martes, 30 de octubre de 2012

Temas para reflexionar...

Cuadro de participación, considerando la
elección de Alcaldes, Diario La Tercera,
abstencionismo crece a niveles muy
superiores si se considera los sufragios
de Concejales en los que votaron un 20%
menos de ciudadanos, datos de
22,30 hrs.
El Presidente Sebastián Piñera inauguró ayer
el conjunto habitacional La Vara en la Comuna
de San Bernardo, que beneficiará a 680 familias
de escasos recursos, ocasión en que destacó
la entrega de 750 mil subsidios durante su Gobierno.
http://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifhttp://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gif SERNAC detectó diferencia de hasta 20 veces
en precio de medicamentos bioequivalentes,
Juan Antonio Peribonio, subrayó la importancia
de transparentar este mercado, que representa
un gasto relevante para los consumidores chilenos.
Guardia queda grave tras ser baleado durante
asalto a banco en Quilicura, los maleantes
usaron un fusil M-16 y máscaras similares
a las de ‘’Anonymous’’. El guardia se encuentra
con riesgo vital internado en el Hospital San José.
http://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifhttp://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifHillary Clinton llega a Argelia para tratar la
crisis de Mali, a mediados de este mes la
ONU dio 45 días a los países de África Occidental
para elaborar un plan para intervención
militar en el norte de Mali.
http://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifhttp://www.emol.com/MundoGrafico/imagenes/blank.gifGobierno de Japón aprueba proyecto de ley para
desbloquear el gasto público, medida imprescindible
para desembarazar una emisión de deuda necesaria
para financiar el presupuesto del actual año Fiscal 2012.
Grecia inició una semana crucial para la aprobación
de los nuevos recortes, medidas que son  exigidas
por la troika a cambio de la entrega de un nuevo
tramo de ayuda financiera.
Irán aseguró que tiene imágenes de lugares
estratégicos de Israel, el Presidente de la
comisión de Defensa del Parlamento iraní
afirmó que las fotografías fueron captadas
por un avión teledirigido.
Recrudecen los bombardeos en Siria ante
la impotencia de la ONU, el mediador
internacional del organismo, Lakhdar
Brahimi, aseguró que la situación en
ese país va de ‘’mal en peor’’.
Google lanzó oficialmente su nueva línea
de productos Nexus compuesta por  el
teléfono Nexus 4 de LG, la tableta Nexus
10 de Samsung y Android 4.2 fueron los
anuncios de la compañía para ayer.





Halloween II,
por Eugenio Guzmán.

Hace ya 8 años atrás escribí una columna que tenía por título “noche de brujas” y en ella planteaba las sorpresas que entregaban los resultados electorales de las Municipales 2004. Parecido a lo que ocurre con las películas de terror en que las segundas y terceras versiones se hacen cada vez más espectaculares. Algo semejante podría decirse que ocurre en esta elección. Es decir, los resultados pueden ser calificados de sombríos, trágicos, sorprendentes e inesperados, pero también como cómicos y hasta absurdos.



Lo concreto es que la abstención es la gran sorpresa, y si pensamos que en las elecciones de Alcaldes votaron algo más de 5,5 millones de personas y en las de concejales 4,4 millones, estamos hablando de alrededor de un 41% y 32% respectivamente. Ciertamente, ya algunos manifiestan que esto refleja el rechazo del sistema, sin embargo, además de lo poco serio que resulta esta afirmación, esta situación también estaría revelando la baja importancia asignada a elecciones de esta naturaleza. Más aún se podría decir que esta elección atrajo precisamente al electorado con fuerte compromiso cívico, que por lo general responde a un perfil etario e ideológico particular. También podría afirmarse que en esta elección se expresó el voto duro al que pueden apelar los partidos políticos, son en definitiva el grupo social con mayor tendencia a la movilización política, lo que se observa en otros países (Estados Unidos, España, Canadá, etc.).



