre, Héctor Gallardo, y sostuvo un encuentro con la comunidad de Ercilla, luego de lo cual aseguró que “estoy muy consciente que la región de La Araucanía tiene muchos problemas, es una de las regiones más pobres de nuestro país, pero al mismo tiempo, con mayores oportunidades”.



Asimismo, agregó que debido a esto “hemos establecido esta Área de Desarrollo Indígena aquí en Ercilla y hemos sacado adelante el Plan de Desarrollo de la Región de La Araucanía”. Este último “involucra una inversión muy importante, que va a aumentar en más de 50% la inversión que se hacía en los gobiernos anteriores”.



El Mandatario también se refirió a los hechos de violencia que afectan a la zona: “La violencia no va a prevalecer. El camino del diálogo, de la paz y del trabajo, es el que juntos vamos a recorrer para que la región de La Araucanía pueda brindarle a todos y cada uno de sus hijos, una vida plena, digna, con más oportunidades y más feliz”.



Además, afirmó que “como Presidente de todos los chilenos, pero muy especialmente de los chilenos más humildes y de clase media, adquiero con ustedes un compromiso de honor esta mañana aquí en Ercilla. Vamos a derrotar a aquellos que creen que la violencia es el camino para sacar adelante a La Araucanía. Y los vamos a derrotar con las armas de la ley y con el Estado de Derecho”.



Por eso, “hoy día aquí en Ercilla, donde algunos creían que no nos atrevíamos a venir, les digo con toda la fuerza del alma: juntos vamos a levantar Ercilla, juntos vamos a levantar la Región de La Araucanía”, finalizó el Presidente Piñera.



Antes de esta reunión con la comunidad ercillana, el Presidente  Piñera participó en la primera sesión de trabajo del Área de Desarrollo Indígena (ADI) de Ercilla, iniciativa Presidencial comprometida durante su última cuenta pública al país, a la que se han incorporado 37 de las 42 comunidades que habitan en la zona, que se realizó en Temuco.



10ª fecha Clasificatorias Sudamericanas Brasil 2014.
En los partidos jugados ayer de la 10ª fecha de las Clasificatorias Sudamericanas para Brasil 2014 destacó la goleada de Bolivia, 4-1, sobre el representativo de Uruguay, el triunfo de Paraguay sobre Perú, 1-0, el empate a 1 de Venezuela y Ecuador



Quedarán las élites doradas y las verdes,
por Joaquín Fermandois.


El rechazo a la central Castilla ha tenido el efecto de un remezón que nos llama a interpelar a aquello que queremos para Chile. Sin desconocer que hay que entregar una respuesta creíble a los lugareños, y que los Jueces deben fallar en torno a las leyes escritas, sentimos que algo ha salido rematadamente mal, y que como país nos vamos introduciendo en un atolladero; una vez franqueado inadvertidamente un límite inmaterial, no vamos a poder extraernos de la trampa que nos envolverá. Será un cuello de botella más para alcanzar una auténtica mejoría en lo económico y en lo social. La energía está en el tapete, ya que estamos agotando las reservas. Para colmo, por varias décadas nos hemos preocupado poco y nada del agua, y sufrimos años de sequía relativa; la suma de eso nos acerca a una escasez permanente y aterradora para la agricultura y para las fuentes de energía.



Es difícil negar el argumento ambiental. La débil capa de verde que recubre el planeta y la certeza, hasta ahora, de que no tenemos otro punto en el espacio exterior en el cual poner nuestras esperanzas hacen que deba ser revisada la empresa de recubrir la Tierra con cemento. ¿Será, entonces, que debemos encaminarnos a una Arcadia, una sociedad agraria, bucólica, de pocos habitantes, cada uno trabajando con sus manos? Lo más seguro es que una vuelta a una utopía del pasado nos lleve directamente a una situación de lucha de todos contra todos; una catástrofe de la civilización.



Así como la probabilidad más cierta de superar la pobreza radica en el desarrollo económico -aunque no sea lo único-, también se puede afirmar que no existirá conservación de lo terrestre de la Tierra sin una maduración económica que comúnmente se denomina "desarrollo". ¿Por qué? Porque la vinculación de ciencia, técnica y economía moderna es lo que ha contribuido a la aparición de la crisis ambiental, y es también lo único que la puede canalizar y quizás domeñar. Por ahora, la adaptación de la economía a las necesidades medioambientales ha ido con más lentitud que cuanto quisiéramos, pero si tomamos la medida de medio siglo -el lapso mínimo para poder comparar-, han sido fenomenales los cambios en los comportamientos productivos y los usos.



