sábado, 10 de noviembre de 2012

Meditaciones para el fin de semana....


El Presidente Sebastián Piñera  encabezó ayer
en el Palacio de La Moneda una reunión de
trabajo con su equipo Ministerial buscando
consolidar la reforma educacional, reforma de
la salud y la agenda de seguridad ciudadana.

Luego de una agotadora jornada, de unas 9
horas, se recontaron 29 mesas de la Comuna
de Ñuñoa, las que dan una ventaja de 13 votos
al Alcalde Pedro Sabat, por lo que el ganador
del proceso y Alcalde electo deberá ser definido
por el TRICEL.

Con honores fue sepultado "Iago", un perro policial
que con su oportuno aviso salvó a Carabineros de
Dichato que se encontraban en el cuartel y no tenían
informaciones del maremoto que se venía encima.

Banco de Francia prevé que el país entrará en
recesión a finales de año, se trata de la primera
estimación de la coyuntura que emite la entidad
bancaria, a días antes de que lo haga el Instituto
Nacional de Estadística local.


Jefe de la CIA renunció por escándalo relacionado
con una  relación extra conyugal, el General David
Petraeus reconoció en un mensaje a los empleados
de la agencia que "tal comportamiento es inaceptable".

Conflicto del Tíbet irrumpe en el segundo día del
XVIII Congreso del PC chino, miles de tibetanos
protestan contra las Autoridades del gigante asiático,
tras seis inmolaciones ocurridas en la región durante
los últimos dos días.








Piñera encabezó nuevo Consejo de Gabinete.
El Presidente Sebastián Piñera encabezó esta mañana en el Palacio de La Moneda una reunión de trabajo con su equipo Ministerial, a los que manifestó que en lo que queda de su Mandato  “tenemos que consolidar ciertas prioridades que han sido el corazón de este Gobierno: la reforma a la educación, que significa que todo niño y joven chileno tenga acceso a una educación de calidad en todos los niveles, preescolar, escolar y superior; la reforma a la salud, que va a permitirnos recuperar un liderazgo en materia de atención de calidad y también con dignidad; en tercer lugar, la agenda de seguridad ciudadana donde sin duda la gente espera poder vivir con mayor tranquilidad y con mayor paz”, agregando que  “todo lo que hemos hecho en estos dos años y medio está empezando a dar sus frutos; y adicionalmente a eso, el tema de consolidar nuestro compromiso con la lucha contra la pobreza y la implementación plena y total del Ingreso Ético Familiar, que es el instrumento más poderoso para derrotar la pobreza”. Se instruyó claramente a los Ministros a no manifestar preferencias electorales en actos correspondientes a sus respectivas carteras.



En otras actividades Presidenciales Piñera sostuvo una reunión de trabajo con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a objeto de coordinar acciones de salud pública y establecer las medidas que tomará el Gobierno para prevenir futuros casos de meningitis, confirmándose que la vacunación para los niños entre nueve meses y menos de cinco años va a ser nacional y gratuita. Para ello, se necesitarán un millón 900 mil dosis de vacunas para inocular a todos los menores en este rango etáreo y se espera que, el próximo 31 de diciembre, estaría completo este proceso en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, mientras que a nivel nacional, sería antes que se inicie el próximo invierno.



El Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, sostuvo también, ayer en la tarde, un encuentro con jóvenes servidores públicos, en el Patio de Las Camelias del Palacio de La Moneda, al que  asistieron Seremis, Directores de Servicio, Asesores Ministeriales y otros invitados especiales.



Chadwick se reunió con Presidentes de la DC, el PS y RN.
Ministro del Interior, Andrés Chadwick, iniciando una ronda de reuniones con los partidos políticos, se reunió ayer con el Presidente de la democracia cristiana, Ignacio Walker, y mandamás del partido socialista, Osvaldo Andrade, con los que tocó temas de actualidad, como las elecciones Municipales, y a la búsqueda de entendimientos entre el Gobierno y la oposición.



A la salida de las reuniones, realizadas por separado, Walker calificó el encuentro como “auspicioso, porque es la primera vez que hemos sido invitados a La Moneda y por el tono del Ministro, sosteniendo que le pidieron "avanzar en más y mejor democracia y en lo que hemos llamado la agenda social contra la desigualdad y el abuso, cuyo tema central es la Educación. Así que quedamos a la expectativa de poder tener una reacción sustantiva por parte del Gobierno en estos dos temas que hemos planteado”.


Por su parte el directivo del partido socialista, Osvaldo Andrade, dijo que a su juicio la invitación se produjo porque "La Moneda ha hecho una lectura del resultado municipal pasado y hay un esfuerzo de recreación de un clima político, que entiendo el ministro Chadwick quiere desarrollar", sosteniendo que durante la reunión sostenida le hizo  hincapié al Ministro  en las reformas políticas, a lo que el Secretario de Estado le manifestó que para el Gobierno no era un tema cerrado.



También Chadwick se reunió con el Presidente de renovación nacional, Carlos Larraín, el que señaló que "Don Andrés Chadwick fue un muy buen Ministro donde estaba antes y está siendo un buen Ministro der Interior. Nosotros nos avenimos con él. ¿por qué? Porque él habla de política, se interesa por las cosas que a nosotros nos parecen importantes", defendiendo, de paso, a Hinzpeter, señalando que él "tenía una preocupación muy marcada por los asuntos de seguridad, le tocó la llegada del gobierno, el terremoto y en esa etapa era natural que los temas políticos tuvieran menos relevancia. Ahora estamos en una etapa 'hiper política'. Tenemos muchas elecciones en pocos meses y hay que enfrentarlas haciendo un esfuerzo político. Creo que el ministro Andrés Chadwick va a dirigir ese proceso con muchas calificaciones".



Recuento de votos en Ñuñoa.
Ayer en el Segundo Tribunal Electoral se realizó un nuevo recuento de 29 mesas que habían sido reclamadas por renovación nacional y por los socialistas, el resultado parece ser una reversión de los resultados provisorios entregados por el Ministerio del Interior, el que entrega escrutinios solo informativos,  y el SERVEL, al actual Alcalde, Pedro Sabat, ganaría el proceso por 13 votos, situación que será dirimida por el Tribunal el martes.