Esto último, podría explicar en parte los resultados. Es decir, en definitiva, la Concertación, además de ordenar su plantilla, fue capaz de movilizar más electores, lo que no ocurrió con la Alianza. Esto es precisamente lo que genera el voto voluntario, a saber, gana quien lleva más votantes a las urnas, algo semejante a lo que ocurre en otro tipo de elecciones (universitarias, gremiales, etc.).



Ahora bien, lo anterior requiere evitar las cuentas optimistas y pesimistas. Por ejemplo, la Concertación aún está lejos de alcanzar los niveles de 2004, en que obtuvo 203 alcaldías, lo que al sumar el PC correspondería a 207 con un 47,8% de los votos. La información de que se dispone hasta el momento, es que la coalición opositora estaría llegando a los 168 alcaldes con un 44% de votación. En el caso de Concejales los porcentajes serían 53% en 2004 y 49,5% en 2012.



La Alianza, por su parte, habría experimentado en Alcaldes una baja de 38,7% en 2004 a 37,5% en 2012, y en Concejales de 37,7% a 33%. No obstante, la caída es mayor si se la compara con 2008 pues cae de 40,7% en Alcaldes, vale decir de 144 a 121 según los últimos cómputos, no obstante, que en 2004 habían llegado sólo a 104 alcaldes.



Pero las cuentas siguen. Si de sub pactos o sub coaliciones se trata, es claro que el eje PDC-PS sigue teniendo una clara ventaja sobre el eje progresista PPD-PC-PRSD. Si bien la diferencia algo se ha estrechado, aún es muy grande, es más del doble. Ello es una muy buena noticia para el PS y para el PDC, si bien éste último partido parece ver un respiro en estas elecciones, la verdad es que el 16,5% de votos que obtiene en Alcaldes y el 15,1% en Concejales dista mucho del 22% y 20,3% obtenido en 2008, respectivamente, y también en 2004.



Lo concreto es que hoy, además de las cuentas alegres, también se especulará sobre la forma de organización de los pactos electorales para 2013. Y tanto la Alianza como la Concertación enfrentan sus propios desafíos: en el caso de la Alianza el tema de la salida de candidatos (Presidenciales y Parlamentarios) no parece trivial y el caso de la Concertación la primaria y sobre todo los equipos y programa, tampoco. Lo concreto es que en el caso de la Concertación es posible que no veamos a Bachelet antes de marzo.



Fin del show, manos a la obra,
por Sergio Urzúa.


Estimado Alcalde:

Ahora sabe que contó con el apoyo de la mayoría de su Comuna. Lo felicito. Recibir la confianza de la ciudadanía es un privilegio. Pero recuerde que el poder trae consigo obligaciones, así que prepárese para trabajar duro. Independientemente de su color político y del margen de la victoria, ahora toca hacer la pega.



Por eso mismo, no mire mucho el pasado. No se contamine con el debate político que caracterizó la elección, ni se entristezca porque en el proceso no se pudieron discutir ideas ni principios (efectivamente, fue una pena que termináramos hablando de las parejas de los candidatos y no del futuro de la Comuna). Su elección tampoco tuvo el glamour de Obama vs. Romney, y sí, al final del día parece que su partido sólo la utiliza para definir qué hacer de aquí a la elección Presidencial. Pero no se sienta disminuido, así es la política. Acá una sola cosa cuenta: usted debe trabajar para mejorar el nivel de vida de miles de chilenos.



Entonces, mire al futuro y sea realista. Veamos sus responsabilidades, porque los derechos seguro los sabe. Aprovecho de recordárselas en caso de que carteles, lienzos y afiches lo hayan distraído. Usted debe presentar, para la aprobación del Concejo, el plan Comunal de desarrollo, el presupuesto Municipal, el plan regulador, las políticas de las unidades de servicios de salud y educación, y demás incorporadas a su gestión, y las políticas y normas generales sobre licitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos, entre otras funciones. ¡No es pequeño desafío! Su trabajo toca directamente a la población. La pregunta es, entonces, cómo asegurar su éxito. Al respecto, permítame un par de humildes consejos.