En los países atravesados por lacras de pobreza endémica y sin visos de crecimiento económico y social, o en experiencias no tan lejanas en el tiempo, los sistemas marxistas industrializados o que se tenían por tal -Alemania comunista fue un ejemplo atroz-, la polución era y es la orden del día. El descuido de la naturaleza vegetal y animal adquirió proporciones dantescas. En todos estos casos, la mugre parece definir lo más visible de la vida cotidiana.



Será el paisaje de toda civilización que no afronte de manera sensata y con una mínima autodisciplina su desarrollo y relación con el medio ambiente. Desprovistos de estas condiciones, sólo podrían vivir como conservacionistas unas pocas élites doradas que siempre ha habido, o el nuevo tipo de élites verdes. La inmensa mayoría remaría hacia otro norte menos auspicioso.



La jugada no está perdida. La economía no es el único presupuesto, aunque muchos quisieran olvidarla. Es cierto que se requiere de una transformación de la mentalidad -que ya ha comenzado entre nosotros-, no sólo de conservación, sino que también algo más profundo, de no alentar la avidez por todo, y menos que nada aceptar el advertising con ceguera. Esta meta no se alcanzará por medio de un programa técnico o legal, tributario o político, y resultaría en una finalidad aviesa si se impone de manera hostil a las buenas posibilidades que ofrece la economía moderna.



Los grandes cambios,
por Leónidas Montes.


Nuestro país ha vivido, en los últimos treinta años, cambios sustantivos. El histórico progreso económico ha cambiado nuestra fisionomía en lo político, social y cultural. Chile ha multiplicado su ingreso per cápita por cuatro. Como consecuencia de este sostenido crecimiento, hemos reducido la pobreza a un ritmo sorprendente y con una admirable focalización en los grupos más necesitados. Al margen de los eslóganes contra el mercado y el lucro, los chilenos hemos mejorado nuestra calidad de vida material. Pero todo esto no ha sido en vano: en nuestro país algunos principios liberales ya se encuentran bien arraigados.



En este contexto, nuestra Iglesia Católica no supo leer los cambios que se han producido. A juzgar por el contenido de la reciente Carta Pastoral, pareciera que nuestros Obispos pretendieran criticar las causas de esta nueva sociedad que dejó ciertos espacios que no supieron llenar. Acompañar con la vida espiritual los avatares de la vida material es la misión de cualquier religión. En este sentido, debemos reconocer que, a diferencia del quejumbroso llamado de la Iglesia Católica contra el mercado, el lucro y el crecimiento económico, los evangélicos sí que han sabido leer estos cambios y llenar esos vacíos. Para comprobarlo, sólo basta con observar la evolución del mercado de los fieles, feligreses y seguidores. En esto último, no cabe duda de que los evangélicos han sido exitosos.



En Chile hemos logrado consensuar y promover cambios institucionales que nos han permitido avanzar como nunca en nuestra historia. Los Chicago boys, pese a todas las críticas, hicieron la pega. Exitosamente abrieron el mercado, ordenaron, privatizaron y promovieron la competencia cuando Chile era sólo otro país sud o sub-americano. Fue una corriente avasalladora que, con su dictum utilitarista, implementó cambios fundamentales. No obstante, en nuestra actual etapa de desarrollo, el dogmatismo de Chicago y también el rol preponderante de los economistas perderán protagonismo. En el Chile del futuro, las ideas, y no sólo la economía y las cifras, volverán a jugar un rol fundamental.



El reciente Informe de Desarrollo Humano del PNUD es importante en este sentido. Reconociendo que la felicidad es subjetiva, desarrolla un índice de subjetividad individual y otro social. Y el resultado es que los chilenos están contentos con sus propias vidas, pero no están satisfechos con la sociedad en la cual viven. Siguiendo la línea de los capabilities de Amartya Sen, el informe se concentra en las libertades reales para definir y realizar nuestros proyectos de vida deseados. De las cinco “capacidades” analizadas, destacan la seguridad y el respeto. La seguridad se entiende en el sentido amplio de trabajo, salud, previsión y seguridad ciudadana. Y el respeto, como derechos individuales y dignidad, que son precisamente las carencias que perciben los ciudadanos. El malestar latente se refleja en esta aparente paradoja entre satisfacción personal y el descontento ante nuestra sociedad. En definitiva, las aspiraciones individuales se encuentran con barreras sociales y culturales.