Es cierto que existe todavía una instancia de reclamos, el TRICEL, pero, consideramos sería majadero el reclamo de los socialistas que pretende anular la mesa completa por una falta de prolijidad de los vocales de la mesa 3, en la que existe concordancia plena entre los votos emitidos, las colillas y los votos de cada uno de los candidatos, la única divergencia es que algún ciudadano no firmó después de haber emitido su voto.



Nos parecería un despropósito y una verdadera monstruosidad que por un error de procedimiento, la falta de una firma de un ciudadano votante, el Tribunal Calificador de Elecciones pudiera dejar fuera del escrutinio la determinación de más de 100 ciudadanos ñuñoinos que claramente demostraron su preferencia por que el Alcalde Sabat siguiera en su cargo por cuatro años más como premio a la excelente gestión que ha realizado en esa Corporación para mejorar la vida de los ciudadanos de esa populosa Comuna.



Ni muy cristianos, ni muy demócratas.
El cínico pacto con los comunistas demostró que los DC no son muy cristianos, el planteamiento de 11 de los 19 Diputados del conglomerado, en el sentido de no hacer primarias Presidenciales ni levantar candidatura propia para enfrentar a Bachelet señala claramente que tampoco son muy adeptos a la democracia.




Colapsan conversaciones sobre presupuesto de la UE.
Las conversaciones sobre el presupuesto de la Unión Europea para el próximo año colapsaron luego del desacuerdo entre los negociadores de los Gobiernos y el Parlamento Europeo sobre la solicitud de dinero extra para cubrir un brecha de financiamiento del presente año.



Se espera que en los próximos días tengan lugar conversaciones informales para intentar resolver este asunto que puede afectar las posibilidades de llegar a un acuerdo rápido en la cumbre de la Unión Europea que se llevará a cabo a final de noviembre, para discutir el gasto de la UE de 2014 a 2020.



Renunció  Director de la CIA por relación extramarital.
El Director de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), General David Petraeus, nombrado en septiembre del año pasado, presentó ayer su carta de renuncia al Presidente Barack Obama debido a una relación extramarital.



En la carta, Petraeus señaló que ha estado casado durante 37 años y que su infidelidad muestra un "criterio extremadamente pobre" y un "comportamiento inaceptable tanto como esposo, como líder de una organización" como la CIA.



Haití: mueren por lo menos diez personas por inundaciones.
La segunda ciudad de Haití, Cabo Haitiano, fue afectada por inundaciones, en sus áreas más pobres, que cobraron la vida de al menos diez personas, provocadas por torrenciales lluvias que afectaron a la Región la noche del jueves.



Impiden a manifestantes chiitas participar en oraciones en Bahréin.
Las fuerzas de seguridad en Bahréin bloquearon carreteras y arrojaron gases lacrimógenos para impedir que miles de personas asistieran a las oraciones semanales a cargo de un clérigo musulmán chiita crítico del Gobierno, el clérigo, el jeque Issa Qassim, había denunciado previamente la decisión gubernamental de revocar la ciudadanía de 31 activistas chiitas.



Un adolescente en camino a las oraciones murió a raíz tras ser atropellado por un auto mientras era perseguido por la policía.  Bahréin ha estado en tensión durante casi dos años, desde la represión de las protestas de miembros de la mayoría chiita, que buscaban más derechos políticos del Gobierno dominado por sunitas.



Ya van tres suicidios en España por perdida de propiedades.
Una mujer española de 53 años de edad, Amaia Egaña, ex Edil socialista en Eibar (Guipúzcoa),  cuya casa estaba por ser embargada por el banco, se suicidó arrojándose de su balcón, en la localidad de Barakaldo, en el país vasco. Es el tercer caso en un mes en España en que una persona prefiere quitarse quita la vida antes de ser desalojada de su hogar.



El Gobierno español y la oposición han estado discutiendo formas de ayudar a la creciente cantidad de gente que está perdiendo sus propiedades como resultado de la crisis económica y el colapso del auge inmobiliario.



China culpa al Dalai Lama por inmolaciones de tibetanos.
Luosang Jiangcun -Vicegobernador designado por China para el Tíbet-, aseguró que los tibetanos exiliados estaban sacrificando la vida de otras personas para alcanzar pretensiones políticas, estas declaraciones las hizo durante el congreso del Partido Comunista Chino en Pekín y apuntan "al Dalai Lama y sus aliados".



Esta semana seis tibetanos se inmolaron prendiéndose fuego, en protesta contra las autoridades de China. La ola de autoinmolaciones por la libertad en el Tíbet es la peor desde marzo de 2008, cuando diversas protestas desencadenaron enfrentamientos entre monjes tibetanos y la policía china.



Efectivo de seguridad muere dentro de la casa del Primer Ministro sueco.
La policía en Suecia informó que un efectivo de seguridad murió dentro de la casa del Primer Ministro Fredrik Reinfeldt, se investiga si el guardia, quien habría recibido un disparo, se suicidó o sufrió un accidente laboral, aunque se aseguró que “no hay señas de un crimen premeditado”.



Grecia alerta que sus reservas de dinero se agotan.
El Ministro de Finanzas de Grecia, Christos Staikouras, aseguró que "La situación con las reservas de efectivo del Estado está llegando a su límite", añadiendo que “Una situación así asfixia a nuestra economía”, las reservas de efectivo podrían agotarse el 16 de noviembre.



Once nuevos muertos en Sao Paulo por ola de violencia.
Los enfrentamientos entre el grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC) y la policía han dejado once nuevos muertos durante esta madrugada, en Sao Paulo, Brasil, el  conflicto armado ha recrudecido, a pesar del nuevo plan de contingencia que anunció la policía en esa ciudad. Las Autoridades locales le contaron a la BBC que el PCC comenzó a matar civiles. Este año, además, 90 policías han muerto este año.



Las sospechas apuntan a que las órdenes de dichas ejecuciones podrían venir desde adentro de las mismas cárceles, donde algunos de los líderes se encuentran detenidos. Dichos líderes podrían ser trasladados a cárceles Federales, para mantenerlos incomunicados con el exterior, informó la policía de Sao Paulo.