Primero, ocúpese de la gestión. No olvide que administra recursos públicos, lo que es una inmensa responsabilidad. Le sugiero forme equipos profesionales y evite a los amigos y parientes. Busque jóvenes con ganas de trabajar en su Municipio. Hay muchos, y se sorprenderá de su calidad y entusiasmo.



Segundo, póngase metas y diseñe indicadores de evaluación de sus avances. Haga seguimiento frecuente de los proyectos e infórmelos a la población. Esto lo incentivará a aumentar su productividad como alcalde. Allí está la clave del éxito. No hay mejor propaganda que una buena gestión.



Tercero, preste atención a la educación en su Comuna. A estas alturas, el problema del sector no es sólo de recursos: hay mucho de gestión y usted es responsable.



Cuarto, cree áreas verdes donde la familia pueda reunirse y desarrollar actividades que motiven al deporte y la vida sana. La gente de su Comuna se lo agradecerá.



Quinto, innove y emprenda. Rompa el molde de lo hecho en el pasado. Chile necesita urgentemente reformas estructurales en su administración pública y usted puede ser un ejemplo. No pierda esta oportunidad: es única.



Terminó el show, ahora manos a la obra.



Compatibilizar desarrollo y cuidado medioambiental
por Ricardo Irarrázabal Sánchez,
Subsecretario del Medio Ambiente.


El 28 de diciembre, Chile se sumará a los más de cuarenta Estados que ya cuentan con Cortes o Tribunales especializados en materia ambiental. Con la entrada en operación del Tribunal Ambiental de Santiago, no sólo daremos un importante paso como país, avanzando hacia una Justicia ambiental especializada, sino que empezaremos a concluir el proceso de implementación de la nueva institucionalidad ambiental, que conjugó la tramitación de la Ley 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, y la entrada en operaciones de la Superintendencia del Medio Ambiente, que podrá fiscalizar y sancionar a quienes presenten incumplimientos ambientales.



A dos años de la creación del Ministerio del Medio Ambiente y del Servicio de Evaluación Ambiental, gracias al impulso de la Ministro del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, cumplimos con una de las prioridades que nos fijó el Presidente Sebastián Piñera.



Uno de los grandes anhelos que justifican la creación de estos Tribunales especializados radica en el necesario control jurisdiccional del actuar de la Administración en materia ambiental. Dicha cuestión se reflejará no sólo en el conocimiento de las reclamaciones de las resoluciones de la Superintendencia del Medio Ambiente, sino que también en el control tanto del actuar del mismo Ministerio del Medio Ambiente, a través del análisis de la normativa medioambiental elaborada por dicha cartera, como respecto de las reclamaciones de lo que resuelva el Comité de Ministros en materia de evaluación ambiental de proyectos.



Este control significará un gran desafío para la Administración ambiental, en el sentido del blindaje tanto técnico como Jurídico que dichas resoluciones y decretos habrán de tener. Además, los Tribunales ambientales conocerán de las causas por daño ambiental, de acuerdo a las regulaciones sustantivas de esta responsabilidad contenidas en la Ley de Bases del Medio Ambiente.



Pero no sólo se requiere avanzar en institucionalidad, sino que también en normativa sustantiva. El diagnóstico de la OCDE del año 2005 en este sentido era bastante claro: había que mejorar y generar nueva regulación ambiental. Y en este punto el trabajo del Ministerio, en conjunto con otros Ministerios, al alero del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, ha sido muy importante y fructífero. Y no solamente en lo referido a las conocidas nuevas normas y procesos en temas como material particulado fino, centrales termoeléctricas y fundiciones de cobre, sino que a los nuevos reglamentos en temas tan complejos como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la Evaluación Ambiental Estratégica y el Caudal Ecológico Mínimo, los cuales ayudarán a disminuir en forma importante los espacios de discrecionalidad y a generar una real evaluación técnica en temas ambientales.