Por otro lado, según la última encuesta CEP, el 78% de los chilenos piensa que el Estado debe apoyar a los más pobres “a través de programas que mejoren sus capacidades (como educación o capacitación)”, y sólo el 18% que esto debiera ser “a través de transferencias de dinero (bonos)”. Esta tendencia creciente a confiar cada vez más en las capacidades de las personas y no en un Estado benefactor es, a la vez, causa y efecto de este Gobierno (fue con el eslogan de “más Estado” que perdió Frei ante Piñera), el cual ha logrado impulsarla y ampliarla. Hoy la mayoría de los chilenos ya no quieren más Estado, sino un mejor Estado y más oportunidades.



La libertad individual sumada a los desafíos sociales en cuanto a derechos y dignidad constituyen los ejes para el nuevo Chile liberal. Pero este desafío será inútil si no promovemos los valores de la responsabilidad y la tolerancia. Porque, al final, la libertad individual sin responsabilidad es ciega, y una sociedad que sólo promueve derechos y dignidad, sin tolerancia, es vacía.


Oportunidades de progreso para las comunidades mapuches.


Como parte de las medidas que el Gobierno ha venido anunciando e implementando en el marco de su política indígena para promover el desarrollo de las comunidades mapuches ubicadas en la Región de La Araucanía, el Presidente de la República firmó la semana pasada el decreto supremo que permitirá establecer la primera Area de Desarrollo Indígena (ADI). Esta política contempla, entre varios aspectos, un programa de adquisición de tierras, asesorías productivas para las plantaciones agrícolas, apoyo para el emprendimiento y obras de mejoramiento en infraestructura vial y salud.



A diferencia de iniciativas implementadas en el pasado que tenían como eje principal la compra y adjudicación de propiedades a las familias de esas comunidades -terrenos que en su gran mayoría permanecían improductivos al no entregárseles a los beneficiados una capacitación adecuada para trabajarlos-, este plan parece dirigido precisamente a abordar esas deficiencias, ya que incorpora de manera integral una serie de ámbitos que, desplegados en conjunto, pueden llegar a constituir una herramienta eficaz para que los habitantes de esas zonas, muchos de ellos afectados por la pobreza, puedan salir adelante por sus propios medios.



Para que se cumpla ese objetivo, el Gobierno debe ser cuidadoso con la forma que implementa ciertas medidas incluidas en la ADI que parecen repetir el carácter asistencialista aplicado en programas Gubernamentales anteriores, especialmente las relacionadas a entrega de tierras, que han demostrado ser ineficientes y se han prestado para manejos controvertidos. No obstante, el Ejecutivo hace bien en promover esta política de Estado para intentar resolver un problema que se arrastra hace décadas, colocando el énfasis en el emprendimiento y en la capacidad de las personas para crear sus propias fuentes de sustento. Resulta fundamental, entonces, entregarles a las comunidades mapuches las herramientas necesarias para que puedan superar la situación de precariedad en que se encuentran y, de paso, resolver demandas que en ocasiones no han encontrado una respuesta oportuna ni eficiente.



La Araucanía presenta el más alto nivel de pobreza del país, de acuerdo a la última encuesta Casen (23%). Este factor ha sido esgrimido equivocadamente como argumento por grupos minoritarios para justificar la violencia que ejercen en ese territorio mediante ataques y amenazas contra personas y empresas. Sólo este semestre han ocurrido casi un centenar de incidentes en la zona. Por ende, si se aspira que este programa sea exitoso, no es suficiente contar con el apoyo de la mayoría de las comunidades existentes en la región (37 de las 42 apoyan el plan), sino que es necesario también enfrentar con firmeza a los violentistas que se oponen a cualquier tipo de solución que se plantee en esta materia. Por ejemplo, no es aceptable que el lonco mapuche que asumió la dirección de la ADI haya sido víctima de un ataque incendiario contra su casa como vía de amedrentamiento. Aparte de mostrar el nulo interés de los grupos más radicales por terminar con el conflicto, este incidente da cuenta de un grado de desprotección que debe ser subsanado.



Mantener el orden público en la zona es una condición ineludible que debe garantizar el gobierno si quiere lograr un desarrollo sostenido de las comunidades mapuches. No hacerlo colocará en riesgo la viabilidad de la política indígena y profundizará la condición de vulnerabilidad de sus habitantes. 