OCDE: la economía china superará a la de EE.UU. en 2016.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó un dramático cambio en el equilibrio de poder de la economía mundial durante el próximo medio siglo, en  su nuevo informe, la OCDE afirma que China superará a Estados Unidos como la primera economía del planeta en 2016.



Y añade que, en menos de 50 años, las economías de China e India combinadas tendrán más peso que las de todo el mundo en desarrollo, la ODCE dice que la contribución de los países emergentes a la producción mundial será cada vez mayor y que en los países más pobres el ingreso per cápita se cuadruplicará.



Reino Unido anuncia suspensión de asistencia financiera a India.
El Gobierno de Reino Unido anunció la suspensión con efecto inmediato de nuevas ayudas financieras a India, las ayudas se reducirán unos US$319 millones entre 2013 y 2015. Las autoridades aseguran que los proyectos en curso finalizarán en 2015. Las ayudas futuras se limitarán a comercio, inversiones y salud.



El desarrollo y la creciente riqueza de India hizo que las ayudas fueran vistas como controversiales en Reino Unido, la antigua potencia colonial en el país, la Secretaria británica de Desarrollo Internacional, Justine Greening, dijo que India se estaba desarrollando con éxito y que era hora que reconociera que su lugar en el mundo había cambiado.



Bloguero iraní crítico del Gobierno muere bajo custodia policial.
Un bloguero iraní murió una semana después de ser detenido por la policía, Sattar Beheshti, de 35 años, fue arrestado tras ser acusado de actos contra la seguridad nacional en redes sociales.



Beheshti, conocido por criticar al Gobierno de Irán en su blog, pasó una noche en la cárcel de Evin. Presentó una queja formal por supuestos malos tratos en la prisión y luego fue trasladado a un lugar desconocido.



Familiares de Beheshti dijeron que la policía les dijo que recogieran su cuerpo el miércoles. Autoridades iraníes no realizaron ningún comentario oficial sobre el caso.



Razones para leer a Huidobro,
por Jorge Edwards.


¿Qué razón tiene una persona que anda por la calle para leer sus memorias?, me pregunta una joven periodista. ¿Y qué razón tiene, le contesto, para leer un poema de Vicente Huidobro? La periodista queda desconcertada. Siente que sus estudios no le bastan, que sus profesores la han traicionado. Hablaré más adelante, cuando se presente la oportunidad, de las razones para leer memorias, novelas, poemas, lo que sea. Ahora he viajado a Madrid y he participado en un interesante, sorprendente, acto de presentación de un libro nuevo, una antología de Vicente Huidobro editada por la Fundación de Banco Santander y preparada por Gabriele Morelli, gran especialista italiano en la materia, profesor en la Universidad italiana de Bérgamo. Sobre Huidobro, sobre la vanguardia, sobre muchos otros delicados asuntos, hablamos desde hace años, en diferentes lugares, con Federico Schopf, con Morelli, con alguno que aparece y desaparece, mientras bebemos vinos de diferentes procedencias y comemos risottos milaneses y sopas de mariscos chilenas. No necesitamos hablar en la cátedra: hablamos fuera de la cátedra, frente al público y fuera del público.



Muchos daban a Vicente Huidobro por muerto hace décadas, y ahora resulta que goza de muy buena salud. En sus años finales, Huidobro escribió un artículo con el título siguiente: Por qué no soy comunista. El texto, en su tiempo, lo ayudó a morir, pero ahora lo ayuda a resucitar. Dentro de la vanguardia moderna, la de Europa y la de América de habla española, Huidobro tuvo un papel. Y la gente que tiene alguna relación con la literatura lo sabe. Bajo a la sala subterránea del Instituto Cervantes de Madrid, que tiene capacidad para más de quinientas personas, y me pregunto, escéptico: ¿cuántas personas, en una tarde fría, lluviosa, en el tráfico, en las complicaciones de la ciudad, vendrán a escuchar una conversación sobre un tema así? En otras palabras, participo del pesimismo de la joven periodista, de los tenderos, de los vendedores de pomadas, sobre la existencia de los lectores auténticos, de los amantes anónimos del arte de la palabra.



El edificio del Cervantes de la calle madrileña de Alcalá era un antiguo banco. Entramos a la bóveda, donde antes se guardaba el oro en lingotes y ahora se almacenan manuscritos y objetos dejados por algunos escritores para ser abiertos después de su muerte. Reservas desaparecidas, me digo, y necrologías futuras. Escucho un ligero rumor de pisadas, de voces, y pienso, con alivio, que asistirá una veintena de personas. Vamos, propongo, como quien dice, vamos al sacrificio, no sigamos esperando, y descubrimos que la enorme sala de la planta baja está llena. Además, hay gente que sigue llegando y que busca asientos en la última fila.



Algunos piensan que la poesía de Huidobro es cerebral, armada como un rompecabezas. Es una poesía que no sale de la ensoñación, de la vaguedad, de los sentimientos neorrománticos: sale de la imaginación, de la creación de realidades verbales autónomas, opuestas a las realidades naturales. Un poema es una cosa que será, escribía Huidobro en Altazor, y añadía: Un poema es una cosa que nunca es, pero que debiera ser. Más adelante escribía: Huye del sublime externo, si no quieres morir aplastado por el viento.


Comentamos al poeta, contamos historias suyas, leímos uno que otro verso, aparte de alguna prosa, y la gente, durante dos horas, daba la impresión de estar colgada de nuestras palabras. Yo me decía que nuestros ministerios se dedican a propagar lo que se encuentra por ahí, al alcance de todos, en forma de libros y en forma de estatuas, y no descubren ni redescubren nada. Domina entre nosotros una atmósfera de adocenamiento, de completa sumisión intelectual. Vivimos, como decía la voz de Altazor, entre “plantaciones de preceptos”, entre consignas y lugares comunes. Esclavos de la consigna, escribía Vicente Huidobro, y nosotros sabíamos muy bien a quiénes se refería.