Los desafíos en temas de gestión ambiental no son menores. Compatibilizar crecimiento económico con cuidado medioambiental y equidad social no es fácil. Constituye un gran desafío a la inteligencia humana y a la investigación científica, requiriendo de soluciones innovadoras, costo-efectivas y prácticas, que nos permitan seguir desarrollándonos como país, pero con cuidado medioambiental, para así no sacrificar la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones, tal como lo establece la famosa definición de desarrollo sustentable de la Comisión Brundtland del año 1987.



La actual reforma no es casual para el escenario en que vivimos. No es una novedad decir que estamos en un período complejo en cuanto a los desafíos que involucra la gestión ambiental actual. Estamos recién implementando una nueva institucionalidad, nuevos reglamentos y normativas, en momentos en que estamos insertos en una gran discusión país en relación con proyectos de inversión, sobre todo en lo relativo a energía y minería. Por una parte, los titulares de proyectos claman por certeza Jurídica y, por otra, la ciudadanía exige legítimamente su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Y eso es justamente de lo que trata la gestión ambiental: compatibilizar desarrollo y cuidado medioambiental, sin descuidar nunca el tercer componente del desarrollo sustentable, el pilar social, que centra las preocupaciones del desarrollo sustentable precisamente en la persona humana, tal como lo estableció el primer principio de la Cumbre de la Tierra del año 1992.



Con la implementación de estas medidas y de los Tribunales ambientales creemos estar avanzando en la senda correcta, en el camino que nos llevará a ese ansiado desarrollo sustentable y a la Justicia ambiental que como país merecemos.



Abstención no prevista, sorpresa relativa en resultados.


Sin perjuicio de que los resultados de esta elección de Alcaldes y Concejales demandarán largo y detenido análisis, los comicios mismos exigen consideración. Los primeros realizados con el enorme cambio de inscripción automática y voto voluntario mostraron un porcentaje de abstención que sobrepasa el solo menor interés habitual en las elecciones locales, en comparación con las nacionales Parlamentarias y Presidenciales. Conocido el 94% de los escrutinios, de más de 13,4 millones de potenciales votantes, sufragaron algo más de 5,4 millones, y no lo hicieron más de 7,9 millones. Esto es, 59,5% de abstención. Es un hecho político mayor, que debe alertar no sólo a la "clase política", sino a todos los sectores del país.



Es efectivo que la libertad de no votar es lo que consagró en 2009 una reforma Constitucional debatida a nivel teórico durante no menos de 15 años, a la que sólo se opusieron un Senador y siete Diputados, reflejando una aspiración que muchas encuestas expresaban y las instancias políticas acogían mayoritariamente. Pero demasiadas aristas prácticas no fueron debidamente sopesadas. Se creyó que el envejecido padrón anterior se revigorizaría con la mayor participación que supondría la suma de los nuevos votantes automáticos. No ocurrió así, sino que resultó una mezcla confusa, que desorientó mucho a los votantes antiguos y no motivó mayormente a los nuevos. Además, el padrón actual evidenció errores de monta -contiene personas fallecidas, mesas sin votantes reales- que podrán tener una explicación u otra, pero no admisibles ni entendibles para la ciudadanía. En lo administrativo-logístico, hay muchas descoordinaciones -notoriamente entre el Servicio Electoral y el Registro Civil- que rectificar en los breves meses hasta la próxima elección. Pese a todo, una vez más se logró entregar cómputos aceptablemente prontos.



Por su parte, la "clase política" erró al pensar que bastaba con aumentar el padrón para retonificar el interés cívico, y por esa mayor participación legitimar el sistema, sin atender a cambiar sus propios estilos, procedimientos y cuadros para conseguir ese efecto. Es difícil encantar al electorado, por ejemplo, con candidaturas Alcaldicias que se plantean por tercera, cuarta o (en 12 casos) quinta vez, con las respectivas coaliciones dando por hecho las cartas "seguras", y resignándose a no desafiar al incumbente. Esto, pese a que entre los candidatos a Concejales efectivamente surgieron esta vez muchos nombres que podrían haber ofrecido alternativas atractivas. Parece indicativo de que la reelección indefinida es una fórmula en agotamiento, al menos del modo como se está aplicando hoy, pues desincentiva la incorporación a la vida pública de figuras nuevas. Se buscó adaptar el padrón a los partidos y figuras existentes, pero no se cuidó de adaptar los candidatos a los deseos de la gente. De ahí muchas de las sorpresas de ayer.