Mejores soluciones habitacionales.


El Gobierno comenzará a impulsar un programa que tiene como propósito, en una primera etapa, remodelar o demoler cerca de cuatro mil viviendas sociales ubicadas en cinco poblaciones del país. En su mayoría, se trata de construcciones que formaron parte de las soluciones habitacionales implementadas en décadas anteriores y que presentan características que hoy las hacen poco atractivas: no superan los 40 metros cuadrados, están emplazadas en sectores sin infraestructura o áreas verdes, carecen de servicios de salud, educación o policía y enfrentan, además, dificultades de transporte.



Si bien este tipo de vivienda fue en su momento funcional a las necesidades urgentes que tenía el país de dotar de un techo sólido a miles de personas que vivían en precarias condiciones y su construcción estuvo condicionada por las restricciones presupuestarias existentes entonces, las necesidades actuales han hecho urgente que sea reemplazado por viviendas con otros estándares.



La iniciativa del Ministerio de la Vivienda es positiva, porque da respuesta a un anhelo que tienen muchos chilenos de escasos recursos de mejorar su vivienda o mudarse a una nueva. Para ello, el Gobierno contempla entregar un subsidio, que en el caso de las personas que se cambiarán de casa incluye un bono de movilidad de 10 UF para la mudanza y otro de 36 UF (en dos años) para ayudarles a pagar un alquiler mientras encuentran una vivienda definitiva.



Está contemplado también que la medida permita a los beneficiarios decidir si quieren permanecer en el mismo sector donde residen hoy o trasladarse a otro barrio. Si bien es importante que se respete esa opción, se hace necesario contar con una estrategia que evite que las viviendas abandonadas transformen esos barrios en guetos. Es probable que esto requiera que se expropien algunas construcciones para reemplazar y reedificar íntegramente las antiguas urbanizaciones.



Cuenta pública de Parlamentarios.


El Senador Hernán Larraín (UDI), ex Presidente del Senado, y los Senadores Escalona (PS), Zaldívar (DC) y Novoa (UDI), que también lo presidieron, han presentado un loable proyecto de reforma Constitucional, que si fuere aprobado, obligaría a los Presidentes de la Cámara y del Senado, y además a todos los Parlamentarios en ejercicio, a rendir una cuenta pública anual ante la ciudadanía. Esta idea es del todo novedosa y sintoniza con los tiempos políticos. Hace ya tiempo que la ciudadanía ha venido castigando al Congreso en las encuestas: en comparación con los poderes Ejecutivo y Judicial, la aprobación de los Parlamentarios es notoriamente inferior, en lo que ya constituye una tendencia preocupante, pues concierne a la imagen de una institución absolutamente esencial de nuestro ordenamiento democrático.



El Presidente de la República y el de la Corte Suprema rinden anualmente sus cuentas al país. El Jefe de Estado lo hace prácticamente desde la fundación de la República por exigencia Constitucional. La cuenta la recibe el Congreso Pleno, el 21 de mayo de cada año. A su vez, el Presidente de la Corte Suprema lo hace por mandato del Código Orgánico de Tribunales desde 1919, el último día del feriado judicial, primero de marzo de cada año. Pero los Parlamentarios mismos, esencia del Congreso Pleno que escucha la cuenta Presidencial, no rinden ninguna clase de cuenta formal. Se entiende la lógica histórica de este diseño: los Parlamentarios fiscalizan al Gobierno, inician y resuelven el juicio político, incluidos los Magistrados. Pero ese modelo ha ido cambiando paulatinamente con las décadas, y debe seguir haciéndolo.



El proyecto referido resuelve este vacío. Se suma a la modificación aplicable a la Administración, cuyos órganos deben rendir cuenta anual desde la modificación de la Ley N° 18.575 en 2011. En virtud de ella, ahora se les pide una cuenta pública y participativa de la gestión de sus "políticas, planes, programas, acciones y de su ejecución presupuestaria".