El público de Madrid se detiene, escucha, agradece y se retira. Hemos discutido sobre el lado moderno de Huidobro, sobre su futurismo, derivado más tarde en creacionismo, y sobre sus tendencias arcaizantes, comparables en la poesía al amor de los pintores de su tiempo por los artistas primitivos. También salió a relucir su amor al cine, a las máquinas modernas, a los aeroplanos, a los paracaídas que él transformaba en parasubidas. La antología de Gabriele Morelli reproduce una carta de la década de los cuarenta de Huidobro a Luis Vargas Rozas. El Tercer Reich había sido derrotado hacía pocos días, y el poeta, corresponsal de guerra de los aliados, había visitado en avión y en automóvil, en compañía de otros corresponsales, algunos lugares legendarios. Había subido por tierra hasta Bertchesgaden y había visitado la casa de veraneo de Hitler. Le cuenta a su amigo que mientras los demás sacaban copas y objetos de aparente valor, él había sacado de su sitio y había envuelto en su ropa el teléfono de Adolfo Hitler. Regresó a París con ese teléfono y nadie le creyó la historia. Antes se contaba que había ingresado al búnker hitleriano y su relato resultaba menos verosímil. Pero entrar en la casa de descanso, después de todo, no era tan anormal, y robar el teléfono del Führer no era imposible. Hoy día tendemos a creerle a Huidobro más que antes. ¿Por qué? Porque su poesía sigue viva.



Vota si te da la gana,
por Agustín Squella.


Con la aprobación de la inscripción automática y el voto voluntario, el mensaje que se envió a 5 millones de potenciales electores que no se habían inscrito en los registros, especialmente jóvenes, fue este: no se moleste en inscribirse y tampoco se moleste en ir a votar. O sea, no se moleste en absoluto tratándose de elegir personas para cargos de representación, aunque serán las mismas ante las cuales usted acudirá a pedir audiencia o a levantar pancartas por problemas que le puedan afectar en su Comuna, en su Región o en el país. Usted sólo tiene derechos, y salvo pagar impuestos, el Estado y la sociedad chilena no esperan nada de sus ciudadanos.



La altísima abstención del pasado domingo responde a varios motivos, ya largamente expuestos por analistas que se muestran sorprendidos por un hecho que era fácilmente predecible, pero entre ellos hay uno poco considerado que se refiere a la conspiración contra la dificultad, un fenómeno que cualquiera que enseña en un colegio o en una universidad ha podido percibir hace ya tiempo. Todo tiene que resultar simple, fácil, liviano, llevadero, como si se tratara de un juego, hasta el punto de que se les dice hoy a los jóvenes aspirantes a la educación superior, con total desaprensión y frivolidad, que todo lo que se espera de ellos es que aprendan a aprender. No que aprendan, sino que aprendan a aprender, con el resultado de que aprenden poco y nada, tal como pasa también en la enseñanza secundaria, de manera que la universidad tiene que programar cursos remediales para corregir las graves carencias que acusan los alumnos recién llegados a ella. Con el acortamiento de las carreras universitarias que se anuncia ahora, los titulados saldrán sabiendo todavía menos, e imagino que diplomados, magísteres y doctorados, es decir, los estudios de postítulo y posgrado, tendrán mañana que poner también cursos remediales para los profesionales que accedan a ellos.



Vistas las cosas de ese modo, no puedo evitar poner la decisión Legislativa a favor del voto voluntario en una perspectiva más amplia -la conspiración contra la dificultad-, con la agravante de que no pocos Parlamentarios que en privado se confesaban partidarios de mantener el voto obligatorio no se atrevieron a expresarlo en público y menos a votar en contra de la iniciativa a favor del sufragio voluntario, por entender que ello les acarrearía impopularidad y desafecto, especialmente entre jóvenes ante quienes hace ya rato cayeron de rodillas, contagiados de efebofilia, y sin otra razón que la de complacerlos. Para aprobar el voto voluntario, algunos Congresistas de la Concertación apelaron a que así se había pactado la reforma Constitucional con la derecha -inscripción automática y voto voluntario-, en una expresión más de la desastrosa lógica del acuerdo a como dé lugar que nos persigue desde 1990. La inscripción automática -a fin de cuentas razonable- no debió tener por precio el voto voluntario, tan querido por la derecha en nombre de la libertad -según dice ella-, aunque lo era en el de su propia conveniencia, según creyó, erróneamente, al considerar que sus votantes, ricos en bienes y en capital cultural, concurrirían en masa a votar.



¿Que el voto voluntario promueve una mejor oferta por parte de los candidatos? Falso. En la reciente elección lo que se vio mayormente fueron palomitas y rostros arreglados por el photoshop .



¿Que el sufragio obligatorio obliga a los políticos a reencantar a los electores? Falso. Nunca nadie ha estado encantado con la política.



¿Que el voto voluntario aumenta la incertidumbre y la competencia? Las disminuye, porque cuando es obligatorio hay más personas que convencer.



¿Que el voto es un derecho? Vaya descubrimiento. Pero nada impide que sea a la vez un deber, como ocurre, por ejemplo, con la instrucción primaria, que es a la par un derecho y una obligación, lo mismo que asistir a clases.



Obama y la economía
por Rolf Lüders.


En las recientes elecciones Obama retuvo la Presidencia de los EEUU, pero su margen de victoria se redujo sin alterar significativamente la ya difícil Gobernabilidad del país.



En 2008, Obama logró obtener un 53% del voto popular, comparado con el 50% actual. Sin contar con los resultados de Florida, Obama ganó la votación en 25 Estados más el Distrito de Columbia, en relación a los 24 en que lo hizo Romney. En la Cámara de Representantes ganaron los republicanos, en cambio en el Senado lo hicieron los demócratas.



La economía de los EEUU tiene problemas. Ella mantiene aún altas tasas de desempleo (7,9%), un elevado endeudamiento del Gobierno Federal (103% del PIB, si se incluye su deuda con el Fondo de Seguridad Social), un enorme déficit Fiscal (8% del PIB), una tasa de crecimiento económico relativamente baja (menos del 2%), y una distribución del ingreso cada vez más desigual.