No toda la responsabilidad por lo anterior recae en las directivas políticas. Algunas de ellas desplegaron un esfuerzo loable, pero con recursos ínfimos, desproporcionados a la importancia de la estabilidad política. Olvidadas por el sector privado las amargas experiencias de los años 70, esa fuente de financiamiento de la política es hoy virtualmente inexistente, y no ha sido reemplazada por un apoyo congruo de fondos Fiscales para bienes públicos fundamentales como la actividad cívica permanente, más allá de las solas campañas.



A todo evento, el Gobierno omitió la oportuna difusión masiva de las nuevas modalidades, algo inexplicable, y tanto más cuanto que tampoco el sistema educacional ha atendido a la formación cívica, de modo que los jóvenes carecen por entero de ella, y muy pocos saben qué está jugándose en cada elección y por qué su participación. Disponer un servicio de locomoción colectiva gratuita ciertamente no era el meollo del asunto.



Así, en cuanto al volumen de la votación, esa relativa predictibilidad anticipada del sistema electoral chileno se perdió en esta ocasión. Las encuestas -incluso las Presenciales- se probaron en general muy alejadas de la realidad, lo que quizás sea atribuible a que los encuestados emitieron respuestas "políticamente correctas", pero no auténticas o muy volátiles, fenómeno que requiere un examen por sí mismo.



La interpretación de los resultados será particularmente difícil en esta oportunidad, porque, dado todo lo anterior, no caben comparaciones sólidas con comicios previos. Sí cabe notar con honda inquietud diversas manifestaciones de odiosidad que no se habían observado tras el restablecimiento de la democracia, y que no se limitaron a exabruptos verbales: es inaceptable que candidatos fueran literalmente "funados" incluso en los recintos de votación, en grado tal que el severo orden y respeto en ellos que siempre garantizaron las fuerzas militares a la hora de los escrutinios en cada mesa, aparece ahora inexistente en no pocos casos. También se advirtió con desazón que muchos medios de comunicación abandonaron la tradicional imparcialidad que los caracterizó históricamente en la cobertura y el comentario del acto, y el sesgo favorable a un sector y acremente adverso al otro fue manifiesto. En todo caso, esta campaña confirma que se extinguió el consenso que imperó mientras la centroizquierda controló el Ejecutivo, con una oposición colaborativa. El clima es hoy de confrontación sin ánimo opositor de acuerdo en grandes políticas generales, algo no sano para ninguna democracia.



La Alianza retrocedió (a 37,46%, desde el 40,66% de 2008), pero su resultado es apenas un punto inferior al que logró en 2004. Por tanto, si se interpretan los datos electorales con proyección Presidencial, nada irreversible ha ocurrido y, por muchos factores y complejidades que no podemos analizar aquí, el vaticinio probablemente seguirá siendo tan estrecho y disputado como en los tres comicios Presidenciales últimos entre las dos coaliciones mayoritarias. Las dos listas de la oposición, potenciales votantes de Bachelet, reunieron 43,1%, incluyendo ahora al PC, lo cual incluso significa una leve disminución de las mismas fuerzas sumadas (44,76%) en la comparable elección de 2008.



Los adherentes de la Alianza tomarán nota de que La Moneda se entregó a una mirada muy pesimista. Pesó en ello tanto la frustración por las encuestas (incapaces de predecir la abstención en un esquema de voto voluntario), como el afán inmoderado de capitalizar un resultado que distaba mucho de tener asegurado. El absurdo se patentizó en la disputa por un balcón no ganado, y en la anticipada convocatoria a los Ministros a palacio. Pero, descontado el efecto impactante de la derrota de Zalaquett en Santiago y la "funa" a la gestión del Alcalde Labbé en Providencia, 56 Alcaldías pasaron del control de la Alianza Gobernante a la oposición, y en 36 se impuso la Alianza sobre la Concertación. Ciertamente un retroceso, importante, sin duda, pero no una predicción de la urna Presidencial. Los tres partidos con mayor cantidad de Alcaldes -RN, DC y la UDI- perdieron un porcentaje de ellos, en tanto el PPD y el PS mantuvieron los suyos, al igual que el PC.