La reforma Constitucional ahora propuesta obligaría a los Presidentes de la Cámara y el Senado a rendir la cuenta ante el Congreso Pleno, anualmente el día 4 de julio -estatuido como aniversario del primer Congreso Nacional-. El acento de esta cuenta está en la objetividad y el avance institucional, no en la propaganda. Así, deben incluirse en ella "las dificultades y errores advertidos en el desempeño de sus funciones". Y a cada Parlamentario se le exigirá igual cuenta, ante sus respectivos distritos y circunscripciones. Se encarga a la ley resolver los detalles de esta encomiable iniciativa de transparencia y legitimación democrática, que -es de esperar- encontrará natural y general acogida transversal. No se advierten razones atendibles por las cuales algún parlamentario pudiera oponerse a su aprobación.



Nota de la Redacción:
Sobre la necesidad que los Parlamentarios rindan cuenta publica llevamos más de 20 años predicando, considerando que es una avance, creemos que el proyecto debe ponerse en la situación de que la ciudadanía rechace la cuenta de sus representantes y considerar una forma de revocación del poder otorgado por abandono de deberes e incumplimiento de promesas electorales.



Extensión de la subvención preferencial.


El Ministerio de Educación ha anunciado la extensión de la subvención escolar preferencial a la educación media en 2013, para apoyar a los establecimientos municipales y particulares subvencionados que reciben estudiantes pertenecientes al 40% más vulnerable del país.



Para optar a esta subvención, que implica un ingreso extra de más de 20 mil pesos mensuales por alumno, los colegios deben postular y firmar un convenio de desempeño mediante el cual se comprometen a realizar un diagnóstico y un plan de mejoramiento educacional de acuerdo con su programa específico -ya sea liceo o escuela técnica-, e invertir los recursos directamente en esas mejoras. Parte importante de estos fondos debieran destinarse a los profesores, que en este ciclo requieren un mayor nivel de especialización.



Más de 450 establecimientos postularon el mes pasado para recibir este beneficio estatal, ante lo cual la Autoridad amplió el período de postulación, para integrar al máximo de colegios interesados y así apoyar sus respectivos planes de perfeccionamiento, respetando sus particularidades y diferenciaciones, en congruencia con el principio básico de libertad de enseñanza.



La extensión a 1° medio de la subvención escolar preferencial -completando el ciclo en 2016- significa la incorporación de más de 100 mil nuevos estudiantes a esta modalidad, los que se suman a los más de 900 mil alumnos de básica que ya la reciben.



Los altos costos involucrados por la extensión de la cobertura y el aumento de las asignaciones de 5° a 8° básico obligan a una fiscalización rigurosa, para así focalizar con eficacia el uso de los recursos públicos y conseguir un real efecto en la sala de clases. Al respecto, la labor que está realizando la Superintendencia de Educación Escolar parece encaminada precisamente a establecer las condiciones para eso. Las recientes 500 multas, cursadas por diversas infracciones en el manejo de la subvención escolar preferencial a escuelas de Municipios y sostenedores particulares, son una positiva manifestación de un buen proceso fiscalizador, pero, a la vez, confirman la realidad de gestiones aún deficientes de directores y administradores.



Toda iniciativa para elevar la calidad de la enseñanza media debiera redundar en egresados mejor capacitados para insertarse exitosamente en la educación superior, lo que en el futuro debería permitir erradicar los cursos remediales que muchos programas -demasiado extensos según la Autoridad- incluyen hoy, por las carencias de conocimientos básicos que debieran ser adquiridos durante el periodo escolar. Asimismo, debería incidir positivamente en la reducción de las cifras de deserción y fracaso académico. Es de presumir que las nuevas destinaciones de ingentes recursos públicos adicionales conllevan el simultáneo establecimiento de sistemas de medición periódica para ir evaluando su grado de real eficacia.



Grandes planes y cambios en transportes.


El millón de automóviles adicionales que se prevé ingresarán al tráfico de Santiago al principio de la próxima década congestionarán más aún la capital, a menos que ella esté preparada. Al respecto, el Ministerio de Transportes ha ideado un nuevo plan maestro para el quinquenio 2020-2025, que intenta aumentar el uso del transporte público para viajes de larga distancia en medios masivos, como el Metro o trenes de acercamiento. De otra forma, Santiago podría terminar como Sao Paulo, donde los costos de congestión ya están llevando a la emigración de personas y empresas.