Fue esta situación la que indujo a los dos contrincantes a proponer una serie de medidas orientadas a resolver  los  mencionados  problemas,  nítidamente  diferenciadas  -excepto en materia de comercio exterior y de formación de capital humano- de acuerdo con las respectivas ideologías de los contrincantes.



Ambos candidatos propusieron expandir las exportaciones mediante nuevos tratados de libre comercio, destacando el rol de la Asociación del Trans-Pacífico, que incluye a Chile.  Enfatizaron la importancia de la educación e innovación tecnológica para el desarrollo y, sobre todo Romney, los programas de entrenamiento para reubicar a los desempleados.



La gran diferencia se dio en el rol del Estado en materia macroeconómica, de regulación, de políticas de redistribución de ingresos, y de seguridad social, en que Obama es activista y favorece un sistema Fiscal redistributivo; en cambio, su contendor confía más en el libre funcionamiento de los mercados y en un rol moderado del Estado. Romney se declaró partidario de mantener la carga tributaria y de cerrar el déficit, lo que implica literalmente estar dispuesto a desmantelar parte del Estado de bienestar en los EEUU, explícitamente Obamacare, y reducir el gasto Fiscal desde un 24% del PIB, a alrededor de un 18% del mismo.



La victoria de Obama en la elección Presidencial, pero la de los republicanos en la Cámara de Representantes, hace previsible que los programas del primero en materia de comercio exterior, de educación y de entrenamiento -entre otros- se podrán implementar. La solución a los problemas del precipicio Fiscal y del límite de la deuda -que requieren urgente solución- se encontrarán rebajando en algo el gasto Federal proyectado y aumentando en algo los impuestos, en particular aquellos de las personas con ingresos superiores a los 250.000 dólares.



Sin embargo, se mantendrá un significativo déficit Fiscal y, aunque una expansión del Estado de bienestar es improbable, se consolidará la reforma de Obama en materia de salud y sólo se afectará marginalmente el actual sistema de seguridad social. En resumen, tendremos más de lo mismo en la economía norteamericana, un panorama nada de alentador.



El 8N y el quiebre del relato Presidencial,
por Alberto Fernández.


Cada uno de los que salió a la calle lo hizo expresando su malestar por cosas que ocurren en esta Argentina del presente. Algunos mostraron indignación por la impunidad del Vicepresidente y por el modo como el Gobierno encubrió los hechos que se le enrostran. Hubo también quien reprochaba la mayor criminalidad que la Argentina exhibe o la imposibilidad de proteger los ahorros de un proceso inflacionario que se niega inexplicablemente.



Todos salieron a la calle a reclamarle al Gobierno que modere su soberbia y que no pretenda alterar las reglas Constitucionales para perpetuar en su cargo a la Presidenta. No se sintieron convocados por "golpistas" porque nadie sintió que en esos reclamos estaba en juego el sistema democrático. Al fin y al cabo la democracia no es sólo votar periódicamente -como piensa el Gobierno- sino también convivir con la diversidad de pensamientos tolerando las visiones y críticas del otro.



Todo indica que desde el Gobierno nada de esto se ha visto. Ensimismado en sus lógicas, restó importancia a la demanda de un número no menor de ciudadanos a los que tildó sucesivamente de "facción ultraderechista" y de esbirros de supuestos golpistas. En su encierro conceptual, creyó ver en las calles a quienes pretenden volver a la Argentina del pasado.



Quienes han hablado en nombre del Gobierno no han respondido a las demandas que se expresan en las calles. Nadie explica por qué se estatizó Ciccone y se prohijó a un Vicepresidente que mintió sobre su vinculación con el hecho. Nadie explica por qué no existe la inflación que todos perciben ni el cepo que se ha impuesto al ahorro en divisas. Nadie explica cómo enfrentar el aumento de la criminalidad.



Una extraña convicción se expande en los despachos oficiales. Allí se piensa que si los problemas no se exhiben, definitivamente no existen. En esa inteligencia, no existe la inflación si no se habla de ella, como no existen más crímenes si no se los expone en el escenario de lo público. Sólo así, omitiendo lo que la realidad exhibe, es posible sostener un relato que, aunque persistente, no deja de mostrar sus contradicciones.



La épica declamada en los discursos Presidenciales contrasta ferozmente con una gestión que parece signada por el desconcierto. Las arengas que atribuyen a la codicia de los "fondos buitre" el secuestro de nuestra fragata escuela en aguas africanas encubren la impericia de nuestros funcionarios que entregó al buque a las fauces de los acreedores. Las palabras grandilocuentes que declaman protección para los que trabajan se chocan sin remedio con el compromiso Presidencial asumido con el sindicalismo más servil y con el gravamen que tributan quienes viven de un sueldo.



Nada supone mayor desprecio a los sectores desposeídos que negar el proceso inflacionario que se vive. Nada supone mayor desaprensión a la creación de empleo que renunciar a la inversión privada. Nada supone mayor quebranto de la República que interferir desvergonzadamente en el accionar Judicial.



Alguna vez dijo Lincoln que se les puede mentir a todos algún tiempo y se les puede mentir a algunos todo el tiempo. "Lo que no puede hacerse -concluyó- es mentirle a todos todo el tiempo". Eso es precisamente lo que ha determinado el quiebre del relato Presidencial. Ya son muchos los que han advertido su inconsistencia y han empezado a sentirse engañados cuando la inflación se niega o cuando se dice que el cepo cambiario es un "mito urbano". Engañados cuando no se pueden ajustar salarios de gendarmes ni jubilaciones mientras se malgasta dinero en el fútbol o en la pésima administración de Aerolíneas Argentinas. Engañados deben sentirse Subiela y Saldaña cuando la Presidenta dice que en la Argentina del presente cada uno puede decir libremente lo que piensa. Ellos lo hicieron y padecieron la reprimenda pública y hasta la presión de la AFIP en represalia.



Las movilizaciones sociales vividas por segunda vez en apenas sesenta días deben ser un llamado de atención. No ha habido superestructuras organizativas ni micros acarreando gente. En ellas se expresaron ciudadanos que aún no encontraron una alternativa al Gobierno actual pero que han advertido lo difícil de apoyar a un Gobierno que gestiona la cosa pública ignorando lo que efectivamente ocurre. Allí reside el malestar central: en el desconocimiento de la realidad del que el Gobierno hace gala. Muchos carteles y cánticos reclamaban simplemente poner fin a las mentiras.