Ahora bien, en política importan las imágenes, que fueron netamente favorables a la oposición, y la Alianza, para ser competitiva, deberá desplegar un esfuerzo extraordinario para recuperar su fuerza anímica, partiendo por una sana elección de su abanderado Presidencial.



Y hay resultados interesantes que no siguen una línea general. Si bien la Alianza perdió inesperadamente en comunas tan suyas como Ñuñoa, y falló en sus nuevas expectativas de triunfo (Maipú, Puerto Montt), tuvo éxito en mantener Ercilla, corazón del conflicto mapuche; en ganarle Aysén al PS, epicentro de otro conflicto Regional, y en vencer también en Parral, zona particularmente terremoteada. Pero perdió Juan Fernández, Coyhaique y Freirina, localidades que por diversos motivos estuvieron en el foco de la atención pública.



La Concertación supo sumar al Partido Comunista en su presentación pública, pero deberá ahora articular una verdadera y operante combinación para ofrecer Gobernabilidad al país.



Pocas elecciones Municipales habrán dado como ésta tanto material potencial para el análisis que ahora parte, lo cual no significa necesariamente que serán recordadas como un punto de inflexión político.



No cabe juzgar inapelablemente el nuevo sistema por su primera aplicación, pero es evidente que en su aprobación e implementación hubo precipitaciones y errores cuya corrección es apremiante antes de las elecciones de 2013, pues su mantención podría comprometer la indispensable confiabilidad del sistema electoral. Desde luego, las elecciones Parlamentarias y Presidenciales despertarán -como lo han hecho siempre- mayor participación del electorado. Y no sería sensato ni responsable incurrir en nuevas precipitaciones improvisadas y querer revertir todo a su estado anterior, lo que, incluso si fuera posible -lo que ya no parece ser el caso-, introduciría adicional confusión y peligrosa incertidumbre a pocos meses de una elección Presidencial. Es hora de corregir las muchas fallas detectadas y, como ciudadanía, abordar en mejor pie la prueba de 2013.



Las nuevas reglas del juego electoral.

En su debut ayer, (el domingo) los efectos del nuevo sistema de inscripción automática y sufragio voluntario fueron los de una suerte de tsunami que disparó la abstención electoral a niveles históricos, echó abajo mitos (partiendo por aquel de que la voluntariedad favorecería a la derecha), hizo colapsar las encuestas (todas sobredimensionaron los porcentajes de participación y a partir de ello su capacidad predictiva se fue al suelo) y fue determinante para la caída de liderazgos locales que parecían indiscutibles. A ese cambio estructural se sumaron factores como la baja popularidad del Gobierno y el impacto de los movimientos sociales que irrumpieron el año pasado, conformando un cuadro políticamente explosivo.



Ante ello, los mejores resultados fueron para quienes comprendieron la naturaleza del nuevo escenario. El análisis de sus estrategias —y del error de no saber adaptarse a una realidad emergente— clarifica no sólo los alcances de lo que pasó ayer, sino también sus proyecciones con miras a las parlamentarias y presidenciales del próximo año.



Providencia, ¿el nuevo paradigma? Hace cuatro años, la victoria de Josefa Errázuriz hubiera sido imposible... de hecho, en 2008 postuló a Concejal y ni siquiera fue electa. Su triunfo se explica por las nuevas realidades que vive el país, y la capacidad para usarlas en su favor. Porque a Cristián Labbé no lo derrotó la Concertación, sino una coalición que la incluyó (varios de sus mejores estrategas asesoraron, con muy bajo perfil, a Errázuriz), pero también al que parece ser el sector más lúcido del movimiento estudiantil (los ex dirigentes del NAU, de la UC, masivamente presentes) y hasta a figuras de la derecha liberal.