El nuevo proyecto planea una sola nueva línea del Metro, adicional a la 2 actualmente en construcción, que iría por Santa Rosa, y la extensión de las demás. En particular, la línea 4A, actualmente un simple estribo de la 4, se extendería hasta Maipú, con lo que casi se conformaría un Metro periférico (considerando las extensiones de esa misma línea hasta Renca), que tendría un rol similar al de Américo Vespucio, conectando zonas de Santiago sin pasar por el centro. La línea 5 y la futura línea 3 se extenderían a San Bernardo y al nuevo Hospital Militar, respectivamente, respondiendo a antiguas peticiones comunales. La línea 1 tiene un retorno en la zona poniente, con lo que sería una nueva paralela a sí misma al norte de Quinta Normal. En la zona oriente, la línea 6 llegaría a los nuevos barrios de negocios y habitacionales cercanos al río.



Respecto de los trenes de acercamiento, el previsto al aeropuerto es una necesidad, considerando el número futuro de pasajeros por transporte aéreo. Los otros trenes de acercamiento también representan buenas ideas para reducir los costos y los tiempos de transporte.



El mayor interrogante de este plan -interesante, ambicioso y bienvenido- es una aparente desconexión de la planificación urbana: debería estar coordinado con quienes diseñan el desarrollo futuro de la ciudad, en vez de pensarlo sólo en función de la evolución futura del patrón de viajes actuales. Otras debilidades resultan más acotadas. Parece obvio extender la línea 6 hasta Maipú, proveyendo a los habitantes de esa comuna de otro medio para un rápido acercamiento al centro y la zona oriente. Asimismo, cabría pensar en un sistema de buses rápidos en el eje Alameda-Providencia-Apoquindo, destinando a ello una mitad de esas avenidas. Al segregar los buses del transporte privado, la velocidad de ambos aumenta para un mismo número de carriles. Tal sistema aliviaría la línea 1 del Metro, además de proveer viajes cortos más cómodos y rápidos que en éste.



El Metro actual soporta 2,3 millones de viajes diarios, lo que significa unos 830 millones de viajes anuales. Esta cifra es la mitad de los viajes del subterráneo de Londres, que tiene una extensión cuatro veces mayor, y en una ciudad con la mitad de la población. Desde esta perspectiva, el plan Ministerial que extiende el Metro y otros sistemas de transporte masivo es razonable, especialmente en un país que en ocho años será -se espera- bastante más rico que en la actualidad. Si este plan se integrara con los de desarrollo urbano, se podría ser optimista sobre el futuro de Santiago, pese al aumento del parque automotor.



Casi simultáneamente, este Ministerio ha anunciado un importante plan de reestructuración, que quizá contribuya a resolver algunos de los interrogantes planteados. Se crearían cuatro nuevas divisiones: la de Planificación y Desarrollo, para la adaptación de la ciudad a las nuevas necesidades; la de Usuarios, para recoger las necesidades ciudadanas; la de Logística, para coordinar el desarrollo de las cargas ferroviarias, viales y portuarias, y la de Normas, para regular la operación del ministerio. Adicionalmente, se crearían dos directorios: el de Transporte Público Metropolitano, que buscará analizar el transporte en forma integral (incluyendo ferrocarriles, Metro, Transantiago, taxis y colectivos), y el de Transporte Público Regional, que diseñará y ejecutará planes locales para las grandes ciudades en forma focalizada.



Parte de la imagen negativa de este Ministerio en los últimos años, tras el fracaso del Transantiago y otros problemas comparativamente menores, como el colapso de las plantas de revisión técnica, se ha revertido con la gestión del actual Ministro, Pedro Pablo Errázuriz, que ha profesionalizado los distintos ámbitos de su cartera, de tanta incidencia directa en el bienestar de la población. Especialmente valorable es la búsqueda de una perspectiva integral para abordar este sector, ya que en la medida en que las sociedades se desarrollan, las personas tienden a usar más medios de transporte simultáneamente. Con todo, habrá de velarse por que esta reestructuración no derive en mayor burocracia, sin una mejor gestión. Para eso, su diseño final deberá establecer formas de medir el desempeño de las distintas reparticiones.








Señor Director:



Yo lo vi.



Leyendo “El Mercurio” del domingo 14 de octubre, encuentro la carta de la señora Guadalupe Vallerino, quien, maravillada, contempló cómo en París la policía cumplía su labor, disolviendo una marcha con todos los medios disponibles, con pleno apoyo del gobierno socialista.