Es bueno recordar en esta hora que la política no es otra cosa que el arte de administrar la realidad. Por eso, cuando la realidad se niega, uno administra expectativas, sentimientos o palabras, pero no la realidad. Entonces la realidad se cristaliza y, si manifiesta problemas, se agrava. Ese es el preciso instante en el que la política entra en crisis para convertirse en razón de ser del malestar social.



La unidad como precepto.


La partida de la carrera Presidencial oficialista lo hace evidente del modo más obvio. En un sector que acumula historiales de canibalismo político, la larga campaña que antecederá a una primaria inédita plantea todo un desafío en términos de autocontención y de capacidad de marcar diferencias sin que la sangre llegue al río. Pero lo cierto es que la necesidad de coaliciones amplias y fuertemente unidas recorre el espectro y es una de las lecciones que grabó a fuego la última Municipal: con las reglas impuestas por la inscripción automática y el sufragio voluntario, tal camino es una de las pocas armas con que cuentan los partidos para enfrentar los nuevos niveles de incertidumbre introducidos al sistema.



De hecho, el repentino y casi unánime consenso que se ha suscitado en torno a los beneficios del mecanismo de primarias tiene tanto que ver con la loable intención de abrirse a la participación ciudadana, como con la necesidad de evitar por esta vía la proliferación de postulaciones descolgadas.



Así le funcionó a la oposición y así lo sufrió la Alianza.



Allamand, Golborne y el Gobierno.
 El principal antecedente de la actual carrera en la derecha es la primera vuelta electoral de 2005. El balance de entonces no fue del todo negativo: en el balotaje, Joaquín Lavín y la UDI se ordenaron con sorprendente rapidez tras la candidatura de Sebastián Piñera. No fue suficiente para ganarle a Michelle Bachelet, pero sí desmintió los pronósticos de carnicería, y el ejercicio se proyectó con éxito en la victoria aliancista de 2010.



Aparte de las peculiaridades de una y otra fórmula, la gran diferencia ahora es el hecho de ser Gobierno. Así, junto con luchar sin tregua por imponer a su respectivo Presidenciable, esta vez los partidos deberán saber coordinarse y colaborar para dar sustento político a una administración ya debilitada por la derrota Municipal. Ambas cosas no son incompatibles, pero tampoco fáciles. Máxime en una coalición cuyos Presidenciables, más que en visiones de país, difieren en perfiles y estilos, lo que representa al mismo tiempo una ventaja y un riesgo, al tender a centrar el debate en las características personales antes que en las propuestas. En ese contexto, el Gobierno puede terminar siendo el gran perjudicado si la contienda se desborda; de allí los reiterados llamados del Presidente Piñera a la unidad. Más complejo resulta en cambio que se cumpla la aspiración de que las campañas de Allamand y Golborne sirvan para reivindicar la obra piñerista: no es ése el rol de los candidatos ni lo que puede darles perspectivas de triunfo, sino su capacidad de encarnar apuestas de futuro convocantes.



La primaria opositora ofrece en sí pocas preguntas.
La supremacía de Michelle Bachelet en el sector —corroborada en una Municipal en la cual no debió pronunciar palabra para lograr que la cercanía con su figura operara como factor de triunfo para muchos— hace inimaginable cualquier resultado distinto de una victoria. Las dudas tienen que ver con el camino previo a ese 30 de junio. Desde ya la DC vive las tensiones entre quienes buscan que, sí o sí, el partido llegue a la primaria con candidato propio (que se elegiría el próximo 20 de enero), y los que piden desechar ese ejercicio y sumarse cuanto antes a la opción Bachelet... postura en que se sitúa la mayoría de la bancada de Diputados. El tema debiera empezar a zanjarse en la Junta Nacional de la próxima semana. Días antes se debe concretar el encuentro entre el PS y el PPD, en que este último espera sellar un acuerdo de trabajo conjunto en torno a Bachelet, dejando atrás el «polo progresista» que lo uniera en la Municipal con radicales (embarcados en la postulación de José Antonio Gómez) y comunistas. Estos se aprontan a resolver su participación en la primaria; el punto (y otro de los efectos de la Municipal) es que, pese a reclamos (cada vez menos vociferantes) de algunas voces DC, todo indica que los de la hoz y el martillo —y a diferencia de ME-O, decidido a llegar a primera vuelta— serán parte activa de la «nueva coalición» opositora que correrá el próximo año.



Es cierto que aquí el debate programático está lejos de concluir y que la diversidad de visiones resulta difícilmente conciliable. Sin embargo (y más allá de los problemas de Gobernabilidad y dolores de cabeza para su líder que aquello insinúa), la perspectiva de volver a La Moneda en 2014 es tan fuerte, que por ahora el pragmatismo se impone.



No sólo a la Presidencial se limitan las exigencias de unidad. Es en la contienda Parlamentaria donde resultan especialmente apremiantes para las dos coaliciones, por las características de un sistema binominal en que los descuelgues pueden significar ya sea perder la posibilidad de doblaje o quedarse fuera del Parlamento. Y si bien la fórmula de las primarias —que ya inhibió a Ministros estrella de intentar una aventura electoral y que inquieta a Parlamentarios en ejercicio— puede ser útil para dirimir contiendas intra partidos, no resuelve todos los problemas cuando se trata de maximizar rendimiento electoral. En la Concertación esto supone entenderse con un PC que requiere cupos seguros para sus actuales Diputados y posibilidades efectivas de aumentar su representación. En la Alianza el asunto es más complejo: la simple extrapolación de la elección de Concejales la muestra ya doblada en dos circunscripciones. Así, no parece en condiciones de darse el lujo de prescindir de acuerdos con figuras como los actuales Senadores independientes que se han mostrado cercanos al oficialismo o los Diputados sin militancia con los que ha construido mayorías en la Cámara. El 7% conseguido por el PRI el 28 de octubre lo vuelve a su vez un objetivo clave.