En ese cuadro, los desaciertos comunicacionales de Labbé ayudaron a polarizar la contienda, al punto de transformarla en una versión 2.0 del plebiscito de 1988, con la buena gestión del edil opacada por su imagen de «pinochetista duro». Esto, frente a una dirigente ciudadana de perfil amable (en contraste, por cierto, con la odiosidad mostrada por algunos de sus adherentes) y sin identificación partidista. Jugó también a favor de ella el brusco cambio de un padrón de perfil conservador en una Comuna que pasó a tener más votantes que residentes, donde además numerosos electores jóvenes trasladaron sus domicilios en los últimos meses. El uso intensivo y hábil de las redes sociales, terminó siendo otro factor clave de la campaña, frente al despliegue propagandístico más tradicional de Labbé.



No es extraño así que anoche muchos en la Concertación vieran Providencia como el prototipo para diseñar las campañas del 2013: alianzas amplias, objetivos políticos claros, papel secundario de los partidos, sintonía con los jóvenes y capacidad para movilizarlos.



Un pragmatismo extremo le rindió frutos a la Concertación y le permitió afrontar con más éxito que la Alianza las incertidumbres del nuevo sistema, los efectos del descrédito general de la política y su propia baja evaluación. Superando contradicciones doctrinarias, potenció la estrategia del candidato único a Alcalde en el máximo de Comunas; no en todas lo logró, pero redujo sustancialmente la dispersión de votos opositores y maximizó sus apoyos. Un ejemplo es Santiago. En 2008 el candidato PC logró allí más de 6 puntos y el del PRI, sobre 8. Esta vez, los comunistas no postularon y el PRI no llegó a los 2 puntos. Si se piensa que Carolina Tohá se impuso a Pablo Zalaquett por 50% contra 43%, el peso de la omisión PC salta a la vista. Y en los totales también, el avance porcentual de las principales listas opositoras se explica casi exactamente con la suma de los votos comunistas.



Visto esto, está claro que esas fuerzas seguirán unidas. La duda está en la forma que tendrá ese acuerdo. La DC insiste en el pacto por omisión mientras el resto de sus aliados prefiere una nueva coalición, que también tiene adeptos falangistas. Más importante que ese debate es que el PC comprobó, como nunca, que los otros partidos los necesitan, con lo que crece su poder de negociación y es difícil que en esas condiciones acepten quedar relegados a un rol menor o debajo de la mesa en un eventual Gobierno de Michelle Bachelet.



Sin espacios para equivocarse. Al margen de los gruesos errores del Gobierno (la famosa polémica del balcón pasará a la historia) la Alianza mostró debilidades allí donde la Concertación fue eficiente. Es en el oficialismo donde las dispersiones de votos fueron letales: Recoleta y La Reina son los ejemplos más claros, pero no únicos, de Comunas en que el triunfo opositor sólo se explica por la división en la derecha. Ello habla de una difícil conformación de las plantillas y la reaparición de problemas endémicos en un sector en cuya historia abundan los personalismos, las pasadas de cuentas y las jugadas fratricidas. Como en Antofagasta, donde la sorpresa la dio una ex seremi de este Gobierno que terminó yendo como independiente, o el frustrado intento de una candidatura en Concepción sólo sostenida en el carisma de una ex Autoridad.



La insistencia en liderazgos de larga data y la apuesta por los incumbentes también mostró limitaciones. En la era de las redes sociales, en que cualquier declaración políticamente incorrecta se reproduce al instante, la ciudadanía ya no parece dispuesta a perdonarles ninguna licencia a sus Autoridades. Peor aun cuando en la centroderecha las clientelas de sus caudillos mostraron baja disciplina frente al voto voluntario: falta un análisis más detallado, pero es claro que numerosos votantes antiguos se quedaron en sus casas, en contraste con el (focalizado) entusiasmo de quienes habían expresamente cambiado sus lugares de inscripción para apoyar (u oponerse) a ciertos candidatos.