Justamente en los lugares más representativos del civismo es donde con más claridad no se confunde libertad con libertinaje y donde todo aquel que lo desee puede manifestarse pacíficamente, sabiendo que al sobrepasar la línea del orden y el respeto por los demás será reprimido sin contemplaciones. En lo personal, he podido contemplar en la ordenada y adorable ciudad de Londres cómo una marcha de hooligans o fanáticos del fútbol ingleses fue duramente reprimida, con gases, lumazos al por mayor, fuerza de caballería montada y otros, tras haber iniciado una destrucción de bienes públicos; se bloqueó calles, hubo carros blindados, detenidos. Fue mayúscula mi sorpresa al día siguiente porque ningún medio de comunicación hizo grandes comentarios de ese episodio; nadie indicó que “se violaron los derechos humanos de los manifestantes”, nadie los defendió; no hubo ministros hablando en la televisión y los detenidos quedaron bajo cárcel, algunos de ellos por años, sin posibilidad de salir a volver a delinquir. Se dejó a la policía que operara como debe, sin que la cuestionaran, pues su misión es clara, preservar el orden público y ni pensar que fuese a hablar el Primer Ministro ante un tema de tan poca importancia.



La diferencia con nuestro país radica en que en Francia e Inglaterra las instituciones de orden público se respetan, los vándalos les temen a la policía, al Gobierno y a la ciudadanía, porque saben que están alineados con un mismo objetivo superior.



Leonardo Contreras V.



Señor Director:



Energía cara.



Con el anuncio efectuado por Codelco de paralizar inversiones del orden de mil millones de dólares en proyectos de expansión minera, en consideración a los altos costos que alcanzará la energía eléctrica en los próximos años, se abre un nuevo desincentivo a la inversión extranjera en Chile, producto de la escasa generación de megaproyectos eléctricos en nuestro país.



La Ley 20.241, promulgada en marzo de este año con el objetivo de incentivar la Investigación y Desarrollo (I+D) en las empresas chilenas, es una excelente iniciativa para el desarrollo productivo. Sin embargo, son las empresas mineras, que generan la mayor cantidad de ingresos, empleo y producción nacional, las que deberían encabezar la inversión en I+D, priorizando el desarrollo de nuevas fuentes de energía eléctrica, para mejorar sus procesos.



Por su parte, el desarrollo de proyectos energéticos se ve amenazado por una precaria certeza jurídica en la tramitación de los permisos, que desincentiva la inversión en nuevos megaproyectos, y que actualmente se ve perjudicado aún más con la judicialización a la que han sido sometidos. En efecto, ya no basta con los análisis técnicos y cumplir con la legislación medioambiental; la judicialización de tales procesos ha abierto una nueva incertidumbre jurídica.



Según datos del Ministerio de Energía, una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) toma alrededor de 194 días, mientras que una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) supera los 390 días, sin considerar los permisos sectoriales relacionados con las concesiones marítimas (proyectos termoeléctricos), derechos de agua (obras hidroeléctricas) y compras o arriendos de bienes fiscales, que aumentan considerablemente la estimación inicial que nuestro país requiere con urgencia. Este largo proceso de estudios de factibilidad y de tramitación no permite garantizar el reemplazo, de forma rápida y eficiente, de megaproyectos como el de Castilla, que produciría 2.100 MW y que fue rechazado por la Corte Suprema, generando una alta incertidumbre en la inversión de nuevos megaproyectos energéticos.



La fuerte presión de ONGs y medioambientalistas, así como uno que otro oportunista político, tampoco facilitan el desarrollo de nuevos megaproyectos. Actualmente los proyectos alternativos de energías limpias y autosustentables no son la solución al problema. Baste ver el proyecto de Codelco en el norte, en que se invirtió un enorme dineral en poco más de 4.000 paneles fotovoltaicos para generar apenas 1 MW.



Si no se toma el toro por las astas, a nivel de acuerdo político transversal, estaremos hipotecando el futuro de Chile y su desarrollo. La falta de acuerdo en esta materia nos llevará a los chilenos a pagar la energía más cara del mundo.



Álvaro Garfias Arze.



La frase del día:
“no hay ninguna contradicción entre fomentar el desarrollo integral, la cultura de esta región y de nuestros pueblos originarios, con tener una mano muy firme y decidida para combatir la violencia y la delincuencia de unos pocos cobardes que se escudan detrás de las sombras de la noche o detrás de capuchas para atentar contra gente humilde, como Juan Carlos Curinao, como Héctor Gallardo, los atentados que se han cometido contra gente del propio pueblo mapuche por el solo pecado de querer trabajar y progresar en paz”.


Presidente Sebastián Piñera en Temuco.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.