Política, partidos y participación ciudadana.


La disminución de un millón y medio de votantes efectivos entre la elección Municipal de 2008 y la de 2012 -de 7 a 5,5 millones- es ilustrativa de que el fenómeno de baja en la participación en las elecciones va más allá de los votantes que antes no se inscribían y que ahora, ya inscritos, eligieron no hacerlo. Ello muestra que una parte de los ciudadanos que antes votaban obligados por ley, ahora prefirió no concurrir a las urnas, lo que expresa una preocupante desvinculación y desmotivación con la política, que indispensablemente debe ser abordada por el sistema político en su conjunto.



Asimismo, si se mide correctamente la participación en los últimos 20 años -es decir, el porcentaje que concurría a votar respecto del universo de ciudadanos que podrían haber votado, inscritos o no-, ella ha sufrido un paulatino y permanente deterioro, desde 72% a comienzos de los años 90, pasando por el 52% en 2008, hasta llegar al actual 43%. Esto confirma una desafección del público con la política, acoplada a una pérdida de prestigio de ésta, y ambos factores se alimentan perversamente el uno al otro.


Para redespertar el interés de la ciudadanía en la política -y con ello su participación incluso más allá de las elecciones, eventos que sólo ocurren distanciadamente en el tiempo-, no basta con llamados voluntaristas. Es necesario que sus actores principales, los partidos, se hagan cargo de las responsabilidades que les caben en ese estado de cosas y asuman un papel decisivo en modificarlo.



Esto supone diversos planos de acción, varios de los cuales requieren, además, la concurrencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Pero en aquellos que competen sólo a los partidos, hay suficientes elementos que pueden mejorar su quehacer para reatraer a la ciudadanía. Por de pronto, hacer más competitiva y participativa la designación de candidatos a cargos de elección popular, y la nueva Ley de Primarias sin duda apunta en esa dirección, sin perjuicio de que naturalmente deberá ser observada con cuidado para ir introduciéndole modificaciones que la práctica aconseje. Asimismo, una vez designados los candidatos, los partidos deben procurar mejorar sustancialmente los contenidos de las campañas y, junto con ello, la efectiva movilización ciudadana en torno a ellas. Sólo una oferta atractiva y competitiva, que suscite el debate y la discusión, que plantee con nitidez sus posiciones y sus diferencias con sus contendores, moverá a la población a manifestarse con su voto en favor de alguna de ellas. Además, esa movilización debe extenderse a los períodos entre elecciones, que reflejen los temas locales o nacionales que inquieten a la ciudadanía, o que los líderes políticos planteen por estimarlos importantes. Para eso, internet, las redes sociales y los teléfonos celulares brindan hoy una plataforma poderosa y al alcance de cada vez más personas.



En los temas institucionales hay un gran camino que recorrer, que será ineludible abordar y que seguramente emergerá durante la próxima campaña Presidencial: dar más competitividad al sistema binominal; elección popular de los Consejeros Regionales y, eventualmente, los Intendentes; limitación de las reelecciones indefinidas; financiamiento de la política; Ley de Partidos Políticos; formas de publicidad que incluyan más libremente la televisión. Estos y otros factores, organizados armónicamente, pueden aportar a la mayor competencia y transparencia del sistema, y así volver a conquistar la adhesión ciudadana. Pero para eso se requiere una acción concertada y convenida de los conglomerados políticos. Si se impone el cálculo electoral meramente de corto plazo y las reformas no se logran, la pérdida será para todos, comenzando por los propios partidos.



Controversia en torno a metas de Fiscalías.


Parece indispensable que el Ministerio Público pueda despejar cuanto antes los interrogantes abiertos por la denuncia ante la Justicia laboral de una funcionaria de su División de Estudios y Evaluación, quien afirma haber recibido presiones para rebajar las metas fijadas a los Fiscales, a lo cual ella se habría negado, tras lo cual -sostiene- estaría siendo objeto de hostigamientos. Entre otras funciones, dicha división propone las metas de gestión, supervisa su cumplimiento y coordina el sistema de control de gestión comprometido con el Ministerio de Hacienda. Este último está previsto en un convenio de desarrollo institucional, y en su virtud se evalúan, por ejemplo, los tiempos de atención a los usuarios, la comunicación a las víctimas del archivo de los casos y los plazos máximos para cerrar éstos.



La denunciante -una ingeniero comercial que ingresó a la mencionada división por concurso público en 2009- afirma que a mediados de 2011 algunas Fiscalías Regionales (que identifica) advirtieron que no les sería posible cumplir ciertas metas para ese año, y plantearon peticiones en el sentido de ajustar de modo especial para ellas ciertos criterios de medición, con miras a mostrar así "un resultado positivo". Analizadas esas peticiones -prosigue-, la División de Evaluación no habría estimado pertinente hacer excepciones que permitieran a ciertas Fiscalías Regionales mostrar como cumplidas de manera artificial determinadas metas, lo cual afectaría la credibilidad interna y externa. No obstante -continúa la denunciante-, su división habría recibido orden superior de aplicar tales excepciones, lo que habría hecho tras expresar "enérgicos reparos". Así, no se habría medido cada Fiscalía, sino agrupado varias de ellas "para ocultar ineficiencias locales" en un resultado global; además, se les habría aceptado que definieran las bases de datos para aplicar la encuesta de satisfacción de usuarios (que además se aplazó), y modificar -con conocimiento y apoyo de la División de Informática- datos del Sistema de Apoyo a los Fiscales, lo que se tradujo en un mejoramiento sustancial de los resultados de la meta Regional. La denunciante añade ulteriores ajustes de metas que atribuye a presiones de Fiscalías Regionales en sentido similar. Un ex alto funcionario de la División de Estudios de la Fiscalía confirma en esta edición lo medular de esta denuncia.



La vocera del Ministerio Público ha rechazado rotundamente todo lo anterior: sólo ha habido correcciones propias de todo proceso de evaluación y llamó a la ciudadanía a tener "total confianza" en las cifras de la institución, pues sería peligroso cuestionar su credibilidad por lo que diga uno de sus cuatro mil funcionarios. Y el Fiscal Nacional (s) precisó luego que "aquí no se trató de falsear una producción inadecuada para mostrar a la sociedad un panorama de lo buenos que somos. El haber adecuado algunas metas no tuvo por objeto decirle a Hacienda: 'Mire, cumplimos, páguenos el bono' ".