El cambio vino para quedarse. Si antes del domingo eran en la oposición las voces contra el “error” del sufragio voluntario, anoche fue en la centroderecha donde abundaron los murmullos. Todas esas quejas no sólo son extemporáneas, sino inútiles: el 60% que ayer optó por no votar es la evidencia práctica del apoyo que este cambio suscita. Podrá invocarse la responsabilidad cívica, pero pretender que esa masa cambie de conducta por la vía de la imposición no tiene por ahora ningún destino. Antes bien, lo que queda a los partidos es adecuarse ellos a las reglas de este nuevo y oscilante escenario.



El río Silala otra vez.


Chile ha presentado notas Diplomáticas para requerir información sobre los contenidos e impactos de los proyectos. Es lo que corresponde tratándose de aguas de uso compartido que transcurren naturalmente por la frontera. De concretarse el proyecto de Bolivia, se podría afectar el caudal que llega a Chile, que oscila entre 160 y 180 litros por segundo. Siendo un curso natural de agua transfronterizo, los países deben cooperar entre sí, respetando el uso compartido; tienen la obligación de prevenir daños sensibles en el país vecino, y considerar los legítimos e inveterados usos en Chile.



Bolivia dilató su respuesta a las notas Diplomáticas -recién lo hizo el pasado viernes, reiterando que el Silala es un manantial- y nuevamente parece recurrir a medidas unilaterales. Algunos reclaman una supuesta "deuda histórica" sobre el aprovechamiento chileno del Silala -deuda improcedente y jamás considerada en negociación alguna-. Otros pretenden presionar con estas iniciativas para que Chile acepte la tesis del manantial y reconozca a Bolivia derechos que no tiene sobre estos caudales.



El recurso boliviano a la dilación y los hechos consumados es demostrativo de la errática Diplomacia boliviana, contraviene el Derecho Internacional y crea un nuevo desencuentro que podría evitarse a través del diálogo.



Señor Director:

Agresiones en Providencia

Al mirar las imágenes en televisión del momento en que el Alcalde de Providencia, señor Labbé, concurrió a votar, me dio mucha pena al ver cómo se ha perdido el sentido de la democracia en Chile. Recuerdo que antiguamente cada uno podía expresar sus ideas sin tener que recurrir a la violencia. No recuerdo ni en los peores momentos de nuestra democracia haber visto ataques de este tipo contra algún candidato, y menos en los locales de votación. Para qué está la Autoridad de las Fuerzas Armadas, ya que se supone que de acuerdo a la ley electoral no se pueden efectuar manifestaciones dentro de los locales de votación.

Dr. Roberto Weissenberg K.

Señor Director:

Explicación.

Lo triste es que la baja participación no responde tanto a una forma de pensar... es flojera.

Pablo Marcelo Rodríguez.



Señor Director:



Fragata Libertad.



Cristina Fernández, en frase para el bronce, pero sin contenido, ha manifestado a sus acreedores que “se podrán quedar con la fragata, pero no con la dignidad del país”.



Perteneciendo la dignidad a todo ser humano per se, no le corresponde a las naciones por el hecho de ser tales, sino por las actuaciones basadas en el honor demostrado.



Argentina, debido a su conducción política en sucesivos Gobiernos, no puede mostrar una trayectoria respetable. Basta recordar, entre muchas otras, la declaración de “insanablemente nulo” con que desahució el fallo arbitral una vez entregado su cumplimiento al honor de las partes, Chile y Argentina; el incumplimiento del contrato de suministro de gas con nuestro país y el default por US$ 100 mil millones declarado en 2001, causa de la vergonzosa situación que viven los tripulantes del buque escuela retenido en Ghana.



Se puede decir lo que se quiera, pero la verdad es que la mujer del César no sólo debe ser honrada, sino que parecerlo. Este no es el caso.



Patricio Mackenna Salas.

BUSQUEDA EN ALGUNOS BLOG

Google
 

Visitantes....

Snap Shots

Get Free Shots from Snap.com

New acount

Nuevo Contador de visitas.