Lo expuesto tiene alcance público porque el cumplimiento de las metas fijadas a las Fiscalías incide en los bonos económicos por gestión que se distribuyen en ese organismo autónomo (de allí que esos resultados deban informarse a la División General de Presupuestos) y también en la imagen que él proyecta. A todo evento, la acreditación de lo denunciado constituiría algo muy negativo para el Ministerio Público, y tanto más en una etapa en que viene recibiendo no pocas críticas que le atribuyen insuficiente rendimiento en su labor persecutora de los delitos. Los bonos referidos son, precisamente, un incentivo establecido para mejorar esa labor, no una regalía a los funcionarios que haya de otorgarse a todo trance, incluso rebajando los niveles de exigencia.



La Justicia establecerá si hay o no fundamento para esta denuncia. Cabe desear que no sea así, pues si lo tuviere, denotaría una falla de gestión grave, que quizás justificaría repensar si el actual sistema especial para hacer efectivas posibles responsabilidades del Ministerio Público es o no el más adecuado.



Paralización de proyectos mineros.


La paralización del proyecto minero Cerro Casale -iniciativa de Barrick y la canadiense Kinross- en la Región de Atacama, principalmente por los altos costos de la energía que en este momento hacen poco rentable el proyecto, constituye un nuevo llamado de atención respecto del agudo déficit de energía que podría enfrentar el país y el fuerte costo que ello tendrá para el desarrollo del país si no se toman medidas urgentes que permitan corregir a tiempo este problema.



Ha sido en la minería, sector que consume grandes volúmenes de energía, donde este acuciante problema se ha hecho más evidente. A Cerro Casale habría que agregar otras iniciativas que también han paralizado por razones similares, entre las que se cuenta la ampliación de la división El Salvador de Codelco. Las múltiples trabas que han enfrentado grandes proyectos de energía en distintos puntos del país -a los problemas que han experimentado tres grandes termoeléctricas en la zona norte cabe agregar las dificultades en el sur para impulsar proyectos hidroeléctricos- hacen previsible que el costo de la energía seguirá aumentando de manera considerable, lo que constituirá un evidente freno a la productividad y posibilidades de crecimiento. El país debe avanzar hacia fuentes diversificadas de energía, pero tal como han advertido múltiples expertos, por ahora será difícil satisfacer los requerimientos energéticos a costos razonables sólo con pequeños proyectos locales a base de energías renovables no convencionales.



Es indispensable que el Gobierno impulse una decidida agenda para agilizar las inversiones en materia de energía. En ello cabe estudiar modificaciones a la institucionalidad ambiental para que ésta resuelva sobre la viabilidad de un proyecto y se evite así caer en engorrosas judicializaciones. Urge también mayor claridad respecto de la aplicación de convenios que protegen zonas donde habitan comunidades indígenas.



AVP y matrimonio homosexual.


Antes de las elecciones Municipales, el Senador Hernán Larraín había anunciado que próximamente se daría inicio a la discusión del proyecto de ley que establece el Acuerdo de Vida en Común (AVP), esto es, un estatuto semifamiliar para las uniones de dos personas del mismo o diferente sexo, paralelo al régimen legal del matrimonio.



Por estos mismos días, el Tribunal Constitucional español ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad de la ley por la cual el Gobierno de Zapatero introdujo en el Código Civil el matrimonio homosexual, y en Francia se anuncia el envío de un proyecto de ley, ya no de algo similar al AVP -que allí existe desde 1998 con el nombre de Pacto Civil de Solidaridad (PACS)- sino de matrimonio y adopción para personas del mismo sexo.



La confrontación de estos hechos puede servir para revisar si es correcta la idea que fundamenta el proyecto chileno, a saber, que el AVP es un modo de dar satisfacción a las demandas de las llamadas “minorías sexuales” y, al mismo tiempo, de proteger el matrimonio como unión de varón y mujer orientada a la procreación, crianza y educación de los hijos.



Por de pronto, hay que decir que si ello fuera así, el AVP debería limitarse a las personas del mismo sexo. No se entiende cuál sería la razón de ofrecer ese estatuto a parejas heterosexuales, que, si lo desean, pueden casarse. Lo que queda claro, y en esto debe agradecerse la franqueza de los dirigentes de las organizaciones locales pro liberación homosexual, es que ellos aplauden el AVP no como una conquista final, sino como un avance hacia el “acceso igualitario” al matrimonio y la adopción.



La dinámica de la evidencia legislativa extranjera avala ese planteamiento estratégico; también España aprobó la ley de matrimonio homosexual después de contar, si bien localmente, con previos estatutos de “uniones civiles”. Lo propio ocurrió en Argentina.



En contra se enarbolaba el caso de Francia que -se decía-, tiene matrimonio heterosexual y unión civil (PACS) para homosexuales. Pero se ve que esto está pronto a ser superado, sin que la existencia del PACS esté sirviendo para mantener la heterosexualidad de la unión conyugal. En España, la decisión del Tribunal Constitucional viene a consolidar una situación que, ni siquiera el gobierno de Rajoy, se había atrevido a desafiar.



Puede concluirse que aprobar el AVP no es una medida pragmática útil para preservar la complementariedad sexual del matrimonio y, con ella, su específica función social. De instituirse legalmente esa forma de unión civil, se estará facilitando y consolidando la vía hacia una desvirtuación de la identidad del matrimonio y de la familia.



Los Parlamentarios que aplaudieron -a nuestro juicio merecidamente- la carta pastoral de los Obispos sobre el desarrollo humano harían bien en fijarse no sólo en los párrafos que denuncian los excesos del mercado y del lucro. Verán que los Obispos advierten también que “si queremos un Chile nuevo, más humano y más justo, más solidario, debemos darle una prioridad a la familia”. Poner en discusión el AVP, con prioridad a otros proyectos de ley, no va en esa dirección.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.